Planificacion Cuarto

10
Asignatura: Historia, geografía y Ciencias Sociales Profesores: Jonathan Dominguez Odette González Santana NIVEL: Cuarto Medio PLANIFICACIÓN DE CUARTO MEDIO HC-TP Unidad 1 El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático 32 Horas Unidad 2 El ejercicio de la ciudadanía y las responsabilidades ciudadanas 32 Horas Unidad 3 Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado: Chile y sus regiones frente a la economía y los problemas globales 30 Horas Unidad 4 El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile 34 Horas CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS Unidad 1 > Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social. > Origen histórico de la Constitución Política, desafíos pendientes, formas de organización del régimen democrático en Chile, bases de la institucionalidad, el carácter y la finalidad del Estado, regulación de los derechos y deberes políticos de los sujetos dentro de la nación. > Rol de la Constitución Política en la organización del régimen democrático en Chile y en el respeto, garantía y promoción de los Derechos Humanos. > Funcionamiento del sistema judicial en Chile, sistema procesal penal y civil, responsabilidades penales y civiles. > Mecanismos de acceso a la justicia en Chile y la importancia de estos para el resguardo de los derechos de las personas y la convivencia ciudadana. Unidad 2 > Sistema de representación política en Chile y sus desafíos pendientes. > Funcionamiento de la democracia, regulación del sistema electoral, ejercicio del sufragio. > Rol de los partidos políticos, organizaciones sociales y medios de comunicación para el ejercicio del derecho a la información. > Participación ciudadana, distintas formas de participación de la comunidad (a nivel nacional, regional y comunal, en organizaciones no gubernamentales y con distintos fines). > Las responsabilidades ciudadanas en la promoción del bienestar común,

description

Panificación

Transcript of Planificacion Cuarto

Asignatura: Historia, geografa y Ciencias SocialesProfesores: Jonathan DominguezOdette Gonzlez SantanaNIVEL: Cuarto Medio

PLANIFICACIN DE CUARTO MEDIO HC-TP

Unidad 1El Estado de derechoen Chile: elementosy mecanismos para laorganizacin del rgimendemocrtico32 HorasUnidad 2El ejercicio de laciudadana y lasresponsabilidadesciudadanas32 HorasUnidad 3Los desafos de insertarseen un mundo globalizado:Chile y sus regionesfrente a la economa y losproblemas globales30 HorasUnidad 4El mercado del trabajo yla legislacin laboral enChile34 Horas

CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS

Unidad 1

> Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia poltica y social. > Origen histrico de la Constitucin Poltica, desafos pendientes, formas de organizacin del rgimen democrtico en Chile, bases de la institucionalidad, el carcter y la finalidad del Estado, regulacin de los derechos y deberes polticos de los sujetos dentro de la nacin. > Rol de la Constitucin Poltica en la organizacin del rgimen democrtico en Chile y en el respeto, garanta y promocin de los Derechos Humanos. > Funcionamiento del sistema judicial en Chile, sistema procesal penal y civil, responsabilidades penales y civiles. > Mecanismos de acceso a la justicia en Chile y la importancia de estos para el resguardo de los derechos de las personas y la convivencia ciudadana.

Unidad 2> Sistema de representacin poltica en Chile y sus desafos pendientes. > Funcionamiento de la democracia, regulacin del sistema electoral, ejercicio del sufragio. > Rol de los partidos polticos, organizaciones sociales y medios de comunicacin para el ejercicio del derecho a la informacin. > Participacin ciudadana, distintas formas de participacin de la comunidad (a nivel nacional, regional y comunal, en organizaciones no gubernamentales y con distintos fines). > Las responsabilidades ciudadanas en la promocin del bienestar comn, considerando: cumplimiento de las normas y leyes, y propuestas de mejora, para hacer posible la convivencia y favorecer el bienestar comn; cumplimiento de obligaciones tributarias por parte de las empresas y de los individuos para el financiamiento del Estado; y cuidado de los espacios y de la infraestructura pblica. > Desafos que enfrenta la organizacin democrtica en el Chile actual y propuestas de mejora para su abordaje. > Problemas y desafos que enfrenta la sociedad chilena actual. > Proyectos contextualizados de accin en su comunidad.

