Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

18
CENTRO DE FORMACIÓN: 9120 - AGROINDUSTRIAL CIUDAD Y FECHA: ARMENIA JULIO 2 DE GESTIÓN EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO DEL PROGRAMA 536101 NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO CÓDIGO DEL PROYECTO: 921220 FASE DEL PROYECTO: ANALISIS CLAUDIA ALEXANDRA F No. ID FICHA 1 FECHA DE INICIO: JULIO 8 DE 2013 FECHA DE TERMINACIÓN: JUNIO DE 2014 ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO 90 HORAS 6 6 6 6 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVO Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: EQUIPO EJECUTOR DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (HORAS) DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS RECURSOS DIDÁCTICOS INSTRUCTORES RESPONSABLES PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos Registros, documentos didacticos Equipo de bienestar e integralidad - Jhon Alexander Orjuela, Janner Castañeda ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos Registros, documentos didacticos GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos Registros, documentos didacticos REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos Registros, documentos didacticos

Transcript of Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

Page 1: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

CENTRO DE FORMACIÓN: 9120 - AGROINDUSTRIAL CIUDAD Y FECHA: ARMENIA JULIO 2 DE 2013

GESTIÓN EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO DEL PROGRAMA 536101

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO CÓDIGO DEL PROYECTO: 921220

FASE DEL PROYECTO: ANALISIS CLAUDIA ALEXANDRA FORERO, FRANCISCO DE PAULA TORRES, HECTOR FABIAN OSORIO, MARTHA LILIANA MUÑOZ

No. ID FICHA 1 FECHA DE INICIO: JULIO 8 DE 2013

FECHA DE TERMINACIÓN: JUNIO DE 2014

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ESCENARIO

90 HORAS

6

6

6

6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVOProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

EQUIPO EJECUTOR

DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (HORAS)

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

(HORAS)

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVAS

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INSTRUCTORES RESPONSABLES

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO,

CON LOS DEMÁS Y CONLA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y

SOCIAL

INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

Equipo de bienestar e integralidad - Jhon Alexander Orjuela, Janner Castañeda

ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJOCOLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

Page 2: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

90 HORAS

6

30

30

90

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO,

CON LOS DEMÁS Y CONLA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y

SOCIAL

Equipo de bienestar e integralidad - Jhon Alexander Orjuela, Janner Castañeda

GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, gimnasio, coliseo, areas deportivas

Herramientas, maquinarias, equipos deportivos y de gimnasia, registros, documentos didacticos

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y

AUDITIVA

COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS APRENDIZAJE

BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

Page 3: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F003-P006-GFPI

ARMENIA JULIO 2 DE 2013

CLAUDIA ALEXANDRA FORERO, FRANCISCO DE PAULA TORRES, HECTOR FABIAN OSORIO, MARTHA LILIANA MUÑOZ

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONESDESCRIPCIÓN DE LA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Page 4: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Interpretación un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en elmismo. Pronunciación adecuada del vocabulario y modismos básicos del idioma

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Page 5: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

CENTRO DE FORMACIÓN: 9120 - AGROINDUSTRIAL CIUDAD Y FECHA: ARMENIA JULIO 2 DE 2013

GESTIÓN EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO DEL PROGRAMA 536101

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO CÓDIGO DEL PROYECTO: 921220

FASE DEL PROYECTO: PLANEACIÓN CLAUDIA ALEXANDRA FORERO, FRANCISCO DE PAULA TORRES, HECTOR FABIAN OSORIO, MARTHA LILIANA MUÑOZ

No. ID FICHA 1 FECHA DE INICIO: JULIO 8 DE 2013

FECHA DE TERMINACIÓN: JUNIO DE 2014

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ESCENARIO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVOProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

EQUIPO EJECUTOR

DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (HORAS)

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

(HORAS)ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS ACTIVAS

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INSTRUCTORES RESPONSABLES

Page 6: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

76 76

76

ARGUMENTAR EL CONCEPTO DE INFORMACIÓN

Organizar planes de educación ambiental de

acuerdo con requerimientos establecidos

SELECCIONAR LASPRIORIDADES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA PARA EL DISEÑO DE PLANES Y ACCIONES DE UNPROGRAMA EN EDUCACIÓNAMBIENTAL.

