Planeamiento didáctico

10
Criterios técnicos para la elaboración del planeamiento didáctico Pasos

Transcript of Planeamiento didáctico

Page 1: Planeamiento didáctico

Criterios técnicos para la

elaboración del planeamiento

didácticoPasos

Page 2: Planeamiento didáctico

Objetivos específicos

Los objetivos específicos los elabora cada docente desglosando los objetivospropuestos en el programa de estudio.

Deben expresarse con un verbo que indique una conducta observable omedible.

Conviene seleccionar infinitivos verbales que respondan a los diferentesniveles de conocimiento, de acuerdo con los objetivos propuestos en losprogramas de estudio, de manera que el establecimiento secuencial de éstoscontribuya al logro del nivel cognoscitivo del objetivo establecido en elprograma de estudio

Page 3: Planeamiento didáctico

Contenidos

Están implícitos en el objetivo específico, derivados del objetivo general

Indican lo que hay que enseñar y lo que debe aprender el estudiantado

Es el conjunto de formas culturales y de saberes seleccionados para formar

parte de las distintas áreas o asignaturas curriculares en función de los

objetivos propuestos

Page 4: Planeamiento didáctico

En general

Constituyen el conocimiento básico del aprendizaje, en términos de teorías,

conceptos, hechos, modelos, sucesos y datos que aportan las distintas

disciplinas del saber

También tiende a denominarse contenidos, además del conocimiento, las

actitudes, las destrezas y las habilidades que son aprendidas por el

estudiantado.

Page 5: Planeamiento didáctico

Actividades de mediación

Aprendizaje, deben ser secuenciadas, concatenadas, no actividades aisladas

y responder a los objetivos y los procedimientos establecidos en los programas

de estudio.

Las actividades deben garantizar el logro de los objetivos propuestos de

acuerdo con el contexto educativo, las necesidades educativas del

estudiantado, así como el nivel educativo que cursa el estudiante.

Page 6: Planeamiento didáctico

Actividades de mediación

Deben disponerse para que el estudiante logre las experiencias, situaciones e

informaciones que le permiten alcanzar los resultados del aprendizaje

esperados y explicitados en los objetivos.

Deben utilizarse técnicas activas y participativas que propicien la investigación,

la experimentación, el redescubrimiento, la creatividad. la problematización, el

análisis y la deconstrucción de conocimientos, de manera que adquiera

significatividad el aprendizaje

Se deben planificar actividades que sean desarrolladas dentro y fuera del aula

o de la institución

Page 7: Planeamiento didáctico

Actividades de mediación

Se debe explicar el “qué” se va a hacer o sea la experiencia concreta en la que participará el alumnado, se debe explicar el “cómo” es decir las técnicas, estrategias o procedimientos didácticos concretos en que participará el alumnado y el “con qué”, es decir los recursos que se emplearán (recursos humanos, bibliográficos, personas de la comunidad, lugares naturales e históricos, entre otros

Las actividades deben evidenciar trabajo en equipo así como trabajo individual.Además una relación interactiva entre estudiantes y docente y estudiantes conestudiantes y con otros actores que intervengan el proceso educativo. Se debeexplicar el “qué” se va a hacer o sea la experiencia concreta en la queparticipará el alumnado.

Las situaciones de aprendizaje deben orientar la formulación de estrategias deevaluación. Además deben estar adecuadas a las necesidades, característicasy expectativas del alumnado, la institución y la comunidad.

Page 8: Planeamiento didáctico

Valores y Actitudes

En este apartado es vital trascender el planteamiento escrito del valor o la

actitud por desarrollar y llevarlo al plano vivencial partiendo de los valores que

nos rodean, propiciar la vivencia de aquellos que fortalezcan la convivencia del

ser humano. Desde el punto de vista pedagógico es fundamental la coherencia

entre lo que se dice y se vive o práctica en el desarrollo de los valores

Page 9: Planeamiento didáctico

Estrategias de evaluación

Le señalan al docente la vía para recopilar información y valorar el progreso de

los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje

No son estrategias aisladas e inconexas, si no todo lo contrario, entre ellas

tienen que producirse relaciones de conexión que garanticen y fundamenten la

coherencia entre los demás elementos del planeamiento. Por lo tanto, las

estrategias permitirán constatar el proceso de aprendizaje y el grado de

consecución de los objetivos específicos.

Es importante incorporar actividades de auto evaluación , es decir, la que

realiza el alumno o alumna acerca de sí mismo/a, la coevaluación, o sea, de

los alumnos/as entre si y la evaluación unidireccional o del docente hacia sus

estudiantes Es importante incorporar actividades de auto

Page 10: Planeamiento didáctico

Estrategias de evaluación

Deben incluirse estrategias de evaluación variadas con sus correspondientes

instrumentos (cuestionarios, listas de cotejo, guías de observación, listas

rúbricas, entre otras).