Planeacion Semestral Ética y Valores II

13
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANEACIÓN SEMESTRAL SA-001-2014-REV.3 Plantel: Docente: (Nombre del responsable que impartirá la asignatura) Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC): Ética y Valores II Semestre: Segundo 2015- A Grupo (s): Proyecto integrador de la UAC (las evidencias se integran al portafolio de evidencias docente) UACs con las que se trabajará de manera conjunta (transversalidad) Las elige el docente FU Fuentes de consulta: (Bibliografía no es obligatoria para el estudiante) http://www.euromundoglobal.com/seccion/168/Ciencia-y-Tecnologia/ http://www.ricyt.org/files/2_3_Informacion_y_actitudes_hacia_la_ciencia.pdf http://www.youtube.com/watch?v=1wmZpyXvac0 Firma del docente: ___________________

description

planeacion de la asignatura de etica y valores II

Transcript of Planeacion Semestral Ética y Valores II

Page 1: Planeacion Semestral Ética y Valores II

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA

PLANEACIÓN SEMESTRAL

SA-001-2014-REV.3

Firma del docente: ___________________

Bloque / Contenido :

I. Relacionas a la ética con la

Período de aplicación : (Ver dosificación)

Sesiones destinadas al bloque / contenido:

9 Horas

Plantel: Docente:(Nombre del responsable que impartirá la asignatura)

Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC):

Ética y Valores II

Semestre:

Segundo 2015- A

Grupo (s):

Proyecto integrador de la UAC

(las evidencias se integran al portafolio de evidencias docente)

UACs con las que se trabajará de maneraconjunta (transversalidad)

Las elige el docente

FU

Fuentes de consulta:(Bibliografía no es obligatoria para el estudiante)

http://www.euromundoglobal.com/seccion/168/Ciencia-y-Tecnologia/ http://www.ricyt.org/files/2_3_Informacion_y_actitudes_hacia_la_ciencia.pdf http://www.youtube.com/watch?v=1wmZpyXvac0

Page 2: Planeacion Semestral Ética y Valores II

ciencia y la tecnología

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Identifica la importancia de la ciencia en el avance de la sociedad. Analiza ejemplos de avances científicos que han favorecido a los grupos sociales y los compara con otros que han provocado deterioros. Comprende las implicaciones de los desastres producidos por el mal uso de la ciencia y la tecnología en diferentes momentos de la historia. Argumenta la aplicación ética de los avances científicos y tecnológicos que aportan elementos para el bienestar de su comunidad.

Competencia genérica y atributo(s):

1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 (Los elige el docente)4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 (Los elige el docente)

Competencia disciplinar o profesional (básica o extendida):

(Las señaladas en el programa)

1, 2, 5,6,7,13,15,16

Objetos de Aprendizaje Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de medición y Evaluación

Ética y Ciencia. Ética y tecnología. Impacto de la Ciencia y la

Tecnología en: La economía. Las grandes ciudades. El campo. Los negocios. Las guerras. En el hogar y sociedad en

general. Su comunidad.

Encuadre

Realizar una investigación previa sobre el avance de ciencia y tecnología.

Realizar una investigación documental sobre ciencia y tecnología, destacando la relación que existe con la ética.

Hacer una plenaria, para el análisis de la investigación documental.

Elaborar una investigación previa sobre el impacto que trae consigo el uso de la ciencia y la tecnología en las diversas situaciones ambientales en los ámbitos mundial, nacional y local.

Valoración de conocimientos previos al bloque.

Elaborar un cuadro comparativo época de sus abuelos y época actual.

Elaborar un reporte sobre las características que definen a la ciencia y a la tecnología para establecer qué relación tiene la ética. (Cultura ambiental)Discutir en plenaria la relación que tiene la ciencia, la tecnología y la ética y elaborar una conclusión personal.

Identificar en equipos una problemática ambiental local, relacionada con la aplicación de la ética en los avances científicos- tecnológicos.

Mediante una lluvia de ideas los

Evaluación diagnostica

Lista de cotejo de cuadro comparativo

Lista de cotejo para evaluar el reporte.

Guía de observación/Lista de cotejo.

Rubrica para la solución.

Page 3: Planeacion Semestral Ética y Valores II

Ejemplificar diferentes problemáticas relacionadas a la aplicación de la ética, en los avances científicos- tecnológicos y explorar propuestas de solución.

Exponer la propuesta de solución enfatizando el desarrollo sustentable.

Proyecto integrador.

estudiantes proponen alternativas de solución, donde se especifique el impacto de la situación.

