Planificacion Orientacion 7ª 2015

download Planificacion Orientacion 7ª 2015

of 8

Transcript of Planificacion Orientacion 7ª 2015

Curso ; 7 ao

PLANIFICACIN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA

: Orientacin

MES:Marzo- Abril

HORAS:

DOCENTE: Sara Ros Alveal

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Relaciones interpersonales

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar y descubrir diferentes mecanismos que permitirn resolver conflictos de intereses y acuerdos o desacuerdos, que se presentan en distintas situaciones de su vida personal, escolar y familiar.

Distinguir prejuicios, comportamientos, expresiones y actitudes discriminatorias en situaciones de la vida cotidiana, comprendiendo los efectos que stos tienen en la valoracin y respeto hacia las personas.Participar en la organizacin de los estudiantes, valorndola como un espacio de convivencia democrtica.

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOSHABILIDAD A DESARROLLARINSTRUMENTO DE EVALUACIONFECHA

Influencia de los otros y del medio en el desarrollo y crecimiento personal. Autonoma y dependencia: factores de crecimiento y riesgo en la convivencia

grupal.

Logran mayores niveles de autonoma personal frente a las opiniones y decisiones del grupo y del curso.

Reconocen conductas y actitudes que fortalecen la convivencia escolar tales como: tolerancia, respeto, solidaridad, responsabilidad.

Reconocen y entienden que existen conflictos a nivel interpersonal y grupal, y definen estrategias para la resolucin de algunos de ellos.

Papelgrafo

Marzo

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOSHABILIDAD A DESARROLLARINSTRUMENTO DE EVALUACIONFECHA

Relaciones de amistad. Resolucin de conflictos.

Identifican empticamente los sentimientos que experimentan las personas que estn involucradas en una situacin de conflicto interpersonal.

Valoran la atencin, la escucha activa y el dilogo como medio y como clima fundamental en la resolucin de conflictos.Exposicin oral

Abril

PLANIFICACIN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA

: Orientacin

MES:Mayo- agosto

HORAS:

DOCENTE: Sara Ros Alveal

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Afectividad y sexualidad

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Profundizar la reflexin respecto de las inquietudes y sentimientos relacionados con los cambios fsicos y emocionales que caracterizan la etapa de la pubertad, favoreciendo la aceptacin y valoracin de s mismo y de los dems.CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOSHABILIDAD A DESARROLLARINSTRUMENTO DE EVALUACIONFECHA

Reconocimiento de dudas y necesidades de aprendizaje acerca de la sexualidad.

Aprendiendo a conversar de la sexualidad.

La sexualidad humana: una dimensin fundamental de la persona.

Valores y sexualidad.

Autoimagen y valoracin del cuerpo.

Respeto y cuidado del cuerpo.

Relaciones afectivas: expectativas e inquietudes frente al pololeo. Identifican inquietudes y dudas relacionadas con su desarrollo afectivo y sexual, aprendiendo a conversar sobre ellas.

Identifican valores que estn presentes en la sexualidad humana.

Obtienen criterios que les permiten tomar decisiones responsables frente a la vivencia de la propia sexualidad y afectividad en esta edad.

Reconocen los estereotipos de belleza femenina y masculina que predominan

en los medios de comunicacin, analizando crticamente las presiones y expectativas que esto les provoca respecto de la aceptacin del propio cuerpo.

Reconocen distintas formas de expresar el afecto, vinculndolas con el grado de intimidad y de compromiso en la relacin con los dems.

Expresan sus expectativas e inquietudes frente a las relaciones afectivas que se dan en esta etapa.

Comprenden el porqu no deben tener relaciones sexuales en esta edad.Exposicin oralPapelgrafo

MayoJunioAgosto

PLANIFICACIN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA

: Orientacin

MES:septiembre - Noviembre

HORAS: DOCENTE: Sara Ros Alveal

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Trabajo escolar

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar las expectativas respecto de su futuro, en el mbito personal, afectivo, familiar, escolar y laboral, reconociendo que hay decisiones y actitudes de su vida actual que obstaculizarn o favorecern su proceso de desarrollo y realizacin personal.

Tomar posiciones fundamentadas frente a situaciones de la vida cotidiana que implican dilemas morales, evaluando sus efectos.CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOSHABILIDAD A DESARROLLARINSTRUMENTO DE EVALUACIONFECHA

Factores que influyen en el rendimiento escolar: autoestima acadmica, estrategias personales y grupales de trabajo y estudio, expectativas personales, condiciones y ambiente

familiar.

Influencia de los intereses, habilidades, capacidades y actitud personal en el rendimiento escolar.

Fortalecen una identidad positiva en relacin con el trabajo y rendimiento escolar.

Desarrollan una actitud de cooperacin y aceptacin responsable de tareas y funciones en el trabajo de equipo.

Muestran inters y respeto hacia las ideas, valores y soluciones aportadas por otros en el

trabajo escolar.

Desarrollan capacidades de esfuerzo y perseverancia como factores personales claves en el logro de las metas propuestas.

Identifican las dificultades y desafos que implica el trabajo escolar y proponen acciones

concretas para enfrentarlos.Exposicin oralPapelgrafo

SeptiembreOctubre

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOSHABILIDAD A DESARROLLARINSTRUMENTO DE EVALUACIONFECHA

Disciplina escolar y clima de trabajo.

Expectativas de futuro y su relacin con el valor otorgado a la escuela.

Hbitos de estudio y trabajo escolar.

Reconocen capacidades y estrategias de aprendizaje propias.

Establecen compromisos personales y grupales para favorecer un clima de trabajo adecuado.

Colaboran en la creacin de un ambiente de estudio y trabajo en el que se valoran las

diversas capacidades, los diferentes ritmos de aprendizaje y los aportes personales.

Valoran y reconocen la funcin social del trabajo.Noviembre