Planeacion para moodle

22
2013 UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN SISTEMA MIXTO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FORMATO PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL TRIMESTRE AGOSTO- OCTUBRE 2013

Transcript of Planeacion para moodle

2013 UNIVERSIDAD

CRISTÓBAL COLÓN SISTEMA MIXTO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FORMATO PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL TRIMESTRE AGOSTO- OCTUBRE 2013

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 2

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

DATOS DESCRIPTIVOS

Nombre del curso: Clave:

Contabilidad básica ADM0103

Nombre del catedrático (a)

Ciclo:

Dulce Ma. Juárez Zorrilla 1er. trimestre

Organización:

El presente curso está orientado al conocimiento de la teoría contable, su aprendizaje consistirá desde los conceptos básicos, el análisis de las operaciones realizadas por una empresa (enfocándonos primordialmente en una empresa de tipo comercial), hasta la obtención de los estados financieros básicos como lo son el Balance General y el Estado de Resultados. En ese sentido, el alumno será capaz de contabilizar las transacciones mediante el análisis de sus características: la forma o los medios que se emplean (efectivo, documentos o crédito), el plazo establecido y el origen de la transacción. Los recursos o herramientas que necesita manejar el alumno son:

Office: Word, Excel y Power Point, software para Mapas Conceptuales y manejo de la plataforma Moodle.

La forma de trabajo será a distancia y de manera presencial, cuando las evidencias lo necesiten. La explicación de los objetivos de cada unidad de aprendizaje se realizará en el aula. Los productos o evidencias que constituyen la Evaluación Continua serán subidos a la plataforma. El medio de comunicación para interactuar o retroalimentar al estudiante es la plataforma, mediante mensajes o foros de discusión.

Las evidencias de logro que serán determinantes para la aprobación del curso son:

1.- Mapa Conceptual de la Contabilidad Financiera

2.- Cuadro comparativo de las cuentas de activo, pasivo y capital.

3.- Análisis comparativo de los métodos contables del manejo de Inventarios.

4.- Resolución de Ejercicios Hoja de Trabajo.

5.- Resolución de Ejercicios Estados Financieros

En cuanto al ABANICO DE EJERCICIOS (resolución de ejercicios), es importante que el estudiante organice sus tiempos porque esta actividad es en equipo y se debe subir como tal a la plataforma.

COMPETENCIA ESPECÍFICA QUE APOYA

Analizar y evaluar las operaciones propias del ente económico y su entorno, a fin de contar con información útil, valida, confiable y oportuna para la adecuada toma de decisiones.

COMPETENCIA (S) GENÉRICA(S)QUE DESARROLLA

3.-Comunicarse y expresarse: por medio de la palabra, el cuerpo y las tecnologías.

4.-Liderar y emprender: desarrollando la creatividad, la Pro-actividad y las habilidades sociales.

5.- Asumir y proponer un sentido ético

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 3

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

PROPÓSITO DEL CURSO

Elaborar estados financieros básicos a partir de la aplicación de la técnica contable a las operaciones de una empresa comercializadora.

IMPORTANCIA DEL CURSO El presente curso está orientado al conocimiento de la teoría contable; su aprendizaje consistirá

desde los conceptos básicos, el análisis de las operaciones realizadas por una empresa (enfocándonos primordialmente en una empresa de tipo comercial), hasta la obtención de los estados financieros básicos como lo son el Balance General y el Estado de Resultados. En ese sentido, el alumno será capaz de contabilizar las transacciones mediante el análisis de sus características: la forma o los medios que se emplean (efectivo, documentos o crédito), el plazo establecido y el origen de la transacción.

Este curso constituye el pilar de la formación del área financiera del Licenciado en Administración, ya que los conocimientos adquiridos también le permitirán la adecuada clasificación de otros eventos que ocurran mientras el negocio se encuentra en marcha, transformaciones e incluso la liquidación, además que se encuentra directamente relacionado con los cursos consecuentes tales como Contabilidad intermedia, Contabilidad avanzada, Análisis e interpretación de estados financieros, Contabilidad administrativa, entre otros.