Exponer la problemática identificada enfatizando las acciones efectivas para disminuir el cambio climático.

Análisis y valoración del proyecto integrador.

Guía de observación de la presentación

argumentación de la propuesta de solución.

Portafolio de evidencias.

Bloque / Contenido :

II. Problematizas conflictos de la práctica médica y la bioética

Período de aplicación : (Ver dosificación)

Sesiones destinadas al bloque / contenido:

9 Horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Identifica las características de la Bioética y reconoce sus aportaciones para la vida humana Analiza ventajas y desventajas de los adelantos médicos y avances científico-tecnológicos en el campo de la medicina Analiza situaciones y problemáticas de la bioética en diversos contextos tomando en consideración la cultura, situación económica, política y

social del lugar.

Competencia genérica y atributo(s):

1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.2 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 (Los elige el docente)4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 (Los elige el docente)

Competencia disciplinar o profesional (básica o extendida):

(Las señaladas en el programa)

1,2,3,5,6,7,13,14,15,16

Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de

Page 4: Planeacion Semestral Ética y Valores II

Objetos de Aprendizaje medición y Evaluación

Ética y desarrollo tecnológico en la práctica médica

Avances médicos: Reproducción asistida Eugenesia Trasplantes de órganos

Implicaciones de la práctica médica: Suicidio asistido Eutanasia Embarazo interrumpido Ingeniería genética

Manipulación genética y efectos en la biodiversidad: Clonación humana y

animal. Transgénicos

Derechos de los animales.

Investigar diferentes casos o situaciones que hagan referencia a los ámbitos de acción de la bioética en relación al desarrollo sustentable.

Realizar una investigación documental, sobre la evolución, avances y aportaciones que ha tenido la bioética.

Dramatizar problemáticas relacionadas con la bioética.

Identificar rasgos culturales asociados a los temas de bioética.

Realizar una discusión grupal sobre los efectos positivos y negativos de la práctica médica en el tráfico ilegal de animales, el consumo de los productos transgénicos a través de la tecnología.

Investigar de manera individual la importancia de la bioética en la vida cotidiana y de su comunidad y México.

Analizar en equipos los casos planteados, donde identifiquen la implicación de la bioética en el desarrollo del ser humano.

Elaborar un reporte en el que plasmen las acciones concretas a realizar.

Elaborar en equipos una línea de tiempo sobre la evolución de los avances y aportaciones de la bioética a lo largo de la historia.

En equipos dramatizar problemas relacionados con las implicaciones éticas ante una toma de decisiones sobre: reproducción asistida, eugenesia, suicidio asistido, eutanasia, embarazo interrumpido, transgénicos y clonación.

Retomar los roles sociales que se han asignado a mujeres y hombres con respecto a estos temas en distinto contextos culturales.

Hacer un análisis sobre la discusión e identificar consecuencias positivas y negativas de la práctica médica basada en el uso de la tecnología, retomando la importancia de la bioética de manera respetuosa.

Elaborar un reporte de la investigación, considerando los aspectos culturales, económicos y sociales.

Lista de cotejo/Rubrica para evaluar su reporte.

Lista de cotejo/ Escala estimativa

Guía de observación para la dramatización.

Rubrica de discusión

Lista de cotejo para el reporte

Page 5: Planeacion Semestral Ética y Valores II

Bloque / Contenido :

III. Promueves una educación ambiental para el desarrollo sostenible

Período de aplicación : (Ver dosificación)

Sesiones destinadas al bloque / contenido:

18 Horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Relaciona el comportamiento del ser humano con los fenómenos que actualmente ocurren en la naturaleza. Analiza las causas que han originado la crisis ecológica global. Reflexiona sobre la necesidad de aplicar los códigos éticos sobre el medio ambiente. Analiza diversos problemas ambientales de su localidad y establece su relación con la ética. Establece la relación entre ética, ecología y medio ambiente identificando problemáticas en su contexto social. Propone alternativas de solución ante los problemas ambientales.

Competencia genérica y atributo(s):

1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.3 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 (Los elige el docente)4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 (Los elige el docente)

Competencia disciplinar o profesional (básica o extendida):

(Las señaladas en el programa)

1,2,3,4,6,13,14,15,16

Objetos de Aprendizaje Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de medición y Evaluación

Relación hombre-naturaleza en distintos contextos culturales.

