planeacion-febrero1

13
DATOS GENERALES Asignatura: Informática Gpo. 2°C Profr. Santiago Cabrera Narciso Ciclo Escolar: 11- 12 Bloque: IV Planeación y Organización Técnica Periodo del 02 al 12 de Marzo TEMA: La Gestión en los Sistemas Técnicos SUBTEMAS: El concepto de gestión técnica y su importancia en los procesos técnico industriales. 1. La gestión en la informática para la eficiencia y eficacia de sus productos. 2. El diagnóstico de necesidades en la comunidad respecto a: o Los servicios y de la informática que se prestan. o El empleo. o Los productos tangibles de la informática. 3. La gestión como herramienta organizacional en una organización o empresa de la informática Propósitos 1. Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica. 2. Tomar en cuenta los elementos del contexto social, cultural, natural para la toma de decisiones en la resolución de los problemas técnicos. 3. Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando en cuenta el contexto en que se realizan. COMPETENCIAS: Para el aprendizaje permanente: Habilidad lectora, cultura escrita, habilidades digitales. Para el manejo de la informacion: Identifica lo que necesita saber, organiza y sistematiza informacion. Para el manejo de situaciones: Plantea y lleva a buen termino procedimientos. Para la convivencia: trabaja de manera colaborativa. MAPA DE CONTENIDOS: TITULO: SESIONES INVOLUCRADAS ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS 02 y 05 de Marzo 4.1.1 El concepto de gestión técnica y su Actividades de Inicio: Usando las TIC´s, 1.- Computadora 2.-Internet Planifican y organizan técnicas según ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 26 PLAN DE CLASE

Transcript of planeacion-febrero1

DATOS GENERALES

Asignatura: InformticaGpo. 2CProfr. Santiago Cabrera NarcisoCiclo Escolar: 11-12

Bloque: IV Planeacin y Organizacin TcnicaPeriodo del 02 al 12 de Marzo

TEMA: La Gestin en los Sistemas Tcnicos

SUBTEMAS: El concepto de gestin tcnica y su importancia en los procesos tcnico industriales.

1. La gestin en la informtica para la eficiencia y eficacia de sus productos.

2. El diagnstico de necesidades en la comunidad respecto a:

Los servicios y de la informtica que se prestan.

El empleo.

Los productos tangibles de la informtica.

3. La gestin como herramienta organizacional en una organizacin o empresa de la informtica

Propsitos1. Utilizar los principios y procedimientos bsicos de la gestin tcnica.

2. Tomar en cuenta los elementos del contexto social, cultural, natural para la toma de decisiones en la resolucin de los problemas tcnicos.

3. Elaborar planes y formas de organizacin para desarrollar procesos tcnicos y elaborar productos, tomando en cuenta el contexto en que se realizan.

COMPETENCIAS:

Para el aprendizaje permanente: Habilidad lectora, cultura escrita, habilidades digitales.

Para el manejo de la informacion: Identifica lo que necesita saber, organiza y sistematiza informacion.

Para el manejo de situaciones: Plantea y lleva a buen termino procedimientos.

Para la convivencia: trabaja de manera colaborativa.

MAPA DE CONTENIDOS:TITULO:

SESIONES INVOLUCRADASORGANIZACIN DE ACTIVIDADESRECURSOS DIDCTICOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

02 y 05 de Marzo4.1.1 El concepto de gestin tcnica y su importancia en los procesos tcnico industriales.

4.1.2 La gestin en la informtica para la eficiencia y eficacia de sus productos.

4.1.3 El diagnstico de necesidades en la comunidad respecto a:

Los servicios y de la informtica que se prestan.

El empleo.

Los productos tangibles de la informtica.

