Planificación Anual 2013 Artes Visuales

14
1 PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 Nombre Profesora: Jemima Núñez Vera Curso: 8 Año Básico Sector: Educación Artística Objetivos Fundamentales: Expresarse en el espacio tridimensional: escultórico y arquitectónico, empleando diversas técnicas y materiales. Apreciar y reconocer los principales movimientos de las Artes Visuales en el siglo XX. Contenidos Mínimos: Aspectos fundamentales de la expresión artística tridimensional. Principales elementos del lenguaje escultórico y arquitectónico. Experimentación con diferentes técnicas y materiales en el diseño arquitectónico y escultórico.

Transcript of Planificación Anual 2013 Artes Visuales

Page 1: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

Nombre Profesora: Jemima Núñez Vera Curso: 8 Año Básico Sector: Educación Artística

Objetivos Fundamentales:

Expresarse en el espacio tridimensional: escultórico y arquitectónico, empleando diversas técnicas y materiales.

Apreciar y reconocer los principales movimientos de las Artes Visuales en el siglo XX.

Contenidos Mínimos:

Aspectos fundamentales de la expresión artística tridimensional. Principales elementos del lenguaje escultórico y arquitectónico.

Experimentación con diferentes técnicas y materiales en el diseño arquitectónico y escultórico. Apreciación de obras escultóricas y arquitectónicas significativas del arte chileno del siglo XX. Reconocimiento de los principales estilos de las artes visuales en el siglo XX: Feuvismo,

cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo, abstracción, etc.

Page 2: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

Unidad 1:

Desarrollo de las Artes Visuales en el siglo XX.

Contenido:

Reconocimiento de las Artes Visuales del siglo XX y contemporáneas en el entorno: Hogar, escuela, museos, medios de comunicación, publicidad, lugares públicos, de culto religioso, comercio, y otros.

Principales tendencias de la expresión tridimensional: Comprensión y apreciación de la producción artística tridimensional, tanto nacional como universal.

Medios y lenguajes de las Artes Visuales: Expresión personal o grupal a partir de técnicas, soportes, materiales, temáticas y estilos propios del siglo XX.

Las Artes Visuales contemporáneas: Comprensión y apreciación de los principales estilos de las Artes Visuales en el siglo XX y en la actualidad.

Distribución Temporal:

20 semanas

Page 3: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADOR ACTIVIDADES GENÉRICAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MEDIOS Y RECURSOS

EVALUACIÓN

Descubren en su entorno diferentes manifestaciones de las artes visualesdel siglo XX y actuales.Conocen algunas obras, movimientos, artistas y medios de expresión visual representativos del siglo XX y actuales.

Identifican en obras del patrimonio nacional y universal algunas características de las diferentes manifestaciones de las artes visuales del siglo XX y actuales: gráficas, pictóricas, cinematográficas, fotográficas y otras.

Realizan observación del entorno recorriendo espacios habituales como casa, escuela,calles del barrio, plazas, iglesias o templos, museos, locales comerciales, edificios públicosy otros espacios.

Realizar observaciones del entorno descubriendo y registrando a través de diversos medios (bocetos, fotografías, fotocopias, video, textos escritos, etc.), la presencia de lasartes visuales del siglo XX y actuales. Consignando semejanzas y diferencias entre ellosen términos de medios, modos de ocupar el espacio, técnicas, materiales, tamaños, temáticas y otros elementos que parezcan significativos a los estudiantes.

Exploración visual del entorno.

Video, láminas, fotografías, software, sitios web de las artes visuales del siglo XX y actuales.

DataLaptopParlantes Carpeta y hojas de trabajo.

Observación directa.

Trabajos prácticos.

Disertaciones Orales.

Page 4: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

Identifican en obras del patrimonio nacional y universal algunascaracterísticas de las diferentes manifestaciones de las artes visuales del sigloXX y actuales: gráficas, pictóricas, cinematográficas, fotográficas y otras.

Investigan en bibliografía, software, videos, fotografías, reproducciones, entrevistas y otrosmedios acerca de las características de las artes visuales del siglo XX y contemporáneas.

Obtener y organizar información acerca de las diferentes tendencias, movimientos, artistas y medios de la expresión visual en el siglo XX y la actualidad, a nivel nacional yuniversal considerando: sus principales estilos y representantes, el uso de elementosdel lenguaje visual, la diversidad de temáticas, la variedad de materiales, soportes, herramientas y técnicas utilizadas y otros aspectos de interés estético.

Exploración visual del entorno.(visitas a museos o galerías de artecontemporáneo ).

DataLaptopParlantes Carpeta y hojas de trabajo.

Observación directa.

Trabajos prácticos.

Disertaciones Orales.

Page 5: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

Reconocen diferentes manifestaciones de la expresión tridimensional en la vida cotidiana tales como: relieve, escultura, instalaciones y otros.Identifican algunas características de las principales tendencias de la expresión tridimensional en relieves, esculturas, instalaciones y otrasmanifestaciones del siglo XX y la época actual.

Expresan emociones y sentimientos (por ejemplo: amistad, amor, alegría, paz, temor, ira, angustia, etc.) con técnicas pictóricas.

