Planificacion Micro 1BGU

download Planificacion Micro 1BGU

of 11

Transcript of Planificacion Micro 1BGU

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    1/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    BIBLIOGRAFIA: Legado. Primero Bachillerato Ecuatoriano, Ediciones Holgun, Guayaquil- Ecuador, 2014

    rea: Ciencias Sociales Profesora: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 15 de mayo del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente. Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador,Amrica y el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender el mundo donde vivo y la Identidad Ecuatoriana.Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,

    organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas de la Revolucin Neoltica luego delanlisis de sus consecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos loscontinentes.

    Bloque 1:Recordando Nuestras Raices Duracin:4 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios de

    desempeo

    Temas

    Contenido

    Proceso metodolgicoactividades de enseanza

    aprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    Sintetizar lasprincipalescaractersticas de larevolucin neolticaa partir de latranscendencia quetuvo para laposteriorconsolidacin de los

    grupos humanos entodos loscontinentes.

    RevolucinNeoltica.

    Principalescaractersticas dela RevolucinNeoltica.

    de ideas analizar losconocimientos previos deltema.

    significado de revolucinneoltica.Conceptualizacin.Revisin y socializacin detextos sobre la revolucin

    Construccin de resmenesindividuales.

    socializacin de trabajos

    individuales para el anlisiscolectivo.

    Organizadores grficos

    tiempo para ubicar procesos

    por sus caractersticas lasdiferencias en el tiempo y lahistoria.

    preguntas contestar un solo

    literal correcto.Indicadores a Evaluar:

    n

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    2/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    BIBLIOGRAFIA: Legado. Primero Bachillerato Ecuatoriano, Ediciones Holgun, Guayaquil- Ecuador, 2014

    rea: Ciencias Sociales Profesor: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 14 - 18 de Julio del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente. Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador,Amrica y el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender los procesos histricos y sociales de la historia del mundo y del perodorepublicano del Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus dimensiones

    antropolgicas, econmicas, polticas, sociolgicas y geogrficas. Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas del Mundo Antiguo luego del anlisis desus consecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos los continentes.

    Bloque 2:El Mundo Antiguo Duracin:4 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios dedesempeo

    TemasContenido

    Proceso metodolgicoactividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    Identificar los

    principales centrosculturales delmundo antiguo apartir de lavaloracin de sulegadocultural. Compararlos rasgos

    principales de laorganizacinpoltico-social delos principalescentros culturalesdel mundoantiguo, a travsde lacaracterizacin, encada uno, de laestructura poltica yla concepcinde la esclavitud.

    Principalescentros culturalesdel mundoantiguo: Mayas

    Experiencia.

    Lluvia de ideas: Qu sabemos

    de los mayas?Reflexin.

    Anlisis del legado cultural de

    los mayas.Conceptualizacin.

    Estudio de las estructuras

    polticosociales

    de los mayas. Ensayos grupales

    sobre laestructura social de los mayas.

    Socializacin en plenaria de los

    trabajos grupales.Aplicacin.

    Trabajos de Investigacin. Exposicin de trabajos sobre lascaractersticas de las sociedadesmayas.

    Recursos: Folletos Textos

    Ilustraciones Organizadores grf

    Ubica en mapas los

    principalescentros culturales de la

    Antigedad. (Los mayas).

    Identifica la organizacin

    poltica ysocial de los mayas

    Tcnicas:Investigacin Cientfica

    Indicadores a evaluar:

    Perspectiva diacrnica

    Perspectiva Sincrnica

    Perspectiva multicausal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    3/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    BIBLIOGRAFIA: Legado. Primero Bachillerato Ecuatoriano, Ediciones Holgun, Guayaquil- Ecuador, 2014

    rea: Ciencias Sociales Profesora: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 21 - 25 de Julio del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente. Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador,Amrica y el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visin

    amplia del presente.

    Eje integrador: Comprender el mundo donde vivo y la Identidad Ecuatoriana.Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas de la Revolucin Neoltica luego delanlisis de sus consecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos loscontinentes.

