Planificacion Estrategica Listo

11
1 INACAP RANCAGUA CONTADOR AUDITOR CAROZZI S.A NOMBRE ALUMNOS: GABRIELA CÁRDENAS VALENZUELA MARÍA PAZ CASTILLO ESPINOZA ISABEL REYES ESCOBAR JAIME MORAGA SOTO LEONEL PULGAR MORAGA SECCIÓN: 37 VESPERTINO

description

trabajo planificacion estrategica

Transcript of Planificacion Estrategica Listo

INACAP RANCAGUACONTADOR AUDITOR

CAROZZI S.A

NOMBRE ALUMNOS: GABRIELA CRDENAS VALENZUELAMARA PAZ CASTILLO ESPINOZAISABEL REYES ESCOBARJAIME MORAGA SOTOLEONEL PULGAR MORAGASECCIN: 37 VESPERTINONOMBRE DOCENTE: VERONICA IRAIRAASIGNATURA: PLANIFICACION ESTRATEGICAFECHA DE ENTREGA: 06 DE MAYO DE 2015INDICE

INDICE2INTRODUCCIN3ANALISIS PESTA41.Factores Polticos.42.Factores Econmicos.43.Factores Sociales (Culturales).44.Factores Tecnolgicos.45.Factores Ambientales (Ecolgicos).5ANALISIS PORTER51.Rivalidad Entre Competidores Exixtentes52.Amenaza De Ingrsos De Nuevos Competidores53.Amenaza De Productos Sustitutos64.Poder De Negociacin De Los Clientes65.Poder De Negociacin De Los Proveedores7OPORTUNIDADES Y AMENAZAS8Oportunidades:8Amenazas8CONCLUSION9

INTRODUCCIN

El objetivo principal de este informe es poder analizar cada uno de los aspectos que ha llevado a la empresa Carozzi a ser una empresa reconocida en nuestro pas y de gran posicionamiento en el mercado.Evaluar y dar a conocer estrategias utilizadas por la empresa tanto en su anlisis interno como externo, Determinar objetivos y posicionamiento de la empresa

