Planificación Historia, segundo Medio

2
Escuela de Historia y Ciencias Sociales Didáctica de la Historia I Luis Torres Sector de Aprendizaje: Historia Geografía y Ciencias Sociales. Curso: 2° Medio Fecha: 30 de Julio 2015 Docente: Denisse Bravo Unidad de Aprendizaje: Unidad 4 – Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria. Metas de comprensión Contenidos Estrategias Actividades de aprendizaje Medios y recursos didácticos Titulo Incorporación del salitre al territorio nacional: transformaciones económicas, sociales y culturales a fines del siglo XIX. Submeta Comprender el impacto socio- económico de la riqueza del Salitre en nuestro país a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Contenidos conceptuales Consecuencias económicas y sociales de la Guerra del Pacífico. Incorporación de la riqueza salitrera al ingreso fiscal. Influencia de inversión extranjera en la economía nacional. Vida cotidiana y laboral en oficinas salitreras. La llamada “cuestión social” y los movimientos obreros. Contenidos Procedimentales Análisis de fuentes materiales para la reconstrucción e interpretación histórica. Contenidos Actitudinales Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento histórico. Evaluación de desigualdades sociales Inicio Se realiza actividad motivacional donde los estudiantes deben descubrir el periodo-proceso histórico a través de fuentes materiales (5 min). Se escribe el objetivo de la clase en la pizarra y se dialoga con los estudiantes acerca de cuáles son sus conocimientos previos del periodo, con el fin de realizar un diagnóstico del grupo curso (10 min). Desarrollo El docente pide a los educandos que escojan de la caja uno o más objetos, además de una fuente documental que utilizarán durante toda la clase. (5 min) El profesor realiza una clase expositiva con ayuda de un ppt, donde explica la función de cada objeto presente en la “caja del tiempo”, vinculando cada fuente documental con los contenidos a desarrollar (40 min). Se pide a los educandos que reúnan en parejas y desarrollen un informe de dos páginas acerca de los objetos y documentos elegidos, su utilización durante el siglo XIX, su persistencia hasta nuestros días y, de no existir, el objeto que representa su símil actual (20 min). Cierre Se cierra la actividad indicando la importancia de los vestigios materiales en el descubrimiento de modos de vida pasados y como ayuda a la reconstrucción histórica más fidedigna (5 min). Se cierran los contenidos explicando qué transformaciones tuvo la anexión de territorios a nuestro país después de la Guerra del Pacífico y específicamente, qué consecuencias trajo consigo la economía del salitre (5 min). Museo portátil: Descripción e interpretación de periodo histórico a partir de utensilios cotidianos y análisis de fuentes documentales primarias. Elaboración de informe Creación, en parejas, de un informe tipo ensayo que dé cuenta de lo aprendido durante la clase. Pizarra Proyector PC Portátil Caja con objetos cotidianos y característic os de la vida en oficinas salitreras además de documentos que dan cuenta de aquel proceso histórico.

description

Planificacion Segundo Medio - Periodo del salitre

Transcript of Planificación Historia, segundo Medio

Escuela de Historia y Ciencias SocialesDidctica de la Historia ILuis TorresSector de Aprendizaje: Historia Geografa y Ciencias Sociales. Curso: 2 Medio Fecha: ! de "ulio 2!#$ Docente: Denisse %ra&oUnidad de Aprendizaje: 'nidad ( ) C*ile en el ca+,io de siglo- la ./oca /arla+entaria.Metas decomprensinContenidos EstrategiasActividades deaprendizajeMedios yrecursosdidcticositu!o Incor/oraci0n del salitre al territorio nacional- transfor+aciones econ0+icas1 sociales y culturales a 2nes del siglo 3I3.Su"metaCo+/render el i+/acto socio4econ0+ico de la ri5ue6a del Salitre en nuestro /as a 2nes del siglo 3I3 yco+ien6os del 33.Contenidos conceptua!esConsecuencias econ0+icas y sociales de la Guerra del 7ac2co.Incor/oraci0n de la ri5ue6a salitrera al ingreso 2scal.In8uencia de in&ersi0n e9tran:era en la econo+a nacional. ;ida cotidiana y la,oral en o2cinas salitreras. La lla+ada nlisis de fuentes +ateriales /ara la reconstrucci0n e inter/retaci0n *ist0rica. Contenidos Actitudina!esInter.s /or conocer la realidady utili6ar el conoci+iento *ist0rico.E&aluaci0n de desigualdades sociales co+o ele+ento de constancia en la *istoria nacional.?es/eto a la dignidad de todo tra,a:o yde la necesidad de condiciones la,orales :ustas. $nicioSe reali6a acti&idad +oti&acional donde los estudiantes de,en descu,rir el /eriodo4/roceso *ist0rico a tra&.s de fuentes +ateriales @$ +inA. Se escri,e el o,:eti&o de la clase en la /i6arra y se dialoga con los estudiantes acerca de cules son sus conoci+ientos /re&ios del /eriodo1 con el 2n de reali6ar un diagn0stico del gru/o curso %&' min(.Desarro!!oEl docente /ide a los educandos 5ue esco:an de la ca:a uno o +s o,:etos1 ade+s de una fuente docu+ental 5ue utili6arn durante toda la clase. @$ +inAEl /rofesor reali6a una clase e9/ositi&a con ayuda de un //t1 donde e9/lica la funci0n de cada o,:eto /resente en la