Planeación primer grado

10
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JALISCO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS 6º SEMESTRE PRIMER JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV Escuela Secundaria General # 59 Tuzania 2805, La Tuzania, 45138 Zapopan, JAL Fecha de jornada: Del 1º al 5 de Junio del 2015 PLANEACIÓN DIDÁCTICA ______________________________ ___ Vo. Bo. ________________________________ Docente OPD III Joel Ceja Ávila Vo. Bo. _______________________________ Docente acompañante Joel Ceja Ávila Vo. Bo. _______________________________ Docente titular Yolanda Ponce Félix Vo. Bo. _______________________________ Docente acompañante

description

Proporcionalidad múltiple

Transcript of Planeación primer grado

Page 1: Planeación primer grado

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JALISCO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS 6º SEMESTRE

PRIMER JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

Escuela Secundaria General # 59Tuzania 2805, La Tuzania, 45138 Zapopan, JAL

Fecha de jornada: Del 1º al 5 de Junio del 2015

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

_________________________________

Docente en formación

Ana Lisbeth Vallejo Hernández

Vo. Bo.

________________________________

Docente OPD III

Joel Ceja Ávila

Vo. Bo.

_______________________________

Docente acompañante

Joel Ceja Ávila

Vo. Bo.

_______________________________

Docente titular

Yolanda Ponce Félix

Vo. Bo.

_______________________________

Docente acompañante

Page 2: Planeación primer grado

Asignatura: Grado: Grupo:Matemáticas 1o BBloque: Eje: Tema central: Contenido:V Manejo de la

informaciónProporcionalidad y funciones

Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.

Estándar curricular:Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto.Temas de reflexión: Propósito:La relación que existen entre la regla de tres simple e inversa, en la proporcionalidad compuesta y que está conformada por tres magnitudes diferentes.

Que el alumno identifique conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, y calcule valores faltantes.

Conocimientos previos:

Identifica y resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”

Analiza la regla de tres y los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalidad.

Competencias: El alumno identifica, calcula y resuelve diferentes tipos de problemas utilizando más de un procedimiento de manera autónoma en su entorno social.El alumno trabaja de manera colaborativa mostrándose respetuoso ante las participaciones de sus compañeros e intervenciones de la maestra; asumiendo la responsabilidad de la tarea que tenga que realizar de forma colaborativa.

Estrategia(s): Recuperación de saberes previos para que los utilicen de forma intuitiva para resolver los problemas

Organización de equipos para que planteen y resuelvan problemas no rutinarios

Uso de recursos tecnológicos para hacer un juego donde los alumnos resuelvan problemas de forma colaborativa.

Aprendizajes esperados:

Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario

Metodología:Evaluación:Productos:Logros: Que el alumno resuelva de manera autónoma los problemas planteados.Retos: Fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas.Descripción de actividades:Sesión: Fecha: Hora: Tiempo:1ª Lunes 1º de Junio del 2015 6:10 pm – 7:00 pm 50 min

Saludar a los alumnos Trasladarse con los alumnos al aula HDT o audiovisual para ver el video de

“Troncho y poncho: proporcionalidad” Antes de proyectar el video de “Troncho y Poncho…” hacer un repaso de

proporcionalidad directa e inversa y regla de tres. Para recuperar los saberes previos sobre proporcionalidad y regla de tres

hacer las siguientes preguntas al grupo (estarán en una diapositiva en una

Page 3: Planeación primer grado

presentación en Power point: ¿Quién recuerda algo sobre proporcionalidad? ¿En qué consiste la proporcionalidad directa? y ¿la inversa? Proyectar un problema de proporcionalidad directa y otro de

proporcionalidad inversa; preguntarles ¿Cómo resolverían cada problema? y ¿qué tipo de proporcionalidad es cada uno?

Después de recuperar los saberes previos, proyectar el video de “Troncho y Poncho…”

Los alumnos tienen que tomar apuntes de lo visto en el video Proyectar diferentes ejercicios y problemas de proporcionalidad directa e

inversa para que los alumnos los anoten en sus cuadernos; e identifiquen si es de proporcionalidad directa o inversa

Ejemplo:

Directa Inversa

En una puesta en común y que los alumnos pasen al pintarrón a compartir sus resultados

Entregar a cada alumno una hoja con problemas impresos para que los haga de tarea (pegarlos en su cuaderno).