Desde esta perspectiva, el curso se desarrollará mediante la asimilación de las bases teóricas y su aplicación en ejercicios integrales y acumulativos, ya que la última unidad, considera los conocimientos adquiridos durante todas las unidades anteriores. La ética y transparencia deberá reflejarse tanto en el proceso de enseñanza como en el de aprendizaje, para producir información financiera clara y que ayude al proceso de la toma de decisiones.

El registro en el libro diario y mayor de las operaciones comúnmente efectuadas por una empresa comercializadora para obtener los estados financieros básicos Balance General y Estado de Resultados (que resumen el ciclo contable elemental), evidencia el logro del propósito de esta asignatura.

MAPA CONCEPTUAL/DIAGRAMA DEL CURSO

TOMANDO COMO BASE: Mediante: Se elaboran:

Contabilidad

Financiera

Uso de la Cuenta y

métodos contables

de inventarios.

Hojas de Trabajo Estados Financieros:

Balance General y

Estado de Resultados

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 4

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

ESPACIOS FORMATIVOS

Con docente

Aula X

Aula de Cómputo

Biblioteca X

Laboratorio

Espacio libre

Otro

Independiente Cualquier lugar donde hubiera internet: casa, café internet, etc.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Pizarrón, plumones, libreta de apuntes, bibliografía básica y adicional, proyector, computadora.

REFERENTES DE LOS CONTENIDOS

BÁSICA

Tipo Título Autor Editorial Año

Libro Principios de contabilidad Romero López, Álvaro Javier

McGraw Hill

2010

Libro Contabilidad financiera Guajardo, Gerardo McGraw Hill

2008

Libro Primer curso de contabilidad Lara Flores, Elías Trillas 2010

COMPLEMENTARIA

Tipo Título Autor Editorial Año

Libro

Contabilidad para no contadores. GUAJARDO Cantú, Gerardo

McGraw Hill. 2012

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 5

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

MECANISMOS PARA LOS RESULTADOS SUMATIVOS

Periodo Ordinario

Evidencia de logro Criterios Instrumento para evaluar la evidencia

Porcentaje

Mapa Conceptual de la Contabilidad Financiera. (Esta evidencia es la Actividad 2 de la tabla de secuencia didáctica)

Pertinencia y Suficiencia de conceptos Orden jerárquico Uso de conectores. Ortografía y Redacción

Rúbrica 10%

Cuadro comparativo de las cuentas de activo, pasivo y capital. (Esta evidencia es la Actividad 3 de la tabla de secuencia didáctica)

Identificación de elementos y características. Establece diferencias y similitudes entre los elementos a analizar. Conclusiones Grupales Ortografía y Redacción

Rúbrica 10%

Trabajo Escrito con clasificación de cuentas. (Esta evidencia es la Actividad 4 de la tabla de secuencia didáctica)

Identificación de elementos y características Clasificación adecuada y jerárquica Conclusiones Grupales. Ortografía y Redacción

Rúbrica

10%

Análisis comparativo de los métodos contables del manejo de Inventarios. (Esta evidencia es la Actividad 5 de la tabla de secuencia didáctica)

Identificación de elementos y características Establece ventajas y desventajas de los métodos contables de inventarios. Conclusiones Grupales Ortografía y Redacción

Rúbrica

20%

Resolución de Ejercicios Hoja de Trabajo. (Esta evidencia es la Actividad 6 de la tabla de secuencia didáctica)

Identificación y clasificación de cuentas de activo, pasivo y capital Elaboración de Hoja de Trabajo con procedimiento adecuado. Registro de Ajustes de forma correcta Análisis e Interpretación

Rúbrica 25%

Resolución de Ejercicios Estados Financieros (Esta evidencia es la Actividad 6 de la tabla de secuencia didáctica)

Identificación y clasificación de cuentas de activo, pasivo y capital Elaboración y Presentación adecuada del Balance General Elaboración y Presentación adecuada del Estado de Resultados Análisis e Interpretación

Rúbrica 25%

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 6

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Periodo Extraordinario

Evidencia de logro Criterios Instrumento para evaluar la evidencia

Porcentaje

Resolución de Ejercicios Hoja de Trabajo

Identificación de elementos Procedimiento adecuado Interpretación

Rúbrica 30%

Resolución de Ejercicios Estados Financieros

Identificación de elementos Procedimiento adecuado Interpretación

Rúbrica 30%

Investigación de campo sobre el catálogo de cuentas de una empresa comercial.

