Planeacion Geografía

download Planeacion Geografía

of 5

description

Planeación

Transcript of Planeacion Geografía

Jos del Carmen Malfavn Uscanga 6AASIGNATURAGEOGRAFA

GRADO:CUARTO GRADO

BLOQUE:BLOQUE V CUIDEMOS NUESTRO PAS

EJE TEMTICO:CALIDAD DE VIDA, AMBIENTE Y PREVENCIN DE DESASTRES

COMPETENCIA:PARTICIPACIN EN EL ESPACIO DONDE SE VIVE

TEMACONCEPTOSHABILIDADESAPTITUDES

Cmo vivimos los mexicanos? La calidad de la vida de la poblacin en Mxico. Oportunidades de empleo, educacin, salud y un ambiente limpio. Diferencias de calidad de vida del lugar donde vive en relacin con el contexto nacional. Reconocer y comparar los indicadores de calidad de vida del lugar donde vive con el resto del pas. Saber vivir en el espacio.

Los problemas ambientales de Mxico Localizacin de problemas ambientales en el territorio nacional. Acciones que contribuyen a la mitigacin de problemas ambientales en Mxico. Importancia de las reas Naturales Protegidas para conservar la naturaleza en el territorio nacional.

Reconocer los problemas ambientales en Mxico e identificar acciones para su mitigacin. Saber vivir en el espacio.

Los desastres que enfrentamos Principales desastres ocurridos recientemente en Mxico. Acciones para la prevencin de desastres relacionados con sismos. Lluvias, huracanes, sequias e incendios, entre otros. Importancia de le prevencin de desastres para la poblacin del territorio nacional. Clasificar los tipos de riesgos presentes en Mxico y reconocer medidas preventivas. Saber vivir en el espacio.

PROPSITOS DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFA PARA LA EDUCACIN BSICASIGNIFICADO DE LOS PROPSITOS DE ESTUDIO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN LA ENSEANZA DE GEOGRAFA

Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos del espacio geogrfico para construir una visin integral del espacio en la escala local, estatal, nacional, continental y mundial.

Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geogrfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y econmica, y fortalecer la identidad nacional.

Participar de manera informada, reflexiva y crtica en el espacio donde se habita para el cuidado y la conservacin del ambiente, as como para contribuir a la prevencin de desastres. Que los alumnos sean capaces de relacionar componentes naturales (relieve, agua, clima, vegetacin y fauna), sociales (composicin, distribucin y movilidad de la poblacin), culturales (formas de vida, manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio) , econmicos (recursos naturales, espacios econmicos, infraestructura, servicios y desigualdad econmica) y polticos (territorios, fronteras, polticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas contemporneos de la sociedad) con el fin de crearse una identidad y que se den cuenta de que vivimos en un mundo globalizado, por lo tanto lo que sucede en sus comunidades est relacionado con su Estado, Pas, continente y finalmente con el mundo en general.

Se busca que los alumnos no solo adquieran un conjunto de conocimientos si no tambin habilidades y aptitudes para que puedan desarrollarse plenamente en el espacio donde radican, es decir, en su localidad, de igual manera se busca que los alumnos se den cuenta que aunque viven en un solo lugar, vivimos en un pas muy grande y que por lo tanto no todos somos iguales (escala nacional). Todos somos mexicanos pero dependiendo del lugar en donde radicamos dependern muchas de nuestras caractersticas, costumbres, tradiciones, etc.

La asignatura de Geografa buscar formar personas capaces de indagar, de informarse del por qu suceden las cosas, de crear concientizacin en el cuidado del medio ambiente y en la prevencin de desastres naturales.

RELACIN DE LA GEOGRAA CON OTRAS ASIGNATURAS

EspaolLa geografa se apoya forzosamente de la asignatura de Espaol ya que uno de los campos de formacin de la Educacin Bsica es el Lenguaje y la Comunicacin en donde se busca a travs de dicha asignatura que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos gneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos.

Matemticas En dicha asignatura se trabajan con datos estadsticos, tablas de datos, anlisis de grficas, medidas de reas cuadradas, etc., de tal manera que la asignatura de Geografa igualmente se relaciona con las matemticas.

