Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

10
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CPH – CJA PLANIFICACIÓN 2015 Nivel: 7° Básico Unidad 2 Nivel: 7° Básico Unidad 2 Ejes. Escuchar y Apreciar / Interpretar y Crear / Reflexionar y Relacionar Tiempo: Agosto-Septiembre-Octubre-Noviembre (II° semestre) Objetivos de Aprendizajes (OA): 10 COMPOSITORES 1. Escuchar en forma abundante sonidos, manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo, comprendiendo sus influencias y respondiendo por diferentes medios (musical, visual, verbal, corporal) con énfasis en: Sentidos y contextos o Influencias de tradición oral europea en América (ej. Canto a lo humano y lo divino/romances) o Entornos sonoros diversos. Estilos y tradiciones o Tradición escrita hasta el siglo XX u Orígenes, raíces e influencias de la música popular o Tradición oral europea y su influencia en el folclor chileno y latinoamericano. 2. Describir y comparar la música escuchada, interpretada y creada, basándose en los elementos y procedimientos del lenguaje musical, su propósito expresivo y contexto, con énfasis en: Patrones, Fraseos y articulaciones, Texturas, Armonía (Ej. modo Mayor, menor y escala pentáfona, acordes principales, bajos ostinati tales como I-VI-II-V, entre otros). TOCAR / CANTAR 3. Profundizar la comprensión del sonido y la música incorporando como apoyo el uso de diversos medios de registro y transmisión tales como partituras convencionales y no convencionales, TIC, entre otros, de acuerdo al repertorio. 4. Interpretar en forma vocal e instrumental, incorporando como apoyo el uso de diversos medios de registro y transmisión, tales como partituras convencionales y no convencionales, TIC, entre otros, con énfasis en: Repertorio vocal e instrumental relacionado con música escuchada, repertorio seleccionado para el desarrollo y profundización de conocimientos y habilidades de acuerdo a intereses y posibilidades de los estudiantes. 5. Cantar y tocar a una y más voces con un mayor manejo de habilidades interpretativas tales como: Buen uso de la voz en un grupo (aspectos rítmicos, melódicos, interpretativo, etcétera) Manejo adecuado de fraseo y articulación, Manejo adecuado de dinámicas, Seguir un director, Incorporar propósito expresivo.

description

score

Transcript of Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

Page 1: Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

DEPARTAMENTO DE MÚSICA CPH – CJAPLANIFICACIÓN 2015

Nivel: 7° BásicoUnidad 2

Nivel: 7° BásicoUnidad 2Ejes. Escuchar y Apreciar / Interpretar y Crear / Reflexionar y RelacionarTiempo: Agosto-Septiembre-Octubre-Noviembre (II° semestre)

Objetivos de Aprendizajes (OA):

10 COMPOSITORES1. Escuchar en forma abundante sonidos, manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo, comprendiendo sus influencias y respondiendo por diferentes medios (musical, visual, verbal, corporal) con énfasis en: Sentidos y contextos o Influencias de tradición oral europea en América (ej. Canto a lo humano y lo divino/romances) o Entornos sonoros diversos. Estilos y tradiciones o Tradición escrita hasta el siglo XX u Orígenes, raíces e influencias de la música popular o Tradición oral europea y su influencia en el folclor chileno y latinoamericano.2. Describir y comparar la música escuchada, interpretada y creada, basándose en los elementos y procedimientos del lenguaje musical, su propósito expresivo y contexto, con énfasis en: Patrones, Fraseos y articulaciones, Texturas, Armonía (Ej. modo Mayor, menor y escala pentáfona, acordes principales, bajos ostinati tales como I-VI-II-V, entre otros).

