Planeación didáctica libro viajero.pdf

download Planeación didáctica libro viajero.pdf

of 2

Transcript of Planeación didáctica libro viajero.pdf

  • LEP Barragn Snchez Anglica Lizzeth 2015

    Secuencia didctica: Comparto mi libro viajero

    Fecha: Aprendizaje esperado: Narra ancdotas, cuentos, relatos, leyendas y fbulas siguiendo la secuencia de sucesos. Campo formativo: Lenguaje y comunicacin. Aspecto: Lenguaje oral.

    Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradicin oral Propsito: Que los nios participen en la narracin del relato/cuento que se llevaron a casa apegndose a la idea central para favorecer su aspecto lxico semntico.

    Estrategia: El ejercicio de la expresin oral: la narracin y la descripcin. El dilogo y la conversacin. Espacio: Aula. Recursos: Cuento. Tiempo: 20 min. Organizacin: En plenaria.

    Secuencia de la actividad Inicio

    -Organizar al grupo. -Retomar las normas que guan los intercambios orales. -Mencionar que el nio o la nia que se llev el Libro viajero pasar al frente a compartir el cuento con el resto del grupo.

    Desarrollo -Dar a conocer las indicaciones: *Pasar al frente (el nio o la nia que va compartir el libro viajero) *Compartir el cuento/ texto que se llev a casa. *Formular algunas preguntas en relacin al contenido del cuento (ideas principales). -Papel de la educadora: *En voz alta ayudar a los nios a leer lo que escribieron con ayuda de sus paps u otras personas acerca de lo que aprendieron del cuento. *Motivar a los nios a expresar sus ideas y sentimientos. *Responder a sus inquietudes. *Formular preguntas que guen y apoyen la narracin. *Ayudar a relacionar los sucesos narrados con sus experiencias personales.

    Cierre -Reflexionar con los nios sobre qu son las ideas principales de un texto y para que nos sirven. -Dar a conocer el propsito de la actividad.

  • LEP Barragn Snchez Anglica Lizzeth 2015

    Evaluacin -Qu aprendimos al escuchar la narracin del cuento/ texto? -Los nios prestaron atencin a la narracin? -Comprendieron la idea central y los personajes principales del cuento? -Sus participaciones fueron alusivas a la historia?

    Autoevaluacin

    El propsito se alcanz? Cmo se evidencia? Qu actitudes y reacciones mostraron los nios ante la actividad? Aprovech la actividad para promover las normas que guan los intercambios orales? De qu manera apoy a los nios al narrar el cuento/texto? Qu dificultades enfrent? Observaciones:

    Adecuaciones/Observacio

    nes -Reflexionar sobre la importancia de prestar atencin cuando alguien lee o narra un cuento o un texto. -Alentar a los nios a expresarse y dar un reforzamiento positivo a sus intervenciones.