Comportamientos humanos que han incidido en: El cambio climático. La desertificación y

deforestación. La contaminación

atmosférica. La escasez del agua. Responsabilidad de las

naciones ante los problemas ambientales

Responsabilidad de la industria ante los

Elaborar una guía de preguntas relacionadas con la exploración que tienen los estudiantes con el medioambiente.

Investigar cuál es el comportamiento del ser humano con respecto al agotamiento y uso de los recursos naturales considerando los ámbitos: social, político, económico y cultural.

Hacer una reflexión sobre los problemas

Realizar una lluvia de ideas, aclarando cuál es la relación que tienen los estudiantes con el medio amiente.

Elaborar un mapa conceptual donde se destaque la importancia del comportamiento del ser humano respecto al uso de los recursos naturales considerando los ámbitos: social, político, económico y cultural.

Identificar en periódicos nacionales y locales, los problemas ambientales del mundo actual y la

Guía de observación de la lluvia de ideas.

Lista de cotejo para el mapa conceptual.

Page 6: Planeacion Semestral Ética y Valores II

problemas ambientales. Inversión térmica y lluvia

ácida. Destrucción de los

ecosistema y alteración de procesos fisiológicos y genéticos del hombre.

Crisis ecológica global. Códigos éticos ambientales:

Protocolo de Montreal La Declaración de Río Protocolo de Cartagena La Carta de la Tierra y

otros códigos éticos mundiales o los establecidos por Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil.

Ecología y medio ambiente. Desarrollo sostenible. Política de educación

ambiental y ciudadanía ambiental.

Problema ambiental Nacional.

ambientales que nos afecta como el calentamiento global del mundo actual.

Discutir sobre las acciones del ser humano como principal generador, de los mismos, así como la identificación de la relación que establecen diversas culturas con la naturaleza.

Organizar una exposición en la que exista alguna gráfica que muestre, si es el caso, la crisis ecológica y el cambio climático donde refleje las repercusiones en su comunidad, o bien en su región o en México.

Presentar diferentes códigos éticos ambientalistas y hacer un análisis de manera colegiada, retomando sus lineamientos para valorar sus aportaciones.

Solicitar la elaboración de un collage, retomando la relación entre ética, ecología, cambio climático y medio ambiente.

Solicitar a los estudiantes una investigación documental sobre el modelo de desarrollo sustentable.

Socializar las ventajas y desventajas del modelo de desarrollo sustentable para la

influencia de las acciones del ser humano.

Discutir en grupo estas problemáticas para concluir con la reflexión acerca de la relación que establecen diversas culturas con la naturaleza.

Elaborar un informe escrito sobre el análisis de los problemas ambientales y el calentamiento global que nos afecta en el mundo actual.

Elaborar un cartel que formará parte de una exposición gráfica donde se ilustren los desastres provocados por la crisis ecológica y el cambio climático en su comunidad, región o México.

Realizar una discusión grupal sobre la importancia de la existencia y aplicación de los códigos éticos ambientalistas y analizar las consecuencias que puede ocasionar si no se actúa con una conciencia ecológica para el desarrollo de la comunidad.

Justificar la interdependencia de la elaboración del collage.

Describir las características y dimensiones del modelo de desarrollo sustentable, especificando medidas de acción y protección al medio ambiente.

Exponer las ventajas y desventajas del desarrollo sustentable donde se mencione revertir o detener el

Lista de cotejo/ Rubrica para evaluar el informe

Lista de cotejo para la exposición grafica

Registro anecdótico

Lista de cotejo para evaluar el collage.

Evidencia del portafolio de evidencia.

Lista de cotejo o rubrica para evaluar la

investigación documental.

Page 7: Planeacion Semestral Ética y Valores II

comunidad, el país y el mundo que cubra la urgencia, la dificultad y la gravedad que exige un cambio global ambiental.

Realizar una investigación previa sobre las políticas ambientales en nuestro país, respecto a: reservas de la biosfera y áreas protegidas, ubicar en su comunidad lugares que pueden considerarse reservas ecológicas e identificar acciones que realizan las autoridades locales y la misma comunidad para protegerlas.

Elaborar una propuesta de intervención en la solución de problemas ecológicos, ambientales en su comunidad considerando el contexto, social, cultural y económico, donde se refleje la participación de todos por igual (mujeres, niños, hombres, jóvenes, autoridades locales).

deterioro del medio ambiente y la importancia para el desarrollo de su comunidad, nacional y mundial.

Elaborar un mapa conceptual, sobre las políticas ambientales en nuestro país y ejemplificar las acciones que realizan las autoridades locales y la misma comunidad para protegerla.