Factores ambientales: Local Regional GlobalCaracterísticas de los ecosistemas.: urbano y rural.ContaminaciónTécnicas de clasificación de los tipos de contaminación en los diferentes medios Contaminantes físicos: ruido, vibraciones, temperaturasContaminantes químicos por estado de agregación: sólidos, líquidos y gaseososContaminantes biológicos: clasificación de los agentes biológicos en los grupos deriesgo.Investigación variables contaminantesLeyes ecológicas, componentes de los ecosistemas, sus relaciones para definirlo enun sector en particular Tipos de interrelaciones ecológicasRelación entre el hombre y la naturaleza.Relación entre el desarrollo económico, político y social y el medio ambiente.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

CLAUDIA ALEXANDRA FORERO, FRANCISCO DE PAULA TORRES, HECTOR FABIAN OSORIO, MARTHA LILIANA MUÑOZ

REALIZAR LAS ACCIONES REQUERIDAS DE INDUCCIÓN Ó REINDUCCIÓN

DETERMINAR LOS PROCESOSY FACTORES RELACIONADOS CON LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 7: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

30

30

136

COMPRENDER TEXTOS EN INGLES EN FORMA ESCRITA Y

AUDITIVA

COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS APRENDIZAJE BASADO

EN PROBLEMASAmbientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO APRENDIZAJE BASADO

EN PROBLEMASAmbientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos

Registros, documentos didacticos

Page 8: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F003-P006-GFPI

ARMENIA JULIO 2 DE 2013

CLAUDIA ALEXANDRA FORERO, FRANCISCO DE PAULA TORRES, HECTOR FABIAN OSORIO, MARTHA LILIANA MUÑOZ

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONESDESCRIPCIÓN DE LA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Page 9: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

Identifica los factores ambientales en el entorno local, regional y global.Define los términos ecología, medio ambiente, sistemas biológicos, población, comunidad.Reconoce las interacciones específicas entre especies.Establece las características de los ecosistemas urbanos y rurales Clasifica los tipos de contaminación física, química y biológica

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Page 10: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Interpretación un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en elmismo. Pronunciación adecuada del vocabulario y modismos básicos del idioma

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Page 11: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

CENTRO DE FORMACIÓN: 9120 - AGROINDUSTRIAL CIUDAD Y FECHA: ARMENIA JUNIO 28 DE 2013

TECNICO EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS CÓDIGO DEL PROGRAMA 733411

NOMBRE DEL PROYECTO: CÓDIGO DEL PROYECTO: 533988

FASE DEL PROYECTO: ANALISIS ORLANDO OBANDO, EDUCARDO CHICA, MARIA ISABEL ARCILA, MANUEL JOSE PEÑA OSORIO

No. ID FICHA 1 FECHA DE INICIO: JULIO 8 DE 2013

FECHA DE TERMINACIÓN: JUNIO DE 2014

ACTIVIDAD DEL PROYECTO COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ESCENARIO

DESARROLLO DEL ESTADO 12 MESES

13

13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PLANEACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO FORMATIVOProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UNIDADES AGROPECUARIAS ECOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO Y NORTE DEL VALLE.

EQUIPO EJECUTOR

DURACIÓN ACTIVIDAD DE PROYECTO (HORAS)

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

(HORAS)

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVAS

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INSTRUCTORES RESPONSABLES

COSECHAR PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE

ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES

ECOLÓGICOS Y DE CALIDAD REQUERIDOS

REGISTRAR ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COSECHA Y ACOPIO DE LOS PRODUCTOS SEGÚNPROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.

EL CLIMA Y LA COSECHA Y EL PLAN DE COSECHA.NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA REFERIDAS A COSECHA.NORMAS DE HIGIENE, SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS: CONCEPTO, APLICACIONES.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, cultivos, un unidades de produccion pecuaria, laboratorios, plantas poscosecha

Herramientas, maquinarias, equipos de medicion, registros, documentos didacticos, semovientes, plantulas semillas, insumos

Orlando Obando, Educardo Chica, Manuel Pena, Maria Isabel Arcila.

