Planeación del 4 al 8 de abril

3

Click here to load reader

Transcript of Planeación del 4 al 8 de abril

Page 1: Planeación del 4 al 8 de abril

Planeación del 4 al 8 de abril

La planeación se llevó a cabo bajo las indicaciones de una prueba diagnóstica propia del ministerio de educación (http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-246644.html), en ella además, se establecen los recursos de planeación del primer momento de El Arte de preparar una clase de Roth (1970) a la luz del concepto de Bildung trabajado desde Jerónima Ipland (1998).

Consideración psicológica

“Así en la consideración pedagógica todo apunta a la compresión de lo que un objeto de significativo y formativo tiene para el hombre. Esto sólo se logra por medio de una relación personal del maestro con el bien cultural” (ibíd., 29). Esa relación íntima del maestro con el objeto, del maestro con sus experiencias, del maestro con la Bildung, también se enfoca en su vuelco hacía el alumno, i.e., es momento de pensar el alumno, de que el joven, niño o adulto que está en proceso de maduración se empape de lo que pueda depararle el proceso formativo (Bildung) del maestro. La pretensión inicial es conocer al alumno, pues se debe conocer a alguien para saber cómo enseñarle. Conocer a los alumnos, significa conocerlos individualmente, ello es, como personas autónomas y sumidas en procesos individuales y, además, conocerlos como grupo, como conjunto, lo cual implica, un conocimiento y lectura del contexto; vuelve y juega Bildung, ya que se trasluce la vida completa del individuo y se lucha por un asunto armónico entre los individuo en sus grupos y la conciliación del conocimiento de cada quien sumido en el conjunto. Agregado a ello, Bildung depende del contexto social en el que se desarrolle el individuo y mayor expresión de esto no se podría ver en toda la didáctica que en estas líneas expuestas. Se trata de preparar clase teniendo en cuenta todo lo que puede deparar un individuo y un grupo, además, de formar bajo las implicaciones sociales que detrás de todo esto se decanta.Ahora bien, para los lectores de Roth, podría parecerles extraño que aquí se hable de una formación en un lugar donde Roth afirma que lo que menos interesa aquí es la formación, que la propuesta principal en este lugar es ocuparse de lo puramente humano. Pero es que es justo aquí donde entra lo bonito de la complejidad del concepto de Bildung, pues, Bildung guarda una inmensa diferencia, como ya se debe saber pues se ha expuesto en el primer capítulo, con Erziehung, es decir, entre lo que es formación en sentido histórico y conlleva toda la vida (Bildung) y lo que es un contexto escolar institucional (Erziehung). Bildung trasciende las fronteras del cuadro puesto traslucido en la cima del pizarrón, Bildung va más allá de lo que se pueda hacer en un aula. Bildung es la vida misma como proceso formativo. Por ello es que hablar de este concepto en el cuadro esquemático conceptual de Roth es una alusión clara y sustentada. La preparación de una clase debe superar el pensar la educación y la formación desde asuntos meramente formales, en atender al Estado y a las instituciones, hay que pensar lo humano y Bildung es el lugar. Didáctica y Formación (Bildung), no se pueden separar porque ambas juntas pueden hacer de la educación el ideal que se ha esperado.No es decisivo el contenido material del objeto, tampoco su fuerza formativa, sino sólo su lado puramente humanos, es decir, el objeto en la perspectiva de su devenir: Cómo él nace siempre del natural círculo de éste como eterno proceso renovativo de la

Page 2: Planeación del 4 al 8 de abril

cultura y de la humanidad. El bien cultural se vuelve en esta consideración siempre más humanos, más personal. Más cercano a la vida u a la juventud: pero también más accesible, más manuable, más utilizable en la escuela (ibíd. 31). Podría agregarse aunque suene extraño, más Bildung.

Bibliografía

RUNGE, Andrés Klaus.2013 Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Revista itinerario Educativo. Universidad de San Buenaventura Bogota. P 201 – 240.ROTH, Heinrich. El buen arte de la preparación de clase. Revista Educación, Tübingen, Vol. 1, 1970.POZO, Juan Ignacio et al. Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la formación de futuros profesores en Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. (359-371)España: Crítica y fundamentos.VILANOU (1998). Prólogo a: El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo Alemán. España: Andaluza.IPLAND, Jerónima (1998). El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo Alemán. España: Andaluza.