Planeación Genero y Numero FEL

4

Click here to load reader

Transcript of Planeación Genero y Numero FEL

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESUSUNIDAD DIDCTICA: NMERO PLURAL Y SINGULAR

1. TITULO: NMERO PLURAL Y SINGULAR1.1 GRADO: Primero de primaria

1.2 CONOCIMIENTOS PREVIOS: silabas, sustantivos, combinaciones, diferenciacin de diminutivo y aumentativo, lectura y escritura de palabras, oraciones y prrafos. 1.3 TEMAS Y SUBTEMAS: Nmero plural y singular, imgenes, oraciones y pequeos textos.

2. PARTICIPANTES: se proyecta la siguiente unidad didctica a una comunidad educativa de estudiantes cuya poblacin componen los estratos socioeconmicos 1, 2, 3 y 4.

3. DOCENTE: Juan Felipe Rojas Linares.

4. OBJETIVOS DE LA UNIDAD.4.1 OBJETIVO GENERAL: identificar, reconocer y diferenciar el nmero plural y singular de los objetos en los textos, teniendo en cuenta la caracterstica y funcin de cada uno de estos.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconoce el d nmero plural y singular. Identificar el nmero plural y singular. Diferenciar el nmero plural y singular.

5. PLANEACIN:5.1 LINEAMIENTOS.EJE CURRICULAR: esttica del lenguaje y procesos comunicativos.5.2 ESTANDARES: Produccin de textual: produzco textos orales y escritos que responden a distintos procesos de produccin textual.

5.3 COMPETENCIA: Gramatical.

5.4 DESEMPEOS5.4.1 NIVEL SUPERIOR: identifica, reconoce y diferenciar de manera oral y escrita el nmero plural y singular en imgenes y textos escritos, de igual manera crea un texto en el cual se use estas dos palabras similares o las opuestas en los sustantivos5.4.2 NIVEL ALTO: reconoce el nmero plural y singular en los textos y oraciones de manera oral y escrita.5.4.3 NIVEL BSICO: identifica el nmero plural y singular.

6. DESARROLLO.TALLER NO. 1UNA MIRADA A LOS DIMINUTIVOS Y A LOS AUMENTATIVOS1. Activador cognitivo: imagen

2. TIEMPO: 3 horas.3. CONTENIDOS TEMTICOS A DESARROLLAR: El nmero plural y singular.4. PROPSITO: el presente taller propende por el reconocimiento, la identificacin y la diferenciacin, del nmero plural y singular, de tal manera que se le permite a la estudiante reconocer aquellos momentos claves dentro de un texto, as como la funcin relatora que en ellos se esconde. 5. DESEMPEOS:5.1 BSICO: identifica el nmero plural y singular.5.2 ALTO: reconoce el nmero plural y singular en los textos y oraciones de manera oral y escrita.5.3 SUPERIOR: identifica, reconoce y diferenciar de manera oral y escrita el nmero plural y singular en imgenes y textos escritos, de igual manera crea un texto en el cual se use estas dos palabras similares o las opuestas en los sustantivos.

6. PREGUNTAS GENERADORAS.6.1 Para qu nos sirven el nmero plural y singular?6.2 Qu son es el nmero plural y singular?6.3 Cul es la funcin del nmero plural y singular?

7. ACTIVIDADES PRESENCIALES.

7.1 ACTIVIDADES COGNITIVASNUMERO SINGULAR Y PLURALNMERO: ElNmeroes una categora morfolgica quenos indica si el elemento de la oracin al que nos referimos consiste en uno(Singular)o varios elementos(Plural):SINGULAR: Elnmerosingular indica que nos referimos a un solo ser.PLURAL: Elnmeroplural indica que nos referimos a varios seres: Si el singular termina en vocal, se aade una s: mesa/mesas, nia/nias. Si el singular termina en consonante distinta de s o x, forma el pluralaadiendo es: beldad/beldades, verdad/verdades.7.2 ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES: 7.2.1 Explicacin del nmero plural y singular.7.2.2 Ejemplos del nmero plural y singular.7.3 ACTIVIDADES ACTITUDINALES: 7.3.1 socializacin.

8. ACTIVIDADES DE TAREA O REFUERZO

8.1 ACTIVIDADES COGNITIVAS8.1.1 Escribe el nmero plural y singular a la siguiente lista de palabras.

8.2 ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES8.2.1 Busca un texto corto, recrtalo y pgalo en el cuaderno y en el debes subrayar con rojo el nmero plural y con azul el singular.

8.3 ACTIVIDADES ACTITUDINALES8.3.1 Qu es lo que ms te gusta del nmero plural y singular?

9. ACTIVIDADES DE EVALUACION.9.1 ACTIVIDADES COGNITIVAS9.1.1 Desarrollo de la gua. ANEXO9.2 ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES.9.2.1 Desarrollo de la gua. ANEXO.9.3 ACTIVIDADES ACTITUDINALES. 9.3.1 Desarrollo de la gua. ANEXO.

___________________ _______________________ Firma del practicante Firma del profesor del rea