Tarea:

Resolver los siguientes problemas e indicar si es de proporcionalidad directa e inversa:

1) Hemos comprado 3 kg de manzanas y nos han cobrado $60 pesos. ¿Cuánto nos cobrarían por 1, 2, 5 y 10 kg?

2) Marta ha cobrado por repartir propaganda durante cinco días $1890 pesos. ¿Cuántos días deberá trabajar para cobrar $5103 pesos?

3) Después de una fuerte tormenta, dos autobombas han tardado 6 horas en desaguar un garaje que se había anegado. ¿Cuántas horas se hubiera tardado utilizando sólo 3 autobombas?

4) Para construir una casa en ocho meses han sido necesarios seis albañiles. ¿Cuántos habrían sido necesarios para construir la casa en tan sólo tres meses?

Page 4: Planeación primer grado

Observaciones:Sesión: Fecha: Hora: Tiempo:2ª Martes 2 de Junio del 2015 6:10 – 7:00 pm 50 min.

Saludar a los alumnos Revisar la tarea en una puesta en común para observar el procedimiento

(alumnos al azar pasan a resolverlo en el pintarrón), pegar papelotes con cada uno de los problemas.

Recoger las hojas contestadas. Si aún quedan dudas clarificarlas, si no, hacer las siguientes preguntas al

grupo:

Cuando tenemos 2 magnitudes ya saben con sacar la proporcionalidad directa e inversa pero ¿cómo le harían para obtener el valor de la incógnita en un problema que tenga 3 tipos de magnitudes?, ¿cómo identificarían que tipo de proporcionalidad se presenta en un problema?

En caso de que no queden claras las preguntas poner el siguiente ejemplo en un papelote para que los alumno lleguen a sus conclusiones de manera intuitiva:

Un taller de confección ha fabricado 1600 abrigos, trabajando 8 horas diarias durante 10 días. ¿Cuánto tiempo tardará en servir un pedido de 2000 abrigos trabajando 10 horas al día?

Con los datos del problema anterior completar el siguiente cuadro en una puesta en común:

Identificar en el ejemplo donde se presenta una proporcionalidad directa e inversa y explicar el método práctico, dictar las siguientes instrucciones:

Se escribe el supuesto y la pregunta. Hecho esto, se compara cada una de las magnitudes con la incógnita (suponiendo que las demás no varían), para ver si son directa o inversamente proporcionales con la incógnita. A las magnitudes que sean directamente proporcionales con la incógnita se le pone debajo un signo (+) y encima un signo (-), y a las magnitudes que sean inversamente proporcionales con la incógnita se les pone debajo un signo (-) y encima un signo (+). El valor de la incógnita x, será el valor conocido de su misma especie (al cual siempre se le pone (+), multiplicado por todas las cantidades que lleva el signo (+), partiendo este producto por el producto de las cantidades que lleva el signo (-).

Page 5: Planeación primer grado

Dictar los siguientes problemas para que los alumnos los resuelvan en su cuaderno (tarea), tienen que hacer la comparación e indicar si las magnitudes son directa o inversamente proporcional:

Tarea:

Resolver los siguientes problemas:

1. En una campaña publicitaria 10 personas reparten 5000 folletos en 12 días. ¿Cuánto tiempo tardarán 6 personas en repartir 2500 folletos?

2. Para imprimir unos folletos publicitarios, 9 impresoras han funcionado 8 horas diarias durante 40 días. ¿Cuántos días tardarán en imprimir el mismo trabajo 6 impresoras funcionando 10 horas diarias?

3. Veinte obreros han colocado durante 6 días 400 metros de cable trabajando 8 horas diarias. ¿Cuántas horas diarias tendrán que trabajar 24 obreros durante 14 días para tender 700 metros de cable?

Observaciones:Sesión: Fecha: Hora: Tiempo:3ª Miércoles 3 de Junio del 2015 3:10 – 4:00 pm 50 min

Saludar a los alumnos Trasladarse al aula HDT o audio visual de manera ordenada para resolver

los problemas que se dejaron de tarea el día anterior y para ver el video “Descubre el por qué con Timón y Pumba”

Al llegar al aula HDT o audio visual, proyectar los problemas que se dejaron de tarea para resolverlos entre todos y comparen sus resultados. (alumnos al azar los resolverán)

Al terminar de resolver los problema proyectar el video “Descubre el por qué con Timón y Pumba” para que los alumnos relacionen la proporcionalidad con otras ciencias

En parejas los alumnos inventarán 2 problemas relacionados con el video que sean de proporcionalidad compuesta.