    Bloque 1:Recordando Nuestras Races Duracin:2 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios dedesempeo

    TemasContenido

    Proceso metodolgicoactividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    rasgos de la culturamaterial desde larepercusin quetuvo en sudesarrollo ladomesticacin deplantas y animales

    Caractersticas delas SociedadesNeolticas

    Experiencia. eideas sobre las caractersticasde las Sociedades Neolticas

    Reflexin yConceptualizacinde las caractersticas de lasSociedades Neolticas.Aplicacin.

    Exposicin de trabajos sobrelas caractersticas de lasSociedades Neolticas.Recursos:

    Organizadores grficos

    de ideas sobre latrascendencia y cambiosproducidos por la revolucinneoltica.Tcnicas:

    las plenarias.

    Indicadores a evaluar:Estructura de los

    PresentacinCapacidad de

    anlisis Enfoque espacial

    y temporal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    4/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    BIBLIOGRAFIA: Legado. Primero Bachillerato Ecuatoriano, Ediciones Holgun, Guayaquil- Ecuador, 2014

    rea: Ciencias Sociales Profesor: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 21 - 25 de Julio del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente. Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador,Amrica y el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender los procesos histricos y sociales de la historia del mundo y del perodorepublicano del Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus dimensiones

    antropolgicas, econmicas, polticas, sociolgicas y geogrficas.Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas del Mundo Antiguo luego del anlisis desus consecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos los continentes.

    Bloque 2:El Mundo Antiguo Duracin:2 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios dedesempeo

    TemasContenido

    Proceso metodolgicoactividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    Identificar los

    principales centrosculturales delmundo antiguo apartir de lavaloracin de sulegadocultural. Compararlos rasgos

    principales de laorganizacinpoltico-social delos principalescentros culturalesdel mundoantiguo, a travsde lacaracterizacin, encada uno, de laestructura poltica yla concepcinde la esclavitud.

    Principalescentrosculturales delmundo antiguo:Aztecas.

    Experiencia.

    Lluvia de ideas: Qu sabemos

    de los aztecas?Reflexin

    Anlisis del legado cultural de

    los aztecas.Conceptualizacin

    Estudio de las estructuras

    poltico sociales de los aztecas.

    Ensayos grupales sobre la

    estructura social de los aztecas.

    Socializacin en plenaria de los

    trabajos grupales.Aplicacin.

    Trabajos de Investigacin.

    Exposicin de trabajos sobre

    lasCaractersticasdelasSociedadsaztecas.

    Recursos: Folletos Textos

    Ilustraciones Organizadores

    grficos

    Ubica en mapas los

    principalescentros culturales de laAntigedad. (Los aztecas).

    Identifica la organizacin

    poltica ysocial de los aztecas.Tcnicas:

    Investigacin Cientfica

    Indicadores a evaluar:Perspectiva diacrnica

    Perspectiva Sincrnica

    Perspectiva multicausal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    5/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    BIBLIOGRAFIA: Legado. Primero Bachillerato Ecuatoriano, Ediciones Holgun, Guayaquil- Ecuador, 2014

    rea: Ciencias Sociales Profesor: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 28 de Julio a 1 de Agosto del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente. Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador,Amrica y el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender los procesos histricos y sociales de la historia del mundo y del perodorepublicano del Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus dimensiones

    antropolgicas, econmicas, polticas, sociolgicas y geogrficas.Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas del Mundo Antiguo luego del anlisis desus consecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos los continentes.

    Bloque 2:El Mundo Antiguo Duracin:4 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios dedesempeo

    TemasContenido

    Proceso metodolgicoactividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    Representar la

    interconexin

    econmica entre los

    centros culturales

    ms importantes,

    sobre la base del

    anlisis del tipo de

    recursos y las rutas

    comerciales.

