Planificacion Asignatura Estatal II

6
“2013, AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION” UN PROFESOR ES EL QUE TE ENSEÑA, UN MAESTRO ES DEL QUE APRENDES. PLANIFICACION DIDACTICA PRIMER GRADO ASIGNATURA ESTATAL BLOQUE II LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE AMBIENTES PROTECTORES TEMA SUBTEMA CONFORMACION DE LA IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA EN LOS ADOLESCENTES Personas y grupos con las que se identifican los adolescentes Tradiciones, costumbres y valores que influyen en la conformación de la identidad adolescente Análisis de las relaciones afectivas en la familia, la escuela y la localidad Aspectos que fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia de los adolescentes al formar parte de diversos grupos. CONTEXTOS QUE RODEAN A LOS ADOLESCENTES Contextos Sociales y culturales donde interactúan los adolescentes Situación actual de los adolescentes en los diferentes ambientes en los que interactúan Percepción de las condiciones para el desarrollo de los adolescentes en el entorno donde viven vínculos socio afectivos que generan bienestar personal en la familia, escuela y comunidad Culturas adolescentes CARACTERISTIACAS DE LOS AMBIENTES PROTECTORES Noción de ambiente protector Derechos humanos y hormas de convivencia a través de la equidad y enfoque de género para el bienestar personal y de los demás Criterios para valorar ambientes protectores

Transcript of Planificacion Asignatura Estatal II

2013, AO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION

UN PROFESOR ES EL QUE TE ENSEA, UN MAESTRO ES DEL QUE APRENDES.

PLANIFICACION DIDACTICA PRIMER GRADO ASIGNATURA ESTATAL

BLOQUE IILOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS EN LA IDENTIFICACIN DE AMBIENTES PROTECTORESTEMASUBTEMA

CONFORMACION DE LA IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA EN LOS ADOLESCENTES Personas y grupos con las que se identifican los adolescentes Tradiciones, costumbres y valores que influyen en la conformacin de la identidad adolescente

Anlisis de las relaciones afectivas en la familia, la escuela y la localidad

Aspectos que fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia de los adolescentes al formar parte de diversos grupos.

CONTEXTOS QUE RODEAN A LOS ADOLESCENTES Contextos Sociales y culturales donde interactan los adolescentes Situacin actual de los adolescentes en los diferentes ambientes en los que interactan

Percepcin de las condiciones para el desarrollo de los adolescentes en el entorno donde viven

vnculos socio afectivos que generan bienestar personal en la familia, escuela y comunidad

Culturas adolescentes

CARACTERISTIACAS DE LOS AMBIENTES PROTECTORES Nocin de ambiente protector

Derechos humanos y hormas de convivencia a travs de la equidad y enfoque de gnero para el bienestar personal y de los dems

Criterios para valorar ambientes protectores

Situaciones escolares que permiten a los alumnos participar en la generacin e ambientes protectores.

METODOLOGIA:

ANALISIS SISTEMICOSECUENCIA:

FORO, DINAMICASFECHA:

NOVIEMBRE DICIEMBRE 2014

RECURSOS: Cuaderno, can, computadora, hojas blancas, colores, tijeras, marcadores, hojas impresas, recortes, fotografas.

FUENTES DE INFORMACION: Libros, internet, revistas, folletos, peridicos.

EJES FORMATIVOS DERECHO A LA INFORMACION

AUTOCUIDADO Y PREVENCION

COMPETENCIAS

AUTORREGULACION Y EJERCICIO RESPONDABLE DE LA LIBERTAD RESPETO Y VALORACION DE LA DIVERSIDAD

TEMAS PARA EL ANALISIS Y LA REFLEXION Quin soy y con quin me identifico?

En qu lugares y con qu personas me siento a disgusto? Por qu? Cmo influye los dems en la construccin de mi identidad?

