Planeacion Didactica 1er Deptal. Teo Apr 2PV22 Ciclo 20152 (1)

download Planeacion Didactica 1er Deptal. Teo Apr 2PV22 Ciclo 20152 (1)

of 3

description

a

Transcript of Planeacion Didactica 1er Deptal. Teo Apr 2PV22 Ciclo 20152 (1)

Elabor: Lic. Carlos Miguel Snchez MolinaFecha: 25 de Marzo de 2015

Escuela: Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, UST

Periodo Escolar: 25 de marzo / 22 de Julio 2015

Departamento: Psicologa Aplicada

Academia: Psicologa Aplicada

Carrera: Licenciatura en Psicologa

Semestre: Segundo Unidad Acadmica: TEORIAS DEL APRENDIZAJETipo de asignatura: Terico-prctica

Teora: 3 horas a la semanaLaboratorio: 2 horas a la semana

Grupos: 2PV22

Clave:

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al trmino de la asignatura de Teoras del Aprendizaje el estudiante ser capaz de explicar las teoras del aprendizaje bajo el enfoque conductual, cognitivo y social.

UNIDAD 1 MODELOS DE APRENDIZAJE

TEMAOBJETIVOS ESPECFICOSFECHAS/HORASACTIVIDADES EDUCATIVAS

Platica introductoriaLUNES30 de Marzo de 2015

Adaptacin y aprendizaje.

Aprendizaje como proceso de adaptacin

Definicin de aprendizaje.

Definicin de conducta

Distincin del aprendizaje y otros cambios conductuales.El alumno comprender el concepto, de aprendizaje.30 y 31 de Marzo de 2015Exposicin del profesor mediante el apoyo del can y el pizarrn.

Participacin y exposicin de los alumnosCAPITULO 1

Aspectos generales del estudio del aprendizaje

Por qu estudiar el aprendizaje

El uso de animales no humanos en el estudio del aprendizaje

El uso de la metodologa en el estudio del aprendizaje

El alumno conocer los aspectos generales del aprendizaje y su estudio31 de Marzo de 2015Exposicin del profesor mediante el apoyo del can y el pizarrn.

Participacin y exposicin de los alumnos

CAPITULO1

UNIDAD 2: CONDICIONAMIENTO CLSICO

TEMAOBJETIVOS ESPECFICOSFECHAS/HORASACTIVIDADES EDUCATIVAS

Aprendizaje no asociativo ( de un solo estmulo)

Reflejos y patrones de accin modal

Habituacin y sensibilizacin

Teora del proceso oponente

El alumno identificara tipos y caractersticas del aprendizaje de un solo estmulo.13 de Abril del 2015Exposicin del profesor mediante el apoyo del can y el pizarrn.

Participacin y exposicin de los alumnosCAPITULO 2

Laboratorio: Prctica #1

AprendizajeVer Manual de prcticas14 de Abril de 2015Ver cuadernillo de prcticas

Teoras del Condicionamiento clsico y aprendizaje causal

Condicionamiento Clsico Tipos de Condicionamiento Clsico

Condicionamiento excitatorio Condicionamiento inhibitorio Procedimientos de Condicionamiento Clsico

De demora breve

De huella

Retroactivo

Simultaneo

SucesivoEl alumno conocer los procedimientos del condicionamiento clsico 20 de Abril de 2015Exposicin del profesor mediante el apoyo del can y el pizarrn.

Participacin y exposicin de los alumnosCAPITULO 3

Laboratorio: Prctica #2

Condicionamiento clsico1Ver Manual de prcticas21 de Abril de 2015Ver cuadernillo de prcticas

Aprendizaje causal

Modelos asociativos

Modelo de Rescorla-Wagner

Modelo de interferencia

Modelos estadsticosEl alumno conocer los modelos contemporneos del aprendizaje causal27 de Abril de 2015Exposicin del profesor mediante el apoyo del can y el pizarrn.

Participacin y exposicin de los alumnosCAPITULO 4

Laboratorio: Prctica #3

Condicionamiento clsico2Ver cuadernillo de prcticas28 de Abril de 2015Ver cuadernillo de prcticas

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL: 04 de Mayo, 18 a 20 hrs

REFERENCIAS Anderson, John. Aprendizaje y memoria. Un enfoque integral. Ed. McGraw-Hill. Mxico. 2001. ISBN 9701034163. 536 pgs.

Baddeley, Alan. Memoria Humana. Teora y Prctica. Ed. McGraw-Hill. Mxico. 1999. ISBN 0863774318. 496 pgs.

Domjan, Michael. Principios de Aprendizaje y Conducta. Ed. Paraninfo Editorial, S.A. Mxico. 2007. ISBN 9788497325844. 584 pgs. Gluck, Mark, Mercado, Eduardo y Myers, Catherine. Aprendizaje y Memoria. Del cerebro al comportamiento. Ed. McGraw-Hill. Mxico. 2009. ISBN 9789701069523. 640 pgs. Pearce, John. Animal Learning and Cognition. An Introduction. Psychology Press. Estados Unidos. 2008. ISBN 9781841696560. 420 pgs.Tareas programadas

Unidad 1: Los alumnos participarn en un Foro de discusin en el sitio WIKISPACES (esperar invitacin y crear cuenta siguiendo instrucciones del correo) y construccin colectiva de apuntes, con material escrito o visual con los siguientes temas de la asignatura: aprendizaje no asociativo. Las tareas tendrn vigencia y al trmino de sta uno de los profesores las calificar y registrar en la sala de maestros de psicologaUnidad 2: Condicionamiento clsicoBiografas de: I. Pavlov, I.M.Sechenov, C. Darwin, R. Descarts, M. Domjam, A. Wagner y R. Rescorla

Fenmenos de condicionamiento: habituacin, sensibilizacin, inhibicin condicionada, bloqueo, ensombrecimiento, validez relativa, aversin al sabor, desbloqueo, supercondicionamiento, sobrexpectativa.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESEVALUACIN

Evaluacin diagnstica:

Lineamientos de Evaluacin de departamentalesLineamientos de Evaluacin de extraordinario

Cuestionario General

Pretest

Postest10% Participacin en clase

15% Ejercicios

15% Tareas programadas

30% Realizacin y entrega de reporte de prcticas.

30%Examen escrito

30% Presentar carpeta de evidencias (Ejercicios, tareas, etc)

35% Reportes de prctico

35% Examen escrito

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

SECRETARA ACADMICA

DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS MDICO BIOLGICAS

Centro interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas

PROGRAMA OPERATIVO