Identificación de elementos de un catálogo Orden y Jerarquía Presentación

Lista de Cotejo 40%

Periodo de regularización

Evidencia de logro Criterios Instrumento para evaluar la evidencia

Porcentaje

Resolución de Ejercicios Hoja de Trabajo

Identificación de elementos Procedimiento adecuado Interpretación

Rúbrica 30%

Resolución de Ejercicios Estados Financieros

Identificación de elementos Procedimiento adecuado Interpretación

Rúbrica 30%

Investigación de campo sobre el catálogo de cuentas de una empresa comercial.

Identificación de elementos de un catálogo Orden y Jerarquía Presentación

Lista de Cotejo 40%

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 7

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

UNIDAD I

Introducción a la contabilidad financiera.

Objetivo de Aprendizaje

Identificar los conceptos teóricos de la actividad contable, conformando el lenguaje profesional.

Conocimientos Previos

El estudiante deberá dominar las cuatro operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación y división. Habilidad numérica y de razonamiento lógico- matemático.

Saberes que definen el aprendizaje Actitudes

Antecedentes históricos

Concepto de contabilidad.

Concepto de información financiera.

Características de la información financiera.

Postulados básicos.

Respeto

Apertura al diálogo

Compromiso con el estudio

FE CH A S P A R A D E S A R R O L L A R LA U N I D A D : Semana del 5 al 11 de octubre de 2013.

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 8

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Tabla de secuencia didáctica–Unidad “1”

Actividades (Metodología de enseñanza-aprendizaje)

Evidencias de proceso Evidencias de logro Período de trabajo

ACTIVIDAD 1.- (Síncrona y Asíncrona). Presentación del Encuadre de la materia y Evaluación Diagnóstica. Los estudiantes se reúnen en equipos de trabajo para revisar los lineamientos en el aula virtual. De igual manera se establecen compromisos en la forma de trabajo.

Análisis y Resolución de la Evaluación Diagnóstica. Trabajo presencial. Entrega en línea el 5 de octubre de 2013. Foro de Discusión sobre los acuerdos y lineamientos de la materia. Trabajo presencial. Entrega el línea el 5 de octubre de 2013 Elaboración de la Lista de los Integrantes de los Equipos de trabajo. Trabajo presencial. Entrega en línea el 5 de octubre de 2013.

Trabajo Presencial. Evaluación Diagnóstica. Documento en Word sobre los comentarios de los lineamientos. Lista de Integrantes del Equipo y compromisos de trabajo. Entrega en línea: 5 de octubre de 2013.

Semana 1 Del 5 al 11 de octubre de 2013.

ACTIVIDAD 2.- (Síncrona y Asíncrona). Los alumnos leerán material sobre la Historia, antecedentes, elementos y características de la Contabilidad Financiera en la biblioteca virtual. En equipos de trabajo, los alumnos elaborarán un MAPA CONCEPTUAL sobre la información anterior. Este mapa será subido a la plataforma para revisión y retroalimentación del profesor. Posteriormente será presentado en plenaria para retroalimentación de los demás.

Búsqueda y síntesis de

información en

Biblioteca virtual.

Trabajo presencial.

Entrega en línea: 11 de

octubre de 2013

Trabajo

Semipresencial

MAPA CONCEPTUAL

Entrega en línea: 11

de octubre de 2013

Trabajo presencial

Presentación en

plenaria. 12 de

octubre de 2013.(Se

tomará como

Actividad de

Apertura para la

siguiente actividad)

Semana 1 Del 5 al 11 de octubre de 2013.

