Planes de Manejo y Legislacion Ambniental. Sem 2

download Planes de Manejo y Legislacion Ambniental. Sem 2

of 2

Transcript of Planes de Manejo y Legislacion Ambniental. Sem 2

  • 8/19/2019 Planes de Manejo y Legislacion Ambniental. Sem 2

    1/2

     

    Semana 3 – Planes de manejo y legislación ambientalCopyright © 2003 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados 

    Una de sus responsabilidades como guía turístico es el conocimiento y respeto de lanormatividad vigente. Para lo cual le recomendamos un acercamiento cuidadosos alsiguiente texto.

    Concepto

    Planes de Manejo y Legislación Ambiental

    Los planes de manejo ambiental, son considerados como las herramientas o políticasencaminadas a orientar y conducir el aprovechamiento integral de los recursos naturales,

    ya sea a nivel regional, municipal, departamental, o nacional, teniendo en cuenta lasestructuras de relaciones socio-económicas, establecidas tanto en las márgenes deproducción como en los condicionamientos implementados por las normasinternacionales.

    • MedioambienteLa Ley General de Turismo (Ley 300 de 1996), le da gran importancia a losaspectos relacionados con el medio ambiente, partiendo de la base de que laconservación biológica y el desarrollo económico no son incompatibles. Por elcontrario, ante la nueva dimensión que ha tomado el medio ambiente como unelemento fundamental de desarrollo económico potencial y ante la voluntad de noatentar contra la vida del hombre, tanto en las generaciones presentes como en

    las futuras, es posible encontrar un trabajo armónico entre ellos, partiendo de labase, además, de que con una adecuada regulación, el turismo puede contribuirpositivamente a la conservación de estos recursos tan importantes para lahumanidad.

    La ley busca desarrollar varios productos turísticos, relacionados particularmente con elmedio ambiente, como son el ecoturismo, el etnoturismo, el agroturismo y el acuaturismo,buscando un desarrollo sostenible, ético, estético, económico, social, cultural y educativo.

    Corresponde, de acuerdo con la ley, al Ministerio del Medio Ambiente, en coordinacióncon el Ministerio de Desarrollo Económico, administrar las áreas que conforman losParques Nacionales Naturales, velar por su protección y conservación , y reglamentar su

    uso y funcionamiento.

    Igualmente la ley regula las áreas naturales de reserva, diferentes al Sistema de ParquesNacionales, y trae normas sobre planeación (Artículo 28), promoción (Artículo 29),coordinación institucional (Artículo 30) y prevé la imposición de sanciones (Artículo 31) enesta materia1 

    1 tomado de: Ley General de Turismo. Ley 300 de 1996

  • 8/19/2019 Planes de Manejo y Legislacion Ambniental. Sem 2

    2/2

     

    Semana 3 – Planes de manejo y legislación ambientalCopyright © 2003 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados 

    En Colombia, las normas Ambientales están contempladas en su desarrollo desde laConstitución Política de 1991; elevándola a la categoría de derecho colectivo y dotándoleherramientas de protección por parte de sus ciudadanos.

    De acuerdo a las facultades Constitucionales y la aceptación de la conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, de Río de Janeiro en 1992. Seexpide la ley 99 de 1993, que creo el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y Crea elMinisterio de Medio Ambiente, hoy Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

    Se faculta la participación de entidades públicas, con la misión de protección ambiental de

    forma sistemática, descentralizada, participativa, multiétnica y pluricultural que les permiteinteractuar y retroalimentarse de acuerdo con la naturaleza y las necesidades especificasdel manejo ambiental, para ello se origina una Legislación Ambiental Colombiana, de laque forman parte:

    • Sistema Nacional Ambiental (SINA) ley 99 de 1993www.ideam.gov.co/reglam/index4.htm

    • Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambienten. Ley 23 de 1973www.ideam.gov.co/reglam/index4.htm#

    • Código Nacional de Policía. Decreto 1355 de 1970www.policia.gov.co

    Para ampliar sus conocimientos le sugiero visitar las páginas web enunciadas. Que lepermitirá culminar con éxito el capitulo.