Planeacion de La Unidad Didactica

download Planeacion de La Unidad Didactica

of 9

Transcript of Planeacion de La Unidad Didactica

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    1/9

    UNIVERSIDAD DE CALDAS - FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUDDEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

    CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

    PLANEACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

    Enf. Mg. María del Pilar Escobar P.Docente Departamento de Salud Pública

    El presente documento sirve de GUÍA para elaborar una unidad didáctica y como taldebe usarse.

    La planeación la unidad didáctica  o experiencia de aprendizaje, es de granimportancia, en la medida que permite al educador para la salud o facilitador, definir qué va a hacer, con qué recursos y prever la verificación por medio de la evaluación,

    de los resultados esperados es decir del logro  de los objetivos de aprendizajepropuestos.

    El estudiante de enfermera, en la medida que aplique los elementos de la presentegua, va desarrollando las habilidades que necesita para planear el trabajo educativo,el cual debe partir de la identificación de las necesidades y su priorización, ejercicioque debe realizarse en lo posible con la comunidad, razón por la cual algunos autoresla denominan !Educación participante en salud".

    Esta gua incluye los componentes b#sicos de una unidad did#ctica y en su aplicaciónse puede desarrollar la creatividad del facilitador.

    $ada estudiante debe desarrollar y plasmar en un documento, todos y cada uno de lossiguientes componentes en la planeación de la unidad didáctica:

    PLANEACIÓN:

    1. TEMA: %ace referencia al asunto central que se va a desarrollar, el cual debe ser coherente con el problema o necesidad a cuya solución se desea aportar  por medio deuna intervención educativa.

    2. MOTIVACIÓN: actividad que se realiza al iniciar la actividad educativa por medio deuna introducción, con el fin despertar en los participantes, interés por el tema que seva a desarrollar, tanto por su importancia como por su utilidad. En este primer 

    momento, se invita a los asistentes a participar, por medio de preguntas y respuestas.&iempo aproximado' ()

    Usted debe describir cómo se hará la motivación.

    3. OBJETIVOS:

    *n objetivo de aprendizaje es la especificación de los conocimientos, habilidades odestrezas psicomotoras y actitudes  que el participante debe demostrar haber alcanzado, una vez haya completado con éxito una experiencia de aprendizaje o sehaya ejecutado lo planeado en la unidad didáctica.

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    2/9

    Expresa los logros que los participantes deben alcanzar durante la actividad educativay son demostrados por medio de comportamientos, seg+n el tipo de aprendizaje quese espera. Los objetivos deben responder las siguientes preguntas'

    . -ué har# el participante/ Es decir, se debe especificar con claridad elcomportamiento final que esperamos presente el participante durante o al finalde la experiencia educativa, el cual debe ser observable y medible. 0e expresapor medio de un verbo en infinitivo.

    1. -2ajo qué condiciones/ Es decir, deben indicar las condiciones 3facilidades olimitaciones4, bajo las cuales el comportamiento debe realizarse.

    (. -$on qué precisión/ 5ebe expresar el patrón de rendimiento o criterio quedebe cumplir el comportamiento, para considerarse como aceptable. 0i elcriterio no se especifica, ser# el 667.

    Ejemplos de objetivos, seg+n los tipos de aprendizajes'

     Aprendizaje cognoscitivo.

     8l finalizar la actividad educativa, los participantes, de una lista de enunciados

    relacionados con la salud, deber#n identificar ( deberes y ( derechos en salud.

     Aprendizaje afectivo

     8l finalizar el taller sobre lactancia materna, las mujeres gestantes, elaborar#n

    una frase por medio de la cual expresen sus deseos de lactar a su hijo reciénnacido.

     Aprendizaje psicomotor !habilidad o destreza"

     8l finalizar la actividad educativa, los ni9os estar#n en capacidad de cepillarse

    los dientes, utilizando el cepillo y la seda dental correctamente.

    Usted debe escribir el o los objetivos específicos que deben lograr los participantes en la experiencia de aprendizaje.

