Planeación forma espacio y medida 2

2
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X TUXPAN, VER LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRACTICANTE: HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA TITULO Adivina, adivinador CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA Pensamiento Matemático Forma, espacio y medida Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJE ESPERADO PROPÓSITO Observa, nombre, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Los niños jueguen “Adivina, adivinador” para que refuercen sus conocimiento de las características de las figuras y cuerpos geométricos y las empleen. RECURSOS TIEMPO EDAD - 14 Tableros de papel cascarón de 16 cm x 16 cm con 16 imágenes (figuras geométricas (circulo, cuadro, rectángulo y triángulo) grandes y chicas, objetos parecidos a éstas y cuerpos geométricos de colores azul, rojo, amarillo y verde. - 16 tarjetas de papel cascarón 8 cm x 8 cm, cada una tendrá una figura utilizada en la tarjeta anterior. - Figuras geométricas grandes de cartón de diferentes colores (rojo, verde, rosa, naranja y amarillo). - Una bolsa de sopas o frijoles para todo el grupo. 30 minutos 5 a 6 años SECUENCIA INICIO La educadora organizará en cada mesa a los niños de modo que tengan suficiente espacio para jugar con las tarjetas. Preguntar a los niños si recuerdan cuáles son las figuras que ellos conocen y mencionen que características tienen cada una de ellas.

Transcript of Planeación forma espacio y medida 2

Page 1: Planeación forma espacio y medida 2

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X

TUXPAN, VER LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRACTICANTE: HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA

TITULO

Adivina, adivinador

CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA

Pensamiento Matemático

Forma, espacio y medida Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

APRENDIZAJE ESPERADO PROPÓSITO

Observa, nombre, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Los niños jueguen “Adivina, adivinador” para que refuercen sus conocimiento de las características de las figuras y cuerpos geométricos y las empleen.

RECURSOS TIEMPO EDAD

- 14 Tableros de papel cascarón de 16 cm x 16 cm con 16 imágenes (figuras geométricas (circulo, cuadro, rectángulo y triángulo) grandes y chicas, objetos parecidos a éstas y cuerpos geométricos de colores azul, rojo, amarillo y verde.

- 16 tarjetas de papel cascarón 8 cm x 8 cm, cada una tendrá una figura utilizada en la tarjeta anterior.

- Figuras geométricas grandes de cartón de diferentes colores (rojo, verde, rosa, naranja y amarillo).

- Una bolsa de sopas o frijoles para todo el grupo.

30 minutos 5 a 6 años

SECUENCIA

INICIO

La educadora organizará en cada mesa a los niños de modo que tengan suficiente espacio para jugar con las tarjetas. Preguntar a los niños si recuerdan cuáles son las figuras que ellos conocen y mencionen que características tienen cada una de ellas.

Page 2: Planeación forma espacio y medida 2

INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO OBSERVACIONES

Nombra las figuras geométricas

Nombra los cuerpos geométricos

Describe las características de las figuras y cuerpos en su propio lenguaje.

Compara objetos y figuras

Adopta un lenguaje convencional (lados, caras, vértices etc.)

Diferencia una figura de un cuerpo geométrico.

Descarta opciones que no cumplen con ciertas características.

DESARROLLO

Se dirá a los niños que hoy se realizará un juego llamado “Adivina, adivinador” el cual consiste en que cada niño tendrá un tablero que tiene 16 figuras en total y todas diferentes, en una mesa se colocará las 16 tarjetas volteadas de tal modo que no se vean las figuras y un niño escogerá una tarjeta y se la dará a la maestra sin saber que figura está oculta.

A continuación la maestra dirá una pista por ejemplo “es una figura” o “es de color amarillo”; posteriormente los niños tendrán que formular preguntas acerca de las características para ir descartando las figuras, objetos o cuerpos que no corresponden a la tarjeta oculta, un ejemplo es ¿Tiene 4 lados?, ¿Tiene 2 lados cortos y 2 lados largos?, ¿sus lados son iguales?, ¿no tiene lados? Etc. Hay que dejar en claro que no pueden realizar preguntas como ¿es un triángulo? o ¿es un plato? Para que los niños eliminen los objetos que no son, se utilizan las sopas y los frijoles que se colocarán encima de la imagen.

El juego termina cuando un pequeño haya descubierto la figura oculta, se pueden realizar diferentes rondas.

CIERRE

Para concluir se formularán preguntas por ejemplo, ¿cómo diferencio a un cuadrado de un rectángulo?, se enseñan tres triángulos diferentes y se pregunta ¿En qué son diferentes estos tres triángulos?, ¿Cuántos vértices o esquinas tiene el ____? ¿Sus lados cómo son?, ¿si cambio de posición éstas figuras cómo las reconozco? ¿Sus características serían iguales? Todas sus respuestas reforzarán lo que aprendieron en el juego.