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 9

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Rúbricas a utilizar

Evidencia: MAPA CONCEPTUAL

Niveles de Competencia

Criterios

Excelente 4

Bueno 3

Aceptable 2

Requiere mejoras 1

Inaceptable 0

Pertinencia y Suficiencia de conceptos.

El mapa conceptual contiene todos los elementos del tema y tienen relación entre sí.

El mapa conceptual contiene la mayoría de los elementos del tema y tienen relación entre sí.

El mapa conceptual contiene sólo algunos de los elementos del tema y tienen relación entre sí

El mapa conceptual presenta solo dos elementos del tema y no tienen relación entre sí.

El mapa conceptual no tiene elementos que se relacionan con el tema y no existe relación entre los conceptos mencionados.

Orden jerárquico de conceptos.

Existe un orden jerárquico entre todos los conceptos.

Existe un orden jerárquico de la mayoría de los conceptos.

Existe un orden jerárquico de sólo algunos de los conceptos,

Existe una notable deficiencia en el orden jerárquico de los conceptos.

No existe ningún orden jerárquico entre los conceptos.

Uso de conectores entre conceptos

Existen los conectores adecuados para todos los conceptos.

Existen los conectores adecuados para la mayoría de los conceptos.

Existen los conectores adecuados para sólo algunos de los conceptos.

Existe una notable deficiencia en el uso de conectores entre conceptos.

No existen conectores entre los conceptos.

Ortografía y Redacción.

No existe ninguna falta ortográfica y gramatical.

Existen sólo 2 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen 4 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen 6 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen más de 6 faltas ortográficas y gramaticales.

TOTALES 10%

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 10

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

UNIDAD 2

Igualdad Contable y el uso de la cuenta.

Objetivo de Aprendizaje

Analizar la ecuación fundamental de la contabilidad, identificando las características de cada cuenta y su empleo en los libros contables.

Conocimientos Previos

Conceptos teóricos de la actividad contable.

Saberes que definen el aprendizaje Actitudes

La ecuación fundamental de la contabilidad.

La cuenta:

- Concepto. - Elementos. - Características.

Clasificación de las cuentas.

Relación entre las cuentas y la ecuación contable.

Reglas de la Teoría de la Partida Doble.

Aspecto legal y contable de los libros.

- Libro diario. - Libro mayor.

Respeto

Apertura al diálogo

Compromiso con el estudio

FECHAS PARA DESARROLLAR LA UNIDAD: Semana del 12 al 18 de octubre de 2013

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 11

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Tabla de secuencia didáctica–Unidad “2”

Actividades (Metodología de enseñanza-aprendizaje)

Evidencias de proceso Evidencias de logro Período de trabajo

ACTIVIDAD 3. (síncrona y asíncrona)

Tomando en cuenta el Mapa

Conceptual anterior (Actividad 2) y en

equipos de trabajo, los alumnos

realizarán la lectura del libro “Primer

curso de Contabilidad, páginas: 64-74.

Elaborarán un cuadro comparativo de

las cuentas de activo, pasivo y capital y

lo subirán a la plataforma.

Resumen y análisis de

información en

bibliografía adicional.

Trabajo Presencial. Entrega Presencial: 12 de octubre de 2013.

Trabajo Presencial CUADRO COMPARATIVO Entrega en línea: 12 de octubre 2013.

SEMANA 2 Del 12 al 18 de octubre de 2013

ACTIVIDAD 4. Explicación del Registro

y clasificación de las cuentas de activo,

pasivo y capital. En equipos de trabajo,

los alumnos clasificarán un listado de

diversas cuentas que pertenecen a

diferentes empresas, tomando como

referencia el Cuadro Comparativo de la

Actividad 3 y la explicación del

docente.

Análisis de las cuentas en equipos de trabajo. Trabajo Presencial Entrega Semipresencial: 18 de octubre de 2013.

Trabajo Semipresencial: Documento escrito sobre la clasificación de cuentas de diferentes empresas. Entrega en línea: 18 de octubre de 2013. Presentación en

plenaria. 19 de

octubre de 2013.