    Interconexinentre culturas:

    Economa y RutasComercialesMovimientos

    poblacionales

    Experiencia

    movimientos poblacionales entrelos principales centros culturalesde la Antigedad.

    Reflexineconmica poblacional entre loscentros culturales ms importantesdel mundo antiguo.Conceptualizacinlas rutas de comercializacinmovimientos poblacionales entrelos centros culturales ms

    Ensayos grupales sobre losmovimientos poblacionalesAplicacin. lizacin de losensayos sobre las rutas de losmovimientos poblacionales entrelas culturas del mundo antiguoms importantes.Recursos

    grficos

    diferencias entre los

    principales centrosculturales de la Antigedad.

    influencia entre las distintas

    Realiza un ensayo en el queindica qu elementos delmundo antiguo mantienensu vigencia actualmente.Tcnicas:de ensayosIndicadores a evaluar:

    Perspectiva multicausal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    6/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    BIBLIOGRAFIA: Legado. Primero Bachillerato Ecuatoriano, Ediciones Holgun, Guayaquil- Ecuador, 2014

    rea: Ciencias Sociales Profesor: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 4 a 8 de Agosto del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente. Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador,Amrica y el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender los procesos histricos y sociales de la historia del mundo y del perodorepublicano del Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus dimensiones

    antropolgicas, econmicas, polticas, sociolgicas y geogrficas. Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas del Mundo Antiguo luego del anlisis desus consecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos los continentes.

    Bloque 2:El Mundo Antiguo Duracin:4 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios dedesempeo

    TemasContenido

    Proceso metodolgicoactividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    edu irla

    trascendencia de

    los logros

    culturales,

    cientficos y

    tecnolgicos de las

    principales culturas

    de la Antigedad, a

    partir de la

    distincin de su

    influencia sobre la

    cultura occidental.

    Legado de lacultura occidental:

    Religionesantiguas

    Lluvia de ideas: lareligin a travs del tiempo y suinfluencia en las sociedadesactuales, el papel que estascumplen y su legado.

    Anlisis de latrascendencia de las religionesantiguas y su influencia en lacultura occidental.Conceptualizacin

    Estudio de las religionesantiguas y su trascendencia en eltiempo, su influencia en la

    Ensayos grupales sobre lasreligiones antiguas.

    Exposicin de losensayos sobre las religionesantiguas y su influencia en elmundo moderno.Recursos:

    grficos

    diferencias entre los principales

    centros culturales de la

    Antigedad. (Religiones

    relaciones de influencia entre

    las distintas culturas de laAntigedad. (Religiones

    en el que indica qu elementos

    del mundo antiguo mantienen

    su vigencia actualmente.

    (Religiones antiguas)Tcnicas:ensayos

    Indicadores a evaluar

    rspectiva

    multicausal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    7/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    BIBLIOGRAFIA: Legado. Primero Bachillerato Ecuatoriano, Ediciones Holgun, Guayaquil- Ecuador, 2014

    rea: Ciencias Sociales Profesor: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 11 al 15 de Agosto del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente. Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador,Amrica y el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender los procesos histricos y sociales de la historia del mundo y del perodorepublicano del Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus dimensiones

    antropolgicas, econmicas, polticas, sociolgicas y geogrficas.Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas del Mundo Antiguo luego del anlisis desus consecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos los continentes.

    Bloque 2:El Mundo Antiguo Duracin:4 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios dedesempeo

    TemasContenido

    Proceso metodolgicoactividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    edu irla

    trascendencia de

    los logros

    culturales,

    cientficos y

    tecnolgicos de las

    principales culturas

    de la Antigedad, a

    partir de la

    distincin de su

    influencia sobre la

    cultura occidental.

    Origen de lademocracia.

    Experiencia. Lluvia de

    ideas: Origen de la

    democracia

    Reflexin Anlisis sobre la

    democracia y susignificado social.Conceptualizacin

    Estudio del origen de la

    democracia y su influencia enelmundo actual.

    Ensayos grupales sobre el

    origende la democracia.

