Planificacion Unidad I 8 º Basico

5
Planificación unidad didáctica 2014 Asignatura: Ciencias Naturales. Nivel: 8 º Básico Semestre: 1 Título unidad didáctica: Modelos atómicos y gases ideales. Total Horas: 36 hrs Objetivo o propósito general de la Unidad: Comprender la estructura interna de la materia, basándose en el estudio de los modelos científicos desarrollados a través del tiempo, que dan explicación a la constitución microscópica de la materia. Comprender el comportamiento de los gases, reconociendo sus características y las variables que inciden en éstos, y entendiendo en profundidad la teoría cinético-molecular como modelo para explicar su comportamiento a nivel microscópico y las consecuencias de las variables que los afectan a nivel macroscópico. Desarrollar habilidades del pensamiento científica como la formulación de problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno. Habilidades del Pensamiento Científico Diseñar y conducir una investigación para verificar una hipótesis y elaborar un informe que resuma el proceso seguido. AE 02 Formulación de problemas y exploración de alternativas de solución sobre los conocimientos Materia y sus transformaciones AE 01 AE 02 AE 03 Actitud(es) Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de investigaciones simples. Utilizar herramientas tecnológicas para organizar y comunicar eficientemente sus ideas sobre un tema afín a la unidad. Materia y sus transformaciones AE 04 AE 05 AE 06 Materia y sus

description

Planificación .Cs. naturales

Transcript of Planificacion Unidad I 8 º Basico

Page 1: Planificacion Unidad I 8 º Basico

Planificación unidad didáctica 2014

Asignatura: Ciencias Naturales. Nivel: 8 º Básico Semestre: 1

Título unidad didáctica: Modelos atómicos y gases ideales. Total Horas: 36 hrsObjetivo o propósito general de la Unidad: Comprender la estructura interna de la materia, basándose en el estudio de los modelos científicos desarrollados a través del tiempo, que dan explicación a la constitución microscópica de la materia.

Comprender el comportamiento de los gases, reconociendo sus características y las variables que inciden en éstos, y entendiendo en profundidad la teoría cinético-molecular como modelo para explicar su comportamiento a nivel microscópico y las consecuencias de las variables que los afectan a nivel macroscópico.

Desarrollar habilidades del pensamiento científica como la formulación de problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno.

Habilidades del Pensamiento Científico

Diseñar y conducir una investigación para verificaruna hipótesis y elaborar un informe que resuma el proceso seguido. AE 02

Formulación de problemas y exploración dealternativas de solución sobre los conocimientosplanteados en la unidad. AE 03

Comprender que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de una nueva evidencia. AE 04

Materia y sus transformacionesAE 01AE 02AE 03

Actitud(es)

Manifestar interés por conocer y comprender másde la realidad a través de investigaciones simples.

Utilizar herramientas tecnológicas para organizar y comunicar eficientemente sus ideas sobre un tema afín a la unidad.

Materia y sus transformacionesAE 04AE 05AE 06

Materia y sus transformacionesAE 07AE 08AE 09

Page 2: Planificacion Unidad I 8 º Basico

Conocimiento(s) previo(s) Contenido(s) Actividad(es) genérica(s) Indicador(es) de evaluación o logro Tiempo estimado

Constitución microscópica de la materia: El átomo y la molécula.

Elementos y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas.

Transformaciones fisicoquímicas en la vida cotidiana.Ley de conservación de la materia en transformaciones fisicoquímicas.

Representación de las reacciones químicas por medio de ecuaciones químicas.

-Teoría atómica de Dalton, modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr.

-Constitución atómica de la materia.

-Formación de moléculas y macromoléculas.

-Emisión y absorción de luz en términos del modelo atómico.

Transformaciones fisicoquímicas de la materia

Clases expositivas.Informe escrito sobre contenidos.Creación de modelos atómicos y señalización de sus partes.Actividades en parejas e individuales.Discusión como grupo curso de actividades.Actividades en libro de MINEDUC.Visualización de video educativo.

Identifican y describen los distintos experimentos que se efectuaron para investigar la estructura atómica.

Explican el carácter provisorio del conocimiento científico.

Distinguen moléculas y macromoléculas.

Caracterizan en base a modelos atómicos pertinentes las formas deabsorción y emisión de luz atómica.

Caracterizan los elementos químicos a través de su número másico y sunúmero atómico, usando la tabla periódica y representan la pérdida y ganancia de electrones de sus átomos.

Describen los procesos de transformación fisicoquímica de la materia como procesos de transferencia de electrones y reorganización de átomos.

18 hrs. pedagógicas.

Factores que permiten Gases,comportamiento, Clases expositivas. Explican el comportamiento de un 18 hrs.

Page 3: Planificacion Unidad I 8 º Basico

la formación de diversas sustancias: cantidad de sustancia, volumen, presión, temperatura.

características, leyes que los modelan: Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal.

-Teoría cinético-molecular.

Laboratorio simple.Informe de laboratorio evaluado.Actividades en pareja e individual.Discusión grupal de actividades.Actividades en libro MINEDUC.

gas, considerando las leyes de losgases ideales (Boyle, Gay-Lussac y Charles).Describen la presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia como variables que actúan en el comportamiento de un gas, y su efecto sobre éstos últimos.

Representan los gases a través de la ecuación de estado de gases ideales.

Describen problemas relacionados con el comportamiento de los gasesque se pueden presentar en contextos reales e identifican soluciones.

Explican la teoría cinético-molecular de los gases, en términos del comportamiento de las partículas a nivel microscópico y sus consecuencias a nivel macroscópico.

Diseñan y ejecutan procedimientos simples de investigación para verificar una hipótesis del comportamiento de un gas.Elaboran un informe que resume el proceso seguido.

pedagógicas.