4.1.4 La gestin como herramienta organizacional en una organizacin o empresa de la informtica Actividades de Inicio:

Usando las TICs, los alumnos investigaran, leern tutorial del software Exe-learning, el profesor dar un breve explicacin de las herramientas que ofrece el SW, mismo que debern descargar e instalar en su PC. 1.-Computadora

2.-Internet

3.-Can

4.-Plataforma Word Press.5.-Material didctico Exe-Learning Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

Resolucin de ProblemaEn una empresa se ofrece un curso, en el cual los ponentes con el objetivo de que exista un mejor entendimiento, mayor provecho del tiempo, necesitan que su material sea proyectado, que la presentacin contenga imgenes interactivas, audio, video, hipervnculos; la alternativa para solucionar su problema es SW Ex_Learning.

Encuadre

Este trabajo se desarrollar bajo la modalidad de secuencia didctica, en el saln de clases y aula de medios, Exposicin del profesor y de los alumnos, trabajo en equipo, anlisis de lecturas, elaboracin de productos de aprendizaje.

Especficamente, los alumnos llevarn a cabo las siguientes actividades:

Lectura y anlisis de textos,

Participacin en discusiones grupales.

Diseo y presentacin de un plan de clase de alguna asignatura en especfico.

7 y 9 d Marzo4.1.1 El concepto de gestin tcnica y su importancia en los procesos tcnico industriales.

4.1.2 La gestin en la informtica para la eficiencia y eficacia de sus productos.

4.1.3 El diagnstico de necesidades en la comunidad respecto a:

Los servicios y de la informtica que se prestan.

El empleo.

Los productos tangibles de la informtica.

4.1.4 La gestin como herramienta organizacional en una organizacin o empresa de la informticaActividades de desarrollo:

Los alumnos por binas realizaran presentacin de un tema libre utilizando las herramientas que ofrece Ex_Learning .1.- Computadora

2.- Internet

3.- Can

4.- Plataforma 5.-Material didctico Exe-Learning Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

12 de Marzo

4.1.1 El concepto de gestin tcnica y su importancia en los procesos tcnico industriales.

4.1.2 La gestin en la informtica para la eficiencia y eficacia de sus productos.

4.1.3 El diagnstico de necesidades en la comunidad respecto a:

Los servicios y de la informtica que se prestan.

El empleo.

Los productos tangibles de la informtica.

4.1.4 La gestin como herramienta organizacional en una organizacin o empresa de la informtica Actividades de cierre:Cada equipo deber exponer su presentacin ante sus compaeros y subirla a su blog.1.- Computadora

2.- Internet

3.- Can

4.- Plataforma Word Press5.-Material didctico Exe-Learning Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

ElaboroRevisoVo.Bo.

Profr. Santiago Cabrera NarcisoProfr. Efran Arteaga GarcaProfr. Miguel Visoso Ortiz

DATOS GENERALES

Asignatura: InformticaGpo. 2CProfr. Santiago Cabrera NarcisoCiclo Escolar: 11-12

Bloque: IV Planeacin y Organizacin TcnicaPeriodo del 14 al 26 de Marzo

TEMA: La planeacin y la organizacin de los procesos tcnicos SUBTEMAS: 1.- La planeacin de los procesos tcnicos en la informtica para satisfacer necesidades e intereses del contexto.

La organizacin y administracin del proceso de elaboracin.

La ejecucin y control del proceso tcnico.

La evaluacin y el control de calidad.

2.- El papel de la organizacin en el sistema informtico

Propsitos

1. Utilizar los principios y procedimientos bsicos de la gestin tcnica.

2. Tomar en cuenta los elementos del contexto social, cultural, natural para la toma de decisiones en la resolucin de los problemas tcnicos.

3. Elaborar planes y formas de organizacin para desarrollar procesos tcnicos y elaborar productos, tomando en cuenta el contexto en que se realizan.

COMPETENCIAS:

Para el aprendizaje permanente: Habilidad lectora, cultura escrita, habilidades digitales.

Para el manejo de la informacion: Identifica lo que necesita saber, organiza y sistematiza informacion.

Para el manejo de situaciones: Plantea y lleva a buen termino procedimientos, actua con autonomia en el diseo y desarrollo de proyecto de vida.

Para la convivencia: trabaja de manera colaborativa.

