Planificación de unidad matematica 2º

5
Planificación de Unidad Didáctica

Transcript of Planificación de unidad matematica 2º

Page 1: Planificación de unidad matematica 2º

Planificación de Unidad Didáctica

Page 2: Planificación de unidad matematica 2º

Nivel NB1-Segundo básicoSubsector Educación MatemáticaUnidad Problemas aditivos y técnicas para sumarTema Comprando en el Bazar de Doña Margarita.Aprendizajes esperados • Identificar, leer y escribir números naturales hasta 1.000 (incluyendo el 0),

reconocer que en ellos el valor representado por cada dígito depende de laposición que ocupa, interpretar información expresada con estos números yutilizarlos para comunicar información en situaciones diversas.• Establecer y argumentar estrategias basadas en el conteo, la composicióny descomposición aditiva para resolver problemas en contextos numéricossignificativos con números naturales hasta el 1.000.• Realizar adiciones y sustracciones con números dentro del ámbito numéricoestudiado, emplearlas en la resolución de problemas, formular y verificarconjeturas, en casos particulares, respecto a sus propiedades y efectuarcálculos mentales y escritos.

CMO • Reconocimiento, lectura y escritura de números naturales del 0 al 1.000; e identificar de regularidades que se presentan en los nombres y escritura de esos números.• Interpretación de información expresada con números del 0 al 1.000 en contextos familiares y uso de estos números para comunicar información.• Establecimiento de estrategias para la resolución de problemas referidos al conteo de cantidades por agrupaciones (de 10 en 10, 15 en 15, etc.).

OFT • Interés por conocer la realidad y utilizar conocimientos.• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.• Respetar y valorar ideas distintas de las propias.• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.

Marco referencial Problemas, descomposición y composición:

• Simples: en cuyo enunciado aparecen sólo algunos datos y una incógnita.• Aditivos: son de cálculo aritmético, se resuelven mediante una suma.• Directos: cuando la acción presente en el enunciado se asocia con la operación que debe efectuarse

para resolverlo, o sea, si con el enunciado se pretende que se resuelva con adición y se resuelve con adición.

• Inversos: la acción presente en el enunciado no se asocia con la operación que debe efectuarse para resolverse, sino que es la contraria.

• Combinaciones aditivas básicas: todas las combinaciones de sumas que se obtienen usando dos dígitos, por ejm: 3+4, 3+3+, 7+9, etc.

• Descomposición canónica: expresar como suma los valores que toman los dígitos de un número, es decir; el 47 se puede descomponer aditivamente en dos o más sumandos: 22+27; 10+30+7; etc.

• Composición canónica: consiste en revertir la descomposición canónica de un número, ejm: al componer canónicamente 40+7, se obtiene 47.

• Problemas aditivos de composición: se asocia a las acciones del tipo juntar o separar, se refiere a objetos de la misma naturaleza, que se distinguen por alguna característica, por ejm: en los problemas deben haber, flores: rosas y claveles o transportes: moto o auto.

Page 3: Planificación de unidad matematica 2º

1(2006)”Guía Didáctica, Educación Matemática”, Nivel de Educación Básica (1º Unidad). Ministerio de Educación República de Chile.

Page 4: Planificación de unidad matematica 2º

Número de clase Contenidos Objetivos conceptuales, procedimentales y Actitudinales.1 Sumas hasta 4 cifras Analizar los conocimientos previos de cada alumno, reconocimiento

del 0 al 1.000 y desarrollo de ejercicios de sumas con números hasta 4 cifras.

2 Trabajando con lo aprendido Se realiza un trabajo sobre los aprendizajes previos para que los niños activen sus conocimientos necesarios para enfrentar adecuadamente la Unidad y poder lograr los aprendizajes esperados.

3 Interpretación de los números en información Describen información con números hasta 1.000, comparan y ordenan números según secuencia numérica con cambios de Decena y Unidad.

4 Resolución de problemas Resuelven problemas aditivos de composición y de cambio en grupos donde sientan la necesidad de disponer de técnicas más eficientes de conteo basado en la descomposición canónica de un número con dos cifras.

5 Sumando los productos Hacen cálculos de dos números de dos cifras sin reserva, los problemas tienen un grado de dificultad mayor que en la clase anterior, ya que resuelven los problemas sobre valor posicional de las cifras dadas.

6 Planteando problemáticas Los niños generan problemas a partir de la compra de los útiles escolares y formulan preguntas de manera grupal frente a la información dada, para realizar los cálculos deben descomponer de forma canónica, justificando con las propiedades aditivas.

7 Profundizando conocimientos Profundizan sobre las estrategias adquiridas resolviendo sumas de un número de dos cifras con uno de una o dos cifras donde el resultado de sus unidades sea igual a 10 descomponiendo de forma canónica.

8 Cálculo mental Realizan cálculo mentales en el ámbito del 0 al 1.000, utilizan dibujos o material concreto para resolver problemas de comparación y resolución mental, esta estrategia está basada en la descomposición de las propiedades de la adición.

9 Resolviendo problemas aditivos Lo realizan con la técnica basada en la descomposición canónica donde esta se complejiza un poco más porque esta vez los números son mayores.

10 Armando nuestro propio Bazar Un grupo de niños realizan un bazar dentro de la sala de clases y el resto del curso son los compradores, el resultado de esto será evaluado para analizar los conocimientos adquiridos.

11 Una nueva estrategia Plantean estrategias que relacionen datos e incógnitas,, descomponen un término para resolver las sumas planteando sumas con incógnita, explican procedimientos usados y comentan entre los grupos.

12 Prueba de finalización Esta prueba permite conocer el nivel de logro de los aprendizajes esperados de los alumnos, midiendo todos los contenidos pasados durante toda la unidad, medir estrategias, métodos de resolución y resultados.

13 Corrección de resultados Se realiza una corrección de la prueba en la pizarra preguntando a los niños los procesos que utilizaron para resolver cada problemática y luego analiza las dificultades que encontró en cada uno explicándoles

Detalle por clase

Page 5: Planificación de unidad matematica 2º