Unidad 3> Las polticas econmicas del pas y su insercin en la economa global a partir de polticas de libre mercado desde 1975 y sus relaciones con potencias y bloques econmicos a travs de tratados de libre comercio. > Los desafos a los que se enfrenta el pas frente a la globalizacin y sus soluciones a temas como la pobreza, la desigualdad, la discriminacin, la contaminacin y la situacin de los pueblos originarios. > La relacin entre desarrollo econmico y democracia, derecho internacionaly soberana en el presente. > Los compromisos y tratados internacionales del pas vinculados con los Derechos Humanos. > La regin en el contexto de la globalizacin. Influencias e impactos que este proceso produce en la realidad regional chilena, considerando los binomios: conectividad/aislamiento, diversidad /homogeneidad, desarrollo econmico/pobreza, flujos de capitales/controles migratorios, entre otros, y la importancia de desarrollar una planificacin territorial acorde a las nuevasdinmicas espaciales que configuran el espacio regional. > Las presiones de los procesos globalizadores sobre la configuracin espacial de las regiones de Chile, considerando ventajas, impactos y resistencias locales tales como: mejoramiento de la infraestructura regional para la conectividad fsica, tecnolgica y virtual de los territorios, aumento del acceso a bienes, productos y servicios, innovacin productiva y econmica, especializacin econmica, degradacin medioambiental, homogeneizacin de los mercados, prdida de las tradiciones y culturas locales, aislamiento de grupos particulares de la sociedad no integrados a procesos globales, cambios en el paisaje natural y social, rescate del patrimonio histrico y cultural por parte de comunidades locales, surgimiento de nuevas formas de organizacin comunitaria. Todos ellos pueden ser tratados mediante una propuesta de proyectos de investigacin territorial en escala regional o local.

Unidad 4> Principales tendencias globales que afectan al mundo del trabajo, considerando aspectos como terciarizacin, subcontratacin, disminucin de la capacidad de negociacin colectiva, precarizacin, flexibilizacin, obsolescencia veloz, requerimiento de permanente adaptacin al cambio y capacitacin, sistema de pensiones y de salud, entre otros. > Mercado del trabajo en Chile, considerando: distincin entre trabajos remunerados y no remunerados, y entre trabajos dependientes e independientes; poblacin econmicamente activa y los factores que inciden en el desempleo; precariedad en el empleo en Chile; distribucin de la fuerza de trabajo segn tipos de empresas y ramas productivas; yparticipacin de la mujer en el mercado del trabajo. > Antecedentes histricos del derecho laboral en Chile y principales rasgos actuales del mismo, considerando el Cdigo del Trabajo y el Convenio 169 de la OIT. > Situaciones de incumplimiento de los derechos laborales en Chile y los mecanismos legales e instituciones que resguardan su cumplimiento a nivel nacional, considerando ejemplos cercanos y/o locales donde no se respete los derechos de los trabajadores y propuestas de solucin al respecto. > Legislacin Laboral que rige el mundo del trabajo, y tratados internacionales respecto del mismo a travs de casos concretos.

PLANIFICACIN ANUAL, UNIDAD POR UNIDAD, SEMANAL

FechaUNIDAD 1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organizacin del rgimen democrticoRecursos educativos Evaluacin

4 al 13 de MarzoAE 01: Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizarla convivencia poltica y social.CMO: EL ESTADO DE CHILE.Texto de estudioConstitucin PolticaPresentacin powerpointPginas webPROCESODefinen concepto claves de la unidad.Desarrollan actividad texto de estudio paginas 16 20.-24 27Comparacin articulo 19 con la convencin americana de la declaracin de los derechos humanos.

16 al 27 de MarzoAE O2: Analizar el origen histrico de la Constitucin Poltica, sus desafos pendientes y demandas dereformulacin, as como las formas en que esta organiza elrgimen democrtico, estableciendo las bases de la institucionalidad, el carcter y la finalidad del Estado, y la regulacin de los derechos y deberes polticos de los sujetos dentro de la nacin.

CMO: EL ESTADO DE CHILETextoConstitucin polticaGua de aprendizajePresentacin powerpointPROCESODesarrollo actividades gua de aprendizajes.Elaborar mapa conceptual de las funciones y rganos del estado.Desarrollar actividades paginas 32- 34-35.Investigar sobre la Reforma Procesal Penal.

31 de Marzo al 17 de AbrilAE 03Evaluar crtica y propositivamente el rol dela Constitucin Poltica en la organizacin delrgimen democrtico en Chile y en el respeto,garanta y promocin de los Derechos Humanos.CMO: CHILE UNA REPUBLICA DEMOCRATICATextoConstitucin polticaGua de aprendizajePROCESODesarrollo actividad texto de estudio paginas 47Desarrollo actividades gua de aprendizaje.

20 al 30 de AbrilAE 04:

Comprender y analizar el funcionamiento delsistema judicial en Chile, considerando losprincipales rasgos del sistema procesal penaly civil, as como las responsabilidades penalesy civiles, mediante casos reales y vigentes.CMO: CHILE UNA REPUBLICA DEMOCRATICA.TextoConstitucin polticaPROCESOInvestigar sobre los problemas que afectan actualmente a la democracia.