IDENTIFICAR EN LOS PRODUCTOS LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS, SANITARIAS Y DE CALIDADREQUERIDAS POR LA EMPRESA Y MERCADO.

PRECOSECHA, COSECHA Y POSCOSECHA: CONCEPTOS, NOCIONES DE FISIOLOGÍA VEGETAL.ELABORACIÓN DEL PLAN DE COSECHAMANEJO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR GRADOS DE MADUREZ DE LOS PRODUCTOS ACOSECHAR. VARIEDADES Y ESPECIES DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS ECOLÓGICOS COMERCIALES SEGÚN ZONA.ÍNDICES DE COSECHA Y MADUREZ: CONCEPTO, TIPOS DE DAÑOS: FÍSICOS, MECÁNICOS, BIOLÓGICOS.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, cultivos, un unidades de produccion pecuaria, laboratorios, plantas poscosecha

Herramientas, maquinarias, equipos de medicion, registros, documentos didacticos, semovientes, plantulas semillas, insumos

Page 12: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

DESARROLLO DEL ESTADO 12 MESES

56

56

42

MANEJAR LA PRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES

PECUARIAS CONFORME A LA

NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

APLICAR TERAPIAS DE ATENCIÓN SANITARIA ALTERNATIVA Y CONVENCIONAL SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS YECOLÓGICOS

OBLIGATORIA ICA Y VIGILANCIA SANITARIA.TERAPÉUTICA: FITOTERAPIA, HOMEOPATÍA, OLIGOELEMENTOS, TRATAMIENTOS CONVENCIONALESAUTORIZADOS.BIOSEGURIDAD: PRINCIPIOS, TIPOS; OPERACIONAL, CONTINUA Y TERMINAL.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, cultivos, un unidades de produccion pecuaria, laboratorios, plantas poscosecha

Herramientas, maquinarias, equipos de medicion, registros, documentos didacticos, semovientes, plantulas semillas, insumos

Orlando Obando, Educardo Chica, Manuel Pena, Maria Isabel Arcila.REALIZAR PRÁCTICAS Y

MEDIDAS ZOOTÉCNICAS EN ESPECIES GANADERAS CON CRITERIOS TÉCNICOS YAGROECOLÓGICOS.

ETOLOGÍA ANIMAL: PRINCIPIOS, COMPORTAMIENTO Y CONDUCTA, ANOMALÍAS Y RELACIONES ECOLÓGICAS.PRÁCTICAS BIOZOOTÉCNICAS.BIENESTAR ANIMAL: PRINCIPIOS Y NORMAS.IDENTIFICACIÓN ANIMAL: CONCEPTO, TIPOS, SISTEMAS Y REGISTROS.PRINCIPIOS DE FISIOLOGÍA DIGESTIVA: BIOLOGÍA DIGESTIVA Y METABOLISMO DE NUTRIENTES.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, cultivos, un unidades de produccion pecuaria, laboratorios, plantas poscosecha

Herramientas, maquinarias, equipos de medicion, registros, documentos didacticos, semovientes, plantulas semillas, insumos

ESTABLECER CULTIVOS SEGÚN TIPO DE PRODUCTO, REQUERIMIENTOSTÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.

MANEJAR CULTIVOS CON CRITERIOS TÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

NORMATIVIDAD VIGENTE PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. BUENAS PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS. CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA DEL SUELO: EL SUELO AGRÍCOLA: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.PREPARACIÓN ECOLÓGICA DE SUELOS: PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS, FACTORESQUE INCIDEN EN LA DEGRADACIÓN Y LA EROSIÓN DE LOS SUELOS.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, cultivos, un unidades de produccion pecuaria, laboratorios, plantas poscosecha

Herramientas, maquinarias, equipos de medicion, registros, documentos didacticos, semovientes, plantulas semillas, insumos

Orlando Obando, Educardo Chica, Manuel Pena, Maria Isabel Arcila.