Al terminar se intercambiaran los problemas entre parejas y los resolverán. Recoger las hojas con los problemas resueltos y con los nombres de

quienes los hicieron y los que los resolvieron

Tarea:Pedir a los alumnos que se vengan con pants el siguiente día para la actividad del rally.Observaciones:Sesión: Fecha: Hora: Tiempo:4ª Jueves 4 de Junio del 2015 4:30 – 5:20 pm 50 min

Saludar a los alumnos Organizar equipos de 4 alumnos para realizar un rally en el patio de la

escuela. (los equipos los organiza la maestra). Dar las indicaciones que son:

Page 6: Planeación primer grado

Indicaciones: Formarse en filas de manera que se note la separación de cada

equipo, cada equipo se subdivide en parejas. La primer pareja haciendo de carretilla tiene que llegar hasta

donde están los sobres con cada problema por resolver tienen que tomar una hoja y regresar con su equipo para resolverlo entre todos.

La segunda pareja del mismo equipo sale igual que la pareja anterior hasta que resuelvan el primer problema

Gana el equipo que conteste correctamente los problemas ( 5 problemas)

De manera ordenada trasladarse al patio y acomodar a los equipos `para que no se estorben.

Problemas:

1. 1.- 5 Caballos en 4 días consumen 60 kg de pienso. ¿Cuántos días podrán alimentarse a 8 caballos con 360 kg de pienso?

2. 8.- Para llenar un depósito hasta una altura de 80 cm se ha necesitado aportar un caudal de 20 litros por minuto durante 1h y 20min. ¿Cuánto tiempo tardará en llenar otro depósito hasta una altura de 90 cm si se le aporta un caudal de 15 litros por minuto?

3. Seis grifos, tardan 10 horas en llenar un depósito de 400 m³ de volumen. ¿Cuántas horas tardarán cuatro grifos en llenar 2 depósitos de 500 m³ cada uno?

4. Con 12 botes conteniendo cada uno ½ kg de pintura se han pintado 90 m de verja de 80 cm de altura. Calcular cuántos botes de 2 kg de pintura serán necesarios para pintar una verja similar de 120 cm de altura y 200 metros de longitud.

5. Por enviar un paquete de 5 kg de peso a una ciudad que está a 60 km de distancia, una empresa de transporte me ha cobrado 9 €. ¿Cuánto me costará enviar un paquete de 50 kg a 200 km de distancia?

Observaciones:Sesión: Fecha: Hora: Tiempo:5ª Viernes 5 de Junio del 2015 6:10 – 7:00 pm 50 min

Saludar a los alumnos Organizar equipos de 5 alumnos para evaluar lo visto durante las dos

semanas de práctica mediante un concurso de conocimientos. Realizar la actividad dentro del salón.

Page 7: Planeación primer grado

Instrucciones : Formar a los equipos en filas hasta la parte de atrás del salón Hacer preguntas o problemas en general a todos los equipos

el alumno que quede hasta adelante tiene que llegar a anotar la respuesta en un papelote que el maestro pegará en el pintarrón después de que se hayan puesto de acuerdo o resuelto el problema según lo que se presente. (El alumno que este hasta delante de cada equipo tendrá una pelota entre las rodillas).

Preguntas y problemas:1. ¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un círculo?2. ¿Cuál es la fórmula para obtener la longitud de una circunferencia?3. ¿Cuánto es el valor de π?4. Calcula el área de un círculo que tiene un radio de 12 cm5. Calcula la longitud de la circunferencia que tiene un diámetro de 8 cm?6. Resuelve el siguiente problema:

7. Identifica si el siguiente problema es de proporcionalidad directa o inversa

8. ¿Cuándo se dice que hay proporcionalidad directa?9. ¿Cuándo se dice que hay proporcionalidad inversa?10. Resolver el siguiente problema

Hacer el punto anterior con cada uno de los alumnos de cada equipo.

Page 8: Planeación primer grado

El equipo que gane obtienen 3 puntos, el segundo 2 puntos y el tercero al último lugar 1 punto (siempre y cuando hayan contestado preguntas)

Despedirse del grupo.Observaciones: