Planificación lenguaje 3º

11
Planificación De Unidad Didáctica Nivel NB2 3° Básico Subsector Lenguaje y Comunicación Unidad Comprensión de textos literarios y no literarios Tema Mi barrio multicolor Aprendizajes Esperados Expresar mis ideas y escuchar las de los demás Reconocer palabras que sirven para nombrar Compartir mis experiencias y escuchar las de los demás Leer y comprender un cuento Reconocer adjetivos calificativos Inferir el significado de palabras según su contexto Reconocer sustantivos propios Identificar las partes de un cuento Reconocer párrafos en textos narrativos Usar la coma en enumeraciones Leer y comprender planos de mi entorno Buscar palabras en el diccionario Construir un diario mural en equipo CMO Comunicación Oral Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés. Lectura Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de Literatura. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora Escritura Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lógica de eventos; inicio, desarrollo y desenlace; conectores adecuados.

Transcript of Planificación lenguaje 3º

Page 1: Planificación  lenguaje 3º

Planificación De Unidad Didáctica

Nivel NB2 3° BásicoSubsector Lenguaje y Comunicación

Unidad Comprensión de textos literarios y no literariosTema Mi barrio multicolor

Aprendizajes Esperados

• Expresar mis ideas y escuchar las de los demás• Reconocer palabras que sirven para nombrar• Compartir mis experiencias y escuchar las de los demás• Leer y comprender un cuento• Reconocer adjetivos calificativos• Inferir el significado de palabras según su contexto• Reconocer sustantivos propios• Identificar las partes de un cuento• Reconocer párrafos en textos narrativos• Usar la coma en enumeraciones• Leer y comprender planos de mi entorno• Buscar palabras en el diccionario• Construir un diario mural en equipo

CMO Comunicación Oral• Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés.Lectura• Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de Literatura.• Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectoraEscritura• Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lógica de eventos; inicio, desarrollo y desenlace; conectores adecuados.

OFT Adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto de sus potencialidades como de sus limitaciones.Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y

Page 2: Planificación  lenguaje 3º

con los otros.Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Marco Referencial Planificación basada en la guía didáctica del profesor 3 básico Lenguaje y Comunicación y en los planes y programas del año 2012.Contenidos encontrados en guía didáctica del profesor acordes al nivel.Basado en el trabajo de textos, se procederá a la lectura de libros o textos literarios y no literarios, asociando esto a la comunidad o barrio de los estudiantes.Propiciando dentro de esta unidad los sustantivos y adjetivos.

Textos literarios: Los Textos literarios son aquellos narraciones en que el autor expresa emotividad de la realidad en que vive Algunos textos: Cartas, Cuentos, diálogos, Fabulas.

Textos no literarios: Son los textos informativos, que no expresan emotividad Sólo entregan información algunos textos no literarios: Recetas de cocina, avisos publicitarios.

Link de información complementaria:http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/escritura/2009/12/96-8769-9-2-genero-literario-y-no-literario.shtml

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=206441

Sustantivos: Todas estas palabras sirven para indicar el nombre de una persona, animal o lugar. Por eso, todas se escriben con mayúscula al comienzo.

Adjetivos: Cada vez que deseamos decir cómo es alguien o algo, utilizamos palabras que nos sirven para calificarlo.

Link de información complementaria:http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Sustantivo.htm

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/gramatica/2010/03/97-8818-9-el-sustantivo.shtml

Page 3: Planificación  lenguaje 3º

Número de Clase

Contenido Objetivos conceptuales, procedimentales y Actitudinales.

1° Clase Objetivo: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos en clases o temas de su interés.

Introducción a la Unidad N°1

Clase diagnóstica y trabajo de los aprendizajes previos.

Lluvia de idea, diversidad de opiniones.

Análisis de imágenes relativos a la unidad.

Obj. Conceptuales: Imágenes y textos de opinión donde se refleje la participación de una comunidad.

Obj. Procedimentales:Análisis de la Imagen y posterior tarea referente a ella.

Obj. Actitudinales:Demostrar disposición e interés en compartir con otros ideas, experiencias y opiniones.Demostrar empatía hacia los demás considerando sus situaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

2° Clase Objetivo: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos en clases o temas de su interés.

Conversación del entorno físico y social del estudiante.Exposición de imágenes de una comunidad o barrio.Descripción del lugar donde viven.Introducción a los sustantivos y

Obj. Conceptuales: Imágenes, textos.

Obj. Procedimentales:Análisis e interpretación de una imagen y confección de su propia historia.

Obj. Actitudinales:Demostrar disposición e interés en compartir con otras ideas, experiencias y opiniones.

Page 4: Planificación  lenguaje 3º

adjetivos.Retroalimentación.

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral y escrita.

3° Clase Objetivo: Interactuar de acuerdo a las convenciones sociales en diferentes situaciones.

Experiencias con su entorno.

Completación de cuadros de situaciones diarias.

Actitudes y deberes en el hogar.

Obj. Conceptuales: Interactuar de acuerdo a las convenciones sociales en diferentes situaciones.