Page 13: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

DESARROLLO DEL ESTADO 12 MESES

30

30

6

6

6

REGULAR POBLACIONES ASOCIADAS A CULTIVOS CONFORME A CRITERIOS

TÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.

CONTROLAR ROEDORES Y ESPECIES DAÑINAS CON BASE EN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, TIPO DELCULTIVO Y NORMAS ECOLÓGICAS

TÉCNICAS DE CONTROL DE ROEDORES Y OTRAS ESPECIES DAÑINAS: CONCEPTO DE TRAMPA, CEBO.ROEDORES Y OTRAS ESPECIES DAÑINAS: CONCEPTOS, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, DAÑOS QUE CAUSAN ALOS CULTIVOS.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, cultivos, un unidades de produccion pecuaria, laboratorios, plantas poscosecha

Herramientas, maquinarias, equipos de medicion, registros, documentos didacticos, semovientes, plantulas semillas, insumos

Orlando Obando, Educardo Chica, Manuel Pena, Maria Isabel Arcila.

DISPONER RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE REGULACIÓN DE ORGANISMOS Y MICROORGANISMOS DEACUERDO CON PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA

SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD. HERRAMIENTAS YEQUIPOS DE CONTROL DE POBLACIONES.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, cultivos, un unidades de produccion pecuaria, laboratorios, plantas poscosecha

Herramientas, maquinarias, equipos de medicion, registros, documentos didacticos, semovientes, plantulas semillas, insumos

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA

CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON

LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y

SOCIAL

APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN

CORPORAL,DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA

NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. APRENDIZAJE

BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, gimnasio, coliseo, areas deportivas

Herramientas, maquinarias, equipos deportivos y de gimnasia, registros, documentos didacticos,

Jhon Alexander Orjuela, janne Castañeda, Maria Alejandra Leon, Equipo de bienestar e integralidad

ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN

FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y

SOCIAL

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, gimnasio, coliseo, areas deportivas

Herramientas, maquinarias, equipos deportivos y de gimnasia, GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE

TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL

EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS

HACIA EL DESARROLLOHUMANO INTEGRAL.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, gimnasio, coliseo, areas deportivas

Herramientas, maquinarias, equipos deportivos y de gimnasia, registros, documentos didacticos,

Page 14: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

DESARROLLO DEL ESTADO 12 MESES

6

6

6

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA

CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON

LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y

SOCIAL

Jhon Alexander Orjuela, janne Castañeda, Maria Alejandra Leon, Equipo de bienestar e integralidad

ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE YDE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL

EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, gimnasio, coliseo, areas deportivas

Herramientas, maquinarias, equipos deportivos y de gimnasia, registros, documentos

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

Y CON LASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN DISPONIBLES. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, gimnasio, coliseo, areas deportivas

Herramientas, maquinarias, equipos deportivos y de gimnasia, registros, documentos didacticos,

INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE

LOS PRINCIPIOS Y VALORESUNIVERSALES.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Ambientes de Aprendizaje, Ambientes abiertos, gimnasio, coliseo, areas deportivas

Herramientas, maquinarias, equipos deportivos y de gimnasia, registros, documentos didacticos,

