Planeción Exploracion Natural

download Planeción Exploracion Natural

of 6

description

ragk,vwj,ap.qv

Transcript of Planeción Exploracion Natural

Jardn de Nios Alborada

Practicante

Laila Yemile Lugo AliCitlalli Jurez FernndezKaren Edith Lpez VzquezGrado y Grupo1 2 3

PLANEACIN DIDCTICAPeriodoDel 23 al 25 de Marzo

TituloANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIN

Campo Formativo Exploracin y conocimiento del medio

Aspecto:Exploracin del medio natural en el preescolar

Competencia

Aprendizajes esperados

Identifica las situaciones, conflictos y problemas del mundo natural que puede estudiar la ciencia para ayudar a tomar una decisin personal o grupal con referencia al cuidado de los animales.

Identifica las caractersticas de los seres vivos que le permita su estudioa partir de sus procesos y relaciones con el ambiente.

Que los nios reconozcan los animales que estn en peligro de extincin.

Que sepan como pueden prevenir la extincin.

PropsitoQue los nios conozcan los animales que se encuentran en peligro de extincin e identifiquen la causa por la cual los animales estn en peligro y como podemos evitarlos

Recursos o Materiales

Crayolas Cartulinas Cinta adhesiva Pegamento Tijeras Recortes Proyector Laptop Video alusivo al tema

Tiempo:45 a 60 MinutosEdad:3 - 6 Aos

InicioLlevar a los alumnos a un saln amplio que se encuentre en las instalaciones, hacer cuestionamientos acerca de los conocimientos previos de los animales en peligro de extincin y por ltimo un video en un proyector que ser relacionado con lo mismo.

DesarrolloEn este caso le pediremos a los nios que salgan al patio de la escuela, para llevar a cabo una actividad, la cual consiste en realizar equipos de 10 alumnos a los cules se les repartir 3 cartulinas por equipo y algunos recortes relacionados con el tema de los animales en peligro de extincin y con estos realizar carteles.

CierrePor ltimo cuestionaremos a los alumnos. Si recuerdan cules son los animales en peligro de extincin y que podemos hacer para evitarlo, en seguida colocaremos los carteles alrededor de la institucin.

Indicadores de Evaluacin Reconocieron los animales que se encuentra en peligro Cuenta con conocimientos sobre los animales en peligro de extincin SiNo

Mostraron inters los nios sobre la explicacin

Los nios sabe trabajar bien en equipo

Mostraron buen comportamiento durante la exposicin

Jardn de Nios Alborada

Practicante

Laila Yemile Lugo AliCitlalli Jurez FernndezKaren Edith Lpez VzquezGrado y Grupo1 2 3

PLANEACIN DIDCTICAPeriodoDel 11 al 14 de mayo

TituloMi planta

Campo Formativo Exploracin y conocimiento del medio

Aspecto:Exploracin del medio natural en el preescolar

Competencia

Aprendizajes esperados

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestrasensibilidad y comprensin sobre la necesidad de preservarla

*Identifica las condiciones de agua, luz, nutrimentos e higiene requeridos y favorables para la vida de plantas y animales de su entorno.

*Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar

*Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales

*Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la accin humana sobre el entorno natural.

*Practica y promueve medidas de proteccin y cuidado a los animales domsticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

PropsitoHacer que los nios tomen conciencia sobre la necesidad de cuidar las plantas y su entorno en el medio natural

Recursos o Materiales

10 plantas frutales Cartelitos con dibujos referentes a la planta Palitos Palas Agua Regaderas

Tiempo:45 a 60 MinutosEdad:3 - 6 Aos

InicioAl empezar la cuestionaremos a los pequeos con preguntas como: si tienen plantas en casa? Cmo cuidan las plantas? Qu plantas les gusta ms?

DesarrolloEn seguida llevaremos a los nios al patio y los colocaremos en un sitio determinado para realizar agujeros, en donde ellos participara en el inserto de las plantas y despus taparan las plantas con la tierra.

CierrePara finalizar les daremos regaderas para que ellos puedan regar sus plantitas, y ah mismo colocaremos los carteles de que planta corresponde cada una.

Indicadores de Evaluacin SI NO

Jardn de Nios Alborada

Practicante

Karen Edith Lpez VzquezGrado:3

PLANEACIN DIDCTICA

TituloARCOIRIS DE SAL

Campo Formativo Exploracin y conocimiento del medio

Aspecto:Exploracin del medio natural en el preescolar

Competencia

Aprendizajes esperados

Entiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede sucede cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

Comunica los resultados de experiencias realizadas.

PropsitoQue los nios aprendan sobre la gama de colores primarios, secundarios y terciarios.

Recursos o Materiales

Gises de colores Un recipiente o un plato de unicel Sal Frasco transparente (pequeo de vidrio o plstico con tapa).

Tiempo:45 a 60 MinutosEdad:3 - 6 Aos

InicioPara iniciar la actividad de se les cuestionara con preguntas como:Conoces cuales son los colores primarios?Conocen cuales son los secundarios ?Cuales son los colores terciarios?

DesarrolloDespus de a ver cuestionado a los nios se les repartir los materiales y se empezara por darles las instrucciones se empezara con poner en el plato un puo de sal y con el gis se ira revolviendo asta que se pinte y primero se empezara por los colores primarios as que se empezara con el color rojo y luego se seguir sucesivamente con el amarillo y azul ya de a ver acabado cada color se ira depositando en el frasco y ya de a ver acabado se seguir con los colores secundarios y se les ira explicando que al combinar tal color resulta los secundarios y as con los terciarios.

CierrePara concluir con el experimento se les volver a cuestionarQu colores son los primarios?Para realizar los colores secundarios que colores se ocupan?Para tener colores terciarios que colores utilizamos?

Indicadores de EvaluacinTenan conocimientos previos al experimento sobre los colores primarios secundarios y terciarios.SiNo

Prestaron atencin a la actividad

Se logr conocimientos sobre los colores primarios secundarios y terciarios.

El nio supo seguir instrucciones para realizar el experimento de manera correcta

El nio fue capaz de expresar de manera correcta los aprendizajes acerca de lo colores primarios, secundarios, terciarios.