Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

9
PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 – CICLO ORIENTADO TECNICATURA: ………………………………… ESCUELA I.P.E.T. Nº 49 – DOMINGO F. SARMIENTO DOCENTE/S Cozzi Pablo ASIGNATURA Sist. De alimentación admisión y escape CURSO 5 DIVISIÓN c CARGA HORARIA 4 hs semanales PRESUPUESTO DE TIEMPO 144 hs anuales PRESENTACIÓN (FUNDAMENTACIÓN) Esta materia en el ciclo de especialización, orientación en Producción de Bienes y Servicios, especialidad Automotores, en un campo de la industria de constante innovaciones tecnológicas es fundamental para que el alumno egresado pueda insertarse en niveles competitivos y eficientes tanto en lo laboral como en el desarrollo de estudios superiores.- El desarrollo de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, permitirá que el joven pueda acreditar competencias en el campo ocupacional que actualmente requiere el contexto socio productivo.- El objetivo de la misma es desarrollar "capacidades profesionales que permitan identificar y comprender el funcionamiento y características de los sistemas de alimentación de combustibles, capacidades para realizar el montaje y desmontaje de componentes de los PRIORIDADES PEDAGOGICAS Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias. Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje. Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje. Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL – Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V – Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 – DOMINGO F. SARMIENTO

description

planificacion nivel 5

Transcript of Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

Page 1: Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 – CICLO ORIENTADO

TECNICATURA: …………………………………

ESCUELA I.P.E.T. Nº 49 – DOMINGO F. SARMIENTO DOCENTE/SCozzi Pablo

ASIGNATURA Sist. De alimentación admisión y escape CURSO 5 DIVISIÓN cCARGA HORARIA 4 hs semanales PRESUPUESTO DE TIEMPO 144 hs anuales

PRESENTACIÓN

(FUNDAMENTACIÓN)

Esta materia en el ciclo de especialización, orientación en Producción de Bienes y Servicios, especialidad Automotores, en un campo de la industria de constante innovaciones tecnológicas es fundamental para que el alumno egresado pueda insertarse en niveles competitivos y eficientes tanto en lo laboral como en el desarrollo de estudios superiores.-El desarrollo de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, permitirá que el joven pueda acreditar competencias en el campo ocupacional que actualmente requiere el contexto socio productivo.-El objetivo de la misma es desarrollar "capacidades profesionales que permitan identificar y comprender el funcionamiento y características de los sistemas de alimentación de combustibles, capacidades para realizar el montaje y desmontaje de componentes de los sistemas de alimentación, capacidades que permitan reconvertir los sistemas para la utilización otros combustibles alternativos. Además se abordarán capacidades para el uso de herramientas e instrumentos de trabajo y capacidades para obtener e interpretar documentación técnica. Los contenidos desarrollados en el transcurso del año lectivo, les permitirá tomar contacto con diversos campos de la ciencia, como por ejemplo dentro de la física y la química, comprender el fenómeno de la combustión, las transformaciones químicas con producción de "calor".- Descubrirá la presencia de la física por ejemplo en el funcionamiento de un carburador, estudiara el efecto "venturi", comprendiendo la diferencias de presiones que surgen como consecuencia de las distintas velocidades de circulación de un fluido sobre un mismo conducto, comprendiendo en funcionamiento de los surtidores de nafta.-También se aplicará conceptos de la física para comprender el funcionamiento de la bomba de combustible, y el ajuste de las presiones en los circuitos para un correcto funcionamiento del sistema de alimentación.-En el estudio del funcionamiento de los sistemas de encendido e inyección electrónica implica aplicar conocimientos

PRIORIDADES PEDAGOGICASMejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias.Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje.Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje.Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes

GOBIERNO DE CORDOBAMNISTERIO DE EDUCACIONSECRETARIA DE EDUCACIOND.G.E.T. Y F.P.INSPECCION GENERAL – Prof. Esmir LiendoINSPECCION ZONA V – Prof. Miriam MacañoI.P.E.T. Nº 49 – DOMINGO F. SARMIENTO

