Planeta_rhls

4
Organización Ambientalista Salvemos al Mundo Raúl H. López Solano SESIÓN 1

Transcript of Planeta_rhls

Page 1: Planeta_rhls

Organización Ambientalista Salvemos al Mundo

Raúl H. López Solano

SESIÓN 1

Page 2: Planeta_rhls

1

Organización Ambientalista Salvemos al Mundo

Raúl H. López Solano

I. EL AGUA, UN TESORO

“EL AGUA ES LA VIDA”,

¿De qué nos serviría que

tengamos oro, plata,

piedras preciosas,

petróleo, o por último,

dinero, si no existiría la

vida? pero estamos

contribuyendo con su

disminución. Los glaciares que generan el agua dulce

están desapareciendo a consecuencia del

calentamiento global, las lluvias y la contaminación de

las aguas subterráneas con sustancias nocivas que

sueltan las industrias y los vehículos al medio

ambiente, con los plaguicidas, pesticidas, relaves

mineros, etc., y es más hasta lo desperdiciamos; tal

vez porque en algunos países existe este recurso

natural en exceso, como es el caso del Perú, que

posee el 5% del agua dulce del mundo y que nunca ha

sufrido esta necesidad; la población del mundo debe

de tomar conciencia y darse cuenta que en otros

países se mueren de sed.

En África por ejemplo la venta de agua, se ha

convertido en un gran negocio, se transporta en barcos

y el costo es de más de un Dólar por galón, allí no

desperdicia, la reciclan y la reciclan hasta acabarla.

Alteraciones físicas del agua

Color: El agua no contaminada suele tener ligeros

colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos

debido, principalmente, a los compuestos húmicos,

férricos o los pigmentos verdes de las algas que

contienen.

Olor y sabor: Compuestos químicos presentes en

el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos,

cloro, materias orgánicas en descomposición o

esencias liberadas por diferentes algas u hongos

pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua,

aunque estén en muy pequeñas concentraciones.

Las sales o los minerales dan sabores salados o

metálicos, en ocasiones sin ningún olor.

Temperatura: El aumento de temperatura

disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y

aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la

velocidad de las reacciones del metabolismo,

acelerando la putrefacción. La temperatura óptima

del agua para beber está entre 10 y 14ºC.

II. EL AIRE, SOPLO DE

VIDA

El aire que respiramos

forma parte de la

atmósfera. La razón

fundamental para la

existencia de vida en

nuestro planeta, es la

atmósfera que nos

rodea, la cual viene a

ser la capa gaseosa que envuelve completamente la

tierra.

El aire que respiramos está compuesto principalmente

por Oxígeno (20.9%), Nitrógeno (78%) y vapor de

agua. En el aire también se encuentran pequeñas

cantidades de muchas otras sustancias, incluidas el

dióxido de carbono, argón, neón, helio hidrógeno y

metano.

Fuentes de Contaminación

La principal fuente móvil de contaminación del aire

es el automóvil, pues produce grandes cantidades

de monóxido de carbono y menores cantidades de

óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos

volátiles. Las emisiones de los automóviles en el

Perú todavía contienen plomo. Los autos son la

principal fuente móvil de contaminación del aire.

Las fuentes estacionarias son las instalaciones no

móviles tales como plantas de energía y

establecimiento industriales, refinerías de petróleo,

Page 3: Planeta_rhls

2

Organización Ambientalista Salvemos al Mundo

Raúl H. López Solano

fábricas, imprentas, lavanderías y chimeneas

residenciales que usan madera.

Una fuente puntual se refiere a una fuente en un

punto fijo, tal como una chimenea o tanque de

almacenamiento que emite contaminantes.

Una fuente del área se refiere a una serie de

fuentes pequeñas que en conjunto pueden afectar

la calidad del aire en una región. Un ejemplo sería

una comunidad que usa madera para la

calefacción.

III. EL SUELO, SOPORTE

DE LA VIDA

“El suelo es el soporte

de la vida.” Es el

cuerpo natural, formado

por una mezcla variable

de minerales

desmenuzados con

materia orgánica en

destrucción, que cubre

la Tierra en una capa

delgada. Contiene

cantidades apropiadas de agua y de aire, puede

ofrecer un soporte mecánico y el sustento para el

desarrollo de los seres vivos.

Es la cubierta superficial de la mayor parte de la

superficie continental de la Tierra. Es un agregado de

minerales no consolidados y de partículas orgánicas,

producidas por la acción combinada del viento, el agua

y los procesos de desintegración orgánica, capaz de

soportar el crecimiento de las plantas y varía a lo largo

del paisaje: en un área puede estar formado por partes

de plantas descompuestas y en otro sitio puede ser, en

su mayoría, arena.

Contaminantes del Suelo

Los Plaguicidas

a) Insecticidas: Se usan para exterminar plagas de

insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos

adultos. Uno de los insecticidas más usado es el

DDT, que se caracteriza por ser muy rápido.

Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula

de los insectos, provocándoles la muerte. Este

insecticida puede mantenerse por 10 años o más

en los suelos y no se descompone.

b) Herbicidas: Son un tipo de compuesto químico que

destruye la vegetación, ya que impiden el

crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o

bien ejercen una acción sobre el metabolismo de

los vegetales adultos.

c) Fungicidas: Son plaguicidas que se usan para

combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos).

Contienen azufre y cobre.

La Actividad minera

La actividad minera también contamina los suelos,

a través de las aguas de relave. De este modo,

llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como

mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), arsénico

(As), plomo (Pb), etcétera. Por ejemplo: el mercurio

que se origina en las industrias de cemento,

industria del papel, plantas de cloro y soda,

actividad volcánica, etc

La Basura

La destrucción y el deterioro del suelo son muy

frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero

se presentan en cualquier parte donde se arroje

basura o sustancias contaminantes al suelo

mismo, al agua o al aire.

La Actividad bélica

Después de la explosión de la bomba atómica en

Hiroshima y Nagasaki en la segunda Guerra

Mundial, los suelos quedaron contaminados por la

Irradiación, este tal vez fue el inicio de este tipo de

contaminación, porque en la actualidad se

amenazan con las guerras químicas y

bacteriológicas, que traerían complicaciones muy

graves a nuestro suelo.

Page 4: Planeta_rhls

3

Organización Ambientalista Salvemos al Mundo

Raúl H. López Solano

¿QUÉ ELEMENTOS CONTRIBUYEN A LA ESCASEZ DEL AGUA?

1.-

2.-

3.-

¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE?

1.-

2.-

3.-

4.-

¿CUÁLES SON LOS CONTAMINANTES DEL SUELO?

1.-

2.-

3.-

4.-

2

1

3