Planificacion ciencias 7 basico semana 26 2016

4
CLASE Nº 1 – SEMANA 26 Curso : Séptimo Año Básico Unidad : Fuerza y Ciencias de la Tierra Objetivo(s) de la clase : SIMCE N°2 Objetivo(s) de Aprendizajes : Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra. (OA 12) Actitudes : Perseverancia, rigor y cumplimiento Habilidades : Evaluar Actividades: Inicio: El docente saluda cordialmente. Entrega las instrucciones sobre el Segundo Ensayo SIMCE, indicando el puntaje total y por ítem. Se ordena la sala y se entregan los ensayos. Desarrollo: Desarrollan la prueba, manteniendo el orden en la sala. Entregan sus evaluaciones. Junto con el docente, se revisa pregunta a pregunta y se resuelven las dudas respectivas Cierre: Resuelven dudas Otro(s) Indicador(es) de Calidad: Clima de Convivencia Escolar: Mantener el orden y respeto durante el ensayo. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl Ciencias Naturales

Transcript of Planificacion ciencias 7 basico semana 26 2016

Page 1: Planificacion ciencias 7 basico semana 26 2016

CLASE Nº 1 – SEMANA 26 Curso : Séptimo Año BásicoUnidad : Fuerza y Ciencias de la Tierra

Objetivo(s) de la clase: SIMCE N°2

Objetivo(s) de Aprendizajes: Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto

local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra. (OA 12)

Actitudes : Perseverancia, rigor y cumplimiento

Habilidades : Evaluar

Actividades:Inicio:       El docente saluda cordialmente. Entrega las instrucciones sobre el Segundo Ensayo SIMCE, indicando el puntaje total y

por ítem. Se ordena la sala y se entregan los ensayos.      

Desarrollo: Desarrollan la prueba, manteniendo el orden en la sala. Entregan sus evaluaciones. Junto con el docente, se revisa pregunta a pregunta y se resuelven las dudas

respectivas

Cierre: Resuelven dudas

Otro(s) Indicador(es) de Calidad: Clima de Convivencia Escolar: Mantener el orden y respeto durante el ensayo.

Recomendaciones: Mantener el orden y sugiero que dentro de los primeros 25 minutos de comenzada la

evaluación se resuelvan dudas.     

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl Ciencias Naturales

Page 2: Planificacion ciencias 7 basico semana 26 2016

CLASE Nº 2 – SEMANA 26 Curso : Séptimo Año BásicoUnidad : Microorganismos y barreras defensivas del cuerpo humano.

Objetivo(s) de la clase: Identificar y ejemplificar las barreras primarias, secundarias y terciarias del cuerpo

humano.

Objetivo(s) de Aprendizajes: Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria, secundaria y

terciaria) del cuerpo humano, considerando: agentes patógenos como Escherichiacoli y el virus de la gripe, uso de vacunas contra infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras) y alteraciones en sus respuestas como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos (OA 4)

Actitudes : OA B Trabajar y tratar datos con rigurosidad, precisión y orden.

Habilidades : Procesar y analizar la evidencia

Actividades:Inicio:       El docente saluda cordialmente y da a conocer el objetivo de la clase. Inician conversación sobre ¿será que nuestro se protege? ¿cómo?. Cuando nos

resfriamos ¿cómo actúa nuestro cuerpo? ¿y cuando nos hacemos heridas? Construyen conclusiones colectivas sobre las preguntas realizadas.

Desarrollo: Comprenden que nuestro cuerpo es protegido por el sistema inmunológico,

entendiendo sus estructuras, funciones y componentes. Indagan en las barreras que presenta el sistema inmunológico, las que cumplen la

función que proteger el organismo de los agentes patógenos que ingresen a él; estas barreras son primeras (clasificadas en físicas, mecánicas, químicas y ecológicas), secundarias (glóbulos blancos, plaquetas, plasma) y terciarias (linfocitis T y B).

Confeccionan un mapa conceptual con la terminología aprendida durante la clase. Mencionan 5 ejemplos de cada una de las barreras estudiadas.

Cierre: Reflexionan y dialogan lo que significa que una persona sea inmunodeficiente. La conversación es guiada por el docente.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad: Deducen la existencia de un sistema de defensa en el cuerpo humano de acuerdo a

observaciones de salud frente a la exposición a agentes patógenos.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl Ciencias Naturales

Page 3: Planificacion ciencias 7 basico semana 26 2016

Explican el trabajo de las barreras primarias mediante la elaboración de modelos del funcionamiento de algunos elementos como epitelios, cilios, pH del estómago, lágrimas y saliva.

Clima de convivencia escolar: Al expresar sus ideas, respetan sus turnos y opiniones de los demás.

Recomendaciones: Sin recomendaciones para la clase.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl Ciencias Naturales