Page 2: Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

básicos de física eléctrica, y leyes fundamentales de los circuitos eléctricos. El alumno con la orientación del docente, en lo teórico, realizará un abordaje disciplinar que le permitirá comprender la vinculación entre la ciencia y la tecnología, en lo práctico, desarrollara actividades que le permitirán reconocer la constitución y funciones de los sistemas de alimentación de los automóviles actuales.-Esta propuesta curricular, ofrece la posibilidad de realizar trabajos de desarme, revisión, diagnóstico, armado de los distintos sistemas, bajo precisas especificaciones técnicas, con la visión integradora de la teoría con la práctica, donde surgen claramente expuestas leyes universales de disciplinas científicas como la física en lo referente a mecánica, mecánica de los fluidos, electricidad, magnetismo, etc. O la matemática en el manejo de unidades de medición y conversión de las mismas, o aplicaciones de conocimientos de la geometría

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

OBJETIVOS

Comprender leyes y teorías científicas relacionándolas con el desarrollo tecnológico y social.- Conocer aspectos de los sistemas de unidades y aprender a sistematizar datos reconociendo errores.- Valorar el rol de leyes fundamentales de la Física en la estructura del conocimiento científico, y en el desarrollo tecnológico e industrial.- Saber interpretar leyes mas o menos complejas de la Física utilizando formulaciones matemáticas .- Identificar los distintos elementos que conforman los distintos sistemas de alimentación de los diversos modelos de automóviles.- Poder realizar un desarme correcto aplicando un desarrollado juicio crítico sobre los distintos elementos sobre los que interviene. Poder realizar el armado de los distintos conjuntos, sabiendo utilizar las herramientas correctamente, bajo normas de higiene y seguridad de trabajos de taller.- Realizar el montaje de los sistemas de alimentación, aplicando correctamente las especificaciones de ajuste y orden de armado que posibilite una correcta puesta en marcha.- Expresar juicios críticos y respetar las ideas de los otros.- Trabajar en forma individual y grupal con un elevado sentido de la responsabilidad y actitud de colaboración.-Utilizar correctamente el vocabulario técnico

Page 3: Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

APRENDIZAJE Y CONTENIDOS

UNIDAD Nro.1

" COMBUSTIBLES "

CONCEPTUALES:

Comprender básicamente la estructura de los hidrocarburos.- Entender el concepto de índice de óctanos, y el fenómeno de la detonación en el cilindro.- Entender químicamente y físicamente los fenómenos de combustión. Combustión completa e incompleta.- Analizar las reacciones químicas en la cámara de combustión y los productos de las mismas.-

PROCEDIMENTALES:

Interpretar las ecuaciones químicas, comprender y analizar las reacciones de la combustión.- Interpretación de tablas de propiedades de los distintos combustibles utilizados en motores de cuatro tiempos.-

ACTITUDINALES:

Que el alumno pueda demostrar interés en los análisis y pueda incorporarlos en su formación técnica

UNIDAD Nro.2

"CIRCUITO BÁSICO DE ALIMENTACIÓN"

CONCEPTUALES:

1.- La bomba de nafta , presiones de trabajo, caudales según los distintos tipos.- Desarmar distintos modelos

Page 4: Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

de bombas, reconociendo los distintos componentes y la función de cada uno de ellos.- 2.- Instalar la bomba de combustible en el motor, realizar las distintas conexiones de mangueras. Verificar su funcionamiento.- 3.- Identificar las fallas que presentar el motor funcionado con relaciones de mezclas inadecuadas.- 4.-Aplicar técnicas de limpieza y mantenimiento (reemplazo de filtros, etc.), en el sistema de alimentación.-

PROCEDIMENTALES:

Trabajos dirigidos por el Docente en el reconocimiento de distintos órganos del sistema de alimentación (individual y en equipo).- Inspección detallada de los elementos del sistema de alimentación, desarrollando un manejo criterios y seguro de los mismos.- Desarrollar los trabajos induciendo al alumno en la formación de un criterio técnico en cada uno de sus actos.-

ACTITUDINALES:

Que el alumno pueda desarrollar las actividades con agrado y sea capaz de poner en práctica los contenidos teóricos expuestos en el desarrollo de las clases.

