PLANIFICACION-ASIGNATURA-ESTATAL-I.doc

5
“2014, AÑO DEL LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” PLANIFICACION DIDACTICA PRIMER GRADO ASIGNATURA ESTATAL BLOQUE I INFORMACION Y PERSPECTIVA PERSONAL DE LOS ADOLESCENTES TEMA SUBTEMA AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES Reconocimiento de la historia personal Elementos que conforman el auto concepto y la autoestima La dignidad fortalecida por los valores y derechos propios del adolescente Respeto a las diferencias individuales Características, aptitudes y potencialidades de los adolescentes como seres únicos e irrepetibles. LA INFORMACIÓN EN LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES Relevancia de la información para la comprensión de los cambios, necesidades e intereses de los adolescentes Fuentes y tipos de información procedentes de pares, familia, escuela, comunidad, medios de comunicación y las TIC Los adolescentes y su contacto cotidiano con la información virtual y la influencia en el auto concepto Situaciones donde la información procedente de los medios electrónicos representa riesgos para la integridad de los adolescentes LA INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA TOMAR DECISIONES Y ACTUAR DE MANERA LIBRE Y RESPONSABLE Comparación de diferentes fuentes de información Contraste de versiones, posturas e intenciones en la información que se difunde sobre una misma situación o acontecimiento

Transcript of PLANIFICACION-ASIGNATURA-ESTATAL-I.doc

2014, AO DEL LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN

PLANIFICACION DIDACTICA PRIMER GRADO ASIGNATURA ESTATAL

BLOQUE IINFORMACION Y PERSPECTIVA PERSONAL DE LOS ADOLESCENTES

TEMASUBTEMA

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES Reconocimiento de la historia personal

Elementos que conforman el auto concepto y la autoestima

La dignidad fortalecida por los valores y derechos propios del adolescente

Respeto a las diferencias individuales

Caractersticas, aptitudes y potencialidades de los adolescentes como seres nicos e irrepetibles.

LA INFORMACIN EN LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES

Relevancia de la informacin para la comprensin de los cambios, necesidades e intereses de los adolescentes

Fuentes y tipos de informacin procedentes de pares, familia, escuela, comunidad, medios de comunicacin y las TIC

Los adolescentes y su contacto cotidiano con la informacin virtual y la influencia en el auto concepto

Situaciones donde la informacin procedente de los medios electrnicos representa riesgos para la integridad de los adolescentes

LA INFORMACIN COMO HERRAMIENTA PARA TOMAR DECISIONES Y ACTUAR DE MANERA LIBRE Y RESPONSABLE

Comparacin de diferentes fuentes de informacin

Contraste de versiones, posturas e intenciones en la informacin que se difunde sobre una misma situacin o acontecimiento

Criterios para evaluar la calidad, veracidad y confiabilidad de la informacin

Usos y aplicaciones de la informacin en la vida personal

METODOLOGIA:

ANALISIS SISTEMICOSECUENCIA:

FORO, DINAMICASFECHA:

AGOSTO OCTUBRE 2014

RECURSOS: Cuaderno, can, computadora, hojas blancas, colores, tijeras, marcadores, hojas impresas, recortes, fotografas.

FUENTES DE INFORMACION: Libros, internet, revistas, folletos, peridicos.

EJES FORMATIVOS DERECHO A LA INFORMACION

AUTOCUIDADO Y PREVENCION

COMPETENCIAS

CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SI MISMO

TEMAS PARA EL ANALISIS Y LA REFLEXION De qu manera selecciono y valoro la informacin a la que tengo acceso? Qu papel juegan las redes sociales en mi auto concepto, autoestima y mi relacin con los dems?

Cmo influye la informacin para comprender y enfrentar mis problemas?

APRENDIZAJES ESPERADOS:

IENTIFICA LAS CARACTERISTICAS, APTITUDES Y POTENCIALIDADES DE SU PRSONA COMO VIA PARA FORTALECER SU AUTOESTIMA Y ESTABLECER RELACIONES AFECTIVAS CON LOS DEMAS

FASEDESCRIPCION DE ACTIVIDADESRESPONSABLEOBSERVACIONES

INICIO Presentacin de los alumnos ante el grupo, mencionando los valores que practica, aptitudes y potencialidades El docente conceptualiza ante los alumnos individuo-persona, valores, biografa, auto concepto, autoestima, rbol genealgico, debilidades, fortaleza, amenaza y oportunidades (pg. 54, 55, 56)Alumnosdocente

DESARROLLO Que el alumno elabore su biografa personal de manera aleatoria el maestro pide a los alumnos compartan su trabajo Que el alumno realice su rbol genealgico y lo compartan con sus compaeros. Que el alumno realice la actividad de concete a ti mismo y hazte mejor pg. 48 del documento Colegio de Orientadores, y de manera voluntaria compartirla con sus compaeros

Que el alumno realice la actividad de la pg. 90 del documento Colegio de Orientadores sobre auto concepto.Alumnos

CIERRE Reflexin sobre la importancia de la individualidad, de las caractersticas nicas de cada adolescente. Reflexin grupal sobre la importancia de la familia y su valoracin.Docente

Alumnos

EVALUACION Mediante la observacin y participacin directa de los alumnos as como sus trabajos elaborados en clase, practica de valores y cuaderno de apuntes. Docente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

RECONOCE LA IMPORTANCIA DE OBTENER INFORMACIN VERAZ Y VONFIABLE PARA AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS Y EJERCER SUS DERECHJOS DE MANERA ARGUMENTADA

FASEDESCRIPCION DE ACTIVIDADESRESPONSABLEOBSERVACIONES

INICIO El docente a travs de una lluvia de ideas conceptualiza sociedad, TICs, redes sociales, blogs, pagina web, apps.

Los alumnos dan su punto de vista ante la importancia de cada uno de los puntos anteriores en su vida. Alumnos

docente

DESARROLLO Los alumnos realizan una encuesta sobre cules son los temas que ms les interesan y en donde los investigan Elaborar una grfica sobre cuantos utilizan redes sociales, blogs, pginas web y apps dentro del grupo y analizarlo.Alumnos

CIERRE Reflexin de los alumnos sobre beneficios y perjuicios de la informacin virtual, su utilidad, sus ventajas y desventajas. Reflexin por parte del docente sobre la informacin presentada va internet.Docente

Alumnos

EVALUACION Mediante los trabajos realizados en clase, observacin, participacin, apuntes, investigacin.Docente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

VALORA EL USO ADECUADO DE LA INFORMACION EN EL EJERCICIO DE SU LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD

FASEDESCRIPCION DE ACTIVIDADESRESPONSABLEOBSERVACIONES

INICIO El docente presenta las diapositivas y videos sobre las diferentes fuentes de informacin existentes, su confiabilidad y explica los cuidados que debe tener al hacer uso de ellas. El docente analiza junto con los alumnos los usos y aplicaciones de la informacin en su vida personalAlumnos

docente

DESARROLLO Llevar a cabo un foro sobre los temas de inters, donde investiguen en diferentes fuentes y comparan con el grupo.Alumnos

CIERRE Que los alumnos realicen un listado sobre los elementos que debe tener la informacin para que se considere veraz, confiable y aplicable en su vida.Docente

Alumnos

EVALUACION Mediante los trabajos realizados en clase, observacin, participacin, apuntes.Docente

ELABOROVo. Bo.

PROFR. SUBDIRECTOR SOTERO MORALES BELLO