Planificacion lengua para recursos

7
Instituto de Formación Docente Continua Espacio Curricular: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza Docente: Mariana Reinoso Año Lectivo: 2012 Trabajo Práctico Integrativo N°1 Alumnas: Allendes, María Belén /36.480.068/ [email protected] Colaut Benssa, Marina Natalia / 36.632.670 / [email protected] Herrera Paula Leonor / 35.915.983 / [email protected] Escuela N°12 Maestras Mercedinas “Tomasa Garraza de Quiroga” Grado: 4°. Integran el curso 25 alumnos aproximadamente. No hay alumnos con sobreedad, por lo tanto la mayoría tiene entre 9 y 10 años. La situación socio- económica, en general, es buena porque cuando se pide algún material todos cumplen. La Escuela cuenta con muy pocos recursos para facilitar la enseñanza en las aulas, solo posee video y televisor, a pesar de que hace seis años que se ha elevado un pedido a Infraestructura para que les provean de mayores recursos. Por otra parte, la entrega de Netbooks por parte del Gobierno ha agregado un recurso más. Área: Lengua

Transcript of Planificacion lengua para recursos

Page 1: Planificacion lengua para recursos

Instituto de Formación Docente ContinuaEspacio Curricular: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza

Docente: Mariana Reinoso

Año Lectivo: 2012

Trabajo Práctico Integrativo N°1

Alumnas:

Allendes, María Belén /36.480.068/ [email protected] Colaut Benssa, Marina Natalia / 36.632.670 / [email protected] Herrera Paula Leonor / 35.915.983 / [email protected]

Escuela N°12 Maestras Mercedinas “Tomasa Garraza de Quiroga”

Grado: 4°.

Integran el curso 25 alumnos aproximadamente. No hay alumnos con sobreedad, por lo tanto la mayoría tiene entre 9 y 10 años. La situación socio- económica, en general, es buena porque cuando se pide algún material todos cumplen. La Escuela cuenta con muy pocos recursos para facilitar la enseñanza en las aulas, solo posee video y televisor, a pesar de que hace seis años que se ha elevado un pedido a Infraestructura para que les provean de mayores recursos. Por otra parte, la entrega de Netbooks por parte del Gobierno ha agregado un recurso más.

Área: Lengua

Duración: 1 clase de 90 minutos

Tópico:

Modificadores del núcleo del Sujeto (Directo e Indirecto).

Contenidos Previos:

Sujeto y Predicado (Oración) Verbo Adjetivo Artículo Género y Número (Concordancia).

Page 2: Planificacion lengua para recursos

Objetivo General:

Comprender la función de los modificadores del núcleo del sujeto.

Metas:

Reconocer modificadores directos e indirectos del núcleo del sujeto. Reflexionar acerca de la importancia que tiene el uso de modificadores en el

Sujeto. Valorar el trabajo en grupo.

Recursos a utilizar:

Pizarrón: utilizamos este recurso porque es fácil de usar, permite la interacción del alumno con el medio, mantiene vivo el interés del grupo, puede combinarse con otros materiales didácticos (en este caso, con las tiras de cartulina de las oraciones). En este caso, como no es extensa la motivación es conveniente usar este soporte.

Rotafolio: elegimos este recurso porque en él podemos colocar conceptos breves y sencillos, porque permite el desarrollo progresivo de un contenido que no es extenso, es de fácil manejo, y puede voltearse de a una hoja a la vez para mostrar los esquemas que apoyan la exposición.

Netbook: decidimos usar este recurso para que los chicos comiencen a trabajar, guiados por el docente, con estas nuevas tecnologías. Optamos por hacerlos trabajar con el procesador de textos Word ya que es fácil de utilizar, no presenta complicaciones y los niños practican escritura, y a la vez lectura de lo que están tipeando.

Juego: es una actividad especial que puede utilizarse con fines didácticos como en este caso, porque motiva al niño a participar, hace que se divierta mientras aprende contenidos.

Lenguaje utilizado:

Escrito Gráfico

Trabajo:

Grupal : la interacción con los compañeros significa una nueva instancia de aprendizaje, ya que aquellos niños que saben más o que poseen otras habilidades podrán compartirlas con sus pares.

Page 3: Planificacion lengua para recursos

Individual : en general, se fomenta este tipo de trabajo para crear independencia en cada alumno, se busca que participen activamente, ya que puede suceder que en el trabajo en grupo, algunos niños trabajen más que otros, y el punto no es que lo haga uno solo sino todos. Además le sirve al docente para reconocer el nivel de comprensión del contenido al que ha llegado cada alumno.

