Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

20
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD LIC.LUZ SALGADO PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23 1. Actividad de Logro: que el estudiante conozca la ISO-9000:2015 (antecedentes, principios, fundamentos) 2. Actividad de Logro: que el estudiante Conozca la ISO-9001:2015 y sus requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicable a toda organización, que a continuación se enlistan: ISO 9001:2015 1. Alcance 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte 8. Operaciones 9. Evaluación del desempeño 1

description

Planificación segunda prueba primer periodo 2016

Transcript of Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

Page 1: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

1. Actividad de Logro: que el estudiante conozca la ISO-9000:2015 (antecedentes, principios, fundamentos)2. Actividad de Logro: que el estudiante Conozca la ISO-9001:2015 y sus requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicable a

toda organización, que a continuación se enlistan:

ISO 9001:2015

1. Alcance

2. Referencias normativas

3. Términos y definiciones

4. Contexto de la organización

5. Liderazgo

6. Planificación

7. Soporte

8. Operaciones

9. Evaluación del desempeño

10. Mejora

3. Actividad de Logro: que el estudiante analice la ley del sistema nacional de la calidad en Honduras http://www.hondurascalidad.org/ley_snc_decreto_29-2011.pdf

1

Page 2: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

Competencias

Conocer la capacidad de logro de comprensión

Conocer experiencias de participación activa en diferentes marcos y contextos.

Palabras claves: Gestión de calidad, ISO, Norma, certificación, acreditación, Producto, Servicio, Recursos, Planificación, Calidad,

Mejora, Medición, Proceso esbelto, Reingeniería ,5 s.

Nota: Lecturas, recolección de información, Videos que el Estudiante observara y captara información, que luego utilizara para enriquecer el contenido en clase.

FECHACONTENIDO

TEMATICO(TEMA) URL Minutos o

paginas

ACTIVIDAD DE LOGRO

Objetivo De Aprendizaje

Actividad A Realizar Por Los Estudiantes

Fecha de entrega

8 de febrero 2016

PRIMERA PRUEBA PARCIAL: contenido de capitulo; 1 y 2,Libro base de la asignatura; Calidad total y productividad, Tercera Edición del autor Humberto Gutiérrez Pulido

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, Edificio C1,Aula 105

1 Hora( 7:00am)

Medición del aprendizaje del estudiante

Realiza Primera prueba parcial del I Periodo 2016

8 de febrero 2016Nota: la evaluación se entrega de 4 a 8 días hábiles partiendo de la aplicación del examen

10 y 11 de URL de AENOR http:// 3 Horas 1.Aprendizaj *Conocer la Investiga y realiza un 10 de febrero

2

Page 3: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

febrero 2016

http://www.aenor.es/aenor/normas/ediciones/fichae.asp?codigo=11328#.Vrg4vhjhDIV

Contenido de la Iso 9000:2015

1. Antecedentes e introducción a ISO-9000

2. Historia de la serie ISO-9000.

3. La familia de normas ISO-9000.

4. Principios de gestión de la calidad.

www.aenor.es/aenor/normas/ediciones/fichae.asp?codigo=11328#.Vrg4vhjhDIV

( consultar también libros En internet)

VIDEO 8. Este video tiene procesos para certificación

https://www.youtube.com/watch?v=eCJyy9fDgUk

e Colaborativo

2.Participación activa

3.Comunica a su facilitador y compañeros

4.Trabajo en equipo

5.Aprendizaje Colaborativo

aplicación de las normas vigentes de Gestión de Calidad para cualquier tipo de organización.

*Conoce y analiza la ley del sistema nacional de la calidad en Honduras.

Conoce La historia de la ISO-9000 la aplicación de las normas vigentes de Gestión de Calidad para cualquier tipo

resumen de las Organismo Hondureño de Normalización (OHN), Organismo Hondureño de Acreditación (OHA) y Centro Hondureño de Metrología (CEHM). Y empresas certificadas en Honduras.

Investigar y realiza un resumen de la Norma ISO: 9000:2015.( MIRAR VIDEO de 39:22 minutos)

ESCUCHA ACTIVA Y PARTICIPACION ACTIVA

2016

Resumen y participación activa

10 de febrero 2016

Trabajo en equipo Resumen de ley y participación activa

11 de febrero 2016

3

Page 4: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

5. Fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad ISO-9000.

6. Sistemas de gestión de la calidad y otros sistemas de gestión.

de organización., CLASIFICACION DE LAS Normas ISO, Cuales son las familias ISO, Principios básicos de la ISO, Estructura ISO 9000, Campo de aplicación.

mapa conceptual de videos (Mirar anexo 3 pasos para un resumen )

15-18 de febrero 2016

1. Introducción a ISO-9001-2015

1.1 Alcance1.2. Referencias

normativas1.3. Términos y

definiciones1.4. Contexto de la

organización1.5. Liderazgo1.6. Planificación

Video 7

https://www.youtube.c

om/watch?v=Xa7RCRx8qp

4

Video 9

minutosSacar una síntesis del VIDEOS 2-3 Y 4 (ver anexo 1)

