Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

12
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD #8 PLANEACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA ANALÍTICO (SUPERVISIÓN I: INSPECCIÓN DE OBRAS) PROFESOR PRACTICANTE: Ing. Ricardo De Levante PROFESOR DE ENLACE: Ing. Wilson Cabrera FACILITADORA: DRA. Jacinta Rodríguez

description

Informe sobre la planeación didactica. Ayuda en la formación de escuelas y personas en el arte de la enseñanza.

Transcript of Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

Page 1: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO

FACULTAD DE ARQUITECTURALICENCIATURA EN ARQUITECTURA

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD#8

PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROGRAMA ANALÍTICO (SUPERVISIÓN I: INSPECCIÓN DE OBRAS)

PROFESOR PRACTICANTE: Ing. Ricardo De Levante

PROFESOR DE ENLACE: Ing. Wilson Cabrera

FACILITADORA: DRA. Jacinta Rodríguez

PANAMÁ, 2015

Page 2: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Semana del 23 al 27 de febrero de 2015

Profesor: Ricardo De Levante

Subcompetencias

Contenidos(Conceptual, Procedimental,

Actitudinal)

Estrategias Didácticaso situaciones de aprendizaje

(Actividades, Técnicas y Recursos)

Evaluación

1. Analiza la importancia de un Plan de Aseguramiento de Calidad durante un proceso de inspección.

2. Aplica en campo los componentes de un Plan de Aseguramiento de Calidad.

3. Evalúa la documentación generada por la inspección.

1. Plan de Aseguramiento de Calidad.

a. El constructor ejecuta su Plan de Control de Calidad.

b. El inspector verifica el Plan de Control de Calidad a través de su Plan de Aseguramiento de Calidad.

2. Componentes de un Plan de Aseguramiento de Calidad. a. Organización y Estructura del Inspector. b. Procesos de Inspección c. Administración de Aprobaciones. d. Control de Productos y Servicios Suministrados por Terceros. e. Administración de Permisos y Certificaciones.

3. Documentación generada por la inspección:a. Informe Diario.b. Informe Semanal.

Actividades:1. Investiga y analiza a nivel teórico y en el campo de la

práctica cada uno de los temas del contenido.

2. Investiga individualmente en diferentes fuentes bibliográficas:

- Intercambio de ideas.- Brindar aportes-- Presente propuestas.- Analiza y reflexiona sobre los temas.

Técnicas: - Clase Magistral- Trabajo individual

Recursos:- Data Show- Documentos impresos

a. FormativaDesarrollo de Trabajo Individual Práctico con preguntas de “Selección múltiple”.

b. DiagnósticaPre-Test y Post Test

Curso: SUPERVISIÓN I: INSPECCIÓN DE OBRAS Nivel: Universitario Carrera: Licenciatura en ArquitecturaTema: Plan de Aseguramiento de Calidad

Page 3: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

Competencia del módulo: Profundiza sobre la importancia de un Plan de Aseguramiento de Calidad durante el proceso de inspección de obras de construcción.

CONTENIDO

1. Plan de Aseguramiento de Calidad.

El concepto de aseguramiento de calidad se enfoca en verificar que el constructor ejecute su Plan de Control de Calidad. El

constructor identifica sus acciones y administra su Plan de Control de Calidad, mientras que el inspector del propietario

organiza las acciones de Aseguramiento de Calidad.

2. Componentes de un Plan de Aseguramiento de Calidad.

a. Organización y estructura del inspector.

I. Equipo de inspección, idoneidades y ámbitos de responsabilidad.

II. Objetivos del plan de inspección y estándares de calidad.

III. Estructura y organización jerárquica.

IV. Procedimientos y políticas de comunicación.

V. Políticas de ética y comportamiento profesional.

VI. Sistema de administración de la documentación y archivo.

VII. Presupuesto. BIBLIOGRAFÍA: SOLÍS CARCAÑO, ROMEL G., (2006). LA SUPERVISIÓN DE OBRA. México. Red Ingeniería Revista Académica.

Page 4: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

a. Procesos de inspección.

I. Reunión de pre-construcción

II. Reuniones periódicas regulares.

III. Administración de productos y procesos que deben someterse a aprobación.

IV. Programa de inspecciones de las fases, etapas o elementos críticos del proyecto.

V. Programación de pruebas.

VI. Identificación de tolerancias, rigor de inspección y criterios de aprobación.

VII. Identificación de los aspectos de mayor relevancia de calidad por fase y aspecto constructivo (Pareto 80/20)

VIII. Administración de errores y fallas repetitivas.

IX. Verificación de la seguridad.

b. Administración de aprobaciones.

I. Materiales, productos, procesos y equipos

II. Resultados de pruebas y ensayos.

Page 5: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

III. Dibujos de taller y planos as-built.

IV. Sustitución de productos.

V. Value engineering (ingeniería de valor)

VI. Cuentas por avance.

VII. Subcontratistas.

c. Control de productos y servicios suministrados por terceros.