    4. CONTENIDO.

    %ace referencia al desarrollo del tema y subtemas de la actividad educativa, el cualdebe ser coherente con la necesidad o problema, la motivación, los objetivos, lascaractersticas del grupo y servir de base para el desarrollo de la actividad !"  elgrupo.

    La selección del tema y subtemas 3contenidos4, se debe hacer en función de lassiguientes consideraciones' Las necesidades identificadas.

    Los objetivos planteados.

    El orden lógico en el que se desarrollar#n.

    El tiempo.

    5e lo sencillo o elemental a lo complejo.

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    3/9

    0eg+n necesidades de aprendizajes previos 3pre:requisitos4 para los nuevos

    aprendizajes.

    El contenido que usted va a desarrollar debe ser presentado por escrito, tal como se

    desarrollara en la actividad educativa. Es importante tener en cuenta que se debeevitar el uso de términos técnicos.

    El contenido, debe presentar las referencias y las citas bibliogr#ficas, seg+n lasnormas ;ancouver.

    Usted debe elegir el contenido (tema y subtema con base en lasconsideraciones enunciadas y desarrollarlo por escrito, utilice el lenguaje queempleará en el desarrollo del mismo! "ecuerde que en esta parte de la unidad didáctica, usted debe presentar las referencias y citas bibliográficas seg#n lasnormas $ancouver, en consecuencia al final del documento debe estar explicitala bibliografía!

    #. ESTRATEGIA EDUCATIVA O ESTRATEGIA DE ENSE$AN%A.

    *na estrategia educativa, corresponde al dise9o de la forma como se utilizaran lastécnicas y ayudas educativas, con el fin de lograr el objetivo de aprendizaje propuesto.

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    4/9

    En una actividad educativa se debe realizar la evaluación en tres momentos' inicial,intermedia y final.

    Evaluaci$n diagn$stica o inicial.

      8ctividad que se realizar# luego de la motivación de los participantes, con el fin deidentificar conocimientos, actitudes y experiencias relacionadas con el tema que sedesarrollar#. %ecuerde& 'los participantes no traen sus cerebros vacíos(& llegan con unbagaje importante de e)periencias * conocimientos +ue el facilitador desconoce *  posiblemente el participante no es conciente de ellos * es necesario estimular suevocaci$n.

    5ebe realizarse seg+n las caractersticas del grupo o persona.

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    5/9

     8lgunas consideraciones a tener en cuenta para la evaluación'

    o

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    6/9

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    7/9

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    8/9

    UNIVERSIDAD DE CALDAS - FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUDDEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

    PROGRAMA DE ENFERMERÍA

    CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

    PLANEACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

    Autor (es o res!o"s#$%e (s& Fer"#"'# A"'r#'e Ro$#o) Ste*#" B#"+uer#) M#"ue%#

    G,r#%'o) ,sse%# Port,%%o

    Fe./# 'e e0e.u.,1"& 23 'e 4#r5o 'e 6378

    Lu+#r& U",9ers,'#' 'e C#%'#s) *#.u%t#' 'e .,e".,#s !#r# %# s#%u') #u%# 837

    :or#& ;&33 Dur#.,1" #!ro

  • 8/18/2019 Planeacion de La Unidad Didactica

    9/9

    'ue sera la vida si no e(istieran las bebidas embriagantes?

    Puest# e" .o4">6> E9#%u#.,1" ,"ter4e',#& ara esta evaluación se tomará la opinión de los participantes

    acerca del contenido desarrollado.

    2> E9#%u#.,1" *,"#%& 8e lan5arán preguntas a los participantes de acuerdo al contenidodesarrollado se escogerá al a5ar dos participantes para responder una misma pregunta yel 'ue responda acertadamente se le premiará.

    > CONVOCATORIA> 8e convocará al desarrollo de la unidad didáctica a a'uellas personasmayores de edad 'ue integren una familia y hayan tenido o tengan actualmente una vida

    laboral>

    E?ECUCIÓN>

    S#%u'o !rese"t#.,1">Pr,4er 4o4e"to> $otivación, evaluación diagnóstica.

    Se+u"'o 4o4e"to& 4esarrollo del contenido y evaluación intermediasTer.er 4o4e"to& Evaluación final, conclusiones y cierre.