20 al 30 de AbrilAE 05:Caracterizar y evaluar los mecanismos de acceso a la justicia en Chile y valorar su importancia para el resguardo de los derechos de las personas y la convivencia ciudadana.Texto escolar Presentacin PowerpointEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFuentes escritas primarias y secundarias

SUMATIVAPrueba de Nivel AE 1-5Nota de Proceso

UNIDAD N 2 : El ejercicio de la ciudadana y lasresponsabilidades ciudadanasRECURSOS EDUCATIVOSEVALUACION

4 al 8 de MayoAE 06Caracterizar el sistema de representacinpoltica en Chile y sus desafos pendientes,adems de comprender su importancia para elfuncionamiento de la democracia.CMO: NACIONALIDAD Y CIUDADANIA.Texto escolar Presentacin PowerpointEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticasPROCESODesarrollo actividad del texto de estudio pg. 68 69.-76.-Elaboracin glosario conceptos claves de la unidad.

10 al 15 de MayoAE 07: Reconocer distintas formas de participacinde la comunidad (a nivel nacional, regional y comunal, en organizaciones no gubernamentales y con distintos fines) y valorar su importanciapara el funcionamiento y mejoramiento del sistema poltico y la profundizacin de lademocracia.

CMO: RESPONSABILIDADES CIVILES.Texto escolar Presentacin PowerpointSala Enlaces

PROCESO.Elaboracin mapa conceptual sobre participacin poltica ciudadana.

SUMATIVAPrueba de nivel AE 06-07Nota de ProcesoTrabajo de Investigacin

18 al 29 de MayoAE 08:Reflexionar crticamente sobre la importancia delas responsabilidades ciudadanas en la promocin del bienestar comn.

Texto escolar Presentacin PowerpointEsquemas conceptualesPelcula La Ola o el Seor de las moscasPROCESOResponden preguntas de anlisis en relacin a la pelcula trabajada en clases.

1 al 19 de JunioAE 09:Evaluar los principales desafos que enfrenta laorganizacin democrtica en el Chile actual y lasdistintas propuestas para abordarlos.

Texto escolar Presentacin PowerpointEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticasPROCESOPPT: El sistema binominal

Informe: Ley de transparencia

22 al 26 de JunioAE 10:Reflexionar crticamente sobre problemas y desafos que enfrenta la sociedad chilenaen la actualidad y levantar proyectos contextualizados de accin en su comunidad.Texto escolar Presentacin PowerpointEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticasPROCESODesigualdad socio-econmica en Chile. SUMATIVAPrueba de nivel AE 08-10Nota de ProcesoTrabajo de Investigacin

UNIDAD N 3 Los desafos de insertarseen un mundo globalizado: Chile y sus regionesfrente a la economa y los problemas globales

RECURSOS EDUCATIVOSEVALUACION

3 al 14 de AgostoAE 11:Caracterizar las polticas econmicas de Chilepara su insercin en la economa global, talescomo la reimplementacin del modelo exportadorprimario en Chile desde 1975, la opcin bilateraly la participacin en bloques econmicos, y los tratados de libre comercio, considerando ventajas y desventajas.

CMO: LA GLOBALIZACIONTexto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticas-Nota Proceso- Esquema : Globalizacin- Cuadro sntesis: Caractersticas de la Globalizacin

17 al 21 de AgostoAE 12 :Reconocer el impacto y los desafos que presentan para Chile los problemas globales y evaluar crticamente diagnsticos y distintas propuestas de solucin.CMO: LA GLOBALIZACIONTexto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticas-Nota Proceso-Mapa : El consumo de energa en el mundo-Desarrollo actividad Pg. 127 Texto de estudio

24 al 28 de AgostoAE 13: Reflexionar crticamente sobre la relacin entre desigualdad socio-econmica y fortalecimiento o debilitamiento de la democracia; y entre el derecho internacional y la soberana nacional en el mundo contemporneo.CMO:FORMAS DE INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBALTexto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesTablas estadsticas-Nota Proceso- Mapa: Chile y los TLC-Glosario

31 de Agosto al 11 de SeptiembreAE 14: Reconocer y valorar los compromisos que ha asumido el Estado de Chile en materia de Derechos Humanos y en la progresiva consolidacin de un orden jurdico internacional, adems de evaluar crticamente los desafos an pendientes en esta materia.CMO: FORMAS DE INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL

Texto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFotografas, afiches, caricaturas eiconografasFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticas-Nota Proceso- Afiche temtico: Principales acuerdos econmicos.-Esquema: Tratados Bilaterales