Page 15: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F003-P006-GFPI

ARMENIA JUNIO 28 DE 2013

ORLANDO OBANDO, EDUCARDO CHICA, MARIA ISABEL ARCILA, MANUEL JOSE PEÑA OSORIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONESDESCRIPCIÓN DE LA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICA QUE LOS PRODUCTOS PRESENTEN PROPIEDADES EXIGIDAS POR LAS ESPECIFICACIONES DE LAEMPRESA Y MERCADO.ALISTA Y EMPLEA MATERIALES, HERRAMIENTAS Y RECIPIENTES PARA COSECHA DE PRODUCTOS DEACUERDO CON NORMAS SANITARIAS, ECOLÓGICAS Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.ESTABLECE ÍNDICES DE MADUREZ DE COSECHA UTILIZANDO EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ESPECIFICADOSPOR LA EMPRESA DE ACUERDO CON ESTÁNDARES REQUERIDOS POR EL MERCADO. PROGRAMA RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS SEGÚN ÍNDICE DE MADUREZ OBTENIDO Y REQUERIMIENTOS DELA EMPRESA Y MERCADO.SELECCIONA Y COSECHA PRODUCTOS EN LOS RECIPIENTES ESTABLECIDOS DE ACUERDO AREQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA Y MERCADO.CONSERVA CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS DE ACUERDO A CRITERIOS TÉCNICOS DEMANIPULACIÓN EXIGIDOS POR LA EMPRESA Y MERCADO.PROTEGE PRODUCTOS COSECHADOS SEGÚN INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE LA EMPRESA Y EXIGENCIASDEL MERCADO.ALISTA, ARRUMA O ESTIBA PRODUCTOS COSECHADOS DE ACUERDO CON CRITERIOS TÉCNICOS,ECOLÓGICOS Y DEL MERCADO.MANEJA Y TRANSPORTA PRODUCTOS DESDE LAS ÁREAS DE CULTIVO A LOS LUGARES ESTABLECIDOS PARAACOPIO CON CRITERIOS TÉCNICOS Y ECOLÓGICOS.DILIGENCIA REGISTROS DE INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE COSECHA Y ACOPIO DE PRODUCTOS ENFORMATOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Page 16: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

REALIZA EL PLAN DE MANEJO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.IMPLEMENTA EL SISTEMA DE PASTOREO Y AJUSTA CARGA ANIMAL SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS YECOLÓGICOS.EMPLEA LOS ALOJAMIENTOS E INFRAESTRUCTURA ANIMAL SEGÚN BIENESTAR ANIMAL Y NORMASECOLÓGICAS.DISPONE Y TRATA LOS RESIDUOS PECUARIOS CONFORME CON NORMAS AMBIENTALES.UTILIZA PRÁCTICAS Y MEDIDAS BIOZOOTÉCNICAS APLICANDO CRITERIOS TÉCNICOS, AGROECOLÓGICOS,SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.REGISTRA E IDENTIFICA LOS ANIMALES BAJO CRITERIOS DE BIENESTAR ANIMAL Y TRAZABILIDAD.REGISTRA LA INFORMACIÓN DEL MANEJO ANIMAL EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.TRANSPORTA ANIMALES APLICANDO NORMAS ECOLÓGICAS Y BIENESTAR ANIMAL.SELECCIONA Y EMPLEA MATERIAS PRIMAS, ADITIVAS Y AUXILIARES TECNOLÓGICAS PARA LA NUTRICIÓNANIMAL APLICANDO NORMAS ECOLÓGICAS E INOCUIDAD.PRODUCE Y CONSERVA FORRAJES SEGÚN PLAN DE MANEJO Y NORMAS ECOLÓGICAS.ELABORA SUPLEMENTOS Y RACIONES ALIMENTICIAS CON BASE EN EL PLAN DE MANEJO DE LA ESPECIEANIMAL Y NORMAS ECOLÓGICAS.REGISTRA INFORMACIÓN DE LA NUTRICIÓN ANIMAL EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESAUTILIZA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS HIGIÉNICOS SANITARIOS EN LA EXPLOTACIÓN GANADERA SEGÚNLEGISLACIÓN ZOOSANITARIA.EFECTÚA TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS APLICANDO CRITERIOS TÉCNICOS, ECOLÓGICOS Y LEGISLACIÓNDE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. PROGRAMA LOS TIEMPOS DE ESPERA EN TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS SEGÚN NORMAS ECOLÓGICAS EINOCUIDAD.EJECUTA EL PLAN SANITARIO DE ACUERDO CON LA ESPECIE ANIMAL APLICANDO LEGISLACIÓNZOOSANITARIA Y PLAN DE MANEJO DE LA EMPRESA.UTILIZA Y OPERA MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS, SEGURIDADINDUSTRIAL Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.REGISTRA INFORMACIÓN SANITARIA EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

