Planificador de proyectos final pedazo3

3
Planificador de proyectos 4 HABILIDADES PREVIAS Manejo de office, manejo básico de internet, habilidades de comprensión lectora, experiencia en el trabajo independiente, grupal e individual. 5 MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de proyectos. Lograr que el estudiante construya su propio conocimiento a partir de las actividades planteadas, desarrolle habilidades, actitudes y competencias científicas que le permitan resolver situaciones de la vida diaria. Promover el aprendizaje autónomo y colaborativo. Fortalecer las habilidades sociales, comunicativas y creativas de los estudiantes. Desarrollar las Capacidades mentales de orden superior. Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas 5.2 Conocimiento Pedagógico Experiencia de la forma de organizar los grupos: en este caso se permitió que se agruparan según su propio criterio, buscando evitar obstáculos de afinidad o de actitudes autoritarias e incentivando la autonomía. Habilidades para realizar la secuenciación de actividades de acuerdo a los objetivos del proyecto. Habilidad para modificar o ser flexible en el proceso de acuerdo a los nuevos retos que se van manifestando. Estrategias para propiciar el trabajo colaborativo y la responsabilidad frente a sus compromisos individuales y colectivos. Estrategias diversificadas de seguimiento y evaluación. Talleres y ponencias de las actividades del proyecto.

Transcript of Planificador de proyectos final pedazo3

Page 1: Planificador de proyectos final pedazo3

Planificador de proyectos4 HABILIDADES PREVIAS

Manejo de office, manejo básico de internet, habilidades de comprensión lectora, experiencia en el trabajo independiente, grupal e individual.

5 MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de proyectos. Lograr que el estudiante construya su propio conocimiento a partir de las actividades planteadas, desarrolle habilidades, actitudes y competencias científicas que le permitan resolver situaciones de la vida diaria. Promover el aprendizaje autónomo y colaborativo.Fortalecer las habilidades sociales, comunicativas y creativas de los estudiantes.Desarrollar las Capacidades mentales de orden superior.Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas

5.2 Conocimiento Pedagógico

Experiencia de la forma de organizar los grupos: en este caso se permitió que se agruparan según su propio criterio, buscando evitar obstáculos de afinidad o de actitudes autoritarias e incentivando la autonomía.

Habilidades para realizar la secuenciación de actividades de acuerdo a los objetivos del proyecto.

Habilidad para modificar o ser flexible en el proceso de acuerdo a los nuevos retos que se van manifestando.

Estrategias para propiciar el trabajo colaborativo y la responsabilidad frente a sus compromisos individuales y colectivos.

Estrategias diversificadas de seguimiento y evaluación.

Talleres y ponencias de las actividades del proyecto.

Apoyarse en comunidades de conocimiento que tengan relación con el proyecto.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Videos, encuestas en línea, wiki, blog, internet, Publisher, power point, office, prezi, rubistar, entre otros.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Selección del tema particular a trabajar en los pequeños grupos a través de la lluvia de ideas.

Generación debates grupales a partir de la exposición, la lectura o los videos específicos a cada tema.

Page 2: Planificador de proyectos final pedazo3

Socialización de avances, aportes y recomendaciones.

Monitoreo y ajustes sobre el desarrollo de los proyectos.

Fomento de la investigación independiente.

Desarrollo del pensamiento crítico a través de la reflexión sobre problemáticas cotidianas y formulación de posibles soluciones.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Enseñanza de plantillas de evaluación de información.

Valoración de la accesibilidad y practicidad de las herramientas tecnológicas seleccionadas.

Identificación de conocimientos previos y los esperados.

Selección de videos y talleres de acuerdo a los contenidos.

Aportes proporcionados por los estudiantes.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Conocer las estrategias para evaluar la información en la red.

Reconocer las estrategias para hacer presentaciones efectivas en multimedia

Utilizar herramientas que permitan planificar de manera organizada el proceso del proyecto en el tiempo (cronograma).

Referenciar las fuentes en la presentación de sus proyectos.

Conocer mecanismos para interactuar en la web.

Identificar y aprovechar los recursos disponibles en su entorno para mejorar sus trabajos y proyectos.

Reconocer y utilizar las normas de etiqueta en la web.