Planeacion Estrategica Mision Vision Objetivo

download Planeacion Estrategica Mision Vision Objetivo

of 3

Transcript of Planeacion Estrategica Mision Vision Objetivo

  • 8/17/2019 Planeacion Estrategica Mision Vision Objetivo

    1/3

    Objetivo de la planificación estratégica

    Planificación se basa en la idea de cambio, pasar de una situación a otra. En resumen,

    hablamos de la planificación cuando: Pensamos antes de actuar, Hablamos de futuro,

    Buscamos el cambio, samos un método para hacerlo, Proponemos objetivos, !ecidimos

    acciones.

    Entonces la planificación est" relacionada con el pensamiento previo a la actuación. Es un

    método #ue debe ser aplicado de manera sistem"tica $ nos e%plica las posibilidades reales de

    la empresa. &os propone los objetivos $ las acciones #ue deber"n ejecutarse. Es también una

    refle%ión del presente $ el futuro.

    'a empresa decidir" su curso de acción $ actuar" estratégicamente cuando dise(e su plan

    considerando al entorno, el impacto de sus acciones $ los cambios del entorno en general.

    'a planificación puede resultar una actividad interesante $ emocionante, en la cual se prepara

    racionalmente los pasos #ue debe seguir la empresa.

    El objetivo de la planificación estratégica es lograr una ventaja competitiva sostenible #ue arroje

    un buen nivel de utilidades, anali)a la óptima combinación entre los recursos $ las

    oportunidades del negocio* adem"s toma en cuenta de #ué manera se adaptar" la empresa al

    desaf+o #ue propone el entorno competitivo. 'a planificación estratégica se enfoca en un

    hori)onte de mediano $ largo pla)o, generalmente de a - a(os.

    'a planificación estratégica mas incide en la estrategia de comerciali)ación, es decir, la

    planificación estratégica es sinónimo de planificación de mercado estratégico.

    'a planificación estratégica implica elaborar una estrategia de largo pla)o $ plantear los

    objetivos de corto, mediano $ largo pla)o #ue se #uieran alcan)ar. En cierto modo, elplaneamiento estratégico es el es#ueleto dorsal sobre el cual se elaboran los planes operativos

    /0ar1eting, Operaciones, 2dministración, 3ecursos Humanos, 4inan)as $ 5ontabilidad6.

    Posteriormente, los planes operativos definen la forma de implementar la estrategia* son planes

    t"cticos.

    El planeamiento estratégico define la estrategia principal del negocio, la l+nea por seguir en

    cada uno de los planes operativos. 'a visión, la misión, los objetivos $ la estrategia genérica del

    negocio se definen en el planteamiento estratégico. Es de suma importancia definir con claridad

    cada uno de estos puntos $a #ue est" en juego la coherencia misma de la estrategia $ de los

    planes operativos en función de dicha estrategia.

  • 8/17/2019 Planeacion Estrategica Mision Vision Objetivo

    2/3

    7isión

    'a visión, de manera simple, es el sue(o de la organi)ación, la inspiración m"%ima a la cual se

    #uiere llegar, la meta ambiciosa por alcan)ar en el futuro. 'os planes de la organi)ación

    apuntan al logro, en el largo pla)o, de dicha visión. !icho de otro modo, la visión es la manera

    como se ve la organi)ación en si misma en un pla)o de die), veinte o m"s a(os, en la c8spide

    de é%ito.

    E%plican #ue dicho modelo se basa en adecuar las estrategias a los recursos o la capacidades

    de la organi)ación, a las demandas del entorno en lo cual opera. Es decir, adecuar las

    fortale)as $ debilidades a sus oportunidades $ amena)as. Es por ello por lo #ue el enfo#ue

    tradicional ha sido llamado también el modelo de ajuste estratégico.

    modelo de ajuste estratégico genera un h"bito en la administración #ue consiste en un e%ceso

    de concentración en alinear los recursos e%istentes en la empresa con las oportunidades del

    momento, en lugar de tratar de generar nuevos recursos $ capacidades para e%plotaroportunidades futuras.

    9erminado el ejercicio de visuali)ación $ obtenidas la visión de distintos jugadores, se

    proceder" a sinteti)ar dicho resultado. !icha s+ntesis, #ue re8ne las e%pectativas m"s

    ambiciosas del e#uipo empresarial, es la visión.

  • 8/17/2019 Planeacion Estrategica Mision Vision Objetivo

    3/3

    . 0isión

    !efinida 'a visión, se debe proceder a transformarla en una forma m"s operativa, convertirla en

    alg8n tipo de objetivo organi)acional. 'a misión es el reflejo del esfuer)o por traducir la visión

    en un gran objetivo general de la organi)ación. 'a misión e%pone el por#ué de la organi)ación $

    lo #ue debe hacer. Es a partir de la misión #ue se generan las estrategias correspondientes a

    cada uno de los planes operativos. 'a misión es la piedra angular del planteamiento

    estratégico.

    'a misión se compone, b"sicamente, de tres elementos: la definición del negocio, las metas

    principales de la organi)ación $ sus principios filosóficos.

    'a definición del negocio debe hacerse en tres dimensiones:

    -. ;2 #uién se satisface<

    =. ;>ué se satisface<

    . ;5ómo se satisfacen las necesidades del cliente<

    Esta manera de definir el negocio hace hincapié en la orientación hacia el consumidor, en lugar

    de priori)ar definiciones orientadas al producto. 'a primera orientación lleva a satisfacer las

    necesidades del cliente. 'a segunda hace #ue la organi)ación se concentre sólo en las ventas

    $ en los mercados atendidos.

    'a elaboración de las metas principales de la organi)ación se desprende de la definición del

    negocio $ de la visión. !ichas metas no tienen #ue estar definidas en forma de objetivos.

    ?implemente, son las principales l+neas #ue debe cubrir la organi)ación para alcan)ar su

    visión, en largo pla)o.

    Por otro lado, la misión debe reflejar adem"s, las demandas de los grupos: los peticionarios

    internos $ los peticionarios e%ternos. 'os peticionarios internos son los ejecutivos, los

    empleados, los directores $ los accionistas. 'os peticionarios e%ternos son los clientes,

    proveedores, el gobierno, los competidores $ la sociedad en general. Estos dos grupos generan

    una serie de demandas, a veces conflictivas entre ellas, para la organi)ación. ?e deben

    anali)ar dichas demandas $a #ue podr+an tener influencia en el desarrollo $ desempe(o de la

    organi)ación. 'os pasos por seguir para el an"lisis de los grupos de interés son:

    -. @dentificar los grupos de interés m"s importante desde un punto de vista de la organi)ación.

    =. Establecer sus intereses e in#uietudes.

    . !eterminar las probables e%igencias para la organi)ación.

    A. @dentificar los desaf+os estratégicos generados.