Obj. Procedimentales:Discutir sobre las tareas desempeñadas en el hogar.

Obj. Actitudinales:Demostrar empatía hacia los demás considerando sus situaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

4° Clase Objetivo: Interactuar de acuerdo a las convenciones sociales en diferentes situaciones.

Exposición de temas cotidianos.

Salida a terreno con experiencia del entorno y el alumno.

Reconocimiento de estructura para presentarse, mantener una conversación y despedirse.

Obj. Conceptuales: Interactuar de acuerdo a las convenciones sociales en diferentes situaciones.

Obj. Procedimentales:Discutir sobre las tareas desempeñadas en el hogar.

Obj. Actitudinales:Demostrar empatía hacia los demás considerando sus situaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

5° Clase Objetivo: Incorporar de manera pertinente, en sus intervenciones orales y en la escritura, el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados, leídos o relacionados con otras asignaturas.

Obj. Conceptuales: Búsqueda de significados.

Obj. Procedimentales:Se procede a la investigación sobre palabras desconocidas a través de un diccionario infantil

Page 5: Planificación  lenguaje 3º

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil ilustrado.

Presentación de palabras desconocidas para los alumnos.

Búsqueda de palabras en un diccionario didáctico acorde al nivel.

Concatenar esas palabras con la próxima clase.

ilustrado.

Obj. Actitudinales:Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral y escrita.

6° Clase Objetivo: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.Por ejemplo:• poemas• cuentos folklóricos y de autor• fábulas• leyendas• mitos• novelas• cómics• otros

Lectura de cuento “Justina”.

Preguntas de tipo comprensivo-lector.

Identificar estructura del cuento.

Obj. Conceptuales: Lectura comprensiva.

Obj. Procedimentales:Los alumnos leen un cuento.

Obj. Actitudinales:Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma como por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.

Page 6: Planificación  lenguaje 3º

Análisis de clase.7° Clase Objetivo: Comprender textos aplicando

estrategias de comprensión lectora, por ejemplo:• relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos• releer lo que no fue comprendido• visualizar lo que describe el texto• recapitular• formular preguntas sobre lo leído y responderlas• subrayar información relevante en un texto.

Retroalimentación clase anterior.

Guía formato SIMCE del cuento “Justina”.

Realización de gráfico del cuento.

Obj. Conceptuales: Extracción de información relevante.

Obj. Procedimentales:Se procede a la verificación de la comprensión lectora.

Obj. Actitudinales:Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma como por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.Demostrar disposición e interés por compartir con otras ideas, experiencias y opiniones.Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral y escrita.

8° Clase Objetivo: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:• extrayendo información explícita e implícita• reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia• describiendo a los personajes• describiendo el ambiente en que ocurre la acción• expresando opiniones fundamentales sobre hechos y situaciones del texto• emitiendo una opinión sobre los

Obj. Conceptuales: Profundización de comprensión lectora.

Obj. Procedimentales:Guía tipo SIMCE.Completación de contenidos.

Obj. Actitudinales:Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral y escrita.

Page 7: Planificación  lenguaje 3º

personajes.

Profundización de comprensión lectora y termino de la Guía tipo SIMCE.

Exposición grupal del cuento “Justina”.

Retroalimentación de clase.

9° Clase Objetivo: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en claseso temas de su interés:• manteniendo el foco de la conversación• expresando sus ideas y opiniones• formulando preguntas para aclarar dudas• demostrando interés ante lo escuchado• mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros• respetando turnos Usar una amplia variedad de adjetivos para enriquecer sus producciones orales y escritas.

Presentación en power point de imágenes de comunidades y barrios e imaginar donde vivía Justina.

Descripción a través de adjetivos calificativos en un cuadro de

Obj. Conceptuales: Creatividad, imaginación.

Obj. Procedimentales:Los alumnos proceden a la realización de descripciones, proponiendo adjetivos.Obj. Actitudinales:Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para desarrollar la autoconfianza y la autoestima.

Page 8: Planificación  lenguaje 3º

características.

Exposición de sus propias características físicas y psicológicas.

10° Clase Objetivo: Usar una variedad de sustantivos para detallar sus producciones orales y escritas.

Lluvia de ideas con respecto a los sustantivos.

Ocupar sinónimos para palabras expuestas en una guía.

Identificar los sustantivos propios del cuento Justina.

Revisión de tarea desempeñada.

Obj. Conceptuales: Manejo de léxico conceptual.

Obj. Procedimentales:Se procede a la formulación de hipótesis con respecto al significado de las palabras.

Obj. Actitudinales:Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

11° Clase Objetivo: Usar adjetivos y sustantivos para su presentación, con un manejo adecuado de las palabras.

Confección de mapa conceptual o esquema en base al cuento Justina, dando a conocer sus estructuras, características, etc. en una cartulina.

Presentación de los grupos mediante una exposición de su mapa o esquema.

Obj. Conceptuales:Manejo escénico y dominio de léxico adecuado.

Obj. Procedimentales:Realización de una exposición.

Obj. Actitudinales:Respeto por la presentación del compañero y disposición a hacer la tarea encomendada.