1.Aprendizaje Colaborativo

2.Trabajo en equipo

CONOCE EL Contenido Y

ESTRUCTURA de la norma

ISO-9001:2015

• Revisar e interpretar los requisitos de la Norma ISO: 9001.• Elaborar síntesis de los 3 videos

15 de febrero 2016

SINTESIS DE LOS VIDEOS 7 y 9 (VER ANEXO 1)(PASOS PARA HACER UNA SINTESIS)

4

Page 5: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

1.7. Soporte1.8. Operaciones1.9. Evaluación del

desempeño1.10. Mejora

2. Software AENOR

https://www.youtube.co

m/watch?v=Wkb7P4YAtQI

VIDEO DE CONSULTA

https://www.youtube.co

m/watch?v=7OlQjWbX-u8

minutos3.Participación activa 4.Comunica a su facilitador

Lectura de apoyo para entender que es síntesis

23 de febrero 2016

SEGUNDA PRUEBA PARCIAL: contenido de capitulo; 3, Libro base de la asignatura; y Otras

fuentes consultadas.

Facultad de Ciencias

Económicas Administrativas

y Contables, Edificio C1,Aula

106

1 Hora 7:00am

Medición del aprendizaje del estudiante

Realiza segunda prueba parcial del I Periodo 2016

23 de febrero 2016

Nota: la evaluación se

entrega de 4 a 8 días hábiles

partiendo de la aplicación del

examen.

5

Page 6: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

Anexo 1 ANDICADOR DE LOGRO: Valora la importancia de la redacción correcta de textos como factor indispensable para la interacción social.

1. SÍNTESISUna síntesis es, en literatura, un escrito donde se denotan las ideas principales de

un texto. A diferencia del resumen, esta presenta las ideas generales del autor,

por lo tanto casi siempre es el autor quien las publica. En un libro, la síntesis

literaria se presenta al principio, puede ser el punto de vista del autor sobre el

libro, o un resumen del contenido.

1. ¿QUÉ ES? 

     - Una técnica que consiste en escribir, con palabras que tú entiendas, 

        las IDEAS que consideres más importantes de un tema.

2.  TÉCNICAS SINTÉTICAS      2.1 RESUMEN            - Consiste en escribir aquellas ideas más importantes que están              destacadas en las palabras subrayadas anteriormente.            - No es COPIAR literalmente (todas las palabras) el texto              subrayado, aunque has de fijarte mucho en él.            - Escribe el resumen con puntos y seguido. Resumir con muchos               puntos y aparte ocupará tantas líneas como el texto original. 

6

Page 7: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

    2.2 ESQUEMA 

1. ¿QUÉ ES? 

        Es el esqueleto o tronco del tema. 

        - ¿Puede caminar una persona sin los huesos de su esqueleto corporal? 

        - ¿Puede vivir un árbol sin tronco?

EL ESQUEMA SUJETA, SOPORTA, AGUANTA Y DA FORMA al tema.

 2. VENTAJAS 

        Haciendo esquemas: 

        - Desarrollas tu capacidad de comprensión. 

        - Organizas las ideas del tema con orden. 

        - Estudias de una manera más entretenida y eficaz. 

        - Realizas mejor los repasos del tema. 

        - Preparas mejor tus evaluaciones. 

 3. ¿CÓMO HACERLO? 

        - Utiliza una línea para cada idea. 

        - Escribe sólo palabras o frases cortas. 

        - Utiliza letras más grandes para ideas más importantes. 

        - Fíjate en el texto subrayado. 

        - Preséntalo de una manera LIMPIA y CLARA. 

        - Deja espacios vacíos, para completarlos después, si es necesario. 

        - Usa un cuaderno de esquemas para cada materia. 

        - No te preocupes si no te sale bien a la primera, ya que a hacer esquemas 

          se aprende HACIENDO MUCHOS.

7

Page 8: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

ANEXO 2

2. Resumen1

Este género es el más utilizado para estudiar de manera autónoma y uno de los trabajos escritos más solicitados en todos los niveles de la enseñanza:Un resumen es la reducción de un escrito en términos breves y precisos

También puedes resumir una conferencia, una clase, una película, una obra de teatro, una conversación.

Para elaborar un resumen toma en cuenta las siguientes estrategias:

1. Pregúntate a ti mismo ¿de qué trata el texto? ¿Qué quiere expresar el autor?2. Identifica los puntos principales. (Los puntos principales son las ideas clave o

más importantes del texto, lo pertinente, lo relevante, lo esencial).3. Subraya los puntos principales.4. Identifica los enunciados de apoyo. (Los enunciados de apoyo explican,

ejemplifican, desarrollan  los puntos principales).5. Subraya dos veces los enunciados de apoyo.6. Recuerda que los enunciados de apoyo pueden aparecer como: explicaciones,

ejemplos, preguntas, listados simples o en secuencia.7. Transcribe los puntos principales tal y como aparecen escritos (no interpretes).8. Transcribe solamente los enunciados de apoyo más importantes, tal y como

aparecen escritos (no interpretes).9. Identifica el tema y compáralo con lo que has comprendido ¿corresponde?