Diseñar un video o con material reciclado, propuestas para solucionar problemas ecológicos ambientales en su comunidad, considerando el contexto social, cultural y económico, en donde participe toda la comunidad.

Guía de observación/rubrica para

la exposición.

Lista de cotejo, rubrica para el mapa conceptual.

Evidencia en el portafolio de evidencia.

Lista de cotejo, rubrica para la propuesta de

intervención.

Page 8: Planeacion Semestral Ética y Valores II

Bloque / Contenido :

IV. Realizas acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.

Período de aplicación : (Ver dosificación)

Sesiones destinadas al bloque / contenido:

12 Horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Analiza la relación entre el individuo y la sociedad para comprender las prácticas sociales que se desarrollan en la misma. Participa en actividades y acciones enfocadas a la promoción de actitudes éticas en el entorno donde se desenvuelve (familia, escuela,

comunidad, trabajo, etc.) Argumenta la importancia de actuar con conciencia moral en las prácticas sociales diarias para fomentar una convivencia armónica. Analiza las diversas concepciones sobre el bien y la vida buena y su aplicación en las prácticas sociales cotidianas

Competencia genérica y atributo(s):

1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.4 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 (Los elige el docente)4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 (Los elige el docente)

Competencia disciplinar o profesional (básica o extendida):

(Las señaladas en el programa)

1,2,3,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16

Objetos de Aprendizaje Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de medición y Evaluación

Individuo y sociedad. Elementos que conforman la

comunidad. Actitudes del ser humano ante

los demás: Altruismo, egoísmo e

individualismo Amor y solidaridad Odio y violencia

Conciencia moral. Interioridad y

autoconciencia. El bien y la vida humana.

Eudemonismo Hedonismo Naturalismo Formalismo

Describir cómo es la relación con su comunidad y el desarrollo sustentable.

Solicitar una investigación previa y qué el estudiante identifique la calidad de vida, participación y relación con su comunidad.

Elaborar un escrito personal en el que se describa la relación que el estudiante tiene con la comunidad o entorno y sus acciones que promuevan una cultura ambiental.

Elaborar un resumen e identificar la relación directa que existe entre el individuo, comunidad y viceversa.

Identificar calidad de vida y participación en la comunidad.

En un mapa de la República Mexicana ubicar su comunidad y estado, señalando algunas prácticas sociales propias de la

Lisa de cotejo.

Rubrica/Lista de cotejo para evaluar el resumen.

Evidencia en el portafolio de evidencia.

Page 9: Planeacion Semestral Ética y Valores II

Utilitarismo Ética y prácticas sociales.

Argumentar la importancia de la investigación de campo a los estudiantes.

Analizar estudio de casos, que reflejen actitudes de responsabilidad para disminuir el cambio climático.

Desarrollar un proyecto donde se fomente los valores como: amor, solidaridad y se evite el odio y violencia.

Elaborar una investigación previa sobre las concepciones del bien y la vida buena.

Sugerir el buen uso de la ética para evitar algunas prácticas sociales masivas que provocan mal uso y agotamiento de los

comunidad en relación con la de otros estados.

Realizar una investigación de campo donde identifique a personas que hayan dado aportes a la comunidad, estado y al país; y a partir de ahí reflexione sobre sí mismo y el papel que puede desarrollar en entorno.

Estudiar casos en la familia, amigos, escuela, Estado, el país y el mundo, en los que se reflejen actitudes y acciones de las personas en los aspectos: egoístas, altruismo, amor, solidaridad, odio y violencia y analizar sus implicaciones para la sociedad.

Desarrollar en colegiado un proyecto para poder aplicarlo en el grupo, escuela, familia o comunidad, donde ponga en práctica el no egoísmo, ser altruistas, demostrar amor, ser solidarios, evitar el odio y la violencia y presentar el proyecto ante el grupo.

Elaborar un cuadro sinóptico sobre las concepciones del bien y la vida buena de algunas teorías.

Elaborar a través de (ensayo, noticiero, dramatización, sketch, ponencia, entre otros) la aplicación de la ética en las prácticas sociales: los derechos humanos, violencia

Reporte de investigación.

Registro anecdótico.

Rubrica para evaluar el proyecto.

Lista de cotejo para evaluar el cuadro

sinóptico.

Page 10: Planeacion Semestral Ética y Valores II

recursos naturales. intrafamiliar, equidad y género, migración, que se observan en su comunidad, escuela, familia, estado y el país, para contribuir a la calidad de vida.

Guía de observación

Autoevaluación

Coevaluación