(Se tomará como

Actividad de

Apertura para la

siguiente actividad)

SEMANA 2 Del 12 al 18 de octubre de 2013.

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 12

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Rúbricas a utilizar

Evidencia: CUADRO COMPARATIVO

Niveles de Competencia

Criterios Excelente 4

Bueno 3

Aceptable 2

Requiere mejoras 1

Inaceptable 0

Identificación de elementos y características.

Se identifican todos los elementos y características de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Se identifican la mayoría de los elementos y características de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Se identifican sólo algunos de los elementos y características de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Solo se identifican elementos y características de una sola cuenta.

No existen elementos ni características de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Establece diferencias y similitudes entre los elementos a analizar.

El trabajo establece todas las diferencias y similitudes entre los elementos a analizar.

El trabajo establece la mayoría de las diferencias y similitudes entre los elementos a analizar.

El trabajo establece sólo algunas de las diferencias y similitudes entre los elementos a analizar.

Solo se establecen diferencias y similitudes de una sola cuenta con sus elementos.

En el trabajo no existe ninguna diferencia ni similitud entre los elementos a analizar.

Conclusiones Grupales

El trabajo contiene 5 puntos de conclusiones grupales.

El trabajo contiene 4 puntos de conclusiones grupales

El trabajo contiene 3 puntos de conclusiones grupales

El trabajo contiene al menos 2 puntos de conclusiones grupales.

El trabajo no tiene conclusiones grupales.

Ortografía y Redacción

No existe ninguna falta ortográfica y gramatical.

Existen sólo 2 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen 4 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen 6 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen más de 6 faltas ortográficas y gramaticales.

TOTALES 10%

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 13

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Evidencia: DOCUMENTO ESCRITO

Niveles de Competencia

Criterios Excelente 4

Bueno 3

Aceptable 2

Requiere mejoras

1

Inaceptable 0

Identificación de elementos y características de cada tipo de cuenta.

Se identifican todos los elementos y características de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Se identifican la mayoría de los elementos y características de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Se identifican sólo algunos de los elementos y características de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Solo se identifica una cuenta con sus elementos y características

No existen elementos ni características de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Clasificación adecuada y jerárquica

Existe una adecuada clasificación de todas las cuentas y están organizadas jerárquicamente.

Existe una adecuada clasificación de la mayoría de las cuentas y están organizadas jerárquicamente.

Existe una adecuada clasificación de algunas de las cuentas y sólo algunas están organizadas jerárquicamente.

Solo existe clasificación de una sola cuenta.

Ninguna cuenta está clasificada adecuadamente, ni mucho menos organizada jerárquicamente.

Conclusiones Grupales

El trabajo contiene 5 puntos de conclusiones grupales.

El trabajo contiene 4 puntos de conclusiones grupales

El trabajo contiene 3 puntos de conclusiones grupales

El trabajo contiene al menos 2 puntos de conclusiones grupales.

El trabajo no tiene conclusiones grupales.

Ortografía y Redacción

No existe ninguna falta ortográfica y gramatical.

Existen sólo 2 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen 4 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen 6 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen más de 6 faltas ortográficas y gramaticales.

TOTALES 10%

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 14

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

UNIDAD 3

Sistemas de Inventarios.

Objetivo de Aprendizaje

Registrar las operaciones relacionadas con la comercialización de mercancías, identificando y clasificando los datos de acuerdo al método elegido.

Conocimientos Previos

Ecuación de la Contabilidad, Generalidades de la Cuenta, Relación entre cuenta y ecuación contable, Teoría de la Partida Doble, Libro diario y Libro Mayor.

Saberes que definen el aprendizaje Actitudes

Método analítico o pormenorizado:

- Descripción. - Sus cuentas. - Determinación del Costo de ventas. - Ventajas y desventajas.

Método de inventarios perpetuos:

- Descripción. - Sus cuentas. - Ventajas y desventajas.

