Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.

2
Planificación Clase 2 Nivel: 7° Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Eje: Escritura. Aprendizaje esperado(AE) Conocer el cuento como texto narrativo considerando: Diálogos y pensamientos expresados por los personajes. Ambiente físico y sicológico. tema. Objetivo Especifico Identifican cualidades propias del cuento. Describen las partes que conforman un cuento específico. Conocimiento(s) previo(s) y/o habilidades previas. Reconocimiento de un texto específico. Agrado por la lectura de textos. Descripción de la actividad(es) La educadora les expondrá una presentación digital sobre el cuento como texto narrativo. Los estudiantes realizarán una guía de trabajo acompañada de la exposición de un video sobre el cuento del patito feo. Se comentarán las respuestas emitidas por los estudiantes y la educadora realizará preguntas a modo de cierre. Recursos de aprendizaje Uso de presentación en power point. Guía de trabajo. Video Data. Contenido(s) El texto narrativo. El cuento. Secuencia didáctica Inicio: La Educadora inicia la clase preguntándoles a los estudiantes que vieron la clase pasada, así junto con los alumnos(as) va realizando un repaso sobre la clase anterior mencionando el texto narrativo y la importancia que tiene esta narración para despertar el interés por la lectura y creatividad al escribir, así la educadora les pregunta: ¿La caperucita roja, la cenicienta, el patito feo, a que corresponden todos estos personajes?, la finalidad de Evaluación Observación del desarrollo de la guía. Participación en clases.

Transcript of Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.

Page 1: Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.

Planificación Clase 2 Nivel: 7° Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Eje: Escritura.

Aprendizaje esperado(AE)

Conocer el cuento como texto narrativo considerando:

Diálogos y pensamientos expresados por los

personajes.

Ambiente físico y sicológico.

tema.

Objetivo Especifico

Identifican cualidades propias del cuento.

Describen las partes que conforman un cuento específico.

Conocimiento(s) previo(s) y/o habilidades

previas.

Reconocimiento de un texto específico.

Agrado por la lectura de textos.

Descripción de la actividad(es)

La educadora les expondrá una

presentación digital sobre el cuento

como texto narrativo.

Los estudiantes realizarán una guía

de trabajo acompañada de la

exposición de un video sobre el

cuento del patito feo.

Se comentarán las respuestas

emitidas por los estudiantes y la

educadora realizará preguntas a

modo de cierre.

Recursos de aprendizaje

Uso de presentación en power

point.

Guía de trabajo.

Video

Data.

Contenido(s)

El texto narrativo.

El cuento.

Secuencia didáctica

Inicio: La Educadora inicia la clase preguntándoles a los estudiantes que vieron la clase

pasada, así junto con los alumnos(as) va realizando un repaso sobre la clase anterior

mencionando el texto narrativo y la importancia que tiene esta narración para despertar el

interés por la lectura y creatividad al escribir, así la educadora les pregunta: ¿La caperucita

roja, la cenicienta, el patito feo, a que corresponden todos estos personajes?, la finalidad de

Evaluación

Observación del desarrollo de

la guía.

Participación en clases.

Page 2: Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.

la pregunta consiste en que los niños/as asocien que los personajes mencionados forman

parte de los cuentos.

Desarrollo: A su vez, la educadora expone una presentación referida al cuento como texto

narrativo, mencionando definición, tipos, características y personajes que integran estas

narraciones, además les entrega una guía de trabajo para que desarrollen durante la clase,

presentando dudas y comentando con la profesora sobre el tema expuesto, la guía presenta

un video que relata la historia del patito feo, un cuento que sigue vigente en la actualidad, la

educadora lo mostrará ante el curso para que se desarrolle uno de los ítems de la guía.

Cierre: La educadora finalizará la actividad preguntando: ¿Qué aprendieron hoy del cuento?

¿Qué cuento les llamo más la atención en su infancia? ¿Creen que es importante que sus

hermanos o parientes pequeños escuchen y lean posteriormente este tipo de narraciones? e

irán comentando todos juntos las respuestas mencionadas por el curso.