plani mayo musica 6B.docx

10
Planificación Mensual Profesor/a: Otilia Castañeda Silva Curso: 6º Básicos A Asignatura: Artes Musicales Unidad: Nuestra musica Números de horas totales: 8 Fecha: Mayo Propósito: El énfasis de este año estará en Chile, su música y sus influencias musicales. Así como las músicas contienen diversidad de elementos y recursos, también llevan consigo mensajes y parte de la historia del pueblo o la cultura de donde provienen. Es importante que los estudiantes comiencen a conocer estos antecedentes para interiorizarse en cada música escuchada e interpretada y poder incorporar sus propios pensamientos e ideas en sus creaciones. Se busca además que, por medio de la experiencia musical y el conocimiento adquirido, puedan valorar su propia cultura y reconocer en ella elementos de identidad que la distinguen de otras y desarrollen también el respeto hacia las diversas manifestaciones culturales del mundo. La primera unidad tiene como objetivo que conozcan múltiples manifestaciones musicales chilenas en diferentes tiempos y lugares y participen en ellas mediante su recreación, incorporando diversos medios de expresión además de la música. Al escuchar e interpretar un variado repertorio, podrán descubrir y conocer características de estilos musicales presentes en Chile y el mundo. Actitudes: › Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música. › Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales. › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente. › Demostrar disposición a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audición, expresión, reflexión y creación musical. Objetivos de Aprendizaje/Aprendizajes Esperados: Describir la música escuchada e interpretada, basándose en los Indicadores de Evaluación: › Describen rasgos estilísticos evidentes en músicas chilenas escuchadas e interpretadas. › Nombran expresiones musicales

Transcript of plani mayo musica 6B.docx

Planificacin Mensual

Profesor/a: Otilia Castaeda SilvaCurso: 6 Bsicos AAsignatura: Artes Musicales

Unidad: Nuestra musicaNmeros de horas totales: 8Fecha: Mayo

Propsito: El nfasis de este ao estar en Chile, su msica y sus influencias musicales. As como las msicas contienen diversidad de elementos y recursos, tambin llevan consigo mensajes y parte de la historia del pueblo o la cultura de donde provienen. Es importante que los estudiantes comiencen a conocer estos antecedentes para interiorizarse en cada msica escuchada e interpretada y poder incorporar sus propios pensamientos e ideas en sus creaciones. Se busca adems que, por medio de la experiencia musical y el conocimiento adquirido, puedan valorar su propia cultura y reconocer en ella elementos de identidad que la distinguen de otras y desarrollen tambin el respeto hacia las diversas manifestaciones culturales del mundo.La primera unidad tiene como objetivo que conozcan mltiples manifestaciones musicales chilenas en diferentes tiempos y lugares y participen en ellas mediante su recreacin, incorporando diversos medios de expresin adems de la msica. Al escuchar e interpretar un variado repertorio, podrn descubrir y conocer caractersticas de estilos musicales presentes en Chile y el mundo.

Actitudes: Demostrar disposicin a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la msica. Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales. Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad por medio de la experimentacin, el juego, la imaginacin y el pensamiento divergente. Demostrar disposicin a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audicin, expresin, reflexin y creacin musical.

Objetivos de Aprendizaje/Aprendizajes Esperados:Describir la msica escuchada e interpretada, basndose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones, contrastes, pulsos, acentos, patrones rtmicos y meldicos, diseos meldicos, variaciones, dinmica, tempo , secciones A-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y su propsito expresivo.

Expresar, mostrando grados crecientes de elaboracin y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la msica escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo nfasis en: tradicin escrita (docta) tradicin oral (folclor, msica de pueblos originarios) popular (jazz, rock, fusin, etc.)

Cantar al unsono y a ms voces y tocar instrumentos de percusin, meldicos (metalfono, flauta dulce u otros) y/o armnicos (guitarra, teclado u otros).

Explicar la relacin entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen.

Indicadores de Evaluacin: Describen rasgos estilsticos evidentes en msicas chilenas escuchadas e interpretadas. Nombran expresiones musicales relacionadas con Chile. Identifican y analizan sonoridades de diversas fuentes (instrumentos, modos de hablar, etctera). Identifican patrones rtmicos en msicas tradicionales chilenas. Identifican propsitos expresivos en la msica escuchada.

Se expresan corporalmente a partir de msica chilena de tradicin oral y escrita. Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por diversos medios (escrito, oral, corporal, visual) en forma clara. Se expresan en forma oral y escrita (narracin, poema, cuento, entre otros) a partir de la msica chilena de tradicin oral y escrita. Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras msicas escuchadas o interpretadas.

Manifiestan inters y disposicin a escuchar (mediante comentarios, manifestando preferencias, proponiendo escuchar alguna msica en especial). Escuchan atentamente, expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales) con mayor conciencia. Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones. Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras msicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral. Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado

Cantan y tocan msica chilena de tradicin oral y escrita. Cantan con naturalidad, adoptando una postura sin tensio- nes y cuidando la emisin de la voz (respiracin, modulacin y uso de resonadores). Tocan sus instrumentos meldicos o armnicos, cuidando su sonoridad. Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del instrumento. Interpretan repertorio vocal e instrumental con precisin rtmica.

