planificación matemática 2º

9
Planificación De Unidad Didáctica Nivel NB1- Segundo Básico Subsector Educación Matemática Unidad Problemas Aditivos con Números hasta 1.000 Tema Un día de compras en el Centro Comercial Aprendizajes Esperados Se apropian de una estrategia de resolución de problemas aditivos que incluye una fase para la identificación de la(s) operación(es) que resuelve el problema y consideran técnicas para calcular las sumas y/o restas involucradas. Reconocen un número que se forma a partir de una suma de: un múltiplo de 100 más un número de hasta dos cifras, un múltiplo de 10 de hasta tres cifras más un número de 3 cifras y un múltiplo de 10 de tres cifras con un número de una cifra. Asocian la operación de sustracción con la operación que permite encontrar la diferencia entre dos cantidades de objetos o medidas. Calculan sus resultados, en forma mental o escrita, utilizando números hasta 1.000. Para el cálculo de adiciones y sustracciones utilizan registros escritos muy próximos al algoritmo tradicional. Resuelven problemas que ponen en juego los contenidos del semestre y profundizan aspectos relacionados con los procedimientos empleados para resolver problemas y el planteamiento de nuevas preguntas. CMO Estimación de una cantidad a partir de referentes dados y aplicación a situaciones problemáticas en contextos cercanos. Cálculo mental: combinaciones aditivas con números de 2 y 3 cifras, estrategias de cálculo basadas en descomposiciones aditivas y en las propiedades de las operaciones, aplicación a situaciones significativas. Establecimiento de estrategias basadas en la descomposición aditiva y en las propiedades de las operaciones para el cálculo escrito de adiciones

Transcript of planificación matemática 2º

Page 1: planificación matemática 2º

Planificación De Unidad Didáctica

Nivel NB1- Segundo BásicoSubsector Educación Matemática

Unidad Problemas Aditivos con Números hasta 1.000Tema Un día de compras en el Centro Comercial

Aprendizajes Esperados Se apropian de una estrategia de resolución de problemas aditivos que incluye una fase para la identificación de la(s) operación(es) que resuelve el problema y consideran técnicas para calcular las sumas y/o restas involucradas.

Reconocen un número que se forma a partir de una suma de: un múltiplo de 100 más un número de hasta dos cifras, un múltiplo de 10 de hasta tres cifras más un número de 3 cifras y un múltiplo de 10 de tres cifras con un número de una cifra.

Asocian la operación de sustracción con la operación que permite encontrar la diferencia entre dos cantidades de objetos o medidas. Calculan sus resultados, en forma mental o escrita, utilizando números hasta 1.000. Para el cálculo de adiciones y sustracciones utilizan registros escritos muy próximos al algoritmo tradicional.

Resuelven problemas que ponen en juego los contenidos del semestre y profundizan aspectos relacionados con los procedimientos empleados para resolver problemas y el planteamiento de nuevas preguntas.

CMO Estimación de una cantidad a partir de referentes dados y aplicación a situaciones problemáticas en contextos cercanos.

Cálculo mental: combinaciones aditivas con números de 2 y 3 cifras, estrategias de cálculo basadas en descomposiciones aditivas y en las propiedades de las operaciones, aplicación a situaciones significativas.

Establecimiento de estrategias basadas en la descomposición aditiva y en las propiedades de las operaciones para el cálculo escrito de adiciones y sustracciones.

Resolución de problemas en contextos familiares, con datos explícitos que contribuyan al conocimiento de sí mismos y del entorno, enfatizando en habilidades que dicen relación con la comprensión de la situación problemática, la selección y aplicación de la operación a utilizar para su solución y la identificación del resultado como solución al problema planteado.

OFT El interés ´por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad. Conocimiento de sí mismo.

Page 2: planificación matemática 2º

Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo.Marco Referencial Problemas aditivos: Problemas de cálculo aritmético, que se resuelven mediante una suma o bien una

resta. Problemas Directos: cuando la acción presente en el enunciado se asocia con la operación que debe

efectuarse para resolverlo, o sea, si con el enunciado se pretende que se resuelva con adición y se resuelve con adición.

