Planificacion de Aula de Recurso 1º Basico. JUNIO Doc

6
COLEGIO MANUEL MONT COQUIMBO PLANIFICACION DE INTERVENCION EDUCATIVA PARA ALUMNOS TRANSITORIOS AULA RECURSOS ALUMNO/S: Tomas Medina, Jean Pierre, Kevin Días, Sebastián Valdés. CURSO: 1° E. G. B. PROFESOR ESPECIALISTA: DANIELA ARACENA TAPIA SUBSECTORES: MATEMÁTICAS / LENGUAJE Y COMUNICACION MES: Junio /2013 TIEMPO: 1 hora a la semana o según la necesidad de cada alumno. OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lectura: Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares. Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.

description

Planificación individual para alumnos transitorios pertenecientes al programa de integración.

Transcript of Planificacion de Aula de Recurso 1º Basico. JUNIO Doc

Page 1: Planificacion de Aula de Recurso 1º Basico. JUNIO Doc

COLEGIO MANUEL MONTCOQUIMBO

PLANIFICACION DE INTERVENCION EDUCATIVA PARA ALUMNOS TRANSITORIOS AULA RECURSOS

ALUMNO/S: Tomas Medina, Jean Pierre, Kevin Días, Sebastián Valdés.CURSO: 1° E. G. B.PROFESOR ESPECIALISTA: DANIELA ARACENA TAPIASUBSECTORES: MATEMÁTICAS / LENGUAJE Y COMUNICACIONMES: Junio /2013TIEMPO: 1 hora a la semana o según la necesidad de cada alumno.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lectura: Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares. Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar

su conocimiento del mundo.

Comunicación Oral: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, leyendas. Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.

Page 2: Planificacion de Aula de Recurso 1º Basico. JUNIO Doc

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, sentimientos e ideas,

situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

Escritura: Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para que pueda ser leída por otros con facilidad. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

MATEMATICAS

Operaciones aritméticas:

Identificar a la adición (suma) y a la sustracción (resta) como operaciones que pueden ser empleadas para representar una amplia gama de situaciones y que permiten determinar información no conocida a partir de información disponible.

Realizar cálculos mentales de sumas y restas simples, utilizando un repertorio memorizado de combinaciones aditivas básicas y estrategias ligadas al carácter decimal del sistema de numeración, a propiedades de la adición y a la relación entre la adición y la sustracción.

Resolución de problemas:

Manejar aspectos básicos de la resolución de problemas, tales como: formular el problema con sus propias palabras, tomar iniciativas para resolverlo y comunicar la solución obtenida.

Tener confianza en la propia capacidad de resolver problemas

Page 3: Planificacion de Aula de Recurso 1º Basico. JUNIO Doc

Fecha(día / mes)

Aprendizaje esperado

Procesos o capacidades a desarrollar

Actividades de aprendizajes Recursos de aprendizajes Evaluación

03/06 Manejar el grafema de cada vocal.

Desarrollo de la grafo motricidad

Desarrollo de la discriminación visual y auditiva

LenguajeMemoria Pensamientografo motricidaddiscriminación visual y auditiva

Área de Lenguaje Realizan dictados de palabras

y oraciones Refuerzan el fonema y grafema

( D )

Cuaderno de caligrafíasGuías complementarias

Pruebas informales.Pauta de observación.Pauta de cotejo.Fichas de observación de logro.Revisión de cuaderno PIE

10/06 Manejar el grafema de cada letra

Desarrollo de la grafo motricidad

LenguajeGrafo motricidad Memoria PensamientoAtenciónConcentración.

Área de Lenguaje Refuerzan el grafema y fonema

de la familia silábica en estudio

Cuaderno de caligrafíaGuías complementarias de la letra en estudio

18/04 Manejar el grafema de cada letra

Manejar el fonema de la letra en estudio

Desarrollo de la grafo motricidad

LenguajeGrafo motricidad Memoria PensamientoAtenciónConcentración.

Área de Lenguaje Refuerzan fonemas y grafemas

de las letras ( D ) Realizan discriminación

auditiva y visual de las letras en estudio

Cuaderno de caligrafíaGuías complementarias de la letra en estudioSofwares educativos de discriminación auditiva

Page 4: Planificacion de Aula de Recurso 1º Basico. JUNIO Doc

24/06 Manejar el grafema de cada letra

Manejar el fonema de la letra en estudio

Discriminar auditiva

Discriminación visual de cada letra en estudio

Retroalimentación de las letras en estudio

Calcular sumas y adiciones

Resolución de problemas

Memoria PensamientoAtenciónConcentración.AudiciónLenguajeGrafo motricidad ConcentraciónComparación.Comprensión Asociación.Organización.Razonamiento lógico.Abstracción

Área de Lenguaje

refuerzan todas las letras en estudio a través de dictados de oraciones.

Área de matemáticas

Realizan sumas y restas Resuelven `pequeños

problemas de suma y resta

Cuaderno de caligrafiaGuías complementarias Sofwares educativos de discriminación auditiva y visualPequeñas lecturas con letras en estudios