TOCAR / CANTAR3. Profundizar la comprensión del sonido y la música incorporando como apoyo el uso de diversos medios de registro y transmisión tales como partituras convencionales y no convencionales, TIC, entre otros, de acuerdo al repertorio.4. Interpretar en forma vocal e instrumental, incorporando como apoyo el uso de diversos medios de registro y transmisión, tales como partituras convencionales y no convencionales, TIC, entre otros, con énfasis en: Repertorio vocal e instrumental relacionado con música escuchada, repertorio seleccionado para el desarrollo y profundización de conocimientos y habilidades de acuerdo a intereses y posibilidades de los estudiantes.5. Cantar y tocar a una y más voces con un mayor manejo de habilidades interpretativas tales como: Buen uso de la voz en un grupo (aspectos rítmicos, melódicos, interpretativo, etcétera) Manejo adecuado de fraseo y articulación, Manejo adecuado de dinámicas, Seguir un director, Incorporar propósito expresivo.6. Crear, improvisar y compartir música por diversos medios (partituras convencionales y no convencionales, TIC, presentaciones, entre otros), con énfasis en: Ambientaciones Sonoras, Bajos armónicos simples, Ideas, formas, procedimientos y estilos abordados en el año, Música a partir de ideas extra musicales (Ej. Naturaleza, entre otros), Música integrada a otros medios expresivos (Ej. literario, corporal).

RETROALIMENTACIÓN7. Identificar fortalezas y áreas de crecimiento en audición, interpretación, creación y reflexión propia y de otros, con fundamento y proponiendo sugerencias tomando como criterios: Elementos del lenguaje musical, Habilidades técnicas y propósitos expresivos, Crecimiento personal (meta cognición empatía, entre otros), Contexto.8. Explicar las experiencias y conocimientos musicales adquiridos con apertura de mente, relacionando con: Sus sensaciones, sentimientos, experiencias e ideas personales, Momento y situación en que surgen y/o se cultivan las diferentes músicas, Otras asignaturas (Ej. Lengua y Literatura; Historia, Geografía y Ciencias Sociales entre otros), Rol que cumplen personas que se relacionan con la música (Ej. periodista, historiador, miembro de una banda, trovador, entre otros).

Page 2: Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

DEPARTAMENTO DE MÚSICA CPH – CJAPLANIFICACIÓN 2015

Nivel: 7° BásicoUnidad 2

Aprendizajes de Actitudes (AA):

1. Demostrar disposición a desarrollar curiosidad, interés y disfrute por los sonidos y las músicas (o diferentes manifestaciones musicales) (A)2. Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical con confianza, empatía y preparación. (B)3. Demostrar interés por establecer relaciones e integrar la música con otras artes, otras asignaturas y con la vida. (C)4. Demostrar generosidad, reconociendo los aportes individuales al servicio de una construcción musical colectiva y los aportes del colectivo al desarrollo individual. (D)5. Reconocer el valor del trabajo bien hecho tanto en los procesos como en los resultados musicales, desarrollando la autonomía y la autocrítica. (E)6. Demostrar la capacidad para trabajar en grupo de una manera inclusiva, con honestidad y compromiso respetando la diversidad. (F)7. Reconocer y valorar las diversas manifestaciones musicales, sus contextos, miradas y estilos. (G)8. Reconocer la dimensión trascendente del arte y la música para el ser humano. (H)9. Reconocer y valorar la música existente y las experiencias adquiridas como parte fundamental del aprendizaje y crecimiento musical. (I)10. Reconocer y valorar la experimentación e innovación como parte fundamental del aprendizaje y crecimiento musical. (J)

Aprendizaje Integrales (MAFI) El alumno y la alumna:

10 COMPOSITORES2.2 Comprende la sexualidad como una vivencia personal y con otros que implica aspectos corporales, cognitivos, afectivos, espirituales y de respeto y compromiso por otra persona y consigo mismo.

TOCAR/CANTAR1.1 Analiza de que manera sus actividades de interés contribuyen positivamente o dificultan su desarrollo personal, tomando decisiones acordes a este análisis.2.3/8.1 Manifiesta actitudes de ayuda a los compañeros siendo capaz de celebrar y trabajar con los otros en actividades escolares.4.1 Reflexiona sistemáticamente su desempeño escolar, para decidir las estrategias de aprendizaje más adecuados.

RETROALIMENTACIÓN1.2 Reconoce sus distintos estados emocionales, los expresa adecuadamente y es capaz de regularlos en forma autónoma.1.3 Elabora una reflexión personal de sus vivencias, considerando sus emociones, pensamientos, logros y fracasos.5.2/7.3 Establece análisis de la realidad personal y social, considerando sus perspectivas personales, los valores del Evangelio y los intereses de los demás.