I. Administración de pruebas y ensayos

1. Laboratorios

2. Control de muestras

II. Administración de correspondencia externa.

III. Administración del avance.

1. Metodología de comprobación de avance.

2. Registro y control de deficiencias no corregidas.

3. Registro y control de trabajo en disputa y órdenes de cambio en proceso.

Page 6: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

d.d. Administración de permisos y certificaciones.

3. Documentación generada por la inspección

a. Informe diario de inspección (Bitácora diaria)

b. Informe semanal

c. Informe de reunión de pre-construcción

d. Minutas de reuniones.

e. Minutas de comunicaciones telefónicas.

f. Informe de avance.

g. Informes de pruebas de campo.

h. Informes de ensayos de laboratorio.

i. Informe de inspección parcial.

j. Informe de terminación de fase o etapa.

k. Informe de inspección final.

Page 7: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

l. Informe de inspección garantía.

4. El informe diario de inspección.

a. Misión

El informe diario de inspección tiene la misión de:

I. Documentar todas las actividades relevantes del proyecto.

II. Documentar las acciones de aseguramiento de calidad efectuadas por la inspección.

III. Desarrollar una base de evidencia que pueda ser utilizada en una diligencia pericial.

IV. Dar al constructor retroalimentación diaria de la gestión de aseguramiento de calidad.

b. Procedimiento

Se debe emitir un informe diario por cada inspector asignado al proyecto.

I. El informe diario debe escribirse a mano en el sitio del proyecto durante la inspección.

II. El informe diario debe ser firmado por el inspector y por su supervisor.

III. Se le debe dar copia del informe diario al constructor.

IV. El informe diario sirve de base para redactar el informe semanal.

Page 8: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

c. Contenido

El informe diario del inspector debe incluir:

I. Todas las acciones de aseguramiento de calidad efectuadas por la inspección.

II. Todas las acciones constructivas relevantes de la jornada. Que incluyen:

1. Movimiento de materiales.

2. Inicio o terminación de fases constructivas.

3. Operaciones constructivas críticas, de alto volumen, relevantes, o que involucran un alto valor.

III. Documentación de las comunicaciones verbales relevantes entre propietario, inspección y constructor.

IV. Situaciones que involucrasen accidentes y acciones relativas a seguridad.

V. Documentación de aquellas acciones del constructor o de terceros o fortuitas que involucren o pudiesen acarrear

retrasos, aumento de costos o modificaciones al contrato.

VI. Documentación de todas las observaciones de trabajos que no estuviesen de conformidad con los requerimientos del

contrato.

VII. Documentación de las condiciones ambientales relevantes.

Page 9: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

VIII. Referencias a vacíos, ambigüedades o errores en los documentos de contrato.

IX. No conformidades y faltas repetitivas efectuadas por el constructor.

d. Enfoque

El informe diario de inspección debe ser:

I. Veraz, específico y detallado.

II. Impersonal, desapasionado, neutro y profesional.

III. Relacionado con el plan de inspección.

IV. Referido a los documentos de contrato

V. No debe expresar opiniones, especulaciones, inferencias o criterios, solamente debe documentar observaciones,

mediciones y hechos.

5. El informe semanal.

a. Contenido

El informe semanal del inspector debe:

I. Resumir los hechos relevantes de la semana que incidan sobre costo del proyecto y tiempo de ejecución.

II. Identificación de problemas, análisis y propuesta de alternativas de solución.

Page 10: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

III. Incluir las opiniones y recomendaciones sustentadas del inspector con referencia a las tendencias observadas en el

proceso constructivo.

IV. Ser conciso, específico y en un tono neutro profesional.

Page 11: Planeamiento Didáctico_Inspección de Obras_Plan de Aseguramiento de Calidad #8

BIBLIOGRAFÍA

CLYDE, James E., Construction Inspection, A Field Guide to Practice. John Wiley & Sons, Inc., Editor. Second Edition. USA.

HINZE, Jimmie W. Construction Planning and Scheduling. Pearson, Prentice Hall. Second Edition. USA.

O´BRIEN James J., CHAPMAN & HAL (1997). Construction Inspection Handbook, Total Quality Management. Fourth Edition. USA.

QUINN, S. Professional Inspection of Construction.

SÁNCHEZ, Álvaro. (1977). Guías para el Desarrollo Constructivo de Proyectos Arquitectónicos. Editorial Trillas. Volumen I. Segunda edición. México.

SOLÍS CARCAÑO, Romel G. (2006). La Supervisión de Obra. Red Ingeniería Revista Académica. México.

TULLOCH, Blair. (1998). Construction Inspection Manual. William D. Mahoney Editor. USA.

WATTS, John. The Supervision of Construction: A Guide to Site Inspection. MICE. USA.

http://site.ebrary.com/lib/upanamasp/docDetail.action?docID=10118678