UNIDAD Nro.3

"PRINCIPIO DE LA CARBURACIÓN"

CONCEPTUALES:

Entender el "efecto Vénturi", aplicado en el carburador.- Comprender la importancia de la altura de combustible en la cuba en el funcionamiento de los demás sistemas, aplicando conocimientos de la hidrostática.- Inspeccionar distintos carburadores, reconociendo los distintos componentes.- Entender cómo un carburador provee al motor una mezcla correctamente dosificada según sean las condiciones de funcionamiento (arranque en frío, ralentí, aceleraciones repentinas, velocidad crucero, etc.).- Entender la influencia de los desgates mecánicos el el funcionamiento del carburador.-

Page 5: Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

PROCEDIMENTALES:

1.-Trabajos dirigidos por el Docente en el reconocimiento de los distintos componentes del carburador.- 2.-Trabajos dirigidos por el Docente en el desmontaje de un carburador, desarmado y limpieza del mismo, armado, e instalación en el motor.- 3.- Trabajos dirigidos por el Docente en la verificación del funcionamiento del mismo.- 4.- Trabajos dirigidos por el Docente, se realizará un trabajo de mantenimiento y reglaje de un carburador.-

ACTITUDINALES:

que el alumno pueda desarrollar las tareas practicas con agrado y entusiasmo logrando un ámbito de trabajo agradable. Desarrollar actividades grupales y fomentar el trabajo en equipo.

UNIDAD Nro.4

"PRINCIPIOS DE INYECCIÓN E INYECCIÓN ELECTRÓNICA"

CONCEPTUALES:

Cladificación de los distintos sistemas de alimentación.- Inyección directa e indirecta.- Elementos que constituyen los distintos sistemas. Características y funcionamiento.- Componentes.- Inyección eléctrónica, elementos que lo componen.- Inyección electrónica su funcionamiento. Características. Distintos modelos.- Sendores, actuadores, distintos tipos, principios de funcionamiento.- Mediciones eléctricas.-

PROCEDIMENTALES:

Trabajos dirigidos por el Docente en el armado de los conjuntos mecánicos -eléctronicos - eléctricos que conforman el sistema de alimentación y las herramientas apropiadas para la ejecución del trabajo.-

Page 6: Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

Interpretación de tablas de ajuste, manuales de armado, directamente relacionados con el armado de los sistemas de alimentación.- Resolución de situaciones problemáticas. Críticas.-

ACTITUDINALES:

que el alumno pueda desarrollar las tareas practicas con agrado y entusiasmo logrando un ámbito de trabajo agradable.Desarrollar actividades grupales y fomentar el trabajo en equipo.

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA

Desarrollar clases teóricas para incorporar conocimientos científicos Utilización de diapositivas y clases proyectadas para captar la mayor atención del alumno y transmitir los conocimientos en forma más didáctica Desarrollar clases de prácticas donde se pondrán en evidencia los conocimientos adquiridos en la teoría Proveerle al alumno la mayor cantidad de elementos de trabajo para poder desarrollar de manera eficiente su trabajo dentro del taller.

EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES

: Los trabajos prácticos desarrollados en el taller serán motivo de calificación a lo largo de cada una de las etapas que componen el ciclo lectivo, a cada alumno se lo va a evaluar individualmente según la presentación de los trabajos desarrollados y también según surja de los distintas interrogatorios acerca de las tareas concretadas.- Serán evaluados de manera grupal los distintos equipos de trabajo que se hallan conformado para realizar trabajos de conjunto en los distintos motores del taller de estudio y prácticas especializadas.- Se incluyen en cada etapa por lo menos una evaluación escrita individual de los temas planificados y desarrollados en clase, como así también se incluyen como elementos de evaluación trabajos de investigación individuales y grupales.-

La asistencia a clases (mínimo de 80%), la actitud frente al proceso de aprendizaje, la responsabilidad para desarrollar los trabajos solicitados, la presentación de los mismos, la responsabilidad y compromiso para cuidar

los elementos de estudio y práctica, herramientas, instrumentos de medición, equipos e instalaciones que la institución les facilita, la manera de relacionarse con los docentes y entre sus pares, la presentación de la

carpeta de la materia en tiempo y forma son todos elementos de evaluación que conformaran notas calificativas

Page 7: Planificacion Sist de Alimentacion Admicion y Escape

en cada etapa del ciclo lectivo

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO Y DEL

DOCENTE

El Motor; de Werner Schwoch. Editorial Reverté S.A. Motores de explosión. Roberto San Pedro.Editorial Librería Mitre.- Estudio General de Motores Alternativos. Giacossa.- Sistemas Eléctricos del automóvil , de Pablo Jorge Gualteri. Editorial Cosmopolita. Comprendiendo Electrónica del Automóvil de William B. Ribbens. Editorial Hispanoamericana S.A.- Electrónica y electricidad automotriz de México Digital Comunicación.- Apuntes de clase.-