PLANEACIÓN FEBRERO HORMIGUERO

2
 PLANEACIÓN DE TRABAJO FECHA DE INICIO: 2 de Febrero de 2010. FECHA DE TÉRMINO: 5 de Febrero de 2010. Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales. SITUACIÓN DIDÁCTICA: Hagamos un hormiguero. TIEMPO APROXIMADO: Una semana. FECHA SECUENCIA DIDÁCTICA PREVISIÒN RECURSOS DIDÁCTICOS 2 de Febrero Platicar con los niños sobre la actividad a realizar. Pregu ntar ¿quienes han jugado con las hormig as? Si conocen sus car act erí sti cas como su col or, tamaño, forma, textura… Pr op onerles ha cer un hormigu ero y escucha r comentarios y opiniones sobre la propuesta de trabajo. Comentar sobre lo que necesi taremos par a hac er el hormiguero y registrarlo en el pizarrón. Establecer acuerdos para traer los ma teriales necesarios que necesitaremos para el hormiguero. Frasco gra nde, arena, hor mig as, mig aja s de comida, tel a oscura, esponja o trapo. 3 de Febrero Salir al patio del jardín a buscar hormigueros en donde podamos recolectar hormigas. (Llevar una bolsa o un recipiente en donde las iremos colocando). Ll enar el frasco de arena de hormigu ero pa ra depositarlas dentro. (Antes colocarle al frasco un trapo medo o una es ponj a pa ra que la arena no se deshidrate). Obs ervar con una lupa como son las hormigas, qué características tienen, su tamaño su forma, etc. Registrarlo en un papel bond Coloca las hormigas recolectadas en el recipiente con arena y observar lo que sucede; ponerles migajas para que coman.

Transcript of PLANEACIÓN FEBRERO HORMIGUERO

Page 1: PLANEACIÓN FEBRERO HORMIGUERO

5/12/2018 PLANEACI N FEBRERO HORMIGUERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-febrero-hormiguero 1/2

PLANEACIÓN DE TRABAJO

FECHA DE INICIO: 2 de Febrero de 2010.FECHA DE TÉRMINO: 5 de Febrero de 2010.

Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo.Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Hagamos un hormiguero.TIEMPO APROXIMADO: Una semana.

FECHA SECUENCIA DIDÁCTICA PREVISIÒN RECURSOSDIDÁCTICOS

2 de Febrero ♦ Platicar con los niños sobre la actividad a realizar.

♦ Preguntar ¿quienes han jugado con las hormigas? Siconocen sus características como su color, tamaño,forma, textura…

♦ Proponerles hacer un hormiguero y escuchar

comentarios y opiniones sobre la propuesta de trabajo.♦ Comentar sobre lo que necesitaremos para hacer el

hormiguero y registrarlo en el pizarrón.

♦ Establecer acuerdos para traer los materialesnecesarios que necesitaremos para el hormiguero.

Frasco grande, arena, hormigas,migajas de comida, tela oscura,esponja o trapo.

3 de Febrero ♦ Salir al patio del jardín a buscar hormigueros en dondepodamos recolectar hormigas. (Llevar una bolsa o unrecipiente en donde las iremos colocando).

♦ Llenar el frasco de arena de hormiguero paradepositarlas dentro. (Antes colocarle al frasco un trapo

húmedo o una esponja para que la arena no sedeshidrate).

♦ Observar con una lupa como son las hormigas, quécaracterísticas tienen, su tamaño su forma, etc.

♦ Registrarlo en un papel bond

♦ Coloca las hormigas recolectadas en el recipiente conarena y observar lo que sucede; ponerles migajas paraque coman.

Page 2: PLANEACIÓN FEBRERO HORMIGUERO

5/12/2018 PLANEACI N FEBRERO HORMIGUERO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-febrero-hormiguero 2/2

4 de Febrero ♦ Observar el hormiguero y comentar lo que estápasando dentro de él.

♦ Contar las hormigas que cada quien recolectó.

♦ Registrar en una hoja de papel bond lo que sucede.♦ Preguntar a los niños que podemos hacer para que las

hormigas tengan aire y puedan respirar.♦ Registrar las propuestas que vayan haciendo.

♦ Dibujar en su cuaderno todo lo que vayan observando.

Hojas bond, cuaderno y lápiz

5 de Febrero ♦ Revisar cada quien su hormiguero para ver que hasucedido con sus hormigas, registrar lo que observen.

♦ Comentar en grupo que conocieron de las hormigas,cómo las vieron a través de la lupa, si son como ellosdecían o tienen otras cosas que no habían tenido laexperiencia de observar por ser pequeñas.

♦ Dibujar las hormigas como las han observado a travésde la lupa y del microscopio.

♦ Concluir la situación didáctica con una mesa de trabajoen donde externen sus experiencias y las compartancon el grupo, posteriormente lo harán con su familia,cada quien se llevará su hormiguero para que loexpliquen en casa.

Lupa, microscopio, cuaderno, lápiz.

Otras competencias relacionadas con la Situación Didáctica.Desarrollo personal y social.♦ Adquiere gradualmente mayor autonomía. (Identidad personal y autonomía) Lenguaje y comunicación.♦ Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de

alguien. (Lenguaje escrito).

Pensamiento matemático.♦ Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. (Número)Desarrollo físico y salud.♦ Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

(Coordinación, fuerza y equilibrio).

Educadora: Imelda Soltero Unzueta.