Problemas Inversos: la acción presente en el enunciado no se asocia con la operación que debe efectuarse para resolverse, sino que es la contraria.

Combinaciones aditivas básicas: todas las combinaciones de sumas que se obtienen usando dos dígitos, por ej.: 3+4, 3+3+, 7+9, etc.

Descomposición canónica de un número: Expresarlo como suma de los valores que toman sus dígitos en nuestro sistema de numeración, que es decimal y posicional. Un número, como 47, se puede descomponer aditivamente en dos o más sumandos: 20 + 27 22 + 25 10 + 30 + 7 40 + 7La última de estas expresiones corresponde a la descomposición canónica del número 47. En este número, el dígito 4 vale 40 unidades y el dígito 7 vale 7 unidades. La descomposición canónica se refleja en el nombre que le damos a este número: “cuarenta y siete”. Con los mismos dígitos podemos escribir el número 74, cuya descomposición canónica es: 70 + 4.Composición canónica de un número: Consiste en revertir la descomposición canónica de un número. Por ejemplo, al componer canónicamente 40 + 7, se obtiene 47.

Problemas aditivos de composición: Aquellos en los que está presente una relación parte todo. En este nivel escolar se asocian generalmente a acciones del tipo juntar o separar. Generalmente, se refieren a objetos de la misma naturaleza, que se distinguen por alguna característica. Por ejemplo, flores: rosas y claveles; lápices: rojos y azules; personas: niños y adultos. Algunos problemas de composición son:• En un huerto hay rosas y claveles. Si hay 34 claveles y 45 rosas. ¿Cuántas flores hay?• Pedro tiene en un estuche lápices rojos y azules. Si tiene 12 rojos y 15 azules, ¿cuántos lápices tiene el estuche?

Problemas aditivos de cambio: Son aquellos en que está presente una acción del tipo agregar o quitar. Hay una cantidad inicial que es modificada mediante una acción de este tipo, y se obtiene otra cantidad, la cantidad final. Algunos problemas aditivos de cambio son: En un huerto hay 23 rosas. Si se venden 10, ¿cuántas rosas hay ahora?Pedro tiene en un estuche 18 lápices. Si le regalan 12 lápices, ¿cuántos lápices tiene ahora?

Problemas aditivos de comparación: Son problemas asociados a preguntas del tipo: ¿Cuánto más? ¿En

Page 3: planificación matemática 2º

cuánto se diferencian dos cantidades? Para responder a estas preguntas, se recurre a la resta de los números asociados a las cantidades. No se necesita comparar los números.

Estrategia de resolución de problema: Procedimiento general para abordar y resolver problemas. Consta de 5 fases: comprender el problema; identificar datos e incógnita; decidir qué operaciones utilizar para resolver el problema; realizar las operaciones; comprobar el resultado de la operación e interpretarlo en el contexto del problema.

Problema de estimación de resultado: Problema en el que no hay que hacer un cálculo exacto, sino un cálculo aproximado para obtener un resultado “razonablemente” cercano al resultado exacto. Este cálculo aproximado se realiza con números cercanos a los números involucrados en problema, que sean múltiplos de 10, 100 ó 1.000 o bien, que faciliten los cálculos. De esta forma el cálculo se simplifica respecto del cálculo exacto y de ahí su gran aplicabilidad en la vida cotidiana.

Algoritmo convencional: Técnica de cálculo comúnmente usada para el cálculo de sumas y de restas.(2006)”Guía Didáctica, Educación Matemática”, Nivel de Educación Básica (1º Unidad, glosario). Ministerio de Educación República de Chile.

(2006)”Guía Didáctica, Educación Matemática”, Nivel de Educación Básica (4º Unidad, glosario). Ministerio de Educación República de Chile.

Page 4: planificación matemática 2º

Número de Clase Contenido Objetivos conceptuales, procedimentales y Actitudinales.

1° Clase Clase diagnóstica y trabajo de los aprendizajes previos.

- Composición y Descomposición de número de hasta tres cifras.

- Resolución de problemas aditivos directos de cambio y composición con números de hasta dos cifras.

Obj. Conceptuales:- Resolver problemas aditivos simples directos e inversos, de

composición y de cambio.- Adiciones de dos números de hasta dos cifras.