Respeto

Apertura al diálogo

Compromiso con el estudio

FECHAS PARA DESARROLLAR LA UNIDAD: SEMANA DEL 19 AL 25 DE OCTUBRE DE 2013.

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 15

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Tabla de secuencia didáctica–Unidad “3”

Actividades (Metodología de enseñanza-aprendizaje)

Evidencias de proceso Evidencias de logro Período de trabajo

ACTIVIDAD 5 (síncrona y asíncrona)

Una vez que los alumnos elaboraron el

mapa conceptual y el cuadro

comparativo, está preparado para

realizar un análisis sobre los métodos

contables de inventarios. Dicho

análisis se realizará en equipos de

trabajo y se presentará en plenaria,

destacando las ventajas y desventajas

de cada método. Las conclusiones

personales se integrarán en un foro de

discusión, en la plataforma.

Análisis de los Métodos Contables de Inventarios. Trabajo Presencial. Entrega Presencial: 19 de octubre de 2013.

Trabajo Semipresencial: Documento escrito, destacando las ventajas y desventajas de cada método. Entrega presencial: 19 de octubre 2013. Foro de Discusión Participación en línea: 25 de octubre de 2013.

SEMANA 3 Del 19 al 25 de octubre de 2013.

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 16

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Rúbricas a utilizar

Evidencia: DOCUMENTO ESCRITO (”ANALISIS COMPARATIVO”)

Niveles de Competencia

Criterios Excelente 8

Bueno 6

Aceptable 4

Requiere mejoras 2

Inaceptable 0

Identificación de elementos y características de cada tipo de método contable de inventarios.

El análisis presenta todos los elementos y características de los dos métodos contables de inventarios

El análisis presenta la mayoría de los elementos y características de los dos métodos contables de inventarios

El análisis presenta algunos de los elementos y características de los dos métodos contables de inventarios

El análisis presenta sólo elementos y características de un método contable de inventarios.

El análisis no muestra ninguno de los elementos y características de los métodos contables de inventarios.

Establece ventajas y desventajas de los métodos contables de inventarios.

El análisis establece todas las ventajas y desventajas de los métodos contables de inventarios

El análisis establece la mayoría de las ventajas y desventajas de los métodos contables de inventarios

El análisis establece algunas de las ventajas y desventajas de los métodos contables de inventarios

El análisis establece sólo ventajas y desventajas de un método contable de inventarios.

El análisis no establece ninguna ventaja ni desventaja entre los métodos de inventarios.

Conclusiones Grupales.

El trabajo contiene 5 puntos de conclusiones grupales.

El trabajo contiene 4 puntos de conclusiones grupales

El trabajo contiene 3 puntos de conclusiones grupales

El trabajo contiene al menos 2 puntos de conclusiones grupales.

El trabajo no tiene conclusiones grupales.

Ortografía y Redacción

No existe ninguna falta ortográfica y gramatical.

Existen sólo 2 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen 4 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen 6 faltas ortográficas y gramaticales.

Existen más de 6 faltas ortográficas y gramaticales.

TOTALES 20%

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 17

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

UNIDAD 4

Hoja de Trabajo.

Objetivo de Aprendizaje

Elaborar hojas de trabajo para actualizar la información financiera a partir de la información contenida en la Balanza de comprobación y los asientos de ajuste.

Conocimientos Previos

Conceptos contables, Teoría de la Partida Doble, Uso de la Cuenta, Libro Diario y Mayor, Métodos de Inventarios: analítico y pormenorizado.

Saberes que definen el aprendizaje Actitudes

Balanza de Comprobación.

- Concepto. - Elaboración. - Formas de presentación.

Asientos de Ajuste

- De caja. - De bancos. - De cuentas por cobrar. - De activo fijo. - De activo diferido. - De acumulación de activo. - De pasivo diferido. - De acumulación de pasivo.

Hoja de Trabajo.

Respeto

Apertura al diálogo

Compromiso con el estudio

FECHAS PARA DESARROLLAR LA UNIDAD: SEMANA DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2013.

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 18

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

UNIDAD 5

Estados financieros.