    Aplicacin. Plenaria de

    exposiciones de losensayos sobre el origen de lademocracia.

    Recursos: Folletos Textos

    Ilustraciones

    Organizadores grficos

    Establece relaciones de

    influencia entre las distintasculturas de la Antigedad.(Origen de la democracia)

    Realiza un ensayo en el que

    indica qu elementos delmundo antiguo mantienen suvigenciaactualmente. (Origen de lademocracia)

    Tcnicas:

    Construccin de ensayos

    Indicadores a evaluar:

    Estructura del ensayo

    Argumentacin

    Perspectiva diacrnica

    Perspectiva Sincrnica

    Perspectiva multicausal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    8/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    rea: Ciencias Sociales Profesor: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 25 al 29 de Agosto del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente.Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador, Amricay el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender los procesos histricos y sociales de la historia del mundo y del perodorepublicano del Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus dimensiones

    antropolgicas, econmicas, polticas, sociolgicas y geogrficas.Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas del Mundo Antiguo luego del anlisis de susconsecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos los continentes.

    Bloque 2:El Mundo Antiguo Duracin:4 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios dedesempeo

    Temas Contenido Proceso metodolgicoactividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    edu irla

    trascendencia de los

    logros culturales,

    cientficos y

    tecnolgicos de las

    principales culturas

    de la Antigedad, a

    partir de la distincin

    de su influencia

    sobre la cultura

    occidental.

    Conocimientoscientficos(medicina,astronoma, etc.)y su aplicacinprctica entecnologas

    Experiencia.

    Lluviadeideas:Conocimientos

    cientficos del mundo antiguo.

    Reflexin: Anlisis sobre

    Conocimientoscientficos y suinjerencia en laactualidad.Conceptualizacin

    Estudio sobre los

    conocimientos cientficos demedicina y astronoma y suaplicacin prctica entecnologas del mundo antiguo.

    Aplicacin. Construccin de

    ensayos individuales sobreConocimientos cientficos(medicina, astronoma,etc.) y su aplicacin prctica endel mundo antiguo.

    Recursos: Folletos Textos

    Ilustraciones

    Organizadores grficos

    Establece relaciones de

    influencia entre las distintasculturas de la Antigedad sobreconocimientos cientficos(medicina, astronoma,etc.) y suaplicacin prctica entecnologas

    Realiza un ensayo en el que

    indica qu elementos delmundo antiguo mantienen suvigencia actualmente.Conocimientos cientficos(medicina, astronoma,etc.) y su aplicacin prctica entecnologas.Tcnicas:

    Construccin de ensayos

    Indicadores a evaluar:

    Estructura del ensayo

    Argumentacin

    Perspectiva diacrnica

    Perspectiva Sincrnica

    Perspectiva multicausal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    9/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    rea: Ciencias Sociales Profesor: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 1 al 5 de Septiembre del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente.Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador, Amricay el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender los procesos histricos y sociales de la historia del mundo y del perodorepublicano del Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus dimensiones

    antropolgicas, econmicas, polticas, sociolgicas y geogrficas.Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas del Medioevo luego del anlisis de susconsecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos los continentes.

    Bloque 2:El Medioevo Duracin:4 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas con

    criterios dedesempeo

    Temas Contenido

    Proceso metodolgico

    actividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    Analizar los

    diferentesenfoquesque se han vertidosobre elMedioevo,debatiendo acercade los motivos quellevaron aFormularlos.

    Aproximacin aldebate delMedioevo.

    Experiencia.

    Lecturas sobre el medioevo

    para luego aplicar la tcnica dela lluvia de ideas que permitanidentificar imgenesconceptuales de los alumnossobre el tema.