CARACTERIZA Y DETERMINA NECESIDADES DE LABOREO DE LA UNIDAD DE SUELO SEGÚN CRITERIOSTÉCNICOS, ECOLÓGICOS Y PLAN DE MANEJO DE LA EMPRESA.REALIZA PRÁCTICAS DE ALISTAMIENTO DEL SUELO SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS, TOPOGRÁFICOS YECOLÓGICOSREALIZA OPERACIONES DE LABRANZA SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS, TOPOGRÁFICOS Y AGROECOLÓGICOS.SELECCIONA Y TRANSPORTA MATERIALES DE PROPAGACIÓN DE CULTIVOS SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS YNORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.SIEMBRA MATERIAL DE PROPAGACIÓN DE CULTIVOS SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS Y NORMATIVIDAD DE LAAGRICULTURA ECOLÓGICA.MANEJA LOS ARREGLOS PRODUCTIVOS SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS Y AGROECOLÓGICOS.IDENTIFICA ETAPAS DEL CULTIVO DE ACUERDO A CRITERIOS TÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURAECOLÓGICA.PREPARA Y APLICA MATERIALES DE FERTILIZACIÓN SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS Y AGROECOLÓGICOSREALIZA OPERACIONES DE MANEJO DE CULTIVOS SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS Y AGROECOLÓGICOSDISPONE LOS RESIDUOS GENERADOS SEGÚN NORMAS AMBIENTALES.REGISTRA LA INFORMACIÓN EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LA NORMATIVIDADVIGENTE DE LA A.E.UTILIZA MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN EL ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO APLICAN NORMASDE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Page 17: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

IDENTIFICA POBLACIONES ASOCIADAS A CULTIVOS CON BASE EN CRITERIOS TÉCNICOS Y PROCEDIMIENTOSINDICADOS POR LA EMPRESA.EFECTÚA MANEJO DE POBLACIONES ASOCIADAS A CULTIVO DE ACUERDO CON PRÁCTICAS ESTABLECIDASPOR NORMAS ECOLÓGICAS E INDICACIONES DE LA EMPRESA.CONSTRUYE TRAMPAS, CEBOS Y OTRAS TÉCNICAS DE CONTROL DE ROEDORES Y ESPECIES DAÑINASSEGÚN EL TIPO DE CULTIVO Y NORMAS ECOLÓGICAS.REALIZA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA REGULACIÓN CON BASE EN NORMASAMBIENTALES.REALIZA LA APLICACIÓN DE BIOPLAGUICIDAS DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, TIPO DELCULTIVO Y NORMAS ECOLÓGICAS.UTILIZA LOS MÉTODOS DE APLICACIÓN ACORDE CON LOS TIPOS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EXISTENTESEN LA EMPRESA.EMPLEA HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS DE APLICACIÓN DE BIOPLAGUICIDAS APLICANDO NORMASDE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.DILIGENCIA LOS REPORTES DE OPERACIONES DE REGULACIÓN DE POBLACIONES EN LOS FORMATOS QUEESTABLECE LA EMPRESA

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad según principios y valores universales.Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según losrequerimientos de los contextos productivos y sociales.Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos delproceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda delcontexto social y productivo.Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del procesoformativo.Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de loscontextos sociales y productivos.Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normasde convivencia.Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivenciainstitucional.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdocon las competencias ciudadanas.Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia laresolución de problemas según normas y protocolos institucionales.Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normasinstitucionales.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares deprotección ambiental.Aplica los test de condición física según técnicas de medición.Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico.Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL

Page 18: Planeacion PedagogicaTerminado - TECNICO GSMA

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad según principios y valores universales.Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según losrequerimientos de los contextos productivos y sociales.Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos delproceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda delcontexto social y productivo.Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del procesoformativo.Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de loscontextos sociales y productivos.Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normasde convivencia.Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivenciainstitucional.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdocon las competencias ciudadanas.Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia laresolución de problemas según normas y protocolos institucionales.Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normasinstitucionales.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares deprotección ambiental.Aplica los test de condición física según técnicas de medición.Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico.Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico

Informes escritos, Exposiciones, Listas de Chequeo, Cuestionario

FORMACION EN MUNICIPIO, O FORMACION EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL