Planeación Huerto Escolar

5
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre del practicante: Sandra Luz Cruz Santillana Escuela primaria: Grado y grupo: 3° Localidad: Asignatura: Ciencias Naturales Fecha: Duración de la secuencia: 4 sesiones Bloque: 1 ¿Cómo mantener la salud? Tema: 3. Dieta: los grupos de alimentos Ámbito: El ambiente y la salud Problema significativo del contexto: Identificar situaciones de riesgo asociadas al consumo inadecuado de alimentos y bebidas altos en contenido calórico, grasas, azucares, etc. que afectan a la salud física de los estudiantes. Competencias: Promueve e identifica acciones de alimentación sana y colabora de manera informada en la promoción de la salud y alimentación, basándose en el Plato del Bien Comer y la Jarra del Buen Beber dependiendo en el contexto en el que se desarrollan. Implica que los alumnos actúen en beneficio de su salud personal y colectiva aplicando sus conocimientos científicos y tecnológicos, sus habilidades, valores y actitudes. Además de tomar decisiones y realizar acciones para el mejoramiento de su calidad de vida con ayuda de la alimentación balanceada, con base en la promoción de la cultura. Promueve la salud orientada a la cultura de la prevención. Aprendizajes esperados: Durante el desarrollo del tema los alumnos reconocerán la importancia del aporte nutrimental de los grupos alimenticios que se presentan en el palto del Bien Comer y estos serán reconocidos con los alimentos que se producen en la localidad. El alumno aprenderá a comparar los alimentos que regularmente consume con los que recomienda el Plato del Bien Comer para tener una alimentación correcta y salud física. Recursos: Una cartulina Hojas blancas Colores Pegamento Tijeras Regla Lápiz y goma Semillas de diferentes frutas y vegetales Herramientas de jardinería y agricultura

Transcript of Planeación Huerto Escolar

  • INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA

    COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DOCENTES

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

    CD. IXTEPEC, OAX.

    IDENTIFICACIN DE LA SECUENCIA DIDCTICA

    Nombre del practicante: Sandra Luz Cruz Santillana Escuela primaria: Grado y grupo: 3 Localidad: Asignatura: Ciencias Naturales Fecha: Duracin de la secuencia: 4 sesiones

    Bloque: 1 Cmo mantener la salud? Tema: 3. Dieta: los grupos de alimentos mbito: El ambiente y la salud

    Problema significativo del contexto: Identificar situaciones de riesgo asociadas al consumo inadecuado de alimentos y bebidas altos en contenido calrico, grasas, azucares, etc. que afectan a la salud fsica de los estudiantes.

    Competencias: Promueve e identifica acciones de alimentacin sana y colabora de manera informada en la promocin

    de la salud y alimentacin, basndose en el Plato del Bien Comer y la Jarra del Buen Beber dependiendo en el contexto en el que se desarrollan.

    Implica que los alumnos acten en beneficio de su salud personal y colectiva aplicando sus

    conocimientos cientficos y tecnolgicos, sus habilidades, valores y actitudes. Adems de tomar decisiones y realizar acciones para el mejoramiento de su calidad de vida con ayuda de la alimentacin balanceada, con base en la promocin de la cultura.

    Promueve la salud orientada a la cultura de la prevencin.

    Aprendizajes esperados:

    Durante el desarrollo del tema los alumnos reconocern la importancia del aporte nutrimental de los grupos alimenticios que se presentan en el palto del Bien Comer y estos sern reconocidos con los alimentos que se producen en la localidad.

    El alumno aprender a comparar los alimentos que regularmente consume con los que recomienda el Plato del Bien Comer para tener una alimentacin correcta y salud fsica.