Sugerencias para elaborar un resumen:

1. Concéntrate únicamente en la parte esencial de la información.2. Respeta el orden adoptado por el autor.3. Muestra la argumentación del texto sin que omitas ni añadas ningún elemento.4. Redacta con claridad para que tu texto sea comprensible. Si te sientes inseguro

en este aspecto, organiza tus frases y oraciones conforme a la manera tradicional: sujeto - verbo - complemento (s)

5. No aportes tus propias ideas.6. En forma breve y concisa extracta el texto.7. No extractes por separado, el resumen debe de ser un todo y representar la

unidad del texto.1 http://cai.bayamon.inter.edu/guia_para_elaborar_trabajos_escr.htm#RESUMEN

8

Page 9: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

Evita cometer los siguientes errores al elaborar un resumen

No extractes el texto por separado. No analices las ideas y sentimientos del autor, tampoco elabores un comentario. No expongas tu opinión. Este trabajo es el único que no exige que ostentes tu

juicio.

 Esquema para elaborar un resumen

Redacta el Tema Redacta la Hipótesis central Transcribe los puntos principales del lado derecho; los principales enunciados

de apoyo de cada punto principal del lado izquierdo.

Puntos principales Enunciados de apoyoIdeas más importantes del texto las oraciones primordiales que apoyan

las ideas más importantes del texto

Vacía el contenido del esquema anterior en tu redacción.

Ejemplo

Pongamos por caso que debes resumir el siguiente texto:

Texto:A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros frente a lo que nos parece malo o inconveniente. Y como podemos inventar o elegir, podemos equivocarnos, que es algo que los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir, es lo que se llama ética.

Fernando Savater, Ética para Amador, Ariel, Barcelona, 1992.

Esquema de redacción para elaborar un resumen del texto anterior

Tema: definición de la ética. 

9

Page 10: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

Puntos principales Enunciados de apoyoLos hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida.

 A diferencia de otros seres, vivos o inanimados

Podemos equivocarnos.Procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar.

 

Es lo que llaman ética.  A ese saber vivir.

Ejemplo de cómo redactar el resumen del texto anterior: 

A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida.

Podemos equivocarnos, procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir es lo que llaman ética.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://cai.bayamon.inter.edu/guia_para_elaborar_trabajos_escr.htm#RESUMEN

http://www.monografias.com/trabajos27/implantacion-sistemas/implantacion-sistemas.shtml#ixzz2f9iouIsf

ANEXO 3

3. Mapas conceptuales

10

Page 11: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

Un mapa conceptual es un sistema de representación de un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones (Novak,1988); constituye, por lo tanto, un interesante instrumento de enseñanza-aprendizaje al permitir su utilización, la construcción de un aprendizaje significativo, proceso en el que los alumnos se convierten en auténticos agentes en la construcción del conocimiento relacionando los nuevos conceptos con los ya existentes en una estructura organizada.

El alumno aprende con la utilización del mapa a tomar conciencia de sus conocimientos previos, a organizar la nueva información relacionándola con la de temas anteriores, y a elaborar resúmenes y síntesis diferenciando lo fundamental de lo accesorio; todo esto hace de los mapas conceptuales una herramienta muy potente para recordar lo que el alumno debe conocer. Por último, el mapa conceptual es también útil para que el alumno aprenda a escribir de manera ordenada, tanto en la estructura del discurso como en la elaboración de frases (Universidad de Oviedo, s.f.).

Los principales pasos a seguir en la elaboración de un mapa conceptual son los siguientes (Arellano, 2006 ):

Para realizar un buen Mapa Conceptual puedesseguir estos pasos:

1.- Conforme vayas leyendo, identifica las ideas o conceptos principales y escríbelos en una lista.2.- Desglosa la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel, esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como conectar las ideas.3.- El siguiente paso será ordenar los conceptos desde el más general al más específico en orden descendiente.

11

Page 12: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

4.- Ahora arregla los conceptos que haz escrito en pedazos de papel sobre tu mesa o escritorio, empieza con el que contenga la idea más general.5.- Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales pon estos conceptos en la misma línea o altura, y luego ve poniendo los pedazos de papel relacionados abajo de las ideas principales.6.- Usa líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea una palabra o enunciado que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.

concepto:  El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo, existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad (Democracia, Estado). Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas.

Conectores: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.

Proposición: Una proposición es una “frase acerca de cierto objeto o suceso en el universo, que ocurre de forma natural o artificial. otras palabras que forman una frase coherente”. Se las suele llamar “unidades semánticas”.

12

Page 13: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

Líneas y flechas de enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre líneas para unir los conceptos.

Tipos de Mapas Conceptuales

Fuente: (herrera, 2010)

Ejemplo:

13

Page 14: Planificacion Segunda Prueba Priemr Periodo 2016 DAE510 Fundamentos de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTA Y QUINTA SEMANA DE DAE-510 FUNDAMENTOS DE CALIDAD

LIC.LUZ SALGADO

PERIODO I AÑO 2016 Febrero 8 al 23

Fuente: (educarchile, s.f.)

14