Planificacion Administrativa

15
PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA HERIBERTO ESPINO 100040664 CLAUDIA VALDEZ 100066510 ISMENIA VALERIO DC0377

description

Uno de los pasos de la administracion

Transcript of Planificacion Administrativa

Page 1: Planificacion Administrativa

PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

HERIBERTO ESPINO100040664

CLAUDIA VALDEZ100066510

ISMENIA VALERIODC0377

Page 2: Planificacion Administrativa
Page 3: Planificacion Administrativa

¿Qué es planeación?

Es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatorias, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado y satisfactorio.

EZEQUIEL ANDER –EGG:

IDALBERTO CHIAVENAT

O

La planeación es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigida al logro de objetivos por medios preferibles.

La función administrativa que determina anticipadamente cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para alcanzarlos.

Page 4: Planificacion Administrativa

IMPORTANCIA DE LA

PLANEACIÓN

Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos.

Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.

Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.

Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.

Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos.

Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.

Page 5: Planificacion Administrativa

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN:

• PRESICION• RACIONALIDAD• UNIVERSALIDAD• UNIDAD• FACTIVIDAD• FLEXIBILIDAD• COMPROMISO• INHERENCIA• DE EFICACIA DE LOS PLANES• DE CONTRIBUCION AL OBJETIVO• DE FACTOR LIMITANTE

Page 6: Planificacion Administrativa

PRINCIPIOS DE LA

PLANEACIÓN

Precisión racionalidad

universalidad

unidad

“Los planes deben hacerse con la mayor precisión posible porque van a regir acciones concretas”; No deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas.

La planeación debe comprender la suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto etc. de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente.

Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos guía a la acción.

Los planes deben ser de tal naturaleza, que pueda decirse que existe uno sólo para cada función; y todos los que se aplican en la empresa deben estar, de tal modo coordinados e integrados, que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general.

Page 7: Planificacion Administrativa

PRINCIPIOS DE LA

PLANEACIÓN

factibilidad

compromiso

flexibilidad

Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en éste, establece márgenes de tolerancia aceptables atribuibles a hechos inesperados en un plan de trabajo.

Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.

La planeación debe comprender un periodo en el futuro, necesario para prevenir, mediante una serie de acciones, el cumplimiento de los compromisos involucrados en una decisión.

Page 8: Planificacion Administrativa

De contribución al objetivo

De eficacia de los planes

De factor limitante

inherencia

PRINCIPIOS DE LA

PLANEACIÓN

Indica que todos los planes deberán generar mas beneficios en su relación con los costos.

Es necesaria en cualquier organización humana y es propia de la administración.

Todos los planes tiene que ser elaborados en función de los objetivos organizacionales.

Se hace necesario que los administradores sean lo suficientemente habilitados para detectar los factores que puedan llegar a limitar o a frenar el alcance de los objetivos perseguidos por la empresa. En este principio se resalta la importancia de la objetividad en el momento de tener que escoger entre diferentes cursos de acción o diversas alternativas para llegar a un fin.

inherencia

Page 9: Planificacion Administrativa

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN

1. Misión o propósito: Son los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter de cualquier grupo social.

2. Visión: es una proyección de lo que la organización desea ser en un largo plazo, una declaración de la visión responde a esta pregunta: ¿Qué queremos llegar a ser?.

3. Premisas: Son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso en que va a desarrollarse el plan.

Page 10: Planificacion Administrativa

4. Objetivos: Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.

5. Estrategias: Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones ventajosas.

6. Políticas: Guía para orientar la acción; criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.

Page 11: Planificacion Administrativa

7. Procedimientos: Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.

8. Programas: Esquema donde se establecen la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.

9. Presupuesto: Son estados de resultados anticipados a través de los cuales, los planes son traducidos a términos financieros. Permiten al ejecutivo ver claramente que el capital será gastado, por quien y donde, que costo, ingresos, unidades o productos.

Page 12: Planificacion Administrativa

Misión o propósito

Visión

Premisas

Objetivos y metas

Estrategias

Políticas

Procedimientos

Programas

Presupuestos

Page 13: Planificacion Administrativa

PASOS DE LA PLANEACIÓN

Fines

Medios

Recursos

Especificar metas y objetivos .¿Qué debe hacerse?

Elegir políticas, programas, procedimientos, para alcanzar los objetivos. ¿Cómo debe hacerse?

Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios para alcanzar los objetivos

Page 14: Planificacion Administrativa

Realización

Control

Diseñar los procedimientos para la toma de decisiones

Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan.

Page 15: Planificacion Administrativa

GRACIAS