    Recursos: Una cartulina Hojas blancas Colores Pegamento Tijeras Regla Lpiz y goma Semillas de diferentes frutas y vegetales Herramientas de jardinera y agricultura

  • Saber conocer Saber hacer Saber ser Situaciones de riesgo asociadas a la mala alimentacin y sus repercusiones en la salud. Definicin de los trminos:

    - Obesidad - Sobre peso - Comida chatarra - Caloras - Dieta - Plato del Bien Comer - Jarra del Bien Beber - ndice de masa

    corporal

    Describe e identifica los diferentes grupos del Plato del Buen Comer y la Jarra del Buen Beber, as como sus funciones e importancia. Construye su propio balance de los alimentos en la vida cotidiana. Investiga sobre los alimentos ricos en vitaminas y minerales para el buen funcionamiento del cuerpo humano.

    Sujetos reflexivos respecto al consumo de alimentos sanos y nutritivos. Participacin en el balance de su alimentacin. Respeta y participa.

    Conceptos a desarrollar: Habilidades a desarrollar: Actitudes y valores a desarrollar:

    Obesidad

    Dietas

    Plato del buen comer

    Observa Describe

    Seleccionar

    Sugiere

    Participa Aprecia

    Respeta

    complementa

    ACTIVIDADES Secuencia de actividades: Criterios y evidencias de

    evaluacin. Tiempo

    Sesin 1 Inicio:

    En equipos, se buscar informacin acerca de los tipos de nutrimentos que les proporcionan los grupos de alimentos del Plato del Bien Comer y la Jarra del Buen Beber.

    Orientarn su investigacin para contestar en su cuaderno las siguientes preguntas:

    - Para qu sirve cada tipo de nutrimento? - En qu grupo de alimentos los encontramos? - En qu alimentos se encuentran los carbohidratos y las

    grasas, las vitaminas y los minerales? - En cules se encuentran las protenas? - conoces alguna enfermedad o padecimiento a causa de la

    falta del consumo de los grupos de alimentos antes mencionados?

    - - -

    Desarrollo

    Organizarn la informacin en un cuadro como el que se muestra enseguida.

    - Presta atencin,

    disposicin e inters hacia la actividad.

    - Resultado de las

    preguntas planteadas. - Relato del consumo de

    alimentos. - La ortografa, redaccin.

    Evidencia:

    - Presentacin de su cuadro de los grupos de alimentos y bebidas

    - Lista de alimentos Los criterios son como evaluaremos las evidencias de los alumnos, es decir, que calificaramos en un dibujo o escrito entregado por el o los alumnos.

    20 min.

    10 min.

  • Cierre

    Ahora, individualmente escribirn qu tipo de alimentos y bebidas creen que deben consumir en mayor cantidad.

    10 min.

    Sesin 2 Inicio:

    En su cuaderno realizarn un listado con todo lo que comen y

    beben en un da y anotarn las cantidades.

    Con la dinmica el barco se hunde los alumnos se integraran en equipos. Una vez conformados en equipo, relacionarn los alimentos y bebidas que existen en su localidad con los del Plato del Bien Comer y la Jarra del Buen Beber. Ubicndolos en los grupos respectivos.

    Desarrollo

    En quipo disearn una dieta. Elegirn entre desayuno, comida o cena, de preferencia con los alimentos y bebidas que existen en su localidad y que sean de temporada, adecundolos a su I.M.C.

    Ahora, individualmente compararn la dieta correcta con la dieta cotidiana (la lista que escribieron al principio de esta actividad). Y se respondern las siguientes preguntas

    - Cmo es tu alimentacin? - Cmo podras mejorarla? - Con qu bebidas la consumes?

    Cierre

    Elaborarn en grupo una conclusin acerca de lo que es una dieta correcta.

    Sesin 3

    Inicio

    En los equipo ya formados y con la ayuda del profesor, los alumnos se dispondrn a recortar una cartulina en forma de crculo para elaborar en el Plato del Bien Comer, pueden dividirse los grupos adecundose a los alimentos existentes en su comunidad.

    - Muestra inters y participacin en la dinmica.

    - Lista de la dieta diaria. - Diseo de una dieta

    Evidencia:

    - Conclusiones de la dieta correcta.

    - Disposicin y

    entusiasmo al realizar la actividad del Plato del Bien Comer.

    - Correcta ubicacin de

    10 min. 20 min. 15 min. 10 min. 5 min. 5 min. 15 min.