APRENDIZAJES ESPERADOS:

ANALIZA LOS EFECTOS DE LOS VINCULOS QUE ESTABLECE CON PERSONAS Y GRUPOS PARA LA CONSTRUCCIN DE SU IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA

FASEDESCRIPCION DE ACTIVIDADESRESPONSABLEOBSERVACIONES

INICIO Mediante lluvia de ideas mencionar en el grupo con quienes se identifican los adolescentes (familia, padres, compaeros, hermanos, en la localidad) Que el alumno mencione valores, costumbres y tradiciones que pone en prctica en su convivencia diaria (enlistarlas en el cuaderno)

Comentar la importancia de sentirse parte de los diversos grupos sociales con los que convive.Alumnosdocente

DESARROLLO Los alumnos realizan la actividad de sensaciones y percepciones de la pg. 176-179 del compendio del Colegio de Orientadores El alumno elabora un collage donde represente los diversos grupos a los que pertenece y lo comparta con el grupo.

Que el alumno comparta con sus compaeros los motivos por los cuales pertenece a un grupo determinado.Alumnos

CIERRE Reflexin por parte de los alumnos sobre los lo importante que es pertenecer a un grupoDocente

Alumnos

EVALUACION Mediante la observacin y participacin directa de los alumnos as como sus trabajos elaborados en clase, practica de valores y cuaderno de apuntes.Docente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

RECONOCE LAS ACARACTERISTICAS DE PERSONAS Y CONTEXTOS EN LOS QUE CONVIVE

FASEDESCRIPCION DE ACTIVIDADESRESPONSABLEOBSERVACIONES

INICIO El alumno analiza los contextos sociales y culturales en donde interacta (que favorece su desarrollo y que lo obstaculiza)Alumnos

docente

DESARROLLO Elaborar un cuadro comparativo de lo real y lo ideal al convivir en los tres mbitos que se desenvuelve (familia, localidad y escuela) El alumno enlista las cosas que lo hacen sentir bien en los tres mbitos y las comparta con sus compaeros.

El alumno elabora un folleto de un grupo con el cual se sienta identificado. (familia, amigos, vecinos, compaeros de escuela y diferentes culturas adolescentes)Alumnos

CIERRE El alumno escribe sus compromisos para mejorar sus relaciones en los mbitos en los que se desenvuelve y lo exponga ante sus compaeros.Docente

Alumnos

EVALUACION Mediante la observacin y participacin directa de los alumnos as como sus trabajos elaborados en clase, practica de valores y cuaderno de apuntes.Docente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

ESTABLECE CRITERIOS PARA VALORAR LOS DIVERSOS CONTEXTOS EN RELACIONES DE CONVIVENCIA ARMONICA Y CARACTERIZAR AMBIENTES PROTECTORES

FASEDESCRIPCION DE ACTIVIDADESRESPONSABLEOBSERVACIONES

INICIO Los alumnos definirn los conceptos de ambiente protector, cuidad y autocuidado, riesgo, derechos humanos, normas, equidad Alumnos

docente

DESARROLLO Los alumnos trabajaran en equipo sobre la lectura y reflexin de la pg. 71-75 del compendio del Colegio de Orientadores

Que el alumno analice y detecte a travs de los trabajos realizados en el bloque, los ajustes que necesite para mejorar su identidad y sentido de pertenencia como parte de un ambiente protector que favorezca el bienestar personal y de los dems. Los alumnos elaboran con su familia un cdigo de tica para mejorar la convivencia a travs de los valores Alumnos

CIERRE El alumno participa ante el grupo compartiendo su cdigo de tica elaborado en casa

Los alumnos elaboran el cdigo de tica grupal y lo promuevan con sus compaeros Docente

Alumnos

EVALUACION Mediante la observacin y participacin directa de los alumnos as como sus trabajos elaborados en clase, practica de valores y cuaderno de apuntes.Docente

ELABOROVo. Bo.

PROFR. SUBDIRECTOR SOTERO MORALES BELLO