Obj. Procedimentales:- En la resolución de los problemas: Se apropian gradualmente de

una estrategia de resolución de problemas que incluye 5 fases.- Utilizar procedimientos basados en la descomposición y

composición canónica de números de dos cifras.Obj. Actitudinales:

- Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de resoluciones a problemas.

- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.- Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

2° Clase - Calcular adiciones y sustracciones de do números de hasta tres cifras.

- Explicar los procedimientos usados para realizar los cálculos.

- Completar el número que falta en expresiones numéricas.

Obj. Conceptuales:- Adición y sustracción de números de hasta tres cifras.

Obj. Procedimentales:- Calculan sumas y restas basándose en descomposiciones

canónicas.- Calcular a partir de la forma en que estructuran los números en

nuestro sistema de numeración decimal.Obj. Actitudinales:

- Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas, una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades y un estilo de trabajo ordenado y metódico

3° Clase - Resolver problemas aditivos directos de composición y de cambio.

- Elaborar problemas a partir de una situación.

- Explicar los procedimientos usados para resolver el problema.

Obj. Conceptuales:- Problemas aditivos directos de composición y de cambio.

Obj. Procedimentales:- Calcular usando la estructura en que forman los números en

nuestro sistema de numeración decimal.Obj. Actitudinales:

Page 5: planificación matemática 2º

- Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas, una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades y un estilo de trabajo ordenado y metódico.

4° Clase - Resolver problemas aditivos directos de cambio e inversos de composición

- Adiciones y sustracciones de dos números de hasta tres cifras.

Obj. Conceptuales:- Problemas aditivos directos de cambio e inversos de composición.

Obj. Procedimentales:- Resolver problemas con la estrategia de 5 fases, haciendo dibujos

esquemáticos.- Descomposición canónica en sumas y restas.

Obj. Actitudinales:- Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a

problemas.- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

5° Clase - Adiciones y sustracciones con reserva de dos números de hasta tres cifras.

Obj. Conceptuales:- Adición y sustracción con reserva

Obj. Procedimentales:- Calcular evocando las combinaciones aditivas básicas y algoritmo

convencional.Obj. Actitudinales:

- Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades, y manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

6° Clase - Problemas aditivos directos e inversos de composición y de cambio.

Obj. Conceptuales:- Problemas aditivos directos e inversos de composición y de

cambio.Obj. Procedimentales:

- Resolver problemas con la estrategia de 5 fases, haciendo dibujos esquemáticos.

Obj. Actitudinales:- Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a

problemas.- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Page 6: planificación matemática 2º

7° Clase - Resolver problemas aditivos directos de comparación.

- Calcular adiciones y sustracciones de dos números de hasta tres cifras.

Obj. Conceptuales:- Problemas aditivos de comparación.

Obj. Procedimentales:- Resolver problemas con la estrategia de 5 fases, haciendo dibujos

esquemáticos.Obj. Actitudinales:

- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

- Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas.

8° Clase - Estimación de resultado de un problema o del cálculo de sumas y restas.

Obj. Conceptuales:- Estimación de resultado aproximado.

Obj. Procedimentales:- Redondear al múltiplo de 10 o 100 más cercano, o bien a

números cercanos con los que sea fácil calcular.Obj. Actitudinales:

- Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas.

- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.9° Clase - Resolución de problemas aditivos directos e

inversos de composición, cambio y comparación.

- Calcular sumas y restas de dos números de hasta tres cifras.

Obj. Conceptuales:- Problemas aditivos directos e inversos de composición, cambio y

comparación.- Adición y sustracción.

Obj. Procedimentales:- Resolver problemas con la estrategia de las 5 fases.- Calcular adiciones y sustracciones con algoritmo convencional.

Obj. Actitudinales:- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.- Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

10° Clase Evaluación sumativa de los aprendizajes esperados de la Unidad Didáctica.

Obj. Conceptuales:- Problemas aditivos directos e inversos de composición, cambio y

Page 7: planificación matemática 2º

comparación.- Adición y sustracción.

Obj. Procedimentales:- Resolver problemas aditivos.- Calcular adiciones y sustracciones con algoritmo convencional.

Obj. Actitudinales:- Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a

problemas.- Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.- Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.