ANALISIS PESTA1. Factores Polticos.Esta bajo las regulaciones del Ministerio de Salud y el Sesma.Cumplir con normas internacionales de higiene y calidad en el proceso de fabricacin, como por ejemplo: proceso de fabricacin automtico, materias primas de calidad, control de calidad al producto.Por otra parte el Sesma monitorea constantemente las plantas de la industria en los niveles de contaminacin, no solo del aire sino que tambin supervisa que las plantas estn libres de plagas (ratones).Envase contener los ingredientes y en el porcentaje en que utilizaron para su fabricacin as como el nivel nutritivo del producto, envase sellado y que cumpla con los estndares de calidad y seguridad.2. Factores Econmicos.Para Carozzi las exportaciones de la empresa estn expuestas a variaciones en las condiciones econmicas y de tipo de cambio. La empresa posee la poltica de usar contratos forward para cubrir descalces esperados entre los flujos de exportaciones e importaciones.3. Factores Sociales (Culturales).El entorno nacional con americanizacin en su aspecto sociocultural, aumento del consumo de comida chatarra, comida rpida, etc. (McDonalds, Burger King). Factor que influye en algn grado en la industria de las pastas, motivndolos a innovar en productos de fcil y rpida preparacin.Innovacin de productos de rpida preparacin es la incorporacin de la mujer al trabajo ya que esta le dedica menor tiempo a la casa y con ello a la preparacin de alimentos.4. Factores Tecnolgicos.La tecnologa presente en Carozzi es de la ms avanzada de Amrica, principalmente se enfoca en los procesos de produccin en la lnea agroindustrial (Agrozzi) cuentan con el sistema Cold Process, tecnologa lder en el mundo siendo la primera compaa en Amrica del sur que implementa este avance en sus procesos productivos.La tecnologa ha afectado en el desarrollo de los diseos de envases de pasta, desde la mejora en los tiempos de desarrollo de los diseos a la simulacin de cmo va a quedar finalmente. Por otro lado, en que lo que es impresin, la tecnologa ha apoyado en trminos de colores para mejorar la calidad de la impresin.5. Factores Ambientales (Ecolgicos).Carozzi es una empresa preocupada del medio ambiente ya que cuentan con plantas de tratamientos de residuos industriales lquidos (RILES) en sus plantas de Nos, Teno y Reaca y de esta forma disminuir la contaminacin ambiental, tambin cuentan con Biofiltros Dinmicos Aerbicos para purificar el agua que devuelven al medio ambiente luego de usarlas en los procesos productivos.ANALISIS PORTER1. Rivalidad Entre Competidores ExixtentesEn muchos casos, este componente central del modelo de Porter es el principal determinante de la competitividad de la industria. Carozzi es lder indiscutido en el mercado nacional. Las principales competencias son las empresas, Nestl, Watts, Arcor, Luchetti, por contar con lneas de productos que incluyen pastas, jugos , chocolates, etc. Que son los mismos productos que ofrece Carozzi al mercado y por ende se enfocan al mismo mercado meta, enfocados al sector medio.Cuando es mayor la intensidad de la RivalidadCuando existe un mayor nmero de competidores con similares capacidades y recursos Cuando hay una baja tasa de crecimiento del mercado de la industria, ya que existen intentos agrsesivos por quitarse los clientes mediante disminuciones de precios y aumento de los gastos de publicidad.Cuando hay altas barreras de salida, activos especializados, costos fijos de salida, barreras emocionales, restricciones gubernamentales y sociales2. Amenaza De Ingrsos De Nuevos CompetidoresCuando la amenaza de competidores es alta, el sector industrial es menos atractivo. por lo tanto, cundo es mayor la amenaza de ingreso de nuevos competidores?, Cuando hay bajas barreras de entradas y hay baja tasa de reaccin esperada.Carozzi posee una amplia variedad de productos sustitutos y complemetarios en el mercado alimenticio que, por cierto, corresponde a las principales marcas del mercado nacional.Los requerimientos de capital son altos, sin embargo por lo mismo es difcil que estos lleguen a ser competitivos en el sector. La tradicin de la marca posiciona la empresa fuertemente en Chile.3. Amenaza De Productos SustitutosCarozzi produce la mayora de sus propios sustitutos a nivel multinacional. Enfocndose principalmente en la lnea de pastas que ofrece Carozzi nos encontramos con productos tales como arroz, pur natural, pur instantneo, legumbres, verduras, otros.Por su parte la lnea de confites posee una alta competencia con muchos tipos de productos y varias empresas, aunque las marcas de Carozzi destacan por su amplia variedad y liderazgo.4. Poder De Negociacin De Los ClientesCuando el poder de negociciacin de los compradores es alto, el sector industrial es menos atractivo, ya que pueden obligar a disminuir los precios o aumentar la calidad, exigir mayores servicios y tambin pueden enfentar a las empresas del sector entre ellas.Los consumidores pueden tener un cierto poder de negociacin cuando estn muy concentrados, asociados en grupos grandes o cuando compran cantidades muy importantes de los productos o servicios ofrecidos por una