Objetivo de Aprendizaje

Elaborar los estados financieros básicos (Balance general y Estado de resultados) a fin de presentar adecuadamente la situación de la empresa y el resultado del ejercicio.

Conocimientos Previos

Conceptos contables, Teoría de la Partida Doble, Uso de la Cuenta, Libro Diario y Mayor, Métodos de Inventarios: analítico y pormenorizado, Balanza de Comprobación y Asientos de Ajuste.

Saberes que definen el aprendizaje Actitudes

Balance general:

- Generalidades. - Elaboración. - Formas de presentación.

Estado de resultados:

- Generalidades. - Elementos que lo integran. - Formas de presentación.

Asientos de cierre y reapertura de libros.

Responsabilidad social

Respeto

Colaboración

Compromiso con el estudio

FECHAS PARA DESARROLLAR LA UNIDAD: SEMANA DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2013.

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 19

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Tabla de secuencia didáctica–Unidad “4 y 5”

Actividades (Metodología de enseñanza-aprendizaje)

Evidencias de proceso Evidencias de logro Período de trabajo

ACTIVIDAD 6 (síncrona y asíncrona).

Una vez que los estudiantes analizan

el manejo contable de los inventarios,

el mapa conceptual de la Actividad 2 y

el cuadro comparativo de la Actividad

3, el análisis de las cuentas y métodos

contables de inventarios de la

Actividad 4 y 5, por medio del WIKI, los

alumnos están preparados para

elaborar Hojas de Trabajo y Estados

Financieros.

El docente explicará un caso real de

una empresa comercial para mejor

entendimiento del estudiante. Subirá a

la plataforma 5 ejercicios para

resolución.

El profesor y los demás compañeros

darán retroalimentación a los mismos,

a través del foro de discusión.

Análisis de la información contable para elaboración de Hojas de Trabajo y Estados Financieros: Estado de Resultados y Balance General. Trabajo Presencial

Trabajo Semipresencial. Abanico de Ejercicios resuelto y subido a la plataforma. Entrega en línea: 1 de noviembre de 2013 FORO DE DISCUSION Participación en Línea sobre los resultados de los ejercicios. 1 de noviembre de 2013. Para esta fecha se subirá un PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS que comprenda las 6 actividades anteriormente descritas.

SEMANA 4 Del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2013

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 20

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Rúbricas a utilizar

Evidencia: ABANICO DE EJERCICIOS HOJA DE TRABAJO

Niveles de Competencia

Criterios Excelente 10

Bueno 8

Aceptable 6

Requiere mejoras 1

Inaceptable 0

Identificación y clasificación de cuentas de activo, pasivo y capital.

El ejercicio presenta todas las cuentas de activo, pasivo y capital y una correcta clasificación.

El ejercicio presenta la mayoría de las cuentas de activo, pasivo y capital y una correcta clasificación

El ejercicio presenta algunas de las cuentas de activo, pasivo y capital y una correcta clasificación

El ejercicio muestra menos de 5 cuentas de activo , pasivo y capital y con una incorrecta clasificación

El ejercicio no presenta ninguna cuenta adecuadamente clasificada.

Elaboración de Hoja de Trabajo con procedimiento adecuado.

Elaboración de la hoja de trabajo con un el procedimiento adecuado aplicado a todas las cuentas de activo, pasivo y capital.

Elaboración de la hoja de trabajo con un el procedimiento adecuado aplicado a la mayoría de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Elaboración de la hoja de trabajo con un el procedimiento adecuado aplicado sólo algunas de las cuentas de activo, pasivo y capital.

Elaboración de la Hoja de Trabajo con sólo 5 cuentas de activo, pasivo y capital.

No se elaboró la Hoja de Trabajo con el procedimiento adecuado.

Registro en Libro Diario de ajustes de manera adecuada.

Registro en Libro Diario de todos los ajustes de manera adecuada.

Registro en Libro Diario de la mayoría de los ajustes de manera adecuada.

Registro en Libro Diario de solo algunos de los ajustes de manera adecuada.

