Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1

3
Planificación de Ciencias Naturales Alumna: Romina Guerrero Escuela: Vicente Dupuy Área: Ciencias Naturales Grado: 5° Tiempo: Contenido: Ciclo del agua Objetivo: Que los alumnos puedan comprender como está distribuida el agua en nuestro planeta, y la importancia de la misma. La clase comenzará con un comentario de la practicante a sus alumnos, haciendo referencia al agua que encontramos en nuestro planeta como en los ríos, mares, océanos, etc. Luego la practicante les dirá a sus alumnos que en esta clase van a conocer como llega el agua a distribuirse por todos los sectores del planeta; para esto les reproducirá el audio del cuento “La gota que quería ser diferente”. Luego de escuchar la grabación, la practicante les presentará un cuestionario referido al audio que escucharon anteriormente. Actividad 1 ¿Cuál es el ciclo que hacen las gotas? ¿Qué era lo que la tenía triste a Brillagota? ¿Cuándo se sentía feliz Brillagota?

Transcript of Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1

Page 1: Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1

Planificación de Ciencias Naturales

Alumna: Romina Guerrero

Escuela: Vicente Dupuy

Área: Ciencias Naturales

Grado: 5°

Tiempo:

Contenido: Ciclo del agua

Objetivo: Que los alumnos puedan comprender como está distribuida el agua en nuestro planeta, y la importancia de la misma.

La clase comenzará con un comentario de la practicante a sus alumnos, haciendo referencia al agua que encontramos en nuestro planeta como en los ríos, mares, océanos, etc.

Luego la practicante les dirá a sus alumnos que en esta clase van a conocer como llega el agua a distribuirse por todos los sectores del planeta; para esto les reproducirá el audio del cuento “La gota que quería ser diferente”.

Luego de escuchar la grabación, la practicante les presentará un cuestionario referido al audio que escucharon anteriormente.

Actividad 1

¿Cuál es el ciclo que hacen las gotas?

¿Qué era lo que la tenía triste a Brillagota?

¿Cuándo se sentía feliz Brillagota?

Luego de estas preguntas disparadoras, la practicante desarrolla el tema del Ciclo del Agua explicando los estados del agua y cómo se desarrolla el ciclo del agua.

El agua existe en la tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la tierra, sin embargo la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación del agua en la tierra se llama Ciclo del Agua.

El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se

Page 2: Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1

transforma en agua: es la condensación, las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso, ésta es la precipitación pero caen de dos formas: como lluvia o como nieve o granizo.

Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos y plantas otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un rio, un lago o el océano a este fenómeno se le conoce como escorrentía.

El agua es de vital importancia, sin ella moriríamos, tanto el hombre como los animales y plantas. Es por ello que debemos cuidar y darle un uso razonable.

Para finalizar la practicante realizará la siguiente actividad

¿Cómo circula el agua en nuestra naturaleza?

¿Qué pasaría con el agua de la tierra si perdiera la capacidad de evaporarse? ¿Por qué?

INDICA EN CADA CASO EL NOMBRE DEL CAMBIO DE ESTADO QUE SE PRODUCE:

A- Si pones a calentar manteca en un sartén, al ratito quedará liquidaB- Mientras te das una ducha en los azulejos podes ver gotitas de aguaC- Si pones a lavar las zapatillas y las pones al sol, al ratito se podrán ver bien

secas.