Planificación 3° basico matemática

8

Click here to load reader

Transcript of Planificación 3° basico matemática

Page 1: Planificación 3° basico matemática

Nivel NB2- 3° básico

Subsector Educación Matemáticas

Unidad Números de hasta 6 cifras terminados en 3 ceros

Tema Aprendiendo a conocer los números.

Aprendizajes Esperados

Interpretar la información que entregan los números de la familia de los miles que terminan en tres ceros, y los emplean para comunicar y registrar información.

Reconocen que el sistema de numeración y el sistema monetario nacional tiene un carácter decimal y emplean este hecho para contar a través de agrupaciones, y para componer y descomponer números en forma aditiva.

En la resolución de problemas que ponen en juego los contenidos de la unidad, profundizan aspectos relacionados con la comprensión del problema, identificación de preguntas a responder y la relación entre la información disponible (datos) y la información que se desea conocer (incógnita).

CMO Lectura de números: nombres, tramos de secuencia, consideración del cero en distintas posiciones, regularidades

(reiteración de los nombres de los números de una, dos y tres cifras a los que se agrega la palabra “mil” para

nominar números de cuatro, cinco y seis cifras).

Escritura de números: formación de números de cuatro, cinco y seis cifras a partir de los ya conocidos, a los que

se agrega una, dos y tres cifras según se trate de miles, decenas de miles o centenas de miles, respectivamente.

Usos de los números en situaciones diversas, tales como: comunicar resultados, responder preguntas, relatar

experiencias.

Sistema monetario nacional: monedas, billetes, sus equivalencias y su relación con el sistema de numeración

decimal.

Problemas relativos a la formación de números de 4, 5, 6 y más cifras, a la transformación de números por

cambio de posición de sus dígitos, a la observación de regularidades en secuencias numéricas, a la localización

de números en tramos de la recta numérica.

OFT

Marco referencial • Para leer números de esta familia, leen el número de hasta tres cifras que queda delante de los tres ceros y agregan la palabra mil. • Para escribir números, escriben números de hasta tres cifras y le agregan tres ceros. • Para contar cantidades de dinero, se apoyan en el conteo de agrupaciones de a mil, diez mil y cien mil. http://www.rinconmaestro.es/matematicas/actividades/actividades26.pdf

Planificación de unidad CONOCIENDO LOS NUMEROS.

Page 2: Planificación 3° basico matemática

Detalle por clase

Número de clase Contenidos Objetivos conceptual, procedimental y actitudinal

Clase 1 Aprendizaje Esperado: •Producen números de la familia de los miles a partir de cálculos con números conocidos, el conteo de dinero en monedas y estimación de cantidades. Inicio: •Clase diagnostica, producen números a través de sus aprendizajes previos de más de tres cifras, lluvia de ideas, relación que tienen los alumnos con la nueva unidad. Desarrollo: •Producen números a través de la estimación y el conteo. •Desarrollan fichas de trabajo. Evaluación:

OC: Relacionan números con monedas de verdad. OP: Reproducen números a través de fichas de conteo. OA: Trabajar en equipo y valorar la participación que demuestran en la clase.

En esta unidad se espera que los niños repasen la lectura y escritura de números de asta 6 cifras terminados en 3 ceros y que luego trabajen con guías donde le aparecerán números de 1,2 o 3 que ya se conocen, como lo dice este material para el aula: http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0032/File/pdf_esencial/3roBasico/matematica/3_ANO_Unidad_08_alumnos.pdf • Para la descomposición y generalización de combinaciones aditivas básicas a múltiplos de 1.000 (Ejemplos: 3.000 + 4.000; 30.000 + 40.000; 300.000 + 400.000) y empleo de estrategias de cálculo mental conocidas (Ejemplo: 25 + 7 como 25 + 5 + 2 ) en números de la familia de los miles (Ejemplo: 25 000 + 7 000 como 25 000 + 5 000 + 2 000).

Page 3: Planificación 3° basico matemática

•Se revisan las fichas. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase, comentan para qué sirven los nuevos números.

Clase 2 Aprendizaje Esperado: •Dicen, leen y escriben números de la familia de los miles terminados en tres ceros. Inicio: •Arman números con un conjunto de tarjetas que aparecen en palabras. Desarrollo: •Forman y escriben números terminados en tres ceros. Evaluación: •Se revisan las fichas de trabajo. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase.

