Planificación Diaria 3º Unidad 1

7
PLANIFICACIÓN DIARIA TERCER AÑO BÁSICO A Y B DE ARTES MUSICALES Sesi ón Objetivo de la clase Habilidad Actividad Indicadores de evaluación 1 Escuchar música de forma abundante de diversos contextos y culturas. Percepción auditiva. Inicio: reproducen sonidos creados por el tren. El profesor los invita a un “Viaje por Chile” por medio de canciones. Se sugiere: para el norte, La vicuñita, huayno tradicional cantado por LosCuncumenitos, entre otros para la zona central, Cantarito de greda de N. Molinare, entre otros para Chiloé, Adonde va la lancha, entre otros Manifiestan interés por escuchar música (piden repetir una audición, hacen preguntas con respecto a ella, piden conocer música parecida, etcétera). 2 Escuchar música de forma abundante de diversos contextos y culturas. Apreciación musical. Escuchan Run Run se fue pa’l norte de Violeta Parra. Comentan el tema de la canción, si reconocieron algún instrumento y si habían escuchado alguna otra canción con un estilo similar. Luego el profesor los invita a Escuchan atentamente, expresando sus impresiones por diferentes medios

description

unidad uno música tercero básico

Transcript of Planificación Diaria 3º Unidad 1

PLANIFICACIN DIARIA TERCER AO BSICO A Y B DE ARTES MUSICALESSesinObjetivo de la claseHabilidadActividadIndicadores de evaluacin

1Escuchar msica de forma abundante de diversos contextos y culturas.Percepcin auditiva.Inicio: reproducen sonidos creados por el tren.El profesor los invita a un Viaje por Chile por medio de canciones.Se sugiere: para el norte, La vicuita, huayno tradicional cantado por LosCuncumenitos, entre otros para la zona central, Cantarito de greda de N. Molinare, entre otros para Chilo, Adonde va la lancha, entre otrosManifiestan inters por escuchar msica (piden repetir una audicin, hacen preguntas con respecto a ella, piden conocer msica parecida, etctera).

2Escuchar msica de forma abundante de diversos contextos y culturas.Apreciacin musical.Escuchan Run Run se fue pal norte de Violeta Parra. Comentan eltema de la cancin, si reconocieron algn instrumento y si habanescuchado alguna otra cancin con un estilo similar. Luego elprofesor los invita a imaginar y escribir las aventuras de Run-Run.Escuchan atentamente, expresando sus impresiones por diferentes medios

3Escuchar msica de forma abundante de diversos contextos y culturas.Percepcin auditiva.A partir de la audicin de marchas, identifican qu caracteriza aeste tipo de msica (si bien el acento binario 2/4 -4/4 es lo msevidente, hay elementos tmbricos que en muchos casos tambinayudan a la identificacin). Luego comunican en forma escrita uoral en qu ocasiones se utilizan las marchas.

El profesor los invita a marchar con alguna de las audicionesde marchas. De acuerdo a lo que les sugiere la msica, debenrepresentar a algn personaje libremente y justificar su eleccin.

Escuchan atentamente ejemplos musicales.

4Identificar y describirexperiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad.Apreciacin musical.Escuchan una cancin cuyo texto y caractersticas musicales aludana Chile, como Si vas para Chile de Chito Far, Qu tanto serde V. Parra, o una que resalte caractersticas de la regin dondeest el establecimiento (por ejemplo: si se est en Chilo, El curanto;para Iquique, el Trote tarapaqueo o Cuando llegue el da deIllapu). Luego la comentan por medio de preguntas como: qu les dice esta msica? qu les cuenta el texto? si la cancin no tuviera texto, la identificaran como chilena?cmo? tiene semejanzas con otras canciones que ustedes conocen?cules? en qu se parecen?Intercambian experiencias con respecto a su pas o zona y las experienciasmusicales que tienen al respecto. Se hace una puesta en comn y entre todos hacen un punteo de las ideas principales.Esta misma actividad se puede realizar si aprenden una cancin con las caractersticas mencionadas como El cobre.Relacionan sonidos y msicas con su propio pas y sus tradiciones.

5Identificar y describirexperiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad.Capacidad de trabajo en equipo.Escuchan y observan msica tradicional de danza de algn pas que no sea Chile. Si existe la posibilidad, la aprecian en un medio audiovisual.Se sugiere una tarantela italiana, msica escocesa o irlandesa, un halling noruego o una danza cosaca. Luego: el docente los invita a moverse libremente con lo que la msicales sugiera descubren e identifican elementos del lenguaje musical en cada una buscan diferencias y similitudes entre ellas las comparan con alguna msica de danza chilena que conozcan para finalizar, los invita a comentar en sus hogares esta experienciay conocer cantos y bailes que recuerden sus familiares

Relacionan msicas escuchadas con contextos, lugares y recuerdos.

6Cantar (al unsono y cnones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusin y meldicos (metalfono, flauta dulce u otros).Ejercitacin vocal e instrumental.Los estudiantes cantan Cumpleaos feliz a los compaeros que cumplen ao en ese mes. Luego, el docente indica cmo se puede lograr una mejor interpretacin (escuchando a sus compaeros, siguiendo a quien dirige la cancin, modulando correctamente al cantar, etctera). La cantan otra vez, la escuchan y comentan si mejoraron los aspectos sugeridos por el profesor. Luego conversan sobre qu y cmo se canta en los cumpleaos familiares, notando si es la misma cancin, si se canta en castellano o en otro idioma y si se canta alguna otra cancin.Participan activamente en una variedad de cantos, juegos y versos rtmicos de origen o inspiracin folclrica chilena.

7Cantar (al unsono y cnones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusin y meldicos (metalfono, flauta dulce u otros).Ejercitacin vocal e instrumental.Recuerdan canciones que el curso conoce (pueden ser canciones de moda o aprendidas en aos anteriores). Luego: se divide en curso en dos grupos cada uno elige una de las canciones recordadas la ensayan, cantando al unsono y cuidando una sana y correctaemisin de voz para finalizar, los grupos se escuchan entre ellos y comentan lainterpretacin de sus compaeros, destacando si cantaron al unsonoy no gritaron

Cantan al unsono canciones de origen o inspiracin folclrica chilena.

8Cantar (al unsono y cnones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusin y meldicos (metalfono, flauta dulce u otros).Ejercitacin vocal e instrumental.Evaluacin cantoCantan con naturalidad, evitando forzar la voz y adoptandouna postura sin tensiones.