Page 3: Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

DEPARTAMENTO DE MÚSICA CPH – CJAPLANIFICACIÓN 2015

Nivel: 7° BásicoUnidad 2

Lectura Musical. Los alumnos serán capaces de1. Aplicar simbología musical vista en años anteriores.2. Conocer y asimilar el uso del batido de compás en la lectura musical.3. Identificar, diferenciar y reproducir figuras de duración a través de la composición y lectura de frases rítmicas y dictados rítmicos en 2/4, 3/4 y 4/4.4. Nombrar y ubicar en el pentagrama notas cardinales, en función de la lectura del arpegio mayor de C.5. Integrar conocimientos de lectura de serie de ritmos y alturas en Solfeos hablados de complejidad gradual.

Contenidos Conceptuales Habilidades Metodologíaactividad, recursos, estrategia

Evaluación

Simbología Musical: Pentagrama, llave de sol, llave de fa, barra de compás, compás, barra de repetición, cifra indicadora, figura rítmica, nota musical.

- Pulso, ritmo y batido de compás. Alturas Musicales en ámbito do4 a do6. Notas cardinales (do, fa y sol) en llave de sol.

Figuras Rítmicas, en orden de aparición:- Negra- Blanca- Doble corchea- Contratiempo- Cuartina- Negra con punto y corchea- Galopas- Silencios respectivos

Disposición para el trabajo en clase- sigue instrucciones- logra hacer silencio- asimila rutinas- participa activamente

Autonomía en el estudio- trae y cuida sus materiales- aprovecha el tiempo de la clase- aplica método de estudio

Escuchar

Comparar

Comprender

Tocar (ejecutar musicalmente)

Compartir

Crear

Clases expositivas y participativas mediante las cuales los alumnos toman nota de las definiciones y de los valores de las figuras rítmicas, desarrollando gradualmente ejercicios prácticos guiados por el profesor.

Desarrollo clase a clase de guía de ejercicios rítmicos, la que presenta de manera gradual las figuras rítmicas a asimilar y sus combinaciones.

Desarrollo clase a clase de guía de ejercicios rítmico-melódico, la que presenta de manera gradual las figuras rítmicas con alturas en combinaciones.

Dictados dirigidos periódicos para preparar la evaluación final.

Evaluación formativa a través de ejercicios guiados e incentivos positivos acumulativos a la próxima Prueba Escrita. (Guía de desarrollo gradual de Solfeo hablado).

Evaluación de carácter terminal: PRUEBA ESCRITA Y ORAL (P3), donde se considera el dictado rítmico, y el solfeo hablado simple con combinaciones graduales: blanca, negra, doble corchea, cuartina y contratiempo.

Evaluación de carácter terminal: PRUEBA ESCRITA Y ORAL (P4), donde se considera el dictado rítmico, y el solfeo hablado simple con combinaciones graduales: blanca, negra, doble corchea, cuartina, contratiempo, negra con punto/corchea y galopas.

Page 4: Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

DEPARTAMENTO DE MÚSICA CPH – CJAPLANIFICACIÓN 2015

Nivel: 7° BásicoUnidad 2

Apresto Instrumental. Los alumnos serán capaces de1. Explorar sus habilidades e intereses musicales.2. Interpretar ejercicios de técnica elemental en el instrumento a elección.3. Conocer y asimilar la postura adecuada para la correcta ejecución del instrumento escogido.4. Desarrollar las estrategias básicas para resolver la lectura de la partitura aplicada al instrumento.5. Conocer y aplicar el método de estudio del instrumento, comprendiendo que este debe ser autónomo, constante y planificado.

NIVEL A (inicial) Flauta Guitarra Guitarra eléctrica Piano Violín Bajo eléctricoA lograr durante los niveles de 7°, 8° y I°.

- Postura- Digitación correcta (do – sol’)- Lectura directa- Alteraciones: sib, fa#, do#- Sonido agradable: du – tu

- Postura- Escala Do mayor- Dedaje (mano izq.), digitación adecuada (mano der.) con y sin apoyo- Acordes, Rasgueo

- Postura- Escalas mayores, pentáfonas, blues- Uñeteo (arriba, abajo)

- Postura, posición de manos- Ubicación de notas en el teclado- Dedaje correcto- Lectura en ambas llaves- Ejercicios técnicos de calentamiento- Piezas simples a dos voces

- Lectura directa- Dedaje- Arco- Repertorio Suzuki

- Postura- Dedaje- Digitación- Ubicación de notas y clave americana

Apresto Vocal. Los alumnos y alumnas serán capaces de

Contenidos Conceptuales Habilidades Metodologíaactividad, recursos, estrategia

Evaluación

- Elección de instrumento en relación a los intereses individuales. (Toma de conciencia de los costos de inversión para conseguir sacar un buen sonido de instrumento). - Lectura aplicada al instrumento. Correcta resolución de la guía técnica.- Conciencia y dominio de la postura adecuada, trabajo motor preciso, disociación de extremidades. - Sistematicidad en la apropiación de la técnica de ejecución del instrumento, en clases y en casa. Verbalización del correcto método de trabajo, metacognición del proceso motor/cognitivo.