Ciencias NaturalesLa asignatura de Geografa maneja un contenido referente a la concientizacin del cuidado del medio ambiente, es decir a crear la conciencia de cmo podemos evitar la contaminar del agua, el suelo y el aire, mientras que en Ciencias Naturales se maneja un contendido que hace referencia al cuidado de la salud evitando la intoxicacin por sustancias toxicas de tal manera que dichos contenidos se pueden tratar por medio de la transversalidad. Por otra parte, la asignatura de Geografa busca que los alumnos sean capaces de relacionar componente naturales (relieve, agua, clima, vegetacin y fauna), y en Ciencias Naturales se trabajan con contenidos que hablan sobre el ecosistema, el agua, cadenas alimenticias, de tal manera que nuevamente se relacionan ambas asignaturas.

HistoriaLa Geografa se relaciona con la asignatura de Historia ya que en dicha materia se trabaja en cada uno de los cinco bloques con mapas principalmente en una escala nacional y en pocas ocasiones con una escala mundial y es precisamente la asignatura de Geografa quien sienta la bases fundamentales para la lectura cartogrfica descriptiva, correspondientes a la observacin y comprensin de los elementos del mapa, en especial de los smbolos y la informacin que representan.

Formacin Cvica y tica Ambas asignaturas se relaciona ya que ambas tratan contenido referentes sobre las diversidades culturales sociales, polticas y econmicas de quienes nos rodean as como el manejo de ciertos mapas en una escala nacional.

ANLISIS DE LOS EJES TEMTICOS DEL PROGRAMA DE GEOGRAFA (4 y 5)

Espacio geogrfico y mapasEste eje temtico se ve reflejado en el primer bloque del libro de texto de la asignatura de Geografa de cuarto grado ya que se trabajan contenidos referentes al anlisis de mapas de Mxico, a sus elementos, simbologa, escalas. As mismo se tratan contenidos referentes a las divisiones polticas y administrativas. Todo esto en una escala Nacional. En el libro de texto de Geografa de Quinto grado se analizan contenidos referentes al eje terrestre y zonas trmicas, sobre los movimientos de rotacin de la tierra, sobre la utilidad que tienen los mapas para representar y estudiar la superficie de la tierra y sobre la localizacin de lugares por medio de la utilizacin de coordenadas geogrficas. Todo esto en una escala Continental.

Componentes naturalesEn el segundo bloque de la asignatura en cuarto grado se tratan temas como: los tipos de relieve, las vertientes y principales cuencas hidrolgicas de Mxico, las regiones naturales, la diversidad natural y los recursos naturales de Mxico. En quinto grado se tratan contenidos parecidos al de cuarto grado pero estos son tratados en una escala continental.

Componentes sociales y culturalesEl siguiente eje temtico de la asignatura se ve reflejado en el tercer bloque de cuarto grado ya que se trabajan temas como: la distribucin de la poblacin en el territorio, los efectos de la concentracin urbana en Mxico, las caractersticas de la migracin interna y externa de la poblacin y sobre la diversidad de la poblacin en el libro de quinto grado se trabajan contenidos parecidos pero en una escala continental. Los contenidos son: la distribucin de la poblacin mundial, las concentraciones urbanas y espacios rurales y las causas de la migracin de la poblacin en el mundo.

Componentes econmicosEn el cuarto bloquee de cuarto grado se ven contenido relacionados con las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales que se desarrollan en nuestro pas, as como los principales lugares de extraccin de minerales metlicos, no metlicos y energticos para la industria y finalmente abarca la importancia que tienen el comercio y el turismo para la economa nacional. En el mismo bloque pero en el quinto grado se en temas parecidos a los antes mencionados pero en una escala mayor (Continental).

Calidad de vida, ambiente y prevencin de desastre En el quinto bloque de la asignatura de Geografa tanto en cuarto como en quinto se abordan contenidos enfocados a la calidad de vida de las sociedades, el cuidado del medio ambiente desde la perspectiva de la sustentabilidad y la prevencin de desastres, con la finalidad de promover acciones que los alumnos puedan emprender ante los problemas ambientales en una escala Nacional como Continental respectivamente.

Con mi grupo de cuarto ao trabaje especficamente el tema de Los problemas ambientales en Mxico el cual se localiza en el quinto bloque. Inicialmente realizamos una lluvia de ideas sobre los problemas ambientales que se presentan en nuestra localidad, momento despus solicite la creacin de un mapa mental relacionado con dichos problemas ambientales donde tenan que identificar causas, consecuencias y medidas para prevenirlos. Posteriormente se organizaron en equipos para la construccin de Lapbook tomando en consideracin el contenido tratado. Continuando con las actividades los alumnos pasaron a exponer sus Lapbook, de igual manera, crearon carteles para realizar una campaa en toda la escuela en donde trataban medidas para prevenir problemas ambientales en la comunidad.