MAPA DE CONTENIDOS:

TITULO:

SESIONES INVOLUCRADASORGANIZACIN DE ACTIVIDADESRECURSOS DIDCTICOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

14 y 16 de Marzo

4.2.1 La planeacin de los procesos tcnicos en la informtica para satisfacer necesidades e intereses del contexto.

La organizacin y administracin del proceso de elaboracin.

La ejecucin y control del proceso tcnico.

La evaluacin y el control de calidad.

4.2.2 El papel de la organizacin en el sistema informtico Actividades de Inicio:

Los alumnos por equipo investigaran los conceptos (planeacin tcnica, organizacin tcnica, ejecucin y control de procesos) los cuales compartirn con sus compaeros .

1.- Computadora

2.- Internet

3.-Entrevistas

4.- Peridicos5.-Revistas

6.-Camara fotogrfica. Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

Estudio de Caso

En la comunidad de Xuchapa, Izucar de Matamoros, Pu,. Desde hace aproximadamente tres aos se encuentra establecida una empresa que pretende fabricar objetos de plstico con material de reus, por situaciones que se desconocen a un no inicia operaciones, la empresa cuenta actualmente con: maquinaria para procesar el material, vehculos recolectores de materia prima, 4 empleados e instalaciones propias; investiga con tus familiares las causas que ellos conocen por las cuales no est en marcha, comntalas con tus compaeros de equipo y tracen una alternativa para que desde su muy particular punto de vista inicie operaciones.

Encuadre

Este trabajo se desarrollar bajo la modalidad de secuencia didctica, en el saln de clases y aula de medio, Exposicin del profesor y de los alumnos, trabajo en equipo, anlisis de lecturas, elaboracin de productos de aprendizaje.

Especficamente, los alumnos llevarn a cabo las siguientes actividades:

Lectura y anlisis de textos,

Participacin en discusiones grupales.

Diseo y presentacin de un plan de clase de alguna asignatura en especfico.

21 y 23 de Marzo

4.2.1 La planeacin de los procesos tcnicos en la informtica para satisfacer necesidades e intereses del contexto.

La organizacin y administracin del proceso de elaboracin.

La ejecucin y control del proceso tcnico.

La evaluacin y el control de calidad.

4.2.2 El papel de la organizacin en el sistema informtico

Actividades de desarrollo:

En equipo elaborar grficamente la planeacin de la puesta en marcha de una empresa. Orientar la misma con los siguientes cuestionamientos, con qu se cuenta, qu hace falta, cmo se puede organizar los costos del diseo (administracin de recursos, diseo de cronograma de las acciones estratgicas e instrumentales a desarrollar). Indagar los costos de los insumos a emplear. 1.- Computadora

2.- Internet

3.-Entrevistas

4.- Peridicos5.-Revistas

6.-Camara fotogrfica Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

26 de Marzo

4.2.1 La planeacin de los procesos tcnicos en la informtica para satisfacer necesidades e intereses del contexto.

La organizacin y administracin del proceso de elaboracin.

La ejecucin y control del proceso tcnico.

La evaluacin y el control de calidad.

4.2.2 El papel de la organizacin en el sistema informtico Actividades de cierre:

Presentar la planificacin en un diagrama de flujo.

1.- Computadora

2.- Internet

3.- Can

4.- Plataforma Word Press5.-Material didctico Exe-Learning Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

ElaboroRevisoVo.Bo.

Profr. Santiago Cabrera NarcisoProfr. Efran Arteaga GarcaProfr. Miguel Visoso Ortiz

DATOS GENERALES

Asignatura: InformticaGpo. 2CProfr. Santiago Cabrera NarcisoCiclo Escolar: 11-12

Bloque: IV Planeacin y Organizacin TcnicaPeriodo del 28 de Marzo al 20 de Abril

TEMA: La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos tcnicos SUBTEMAS:

1.- Las normas de calidad y certificacin de productos informticos

2.- La importancia de la normatividad para el acceso y uso de las TIC.

3.- El software y los derechos de autor.

4.- Lineamientos de seguridad e higiene en el laboratorio de tecnologa de informtica.