SECUENCIA

Actividades de Inicio:

Luego de saludar a los alumnos, la practicante comenzará la clase con una motivación. Para ello dividirá el curso en grupos de 5 personas. Como en total son entre 20 y 25 alumnos, se estiman 4 ó 5 grupos. A cada grupo se le entregará dos oraciones que estarán desordenadas. La consigna es que la ordenen para luego pasar y pegarlas en el pizarrón.

Las oraciones estarán fijadas en cartulina y serán las siguientes (la barra indica el corte de la oración y en color se resaltarán los modificadores directos e indirectos):

El perro pequeño / juega con su amo. El pez / de agua dulce / nadaba rápidamente. La niña asustada/ cayó en el barro. El payaso / con bonete / divirtió a los niños. El gato / de mi tía / salta los árboles. El abuelo distraído / perdió la billetera. La espada filosa / cortó las ramas. El tren / de Salta / viaja muy rápido. La pompa / de jabón / explotó en el aire. El viento fuerte / derribó árboles y carteles.

Luego de que los alumnos finalicen la actividad, la practicante les recordará que para poder separar una oración en Sujeto y Predicado, primero debemos identificar el verbo (Núcleo del Predicado) y luego quién realiza esa acción (Núcleo del Sujeto).

Utilizando las oraciones pegadas en el pizarrón, la practicante indagará: ¿Es lo mismo decir “el perro” que “el perro pequeño”? ¿Por qué? ¿“Pequeño” qué clase de palabra es? ¿En qué lugar está ubicada? ¿Es lo mismo decir “el pez” que el “pez de agua dulce”?

Actividades de Desarrollo:

Page 4: Planificacion lengua para recursos

Luego de que los alumnos descubran que hay palabras alrededor del núcleo del sujeto, la practicante procederá a explicar, utilizando como ejemplo las oraciones del pizarrón, Modificador Directo y Modificador Indirecto. Para ello colocará en el pizarrón un rotafolio (cada cuadrado representa una lámina del mismo) con la siguiente teoría que luego les repartirá a los alumnos en forma de fotocopia:

Modificadores del Núcleo del Sujeto

Modificador Directo

Palabras que modifican al núcleo del sujeto directamente.

Artículos Adjetivos

Ejemplo:

El niño pecoso corta palabras.

Modificador Indirecto

Construcción (conjunto de palabras) que modifican al núcleo del sujeto a

través de una preposición.

Ejemplo: El auto de carrera corre rápido.

Page 5: Planificacion lengua para recursos

Luego la practicante dará la siguiente consigna:

1) Utilizando tu Netbook, en Word, escribe todas las oraciones que fueron ordenadas en el pizarrón y con los siguientes colores distingue:

Núcleo del Sujeto Núcleo del Predicado Modificador Directo Modificador Indirecto

Actividades de Cierre:

Para finalizar con la clase, la practicante llevará a cabo un juego. Para ello se dividirá el curso en 8 grupos de 3 alumnos cada uno. En el escritorio se colocarán 5 cajas en la que solo se especificará el número. En el interior de cada caja hay tarjetas con palabras, excepto en la caja n°5:

En la caja 1: Sujetos.

En la caja 2: Modificador Directo (Artículo).

En la caja 3: Modificador Indirecto.

En la caja 4: Modificador Directo (Adjetivo).

En la caja 5: Tiras de cartulinas en blanco para que los alumnos escriban el predicado de la oración.

Cada grupo debe tomar al azar 3 tarjetas de estas cajas con palabras y una tira de la caja n°5; si sacan tarjeta de la caja n° 3 no pueden sacar de la caja n° 4, y viceversa.

Preposiciones

A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SOBRE, TRAS, DURANTE, MEDIANTE.

Page 6: Planificacion lengua para recursos

Con las palabras que les tocó a cada grupo deben armar oraciones. En caso de que los modificadores directos no coincidan en género y número con el núcleo del sujeto, tienen que adaptarlos para que sí lo hagan. Y además deben agregarle a las palabras que les tocaron, un predicado en la tira de la caja n°5.

Cada armado se cronometrará, y ganará aquel equipo que construya la oración en menor tiempo, en forma correcta, y reconozcan modificadores (directos e indirectos), sujeto, predicado, núcleo del sujeto y núcleo del predicado.