Planificación de ciencias naturales

3
PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS NATURALES Alumna: Romina Guerrero Escuela: Vicente Dupuy Área: Ciencias Naturales Grado: 3° Tiempo: 60 Contenido: Movimientos de la tierra Objetivo: Que los alumnos aprendan los movimientos de la tierra para que puedan comprender cuál es la causa del día y la noche. La practicante comenzará la clase con unas preguntas disparadoras para conversar con sus alumnos: ¿Por qué el sol nos ilumina el día y por la noche no? Luego de las respuestas de los alumnos, la practicante comenzará a desarrollar el contenido. La tierra se mueve de diferentes formas, en uno de sus movimientos, la Tierra gira sobre un eje imaginario que pasa por su centro, en cuyos extremos se encuentran los polos, originando así un movimiento que se llama rotación. El movimiento de rotación se produce de izquierda a derecha, y un giro completo dura, aproximadamente, 24 horas. Es decir casi un día. Como consecuencia de este movimiento, en la parte de la Tierra que queda iluminada por los rayos, es el día, y en la que queda opuesta al Sol, es la noche

Transcript of Planificación de ciencias naturales

Page 1: Planificación de ciencias naturales

PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

Alumna: Romina Guerrero

Escuela: Vicente Dupuy

Área: Ciencias Naturales

Grado: 3°

Tiempo: 60

Contenido: Movimientos de la tierra

Objetivo: Que los alumnos aprendan los movimientos de la tierra para que puedan comprender cuál es la causa del día y la noche.

La practicante comenzará la clase con unas preguntas disparadoras para conversar con sus alumnos:

¿Por qué el sol nos ilumina el día y por la noche no?

Luego de las respuestas de los alumnos, la practicante comenzará a desarrollar el contenido.

La tierra se mueve de diferentes formas, en uno de sus movimientos, la Tierra gira sobre un eje imaginario que pasa por su centro, en cuyos extremos se encuentran los polos, originando así un movimiento que se llama rotación. El movimiento de rotación se produce de izquierda a derecha, y un giro completo dura, aproximadamente, 24 horas. Es decir casi un día.

Como consecuencia de este movimiento, en la parte de la Tierra que queda iluminada por los rayos, es el día, y en la que queda opuesta al Sol, es la noche

Luego la practicante les dará la siguiente actividad de comprensión

1. ¿Por qué se dice que el movimiento del Sol es aparente?2. ¿Qué sucedería si la Tierra no rotara sobre su eje?

Luego que los alumnos contenten las preguntas se realizará una puesta en común y les pedirá que saquen sus computadoras (las cuales fueron pedidas por anterioridad) para utilizar el programa Celestia.

Page 2: Planificación de ciencias naturales

La practicante se asesorará de que todos los alumnos tengan el programa, luego procederá a la explicación de cómo utilizarlo, ella les enseñará las funcionas principales del mismo: con la letra de L de su teclado podrán hacer girar el planeta, y con la letra K van hacer que el giro sea más lento, con la tecla espaciadora podrán ponerle pausa. En la barra de escritorio presionaremos en visualizar, luego en Sistema solar, ahí les abrirá una ventana con todos los nombres del planeta, elegirán donde quieren ir, y por ultimo apretar en ok y ahí viaja al planeta seleccionado. Si queremos capturar una imagen presionamos en archivo y luego en captura de imagen inmediatamente se abriera la ventana de sus documentos, ponen el nombre, guardar y listo.

Una vez que los alumnos hayan comprendido los dejará que exploren y realicen el movimiento de rotación y traslación. Por ultimo les pedirá que capturen la imagen del planeta Tierra y la peguen en sus cuadernos.