Expresarse artísticamente a través de medios, materiales, soportes, herramientas y técnicas propias de las artes visuales del siglo XX y actuales.

Técnicas pictóricas.

DataLaptopParlantes Carpeta y hojas de trabajo.

Observación directa.

Trabajos prácticos.

Disertaciones Orales.

Autoevaluación.

Page 6: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

Se expresan plásticamente experimentando con diferentes lenguajes,medios, soportes, materiales, herramientas y técnicas de las Artes Visualesdel siglo XX.Manifiestan juicios críticos en relación a sus propias creaciones, las desus pares y obras del siglo XX y actuales.

Traspasan fotografías de personajes destacados en diferentes ámbitos del arte creando una composición de formato grande.Realizan el montaje de una exposición colectiva con el resultado de sus trabajos, presentando una explicación de la selección de personajes, materiales, soportes, técnicas y el tratamiento de la composición.

Realizar proyectos colectivos de expresión visual utilizando medios, materiales, soportes, técnicas y estilos del siglo XX y actuales.

Uso del color, relaciones entre los tamaños, orientación de las imágenes (vertical-horizontal).

DataLaptopParlantes Carpeta y hojas de trabajo.

Observación directa.

Trabajos prácticos.

Disertaciones Orales.

Autoevaluación.

Page 7: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

Unidad 2:

Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX.

Contenido:

Reconocimiento de de la Arquitectura en la vida cotidiana y el entorno: vivienda, escuela, municipalidad, hospital, templos, museos, bancos, espacios públicos, etc.

Medios y lenguajes de la expresión arquitectónica: Identificación y aplicación de elementos propios del lenguaje arquitectónico en la creación y desarrollo de proyectos arquitectónicos personales o grupales.

Principales tendencias del siglo XX y contemporánea: Aspectos estéticos y funcionales.

Distribución Temporal:

18 semanas

Page 8: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADOR ACTIVIDADES GENÉRICAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MEDIOS Y RECURSOS

EVALUACIÓN

Reconocen la presencia y sentido de la arquitectura en diferentes espaciosde la vida cotidiana: la vivienda, la escuela, templos, hospital, municipalidad, comercio, otros.

Recorren el entorno observando, describiendo y registrando diferentes medios los diferentes recintos y espacios arquitectónicos en los que se desarrolla la vida cotidiana.

Observar, describir y registrar las funciones y actividades que se desarrollan en los diferentes recintos y espacios arquitectónicos del entorno (vivienda, escuela, municipalidad, hospital, banco, templo, museo, comercio, plaza, otros).

Sensibilización visual de los estudiantes hacia su entorno arquitectónico por medio de presentaciones en diapositivas, video e imágenes.

DataLaptopParlantes Carpeta y hojas de trabajo.

Observación directa.

Trabajos prácticos.

Disertaciones Orales.

Page 9: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

Identifican y aprecian características estéticas y funcionales en laexpresión arquitectónica del siglo XX y la actualidad, tanto del patrimonionacional como universal.

Buscan en diferentes fuentes información acerca de conceptos y elementos del lenguaje propio de la arquitectura.

Obtener y organizar información acerca de conceptos y elementos básicos del diseño.

Elementos básicos del diseño arquitectónico. Por medio de presentaciones en diapositivas, video e imágenes.

DataLaptopParlantes Carpeta y hojas de trabajo.

Observación directa.

Trabajos prácticos.

Disertaciones Orales.

Aplican medios y lenguajes de la expresión arquitectónica del siglo XX y contemporánea en la elaboración de proyectos arquitectónicos a escala, considerando relaciones entre estética y funcionalidad.

A partir de la observación de una obra arquitectónica realizan un listado de conocimientos, herramientas y otros aspectos que hayan sido necesarios para su construcción.

Investigar por diversos medios acerca de cuáles son los conocimientos, materiales, herramientas y técnicas utilizadas en la arquitectura.

Técnicas de la arquitectura del siglo XX.

DataLaptopParlantes Carpeta y hojas de trabajo.

Observación directa.

Trabajos prácticos.

Disertaciones Orales.

Autoevaluación.

Page 10: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

Conocen, en un nivel básico, elementos de dibujo arquitectónico, léxico y simbología de representación.Expresan verbalmente y por escrito la apreciación de sus obras, las de sus pares y obras de arquitectos del siglo XX y actuales.

Investigan acerca de algunos artistas dibujantes o pintores nacionales en cuyas obras se incorpore la presencia de elementos propios de la arquitectura como por ejemplo: Lukas, Ernesto Barreda, Carmen Silva, Jaime Bendersky, Samy Benmayor y otros.Comparan y comentan acerca de las diferentes maneras de representación de los elementos arquitectónicos que estos/ as artistas realizan.Eligen material gráfico o pictórico y crean una

Conocer y aplicar diferentes tipos de representación, códigos, registro de medidas y otros elementos del lenguaje utilizado en la creación y realización de proyectos arquitectónicos.

Dibujo arquitectónico, léxico y simbología.

DataLaptopParlantes Carpeta y hojas de trabajo.

Observación directa.

Trabajos prácticos.

Disertaciones Orales.

Autoevaluación.

Page 11: Planificación Anual 2013 Artes Visuales

1

composición expresiva en la cual se destacan los elementos arquitectónicos.