Planificacion Grupo K 1 2

18
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos Cisneros¨ Riobamba-Ecuador Grupo Kapa "Maestros en Acción por la Capacitación" Coordinador: Luis Vaca Integrante 1 : Janneth Vaca Integrante 2 : Alejandra Torres Integrante 3 : Yony Sarango Integrante 4 :Pedro Moya

Transcript of Planificacion Grupo K 1 2

Page 1: Planificacion Grupo K 1 2

CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL

Propuesta educativa para la implementación de las TIC

en el Instituto Superior ¨Carlos Cisneros¨Riobamba-Ecuador

Grupo Kapa"Maestros en Acción por la Capacitación"

Coordinador: Luis VacaIntegrante 1 : Janneth VacaIntegrante 2 : Alejandra TorresIntegrante 3 : Yony SarangoIntegrante 4 :Pedro Moya

Page 2: Planificacion Grupo K 1 2

FASE PLANIFICACIÓN"Maestros en Acción por la Capacitación"

Page 3: Planificacion Grupo K 1 2
Page 4: Planificacion Grupo K 1 2

ÍndiceÍndicePropuestaPropósitoObjetivo del MóduloMetodologíaEscenario Educativo TutoríasMódulos y semanasContenidoEvaluaciónRecursos

Page 5: Planificacion Grupo K 1 2

PropuestaPropuesta

El programa CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL, es creado para cumplir con nuestra meta fundamental, llevar a los: “Maestros en Acción por la Capacitación” , a través de la implementación de una enseñanza e instrucción por parte de

la Institución, donde dominen y apliquen en sus clases las nuevas tecnologías de la Comunicación e Información , a fin

de que los estudiantes se involucren activamente en el procesos, sean ellos quienes construyan sus propios

aprendizajes, incluyan las nuevas tecnologías en su formación profesional , y donde se puedan utilizar diferentes plataformas tecnológicas de la información y de la

comunicación en los procesos enseñanza-aprendizaje.

Page 6: Planificacion Grupo K 1 2

PropósitoPropósito.

¿A quién?Al docente en funciones pertenecientes a la Institución y futuros por ingresar.

¿Qué?Uso de las TIC en la educación con fundamento en el constructivismo. ¿Cómo?Por medio de un modelo de capacitación. ¿Cuándo?Antes de comenzar un semestre o un corte, para aprender ó adquirir mas conocimientos. ¿Dónde?A distancia, presencial o semipresencial. ¿Para qué?Para que el docente sea capaz de construir su propia metodología de enseñanza-aprendizaje acorde a su entorno y en congruencia con los objetivos del modelo, logrando potenciar el desarrollo de la educación.

Page 7: Planificacion Grupo K 1 2

MetodologíaMetodología.La principal metodología a utilizar es la quinta

generación llamada PACIE, en cuatro de sus fases, el cual incluye las TICs en la educación:1.- PRESENCIA: Creando la necesidad para que los docentes accedan a realizar el Programa de FATLA.2.- ALCANCE: Fijar objetivos claros con respecto a lo que significa que se actualicen con las nuevas tecnologías.3.- CAPACITACIÓN: Fomentar en los docentes los objetivos primordiales y las metas de este nuevo aprendizaje.4.- ELEARNING: Generar interacción y conocimientos usando la tecnología sin dejar la pedagogía.

Page 8: Planificacion Grupo K 1 2

Escenario EducativoEscenario Educativo.Los docentes estarán en una nueva aula,

llamada AULAS SIN PAREDES, interactuando con una nueva plataforma donde estará alojada toda la información necesaria para su nuevo aprendizaje, llamada moodle.

La estructura espacial del área virtual es muy distinta a la de los entornos naturales y urbanos tradicionales.

El pupitre y el pizarrón tienen una nueva expresión en la virtualidad: son la pantalla de la computadora y sus diversos periféricos. Si llamamos telepupitre a ese nuevo escenario educativo, lo más novedoso es su ubicación.

Se puede acceder a él desde la casa, desde la institución académica o desde cualquier otro lugar físico.

Page 9: Planificacion Grupo K 1 2

TutoríasTutorías.A distancia, a través de los entornos virtuales y el

buen uso del internet .

Grupales: formación de grupos de trabajo, evaluados por un tutor de manera directa e indirecta en sus aprendizajes

Trabajo participativo y colaborativo, una retroalimentación entre Facilitadores Virtuales y Participantes.

Tutoría por parte del Facilitador Virtual de forma didáctica y orientadora.

Seguimiento y evaluación constante por parte del facilitador Virtual y el mismo participante.

Page 10: Planificacion Grupo K 1 2

Módulos y SemanasMódulos y Semanas.

El contenido del aula virtual estará dado por una cantidad de seis (06) módulos y cada uno se desarrollará y evaluará en cuatro (04) semanas.

Page 11: Planificacion Grupo K 1 2

ContenidosContenidosMódulo Nº 1: Conocimientos Básicos del computador,

Ofimática (word, excel, power point.)Horas semanales de dedicación del participante: 6Contenido:• Hardware.• Software.• Sistemas operativos• Procesador de Texto (Word)• Hoja de Cálculo (Excel)• Editor de Presentaciones (Power Point)

Page 12: Planificacion Grupo K 1 2

ContenidosContenidosMódulo Nº 2: InternetHoras semanales de dedicación del participante: 6Contenido:• Correo Electrónico• Chat y Foro• Motores de búsqueda• Bibliotecas virtuales• Herramientas conformadas por las TIC.• Utilidad de las herramientas TIC• Herramientas de las TIC y la relación con las

asignaturas

Page 13: Planificacion Grupo K 1 2

ContenidosContenidosMódulo Nº 3: Plataforma MoodleHoras semanales de dedicación del participante: 6Contenido:• Entorno• Administración• Creación y manejo de actividades

Page 14: Planificacion Grupo K 1 2

ContenidosContenidosMódulo Nº 4: Herramientas avanzadas, Gráficos,

Autoformas, Videos.Horas semanales de dedicación del participante: 6Contenido:• Software creador de Videos educativos.• Software Editor de imágenes.• Software para convertir documentos a formato pdf.

Page 15: Planificacion Grupo K 1 2

ContenidosContenidosMódulo Nº 5: Herramientas onlineHoras semanales de dedicación del participante: 6Contenido:• Scribd• Slideshare• Blog• Wiki• Bookmarks online

Page 16: Planificacion Grupo K 1 2

ContenidosContenidosMódulo Nº 6: Configuración y Diseño del Aula VirtualHoras semanales de dedicación del participante: 6Contenido:• Aula virtual

Page 17: Planificacion Grupo K 1 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluación constante por parte del facilitador

Virtual y del mismo Participante.Cada módulo será evaluado de manera

independiente del uno al otro.Para obtener la acreditación y certificación:

Realizar y aprobar el 90% de las actividades planteadas, incluyendo los aportes realizado en cada actividad.Evaluación continua:

Participación en los debates. Presentación de trabajos, en las fechas

establecidas.Participación en los chat.

Page 18: Planificacion Grupo K 1 2

RecursosRecursosLa Institución no debe de invertir en factor

humano para realizar esta capacitación.Debe de contar con un espacio semanal de

cuatro horas mínimo de los laboratorios de computación para que los docentes puedan realizar sus estudios.

Por otra parte verificar la conexión de internet y contar con los buenos amigos de la Fundación Fatla en todo momento.

Trabajaran con un aula virtual debidamente elaborada para esta actividad llamada: “Aprendiendo con las TICS”.