Disposición para el trabajo en clase- sigue instrucciones- logra hacer silencio- asimila rutinas- participa activamente

Autonomía en el estudio- trae y cuida sus materiales- aprovecha el tiempo de la clase- aplica método de estudio

Tocar (ejecutar musicalmente)

Explorar

Compartir

Práctica instrumental individual.

Desarrollan ejercicios graduales, asumiendo postura, digitación y dedaje, siguiendo la guía inicial de instrumento.

Resuelven la guía de lectura aplicada a su instrumento, respetando el ritmo de maduración de cada cual.

El logro paulatino de la guía de técnicas básicas del instrumento, se distribuye en dos momentos al semestre:

Guitarra: Guía acordes 1 y 2Teclado: Pieza inicial Allegro / AndanteFlauta: Signum, flauta 1 y 3G.Eléctrica/Bajo: Escalas.

Planifican su estudio en clases y tiempo en casa.

A través de la observación y acompañamiento del progreso de cada alumno/a, se califica cada uno de los indicadores previamente detallados en el estudio.

Se considera de manera muy relevante el ítem de autoevaluación: Estudio y Preparación, en el cual se evidencia su grado de compromiso y trabajo autónomo.

2 Controles individuales: Guía inicial 1 y 2.

Page 5: Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

DEPARTAMENTO DE MÚSICA CPH – CJAPLANIFICACIÓN 2015

Nivel: 7° BásicoUnidad 2

1. Explorar y profundizar las técnicas de vocalización pertinentes al nivel (técnica vocal I).2. Conocer y explicar el correcto funcionamiento del aparato fonador y su desarrollo muscular. 3. Asimilar la conciencia corporal necesaria para una correcta emisión vocal (vocales por separado). 4. Desarrollar las estrategias básicas para resolver la lectura de la partitura aplicada al instrumento, pertinentes a su nivel teórico práctico. (solfeo hablado).

Contenidos Conceptuales Habilidades Metodologíaactividad, recursos, estrategia

Evaluación

Vocalizos en la extensión del LA 3 hasta el FA 4.

- Pronunciar y ejecutar correctamente cada vocal en su molde técnico correspondiente, haciendo conciencia de su desarrollo muscular y en la calidad del sonido.

Disposición para el trabajo en clase- sigue instrucciones- logra hacer silencio- asimila rutinas- participa activamente

Autonomía en el estudio- trae y cuida sus materiales- aprovecha el tiempo de la clase- aplica método de estudio

Cantar

Compartir

Interpretar.

- Ejercicios y juegos del repertorio vocal didácticos simples.

- Cánones, ejercicios a dos voces, juegos de imitación.

- Repertorio universal simple, pertinentes a su desarrollo vocal y técnica guiados por el profesor en su correcto montaje.

- Ensamble de obras simples a 2 o más voces y su correcta interpretación. Asumiendo una correcta rutina de ensayo a voces.

Ejecución grupal a voces, con énfasis en la afinación, técnica, trabajo personal y grupal.

Co-evaluación formativadel repertorio trabajado en clases, ejecución vocal a voces guiados por el profesor especialista.

Observación y registro clase a clase del trabajo particular de cada alumno con énfasis en loactitudinal (pauta de observación que será finalizada en la unidad de retroalimentación al fin del proceso).Sensibilización y modelamiento corporal y vocal.

- Profundización y conocimiento de la fisiología del aparato fonador.

- Sensibilización corporal para correcta emisión hablada y cantada.

Explorar

Escuchar

Comparar

- Guías de estudio del aparato fonador y su funcionamiento óptimo.

- Revisión de videos explicativos, concernientes a las cuerdas vocales y respiración.