empresa. Por otra parte, los consumidores rara vez se asocian en grupos grandes, realizan las compras de manera individual.El poder de negociacin de Carozzi S.A. con sus clientes es alto respecto a minoritarios, posee ventajas competitivas y liderazgo del mercado mayoritariamente fidelizado. Alrededor de 40% de las ventas de Carozzi se realiza a travs de supermercados y cerca de un 32% corresponde a las grandes cadenas de supermercados.Una de las herramientas utilizadas para negociar ha sido la comercializacin de marcas blancas de pastas y salsas de tomates. Sin embargo, el negocio de confites, con las marcas Costa y Ambrosoli, sita a Carozzi en una mejor posicin para negociar frente a las grandes cadenas al implicar un mayor volumen de negocios y ser productos de marca diferenciada. Adicionalmente, la venta de confites se realiza en gran parte, a travs de otros canales de distribucin.Asimismo, la compaa se encuentra entre los cinco principales proveedores de los grandes supermer de Chile, lo que le otorga mayor poder negociador, por lo tanto el poder negociador del cliente es bajo.5. Poder De Negociacin De Los Proveedores Hace referencia al poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar sus precios y ser menos concesivos.Por lo general, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor ser su poder de negociacin, ya que al no haber tanta oferta de materias primas, stos pueden fcilmente aumentar sus precios y ser menos concesivos.Pero adems de la cantidad de proveedores que existan en la industria, el poder de negociacin de stos tambin tiende a aumentar cuando: existen pocas materias primas sustitutas. el costo de cambiar de una materia prima a otra es alto. las empresas realizan compras con poco volumen.Pocos proveedores, muchos compradores. rdenes que no se entregan a tiempo, entregas parciales o de baja calidad... No es casualidad. Si los proveedores de ese tipo particular de mercadera o insumo son escasos, y la competencia por comprar alta, es probable que el proveedor decida cundo, cmo, a qu precio vender. La situacin se agrava si existe un solo proveedor.Hay alternativas en el mercado, pero con precios o prestaciones superiores. Tal vez el proveedor no es nico, pero es el que mejor satisface las necesidades , por sus precios o caractersticas. Si existen en el mercado productos o servicios similares, pero ms caros o exclusivos, el vendedor tiene todava poder para exigir el pago anticipado, un volumen de compra garantizado o las condiciones que prefieraEl sector no es clave para los proveedores. Algunos proveedores trabajan con varias industrias o sectores, que pueden darle una rentabilidad y potencial de crecimiento mayor que la tuya. As, si aumenta la demanda o se limita la produccin o importacin, es posible que te recorten ventas o te aumenten los precios para poder concentrarse en sus clientes ms importantesEl anlisis del poder de negociacin de los proveedores nos permite formular estrategias destinadas a reducir su poder de negociacin, y as lograr mejores condiciones o un mayor control sobre ellos.Algunos ejemplos de estas estrategias son: adquirir a los proveedores. producir las materias primas que uno necesita. realizar alianzas estratgicas con los proveedores que permitan, por ejemplo, reducir los costos de ambas partes.Carozzi posee un altsimo nivel de produccin acaparando gran parte de los proveedores y siendo, por lo tanto, una empresa muy atractiva para estos por su volumen de produccin, su tradicin y trayectoria refuerzan su estabilidad financiera y su politica de pagos oportunos. Dentro de estos podemos mencionar a las agrcolas nacionales, quienes son la principal fuente de materias primas en el mbito de las pastas, adems pueden ser fcilmente sustituidas por Carozzi dad la gran cantidad de proveedores de este tipo, Por lo tanto el poder de negociacin de los proveedores es bajo.OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Oportunidades:Carozzi est innovando en su lnea de produccin constantemente para as de esta forma asegurar su participacin en el mercado y fidelizacin con sus clientes.Por medio de la tecnologa de punta que poseen, producen mayor variedad y calidad en cuanto a sus productos, lo cual los diferencia del resto de sus competidores.Lanzamiento de nuevos productos dentro de la lnea de las pastas. Ejemplos de estos podemos mencionar pastas Vivo y Pastas para uno. Amenazas:EL ingreso y fuerte posicionamiento de competidores multinacionales en el mercado chileno de alimentos ha incrementado la competitividad del sector, afectando los mrgenes operacionales de la industria, la tecnologa de fabricacin es de costo muy elevado Las operaciones en el mercado peruano y argentino, incrementa el riesgo de negocio por tratarse de pases con una mayor inestabilidad econmica Estancamiento de la economa chilena.

CONCLUSION

A travs de este informe hemos podido aplicar diferentes conceptos aprendidos, asignndole una connotacin de prctica distinta ya que nos permiti interiorizarnos ms sobre la empresa, analizando diferentes puntos de vista en cuanto a las decisiones y marketing aplicados por la empresa.

4