Solo se registraron 5 ajustes en el Libro Diario.

No se registraron Ajustes en el Libro Diario.

Análisis e Interpretación

Se establecen 5 puntos de análisis e interpretación , proporcionando un diagnóstico general de la empresa.

Se establecen 4 puntos de análisis e interpretación , proporcionando un diagnóstico general de la empresa.

Se establecen 3 puntos de análisis e interpretación , proporcionando un diagnóstico general de la empresa.

Se establece sólo 1 punto de análisis e interpretación. No se proporciona un diagnóstico general.

No se estableció ningún punto de análisis e interpretación.

TOTALES 25%

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 21

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

Rúbricas a utilizar Evidencia: ABANICO DE EJERCICIOS ESTADOS FINANCIEROS

Niveles de Competencia

Criterios Excelente 10

Bueno 8

Aceptable 6

Requiere mejoras 1

Inaceptable 0

Identificación y clasificación de cuentas de activo, pasivo y capital.

El ejercicio presenta todas las cuentas de activo, pasivo y capital y una correcta clasificación.

El ejercicio presenta la mayoría de las cuentas de activo, pasivo y capital y una correcta clasificación

El ejercicio presenta algunas de las cuentas de activo, pasivo y capital y una correcta clasificación

El ejercicio muestra menos de 5 cuentas de activo , pasivo y capital y con una incorrecta clasificación

El ejercicio no presenta ninguna cuenta adecuadamente clasificada.

Elaboración y Presentación adecuada del Balance General

La elaboración del Balance General cumple con todos los elementos para su presentación.

La elaboración del Balance General cumple con la mayoría de los elementos para su presentación.

La elaboración del Balance General cumple con sólo algunos de los elementos para su presentación.

El Balance General muestra menos de 3 elementos para su presentación.

El Balance General no cumple con ninguno de los elementos para su presentación

Elaboración y Presentación adecuada del Estado de Resultados

La elaboración del Estado de Resultados cumple con todos los elementos para su presentación.

La elaboración del Estado de Resultados cumple con la mayoría de los elementos para su presentación.

La elaboración del Estado de Resultados cumple con sólo algunos de los elementos para su presentación.

El Estado de Resultados muestra menos de 3 elementos para su presentación.

El Estado de Resultados no cumple con ninguno de los elementos para su presentación

Análisis e Interpretación

Se establecen 5 puntos de análisis e interpretación , proporcionando un diagnóstico general de la empresa.

Se establecen 4 puntos de análisis e interpretación , proporcionando un diagnóstico general de la empresa.

Se establecen 3 puntos de análisis e interpretación , proporcionando un diagnóstico general de la empresa.

Se establece sólo 1 punto de análisis e interpretación. No se proporciona un diagnóstico general.

No se estableció ningún punto de análisis e interpretación.

TOTALES 25%

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 22

DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

PRÁCTICAS ESCOLARES

No se aplican en ésta materia.

1.- Objetivos: Se anota el o los objetivos que se persiguen en la práctica.

2.- Modalidad: Individual, si corresponde a una asignatura y Conjunta,

cuando corresponde a 2 o más asignaturas.

3.- Competencia

especifica que apoya Mencionar la o las competencias que apoya la realización de

dicha práctica.

4.- Tipo de práctica: Observación: interna o externa.

De simulación: interna o externa.

Vivencial: interna o externa.

5.- Descripción general: Se describe en términos generales en qué consiste la

práctica, qué actividades o, en su caso, procedimiento que

se aplica. Se indica en qué lugar o tipo de espacio se

realizará la práctica, por ejemplo: punto de venta,

exposiciones, Xalapa.

6.- Empresa, institución u

organismo vinculado:

Se indicará en el caso de que la práctica sea externa.

7.- Evidencia de la práctica Se menciona el tipo de producto que elaborará el alumno

derivado de la práctica; reporte, bitácora, trabajo.

8.- Duración: Hace referencia a los tiempos que se tienen destinados para

llevar a cabo las prácticas escolares.

Nº de práctica