Reconocen aspectos expresivos entre msicas de diferentes culturas. Aplican conocimientos adquiridos a sus comentarios. Identifican elementos de diferentes culturas y contextos. Identifican funcionalidad de la msica en diferentes culturas

Habilidades a desarrollar:Percepcin auditiva a partir de repertorio musical Apreciacin esttica Expresin musical y artstica creativa Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluacin Percepcin auditiva

PLANIFICACIN CLASE A CLASE

Fecha/claseActividadesAccionesNiveles de Logro RecursosEvaluacin

Clase 12 hrs02-04

Descubren vocabulario musical de la cancin anticueca de Violeta ParraInicio: Plantear al grupo curso el objetivo de aprendizaje; Motivar y vincular conocimientos previos de los estudiantes, relacionados con contenidos a tratar en clasesDesarrollo: El profesor invita a los estudiantes a escuchar una anticueca de Violeta Parra (por ejemplo: la Anticueca N1). Despus, cada alum- no hace una lista de palabras que les sugiere la msica. Se juntan en grupos de ocho integrantes y buscan las palabras que tienen en comn. Luego las exponen al curso. Anotan esas palabras en el pizarrn y reflexionan cmo y por qu relacionaron esas palabras con la obra escuchada. Luego el docente los ayuda a contextuali- zar la obra por medio de preguntas, como: haban escuchado esta msica antes? quin creen que la compuso? qu tipo de preparacin musical necesita una persona para componer y tocar esta msica? cmo sonara esta misma msica en un piano? podran cantar alguna seccin de lo que escucharon?Cierre: comentan

Inicial: El 50% de los alumnos desarrollan la actividad.Intermedio: El 70% de los alumnos desarrollan la actividad.

Avanzado: El 90% de los alumnos desarrollan la actividad.

Pizarra/plumn Cuaderno Libro del estudianteGua de trabajoA travs de Trabajo guiado.

Clase 22 hrs05-04

Escuchan una obra chilena contempornea. La describen en forma oral o escrita.Inicio: Plantear al grupo curso el objetivo de aprendizaje; Motivar y vincular conocimientos previos de los estudiantes, relacionados con contenidos a tratar en clasesDesarrollo: Escuchan una obra chilena contempornea. La describen en forma oral o escrita. Una vez que los estudiantes han expresado sus opiniones el profesor complementa con datos del compositor y caractersticas de la obra. Se sugieren obras como: Llongein, de Andrs Alcalde. En esta obra, conviene hacer notar especialmente el juego de timbres y el contraste que producen. El profesor puede pedir a los estudiantes que hagan un mapa o esquema con colores y formas que identifiquen lo que sucede en el transcurso de la obra (partitura no tradicional). Cueca rara de Vctor Rondn. En esta pieza se escucha la flauta dulce con mltiples sonoridades ajenas a la cueca, pero man- teniendo el ritmo caracterstico. Se sugiere que expliquen por qu el autor le puso ese nombre y con qu relacionan la msica. Tres mo-men-tos de Eduardo Cceres, pieza para guitarra sola que experimenta con muchas sonoridades posibles de reali- zar con el instrumento. Se invita a los estudiantes a descubrir y describir todas estas sonoridades (idealmente se podra ver al instrumentista tocando http://www.youtube.com/ watch?v=rJLeEXl2zHE y comentar la relacin entre la pieza y su nombre).Cierre:Inicial: El 50% de los alumnos desarrollan la actividad.Intermedio: El 70% de los alumnos desarrollan la actividad.

Avanzado: El 90% de los alumnos desarrollan la actividad.

Pizarra/plumn Cuaderno Libro del estudianteGua de trabajoA travs de Trabajo guiado.

Clase 32 hrs08-04

conocen diferentes estilos y gneros musicales y descubrir aspectos musicales y la trayectoriaInicio: Plantear al grupo curso el objetivo de aprendizaje; Motivar y vincular conocimientos previos de los estudiantes, relacionados con contenidos a tratar en clasesDesarrollo: Escuchan msica grabada por intrpretes chilenos. Se sugiere elegir ejemplos musicales de variados autores y para diferentes agrupaciones (solistas, pequeos conjuntos y orquestas, msica vocal e instrumental). A partir de estas audiciones, podrn conocer diferentes estilos y gneros musicales y descubrir aspectos musicales y la trayectoria que debe seguir una persona para ser intrprete. Esta actividad podr repetirse varias veces; as entrarn en contacto con variados ejemplos musicales de distintos estilos.Cierre:Inicial: El 50% de los alumnos desarrollan la actividad.Intermedio: El 70% de los alumnos desarrollan la actividad.

Avanzado: El 90% de los alumnos desarrollan la actividad.

Pizarra/plumn Cuaderno Libro del estudianteGua de trabajoA travs de Trabajo guiado.

Clase 42 hrs09-04

Realizan trabajo de investigacin sobre algn interprete.Inicio: Plantear al grupo curso el objetivo de aprendizaje; Motivar y vincular conocimientos previos de los estudiantes, relacionados con contenidos a tratar en clasesDesarrollo: A partir de la actividad anterior, se pueden generar nuevas in- vestigaciones acerca de intrpretes chilenos, sus vidas, la msica que les gusta, por qu llegaron a ese instrumento o ese estilo. Los estudiantes podran realizar una entrevista a un intrprete o una agrupacin musical y pedirle que les narren cmo llegaron a la msica, qu significa dedicarse a ella y que les recomienden alguna msica a escuchar. Luego pueden compartir esta expe- riencia con el curso. Una variante a esta actividad es que algunos intrpretes visiten el establecimiento escolar.Cierre:Inicial: El 50% de los alumnos desarrollan la actividad.Intermedio: El 70% de los alumnos desarrollan la actividad.

Avanzado: El 90% de los alumnos desarrollan la actividad.

Pizarra/plumn Cuaderno Libro del estudianteGua de trabajoA travs de Trabajo guiado.