14 al 25 de SeptiembreAE 15: Interpretar el concepto de regin en el contextode la Globalizacin y las influencias e impactosque este proceso produce en la realidad regionalchilena, considerando los binomios: conectividad/aislamiento, diversidad/ homogeneidad, desarrollo econmico/pobreza, flujos de capitales/ controles migratorios, entre otros, y laimportancia de desarrollar una planificacinterritorial acorde a las nuevas dinmicas espaciales que configuranel espacio regional.CMO FORMAS DE INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBALTexto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptuales

-Nota Proceso- Elaboracin de PPT

28 de Septiembre al 2 de OctubreAE 16: Reconocer la presin que ejercen los procesosglobalizadores sobre la configuracin espacialde las regiones de Chile, considerando ventajas,impactos y resistencias locales tales comomejoramiento de la infraestructura regionalpara la conectividad fsica, tecnolgica y virtual de los territorios, aumento del acceso a bienes, productos y servicios, innovacin productiva y econmica, especializacin econmica, degradacin medioambiental, homogeneizacin de los mercados, prdida de las tradiciones y culturas locales, aislamiento de grupos particulares de la sociedad no integrados a procesos globales, cambios en el paisaje natural y social, rescate del patrimonio histrico y cultural por parte de comunidades locales, surgimiento de nuevas formas de organizacincomunitaria. Todo ello mediante una propuestade proyectos de investigacin territorial en escala regional o local.CMO LOS DESAFIOS DE LA GLOBALIZACION PARA CHILETexto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFotografas, afiches, caricaturas eiconografasFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticas-Nota Proceso- Gua de desarrollo pgs. 166-167 Texto de estudio.

5 al 16 de OctubreAE 17:Comprender, interpretar y contrastar informacinestadstica, de carcter social, econmicay medioambiental, expresada en grficos (IDH, CASEN, PIB, balanza comercial, exportaciones e importaciones por rama, emisiones de contaminacin por rama, etc.).

CMO: LOS DESAFIOS DE LA GLOBALIZACION PARA CHILETexto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFotografas, afiches, caricaturas eiconografasFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticas-Nota Proceso-Mapa: Regionalizacin de Chile- Cuadro de sntesis: Economa nacional regional- Esquema: Conectividad Nacional

SUMATIVAPrueba de Nivel AE 1-7Nota de Proceso

UNIDAD N 4 RECURSOS EDUCATIVOSEVALUACION

19 al 23 de OctubreAE 18: Caracterizar las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo y a los trabajadores.CMO EL MERCADO DE TRABAJO ACTUAL. Texto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFotografas, afiches, caricaturas eiconografasFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticas- Nota Proceso:- Gua de aprendizaje : El mercado del trabajo en Chile-Anlisis de datos estadsticos, Pg. 229. Texto del estudiante.-Glosario-Esquema: El mercado del trabajo en Chile

26 al 30 de OctubreAE 19: Reflexionar crticamente acerca del mercado del trabajo en Chile en mbitos como, distincin entre trabajos remunerados y no remunerados,dependientes e independientes; poblacin econmicamente activa y los factores que inciden en el desempleo; precariedad en el empleo; distribucin de la fuerza de trabajo segn tipos de empresas y ramas productivas; yparticipacin de la mujer en el mercado del trabajo.CMO: LEGISLACION LABORALTexto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFotografas, afiches, caricaturas eiconografasFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticasNota Proceso:-Afiche: Legislacin Laboral-Esquema: el Descanso

2 al 6 de NoviembreAE 20:Describir los principales rasgos del derecho laboral en Chile, sus antecedentes histricos y evaluar su rol y pertinencia para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, considerando Cdigo laboral en Chile y Convenio 169 de la OIT.

Texto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticasNota Proceso:Anlisis de documento: Cdigo del Trabajo.

Anlisis de documento.Contrato de Trabajo

Videos explicativos sobre qu son las Isapres, las AFP, el seguro de cesanta, las licencias mdicas y sobre otras garantas que tienen los trabajadores y trabajadoras.

9 al 13 de NoviembreAE 21:Identificar situaciones de incumplimiento de los derechos laborales en Chile y los mecanismos legales e instituciones que resguardan su cumplimiento a nivel nacional, considerandoejemplos cercanos y/o locales donde no se respeten los derechos de los trabajadores y propuestas de solucin al respecto.Texto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticasNota Proceso:PPT: Inspeccin del Trabajo

16 al 20 de NoviembreAE 22:Comprender, interpretar y ejemplificar cdigoslegales que rigen el mundo del trabajo, ytratados internacionales respecto del mismo atravs de casos concretos.

Texto escolar Presentacin PowerpointSala EnlacesEsquemas conceptualesVocabulario de la disciplinaFuentes escritas primarias y secundariasTablas estadsticasSUMATIVAPrueba de Nivel AE 18-22Nota de ProcesoDisertacin