Propsitos

1. Utilizar los principios y procedimientos bsicos de la gestin tcnica.

2. Tomar en cuenta los elementos del contexto social, cultural, natural para la toma de decisiones en la resolucin de los problemas tcnicos.

3. Elaborar planes y formas de organizacin para desarrollar procesos tcnicos y elaborar productos, tomando en cuenta el contexto en que se realizan.

COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS:

Para el aprendizaje permanente: Habilidad lectora, cultura escrita, habilidades digitales.

Para el manejo de la informacion: Identifica lo que necesita saber, organiza y sistematiza informacion.

MAPA DE CONTENIDOS:

TITULO:

SESIONES INVOLUCRADASORGANIZACIN DE ACTIVIDADESRECURSOS DIDCTICOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

28 y 30de Marzo

4.3.1 Las normas de

calidad y certificacin de productos informticos. 4.3.2 La importancia de la normatividad para el acceso y uso de las TIC. 4.3.3 El software y los derechos de autor.

4.3.4 Lineamientos de seguridad e higiene en el laboratorio de tecnologa de informtica. Actividades de Inicio:

Los alumnos investigan y comparten los siguientes conceptos: Normatividad, seguridad y procesos tcnicos, higiene y procesos tcnicos1.- Computadora

2.- Internet

3.- Can

4.- Plataforma Word Press

Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

Investigacin DocumentalRealizar Investigacin en las siguientes paginas:

http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do (equipos de computo)

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122.pdf (art. 11, 12 y 13; cap. IV art. 101 al 114)http://cp.seneca.madrid.educa.madrid.org/webaprend_archivos/manualseguridad.pdf (pag.5, de la pg. 10 a la 21)

Encuadre

Este trabajo se desarrollar bajo la modalidad de secuencia didctica, en el saln de clases y aula de medio, Exposicin del profesor y de los alumnos, trabajo en equipo, anlisis de lecturas, elaboracin de productos de aprendizaje.

Especficamente, los alumnos llevarn a cabo las siguientes actividades:

Lectura y anlisis de textos,

Participacin en discusiones grupales.

Diseo y presentacin de un plan de clase de alguna asignatura en especfico.

16 y 18 de Abril4.3.1 Las normas de

calidad y certificacin de productos informticos.

4.3.2 La importancia de la normatividad para el acceso y uso de las TIC.

4.3.3 El software y los derechos de autor.

4.3.4 Lineamientos de seguridad e higiene en el laboratorio de tecnologa de informtica. Actividades de desarrollo:

Investigar los principales organismos mundiales que regulan la calidad de diverso productos en el mbito internacional.Revisar en la ley de derechos de autor los aspectos relacionados con las obras intelectuales, particularmente sobre software de programacin.

1.- Computadora

2.- Internet

3.- Can

4.- Plataforma Word Press

Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

20 de Abril4.3.1 Las normas de

calidad y certificacin de productos informticos.

4.3.2 La importancia de la normatividad para el acceso y uso de las TIC.

4.3.3 El software y los derechos de autor.

4.3.4 Lineamientos de seguridad e higiene en el laboratorio de tecnologa de informtica. Actividades de cierre:

Elaborar un documento que especifique organizacin y lineamientos de uso del equipo y productos informticos en el aula de medios (reglamento, normas, formas de trabajo y mantenimiento, entre otros), para reflexionar sobre la importancia de la normatividad en el desarrollo de los procesos tcnicos. 1.- Computadora

2.- Internet

3.- Can

4.- Plataforma Word Press

Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

ElaboroRevisoVo.Bo.

Profr. Santiago Cabrera NarcisoProfr. Efran Arteaga GarcaProfr. Miguel Visoso Ortiz

DATOS GENERALES

Asignatura: InformticaGpo. 2CProfr. Santiago Cabrera NarcisoCiclo Escolar: 11-12

Bloque: IV Planeacin y Organizacin TcnicaPeriodo del 02 al 19 de Marzo

TEMA: La planeacin y la organizacin en la resolucin de problemas tcnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos SUBTEMAS:

La planeacin en el desarrollo de procesos de produccin.

La gestin de proyectos.