    Reflexin

    Anlisis sobre el Medioevo y

    su significancia para laactualidad.Conceptualizacin

    Aproximacin al debate

    sobre el Medioevo

    Aplicacin. Construccin

    de ensayos sobre el medioevo.Recursos:

    Folletos

    Textos

    Organizador Grafico

    Sintetiza las principales

    posturas historiogrficassobre las cuales se haconstruido el debate delMedioevo.Tcnicas:

    Construccin de ensayos

    Indicadores a evaluar:

    Estructura del ensayo

    Argumentacin

    Perspectiva diacrnica

    Perspectiva Sincrnica

    Perspectiva multicausal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    10/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora

    BIBLIOGRAFIA: Legado. Primero Bachillerato Ecuatoriano, Ediciones Holgun, Guayaquil- Ecuador, 2014

    rea: Ciencias Sociales Profesor: Gabriel Geovanny Morn MatasAsignatura: Historia y

    Ciencias SocialesCurso: Primero Bachillerato

    Tiempo: 40 min Paralelos: A,B,

    Sistemas,Comercio y Turismo

    Fecha: 8 al 12 de Septiembre del 2014

    Objetivo educativo: Explicar los principales procesos de la historia ecuatoriana, ubicando cronolgica yespecialmente factores que lo causan, los actores individuales y colectivos que los protagonizan a fin detener un criterio contextualizado sobre el pasado y comprender mejor el presente.Objetivo del rea: Comprender y analizar los procesos histricos ms significativos del Ecuador, Amricay el mundo, mostrando la complejidad y multicausalidad de factores que intervienen, as como laidentificacin y caracterizacin de actores individuales y colectivos que participan, para tener una visinamplia del presente.

    Eje integrador: Comprender los procesos histricos y sociales de la historia del mundo y del perodorepublicano del Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus dimensiones

    antropolgicas, econmicas, polticas, sociolgicas y geogrficas.Eje de aprendizaje: Identificar y definir un problema; formular hiptesis; observar, recoger, seleccionar,organizar e interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y socializar resultados.

    Eje trasversal: IdentidadObjetivo de la clase: Identificar las principales caractersticas del Medioevo luego del anlisis de susconsecuencias en la consolidacin de los diferentes grupos humanos en todos los continentes.

    Bloque 2:El Medioevo Duracin:4 periodosRecursos: Pizarra, marcadores, borrador, Texto gua, laptop, parlantes, proyector, internet, cartulinas,videos.

    Destrezas concriterios dedesempeo

    Temas Contenido Proceso metodolgicoactividades de enseanzaaprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    Explicar la

    importancia ytrascendencia delImperiobizantino a partirdel anlisis delos aspectospolticos, sociales

    y culturales.

    Zonas de mayorinfluencia:Imperiobizantino(Imperio romanode Oriente),aspectospolticos,sociales y

    culturales.

    Experiencia.

    Lecturas sobre el Impero

    bizantino para luego aplicar latcnica de la lluvia de ideas quepermitan identificar imgenesconceptuales de los alumnos sobreel tema.

    Reflexin Anlisis sobre el

    Impero bizantino durante elmedioevo y suinfluencia en su

    entorno.

    Conceptualizacin Estudio del

    imperio bizantino(Imperio romano de Oriente),aspectos polticos, sociales yculturales.

    Aplicacin. Construccin de

    ensayos sobre el Imperio bizantinoy sus aspectos polticos, sociales yculturales.

    Recursos: Folletos Textos

    Ilustraciones Organizadores

    grficos

    Sintetiza las principales

    posturas historiogrficas desobre sobre elImperiobizantino y sus aspectospolticos, sociales yculturales.Tcnicas:

    Construccin de ensayos

    Indicadores a evaluar:

    Estructura del ensayo

    Argumentacin

    Perspectiva diacrnica

    Perspectiva Sincrnica

    Perspectiva multicausal

  • 5/20/2018 Planificacion Micro 1BGU

    11/11

    COLEGIO MUNICIPAL TCNICO

    SALINAS SIGLO XXIPERIODO LECTIVO 20142015

    Gabriel G. Moran M. Alejandro Tigrero Lcda. Mara Eugenia Orrala

    Docente Inspector (a) Vicerrectora