OC: Relacionan números con tarjetas escritas. OP: A través de la fichas y números forman cifras de terminadas en tres ceros. OA: Participan y opinan de la clase aclarando dudas.

Clase 3 Aprendizaje Esperado: •Componen y descomponen canónicamente números de la familia de los miles. Inicio: •Trabajan con dinero ficticio, forman cantidades. Desarrollo: •Componen y descomponen números. Evaluación: •Se revisan los ejercicios de las fichas. Cierre: •Se indican los valores de cada posición de los números.

OC: Los alumnos descomponen estructuradamente la familia de los miles. OP: Mediante dinero ficticio, los educandos tendrán

que formar cantidades de miles, componiendo y descomponiendo cifras.

OA: Los estudiantes tendrán que realizar su descomposición en la pizarra indicando el valor de cada posición de los números.

Clase 4 Aprendizaje Esperado: •Componen y descomponen canónicamente números de la familia de los miles. Inicio:

OC: De forma oral y escrita relacionan cifras de los miles de forma ascendente y descendente. OP: De forma individual, frente a sus de mas compañeros realizan una breve exposición de los

Page 4: Planificación 3° basico matemática

•En forman oral dicen los números de 1.000 en 1.000, 10.000 en 10.000 y 100.000 en 100.000 de forma ascendente y descendente. •Escriben números de la familia de los miles. Desarrollo: •Realizan ejercicios de composición y descomposición de números de la familia de los miles. Evaluación: •Se revisan los ejercicios de forma oral e individual. Cierre: •Se recuerda el valor posicional de cada dígito en un número de la familia de los miles.

números del 1.000 asta el 100.000 de forma ascendente y descendente. OA: Demostrar interés por las actividades que le da a realizar el profesor de forma participativa y demostrando un buen desarrollo en ellas.

Clase 5 Aprendizaje Esperado: •Componen y descomponen canónicamente números de la familia de los miles. Inicio: •Se recuerda el valor posicional de los dígitos de un número de la familia de los miles. Desarrollo: •Desarrollan guías de composición y descomposición de números, utilizan dinero ficticio. Evaluación: •Se revisan las guías de forma colectiva y corrigen errores. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase. •Se da tarea.

OC: Componen y descomponen cifras de mil de forma ascendente y descendente. OP: Resuelven guía de descomposición y composición utilizando dinero ficticio. OA: los educandos deben presentar entusiasmo y dar opiniones al hacer una síntesis de la clase.

Clase 6 Aprendizaje Esperado: •Componen y descomponen canónicamente números de la familia de los miles.

OC: Se realiza un dictado donde los niños tendrán que reconocer auditivamente los números de la familia de los miles.

Page 5: Planificación 3° basico matemática

Inicio: •Se realiza el dictado, formativo, de números de la familia de los miles. Desarrollo: •Forman cantidades utilizando los billetes del sistema monetario nacional. Evaluación: •Componen y descomponen cantidades con billetes simulados. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase.

OP: Realizan actividades a través de sistema monetario (billetes). OA: Se mide el nivel de compañerismo que reflejan

los niños al momento de realizar la actividad.

Clase 7 Aprendizaje Esperado: •Comparan números de la familia de los miles. Inicio: •Recortan números y fichas para jugar. •Se explican las instrucciones del juego. Desarrollo: •En parejas forman el número mayor, utilizando las tarjetas recortadas. Evaluación: •Se revisa la actividad en el pizarrón. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase.

OC: Comparan cifras de la familia de los miles. OP: Recortan números de la familia de los miles, y junto con fichas realizan actividades. OA: Que los educandos demuestren entusiasmo por

la actividad, compañerismo y trabajo en equipo.

Clase 8 Aprendizaje Esperado: •Comparan números de la familia de los miles. Inicio: •Se realiza el dictado, formativo, de números de la familia de los miles. •Recortan fichas que se utilizarán en este juego. •Se explica en que consiste el juego. Desarrollo: •Forman tríos y comienzan a jugar.