La resolucin de problemas para la mejora de los procesos tcnicos de la informtica

Propsitos

1. Utilizar los principios y procedimientos bsicos de la gestin tcnica.

2. Tomar en cuenta los elementos del contexto social, cultural, natural para la toma de decisiones en la resolucin de los problemas tcnicos.

3. Elaborar planes y formas de organizacin para desarrollar procesos tcnicos y elaborar productos, tomando en cuenta el contexto en que se realizan.

COMPETENCIAS:

Para el aprendizaje permanente: Habilidad lectora, cultura escrita, habilidades digitales.

Para el manejo de la informacion: Identifica lo que necesita saber, organiza y sistematiza informacion.

Para el manejo de situaciones: Plantea y lleva a buen termino procedimientos, actua con autonomia en el diseo y desarrollo de proyecto de vida.

Para la convivencia: trabaja de manera colaborativa.

MAPA DE CONTENIDOS:

TITULO:

SESIONES INVOLUCRADASORGANIZACIN DE ACTIVIDADESRECURSOS DIDCTICOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

23 de Abril

4.4.1 La planeacin en el desarrollo de procesos de produccin. 4.4.2 La gestin de proyectos. 4.4.3 La resolucin de problemas para la mejora de los procesos tcnicos de la informtica

Actividades de Inicio:

Los alumnos por lluvia de ideas comparte los siguientes conceptos:

1.-Planeacin

2.-Gestin

3.-Resolucin de problemas

4.-Proyecto tcnico

5.-Procesos productivos

1.- Computadora

2.- Internet

3.- Can

4.- Plataforma Word Press

Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

Juego de PapelesEn el aula de medios existen varios problemas tcnicos (contaminacin de equipos, conectividad a la red de los equipos, polvo en los equipos,) y considerando los conocimientos, habilidades y destrezas de los alumnos, dramatizaran una empresa que presta servicios informticos,

Encuadre

Este trabajo se desarrollar bajo la modalidad de secuencia didctica, en el saln de clases y aula de medio, Exposicin del profesor y de los alumnos, trabajo en equipo, anlisis de lecturas, elaboracin de productos de aprendizaje.

Especficamente, los alumnos llevarn a cabo las siguientes actividades:

Lectura y anlisis de textos,

Participacin en discusiones grupales.

Diseo y presentacin de un plan de clase de alguna asignatura en especfico.

25 y 27 de Abril.4.4.1 La planeacin en el desarrollo de procesos de produccin.

4.4.2 La gestin de proyectos.

4.4.3 La resolucin de problemas para la mejora de los procesos tcnicos de la informtica

Actividades de desarrollo:

Realizan un juego de roles para definir los criterios de la solucin a una problemtica, con base en las necesidades de los usuarios. Presentan anlisis de costos con el apoyo de una hoja de clculo en donde se represente: materiales y mano de obra, tiempo de elaboracin, de precio de venta, publicidad del producto y mercado de venta. 1.- Computadora

2.- Internet

3.- Can

4.- Plataforma Word Press5.-plataforma de office. Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

30 de Abril4.4.1 La planeacin en el desarrollo de procesos de produccin.

4.4.2 La gestin de proyectos.

4.4.3 La resolucin de problemas para la mejora de los procesos tcnicos de la informtica

Actividades de cierre:

Planean y desarrollan dramatizacin del proyecto de produccin de informtica.

1.- Computadora

2.- Internet

3.- pinzas ponchar.

4.- tesster

5.-Pulsera antiesttica

6.-Material para mantenimiento preventivo.

7.- S.W. para mantenimiento correctivo.

4.- Plataforma Word Press

Planifican y organizan tcnicas segn las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico

Usan diferentes tcnicas de planeacin y organizacin para la ejecucin de los procesos tcnicos

ElaboroRevisoVo.Bo.

Profr. Santiago Cabrera NarcisoProfr. Efran Arteaga GarcaProfr. Miguel Visoso Ortiz

ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 26

PLAN DE CLASE

ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 26

PLAN DE CLASE

ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 26

PLAN DE CLASE

ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 26

PLAN DE CLASE