- Modela miento de parte del profesor especialista.

10 compositores (Revista). Los alumnos y alumnas serán capaces de

Page 6: Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

DEPARTAMENTO DE MÚSICA CPH – CJAPLANIFICACIÓN 2015

Nivel: 7° BásicoUnidad 2

1. Conocer 10 obras importantes de la música docta occidental.2. Conocer aspectos biográficos de 10 compositores trascendentes de la música docta occidental.3. Reconocer auditivamente y describir elementos característicos de las audiciones (parámetros).4. Sintetizar la información biográfica en una revista.5. Trabajar en grupos mixtos en la construir una revista, coordinando óptimamente tiempos y responsabilidades mutuas.

Contenidos Conceptuales Habilidades Metodologíaactividad, recursos, estrategia

Evaluación

10 fragmentos de obras relevantes de la música occidental.

Aspectos biográficos y contextualización cultural de 10 compositores de la música occidental.

Motivo musical o tema.

Parámetros del sonido definidos desde la audición.

- Altura (melodía)- Duración (motivo rítmico, cambios de

agógica)- Timbre (instrumentación)- Intensidad (cambios de dinámica)

Diseño y producción de una revista: Trabajo en grupo, distribución de responsabilidades y tareas, coordinación de tiempos para una correcta entrega.

Escuchar

Comparar

Comprender e Identificar (cualidades del sonido)

Describir ( la música)

Expresar (sensaciones, emociones e ideas)

Explicar

Reflexionar

Contextualizar

A través de la audición dirigida de 10 obras de la música docta occidental, los alumnos y alumnas se acercaran a aspectos biográficos de los compositores, desde el reconocimiento de elementos característicos de las audiciones tales como la textura o timbre (instrumentación), las duraciones (agógica, acelerando, motivo rítmico), la intensidad (dinámica, creciendo), y aspectos melódicos.

Los alumnos y alumnas se reúnen en grupos mixtos previamente designados por los profesores, donde desarrollarán la producción de un informativo en formato de reportaje que reúna los aspectos más relevantes en torno a cada compositor. Finalmente, como generación deberán articular cada reportaje constituyendo una revista.

Prueba de audición dirigida:

- Reconocimiento auditivo, identificación de la audición y transcripción de los elementos biográficos más relevantes.

- Descripción de cada audición en un lenguaje musical, mencionando los parámetros.

- Entrega de revista que reúne artículos biográficos de los compositores.

Retroalimentación. Los alumnos y alumnas serán capaces de:

Page 7: Planificación 2015 - Séptimo Básico UNIDAD 2

DEPARTAMENTO DE MÚSICA CPH – CJAPLANIFICACIÓN 2015

Nivel: 7° BásicoUnidad 2

1. Identificar sus logros y dificultades, en la apropiación de la técnica y del repertorio.2. Reflexionar en torno a su proceso, considerando su avance desde su punto de partida personal.3. Contextualizar los procesos vivenciados en relación a las ACTITUDES deseadas y las metas planteadas en el MAFI.4. Verbalizar una meta vinculante para el siguiente nivel.

Contenidos Conceptuales Habilidades Metodologíaactividad, recursos, estrategia

Evaluación

- Identificar y describir las habilidades, los contenidos y los procedimientos vistos en el año.

- Reflexionar en torno al proceso personal en las dos unidades previas, utilizando los registros de observación y las calificaciones como indicadores de desempeño.

- Contextualizar el desempeño en relación a la propia realidad, verbalizando las fortalezas personales y las dificultades que se presentaron durante el proceso.

- Contextualizar el trabajo musical con los MAFI propuestos para el nivel, verbalizando cómo se observa el nivel de logro para cada uno.

- Formular una autoevaluación, desde la metacognición y verbalizar una meta vinculante para el año siguiente.

Identificar

Describir (experiencias musicales)

Explicar

Reflexionar

Contextualizar

A través de distintas estrategias pertinentes, se propiciará una retroalimentación personalizada y guiada. Por medio de esta, los alumnos establecen un proceso de metacognición de lo aprendido y vivenciado, considerando los tres momentos del año: el apresto, la apropiación del repertorio y el concierto.

Para el logro de lo anterior, se utilizará activamente el registro de observación y el historial de calificaciones del estudiante.

Retroalimentación:Entrevista personalizada y guiada, al final del proceso.