PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO semana 07-1.docx

4
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRÁTEGICO: Para hacer posible su concepto debe indicarse que es un planeamiento estratégico el cual es un instrumento de gestión pública que planifica los objetivos y la asignación de recursos para lograr un esfuerzo colectivo en metas y objetivos de consenso nacional, regional y local. Entonces es un conjunto articulado integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales donde su finalidad es coordinar el proceso de planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo económico y sostenido del país. Sus importancias son: Instrumento técnico de gobierno. Contribuye a contar con una visión estratégica concertada de país. Promueve cooperación y gestión coordinada (sector público y privado). Genera un corriente de optimismo. ROLES DEL ESTADO: EN EL NIVEL DE GOBIERNO NACIONAL Y EN LOS NIVELES DE GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS: Promover la participación activa de la sociedad civil, los partidos y movimientos políticos y el conjunto de instituciones públicas y privadas. Liderar la formulación de los planes de desarrollo. Responsabilidad en el diseño de políticas, programas estratégicas y proyectos que promuevan el desarrollo nacional, regional y local. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: Promover la participación activa de sus integrantes. Vigilar que el proceso sea democrático y participativo. Promover la concertación y la generación de consensos.

Transcript of PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO semana 07-1.docx

Page 1: PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO semana 07-1.docx

PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLOSISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRÁTEGICO:Para hacer posible su concepto debe indicarse que es un planeamiento estratégico el cual es un instrumento de gestión pública que planifica los objetivos y la asignación de recursos para lograr un esfuerzo colectivo en metas y objetivos de consenso nacional, regional y local.Entonces es un conjunto articulado integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales donde su finalidad es coordinar el proceso de planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo económico y sostenido del país.Sus importancias son:

Instrumento técnico de gobierno. Contribuye a contar con una visión estratégica concertada de país. Promueve cooperación y gestión coordinada (sector público y privado). Genera un corriente de optimismo.ROLES DEL ESTADO:

EN EL NIVEL DE GOBIERNO NACIONAL Y EN LOS NIVELES DE GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS: Promover la participación activa de la sociedad civil, los partidos y movimientos políticos y el conjunto de instituciones públicas y privadas. Liderar la formulación de los planes de desarrollo. Responsabilidad en el diseño de políticas, programas estratégicas y proyectos que promuevan el desarrollo nacional, regional y local.ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: Promover la participación activa de sus integrantes. Vigilar que el proceso sea democrático y participativo. Promover la concertación y la generación de consensos.

PRINCIPALES FUNCIONES:A NIVEL DE GOBIERNO NACIONAL: Se encuentra el poder ejecutivo, presidencia del consejo de ministros y los ministros de estado.

Page 2: PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO semana 07-1.docx

GOBIERNO NACIONAL FUNCIONES PODER EJECUTIVO Elaborar y aprobar los planes nacionales y sectoriales de desarrollo teniendo en cuenta la visión y orientación nacional, planes de desarrollo de nivel regional y local que garantice la estabilidad macroeconómica.(LEY DE BASES DE DESCENTRALIZACIÓN N°27783)PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Coordinar la planificación estratégica concertada en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. (LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO N° 29158)MINISTROS DE ESTADO Dirige el proceso de planteamiento estratégico y determinar los objetivos sectoriales funcionales nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno. Aprobar los planes de actuación. Asignar los recursos necesarios para su ejecución

A NIVEL GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS:Promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo. (LEY DE BASES DE DESCENTRALIZACIÓN N°27783).GOBIERNOS FUNCIONESREGIONALES • Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil.

• Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas socioeconómicos correspondientes, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo.• Concertar con el Consejo de Coordinación Regional el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), lo que incluye la visión y sus lineamientos estratégicos• Buscar la articulación de las zonas urbanas y rurales en el PDRC.

LOCALES • Promover el desarrollo económico local, coincidencia en la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local.

Page 3: PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO semana 07-1.docx

• El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos es por ello que su sistema de planificación tiene como principios la participación ciudadana para de esa forma exista transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas.• Atribuciones del Concejo Municipal: Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados• Atribuciones del alcalde: Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de desarrollo sostenible local y dirigirlos.