Plani 1 odeacompleja

5
PLANIFICACIÓN COMPRENSIÓN DEL MEDIO SOCIAL Taller/ subsector Lenguaje y Comunicació n Profesora Cristina Mondaca Brito Curso 6º básico NB4 Unidad "El territorio de Chile, sus principales características geográfico-físicas y su organización administrativa" Clase N° 1 (90 min) Fecha Octubre 2010 Aprendizaje Esperado Identifican las regiones administrativas de Chile, sus capitales y su población. O.F.V Comprender el proceso de regionalización e identificar, analizar y comparar la diversidad económica y humana de las regiones político- administrativas de Chile. O.F.T Conocer la jerarquía de las autoridades de su ciudad,

Transcript of Plani 1 odeacompleja

Page 1: Plani 1 odeacompleja

PLANIFICACIÓN COMPRENSIÓN DEL MEDIO SOCIAL

Taller/subsector Lenguaje y Comunicación

Profesora Cristina Mondaca Brito

Curso 6º básico NB4 Unidad "El territorio de Chile, sus principales características geográfico-físicas y su organización administrativa"

Clase N° 1 (90 min) Fecha Octubre 2010Aprendizaje

EsperadoIdentifican las regiones administrativas de Chile, sus capitales y su población.

O.F.V Comprender el proceso de regionalización e identificar, analizar y comparar la diversidad económica y humana de las regiones político-administrativas de Chile.

O.F.T Conocer la jerarquía de las autoridades de su ciudad, a quien acudir cuando tengan que hacer los diferentes tramites o procesos.

Contenidos Chile y sus regiones: la regionalización y las características del gobierno regionaly comunal, con especial referencia a la propia comuna y región; análisis de losrecursos, la población y las actividades económicas de las regiones, comparandola propia región con el resto del país.

Page 2: Plani 1 odeacompleja

Inicio Desarrollo Final EvaluaciónHacemos un pequeño recordatorio acerca de los conocimientos adquiridos en clases anteriores (regiones de Chile) y damos la introducción a nuestro nuevo tema, les explicamos que así como somos un solo país debemos tener autoridades que legislen y ayuden a mantener este país en orden.Comenzamos con una lluvia de ideas con las siguientes preguntas:_ ¿quién es la mayor autoridad en el país?

Trabajamos un PPT de las autoridades de nuestro país; comenzando de mayor a menor, la máxima autoridad (el presidente) hasta las autoridades micro de nuestro sector (juntas de vecinos)Pedimos ejemplos de cada una de las autoridades (nombres, tiempo que lleva en el cargo, relevancia)Es importante que los alumnos tomen apuntes de lo que se está presentando ya que será fundamental

Terminamos de revisar el PPT e inmediatamente trabajamos una primera pequeña actividad para cerciorar que las nuevas percepciones de los alumnos sean las correctas, los alumnos responden, el profesor confirma la respuesta correcta y se da la instancia para responder las preguntas que tengan.así se da el cierre de la clase teórica.

Se evalúa de manera formativa, observando los avances y como se presentarán los alumnos para la evaluación formal que será la próxima clase que será netamente practica, para evaluar los conocimientos de los alumnos acerca del tema expuesto en esta parte de la unidad y que sirva para la evaluación final de la unidad.

Page 3: Plani 1 odeacompleja

_ ¿Qué otras autoridades hay en nuestro país?_ ¿tenemos autoridades en nuestra región?

Tiempo estimado: 15 a 20 minutos.

para trabajar en el cierre de esta clase y para la próxima clase que será netamente práctica.

Tiempo Estimado: 50 minutos.

Tiempo estimado: 15 a 20 minutos.

Page 4: Plani 1 odeacompleja