    - Grupo de alimentos y bebidas, principal nutrimento que aportan:

    __________________________________________________

    - Funcin:

    - Alimentos y bebidas en los que se encuentran: __________________________________________________

  • Desarrollo

    En hojas blancas elaborarn dibujos de los alimentos con los que disearon su dieta de la actividad anterior ubicndolos en los grupos que correspondan del Plato del Bien Comer: 1. verduras y frutas, 2. cereales y tubrculos y 3. leguminosas y alimentos de origen animal.

    Cierre

    Explicarn en su cuaderno qu combinaciones pueden hacer con los diferentes grupos alimenticios en las diferentes comidas del da.

    Sesin 4 Inicio En equipos, investigarn lo que se necesita para instalar un huerto

    escolar. Si no tienen espacio suficiente en la escuela, buscarn alternativas como cultivar en cajones de madera, en cubetas o en algn espacio cerca de la escuela en donde se pueden hacer visitas diarias para su conservacin. Desarrollo

    Revisarn su esquema del Plato del Bien Comer y decidirn qu hortalizas cultivarn; es importante que cada equipo escoja una diferente y que esta se adecue a los alimentos que se producen en su comunidad.

    Cierre

    Si en su escuela ya existe un huerto escolar, introducirn cultivos nuevos que se incluyan en el Plato del Bien Comer.

    Los alumnos desarrollaran harn roles de guardia o cuidado del huerto escolar, el docente servir como orientador de ello.

    los grupos del Plato del Bien Comer.

    - Explicacin del uso de las leguminosas y cereales.

    Evidencia:

    - Plato del Bien Comer en fsico.

    - Combinaciones con el grupo de cereales y leguminosas.

    - Disposicin y

    entusiasmo en la realizacin del huerto escolar.

    - Investigacin del huerto escolar.

    - Seleccin de las frutas y legumbres necesarias para el huerto escolar.

    Evidencia: huerto escolar.

    10 min. 10 min. 5 min. 10 min.

    EVALUACIN PARA EL ALUMNO

    Criterios a cumplir para determinar los niveles de aprendizaje en los alumnos. Conoce los conceptos de obesidad, dieta, caloras, plato del bien comer, entre otros.

    Respeta el turno de participacin.

    Participa con entusiasmo.

    Hace aportaciones respecto al tema o participaciones.

    Sus participaciones son coherentes, con cohesin y originales.

    Identifica los tipos de alimentos, grupos y sabe balancearlos dependiendo de su I.M.C

    Investiga los diferentes tipos de alimentos y bebidas de su comunidad.

    INICIAL RECEPTIVO:

    (Cumple con uno o dos de los criterios

    de evaluacin, necesita de la ayuda de

    BSICO:

    (Cumple de uno a tres aspectos de los criterios de evaluacin, y

    conoce algunos de los conceptos bsicos respecto

    al tema, en

    AUTONOMO:

    (Cumple de uno a cinco criterios de

    evaluacin, hace los trabajos que el

    docente pide y se esfuerza en

    hacerlos, tiene ideas propias, domina los

    ESTRATEGICO:

    (Cumple con todos los criterios de evaluacin, es autnomo, elabora el solo sus trabajos, y se esfuerza un poco ms

    que el resto, sus participaciones son

    acertadas, originales y

    RECOMENDACIONES DE LA

    EVALUACIN:

  • los dems al momento de elaborar las actividades).

    ocasiones necesita de la orientacin del docente o de la ayuda de algn

    compaero).

    conceptos y en escasamente necesita de la orientacin del

    docente).

    son de gran aportacin en las clases, domina los conceptos y brinda

    ayuda a sus dems compaeros).

    OBSERVACIONES: NORMAS DE TRABAJO:

    EL MAESTRO (A) PRACTICANTE ________________________

    EL MAESTRO DE LA ENUFI ____________________________

    EL MAESTRO DE GRUPO _____________________________

    LA DIRECCIN DE LA ESCUELA PRIMARIA

    ___________________________