OC: Realizan comparación de números dados de la familia de los miles. OP: Se realiza un dictado formativo de la familia de los miles, relacionándolos con fichas. OA: Presencia de trabajo en equipo y compañerismo.

Page 6: Planificación 3° basico matemática

Evaluación: •Se revisa la actividad en el pizarrón. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase.

Clase 9 Aprendizaje Esperado: •Comparación de números de la familia de los miles. Inicio: •Juegan, en parejas y con material concreto, a formar números cercanos a uno dado. Desarrollo: •Desarrollan guías de trabajo, en la cual deben observar y anotar los números que se encuentran a la derecha, arriba, etc. de uno dado. Evaluación: •Completan secuencias numéricas. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase.

OC: Comparación de cifras de la familia de los miles, a través de material concreto. OP: Resuelven problemas y guías con material concreto. OA: Compañerismo y trabajo en equipo.

Clase 10 Aprendizaje Esperado: •Aproximación de números de la familia de los miles. Inicio: •Activación de los conocimientos previos. Desarrollo: •Se explica la aproximación de números de la familia de los miles. Evaluación: •Desarrollan ejercicios de aproximación a distintos niveles. Cierre: •Se revisan los ejercicios. •Fijar evaluación sumativa.

OC: Activación de conocimientos previos para poder relacionar a proximidades de la familia de los miles. OP: Desarrollan ejercicios de la aproximación de la familia de los miles. OA: Que demuestren interés por los ejercicios dados para realizar la actividad.

Clase 11 Aprendizaje Esperado: •Desarrollar evaluación formativa de los contenidos de

OC: Se recuerda de la evaluación formativa de los contenidos de la unidad.

Page 7: Planificación 3° basico matemática

la unidad. Inicio: •Se recuerdan los contenidos tratados durante la unidad. Desarrollo: •Desarrollan ejercicios de la unidad. Evaluación: •Se revisan los ejercicios en el pizarrón y de forma individual. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase.

OP: Se llevara acabo de forma individual los problemas. OA: Que los niños y niñas aclaren dudas demostrando interés donde realicen preguntas y respetando al compañero.

Clase 12 Aprendizaje Esperado: •Desarrollar evaluación formativa de los contenidos de la unidad. Inicio: •Se recuerdan los contenidos tratados durante la unidad. Desarrollo: •Desarrollan ejercicios de la unidad. Evaluación: •Se revisan los ejercicios en el pizarrón y de forma individual. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase.

OC: Aplicación de conocimientos de la unidad para demostrar lo que aprendieron durante la unidad. OP: Se recuerda los contenidos a trabajarse en la evaluación formativa, y trabajan en ejercicios sobre la unidad. OA: Se revisan los ejercicios donde en forma individual pasaran al pizarrón para resolverlos y para que los alumnos aclaren dudas.

Clase 13 Aprendizaje Esperado: •Desarrollar evaluación formativa de los contenidos de la unidad. Inicio: •Se recuerdan los contenidos tratados durante la unidad. Desarrollo: •Desarrollan ejercicios de la unidad.

OC: Aplicación de conocimientos de la unidad para demostrar lo que aprendieron durante la unidad. OP: Se recuerda los contenidos a trabajarse en la evaluación formativa, y trabajan en ejercicios sobre la unidad. OA: Se revisan los ejercicios donde en forma individual pasaran al pizarrón para resolverlos y para que los alumnos aclaren dudas.

Page 8: Planificación 3° basico matemática

Evaluación: •Se revisan los ejercicios en el pizarrón y de forma individual. Cierre: •Se realiza una síntesis de la clase.

Clase 14 Aprendizaje Esperado: •Desarrollar evaluación sumativa de los contenidos de la unidad. Inicio: •Se entregan las evaluaciones y se leen las instrucciones. Desarrollo: •Desarrollan la evaluación de la unidad. Evaluación: •Se revisan la evaluación en voz alta. Cierre: •Los niños y niñas aclaran dudas.

OC: Se realiza una evaluación sumativa donde los alumnos deberán entregar sus conocimientos de lo han aprendido en la unidad. OP: Se entregan las evaluaciones donde deberán resolver de forma individual. OA: Realizan preguntas y aclaran dudas de forma positiva a la evaluación para llevar acabo una síntesis de la unidad.