Planeación de espacio para preescolar 2

2
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X TUXPAN, VER LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR PRACTICANTE: ARANTXA HERNÁNDEZ BAUTISTA TÍTULO Siguiendo las pistas CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA Pensamiento matemático Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. ASPECTO APRENDIZAJES ESPERADOS Forma, espacio y medida Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de línea y códigos. Elabora croquis sencillos y los interpreta. PROPÓSITO RECURSOS A través del juego el niño realice un croquis para que represente su trayectoria y lo describa utilizando referencias propias. 6 cruces de cartón de color rojo, azul, naranja, amarillo y rosa. 1 caja del tesoro o una caja forrada de papel de regalo con dulces en el interior. 6 pistas elaboradas de papel corrugado con cruces de color rojo, azul, naranja, amarillo y rosa. Hojas blancas. Crayolas Lápiz TIEMPO EDAD 40 minutos 5 a 6 años SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO o Antes de comenzar la actividad colocar las cruces en diferentes lugares con sus respectivas pistas para que los niños no vean dónde se están escondiendo. o Se organizan las mesas de modo que queden todas juntas y se sientan los niños alrededor. o Preguntarles si saben qué es un croquis y si ha visto alguno.

Transcript of Planeación de espacio para preescolar 2

Page 1: Planeación de espacio para preescolar 2

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X

TUXPAN, VER

LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRACTICANTE: ARANTXA HERNÁNDEZ BAUTISTA

TÍTULO

Siguiendo las pistas

CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA

Pensamiento matemático

Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

ASPECTO APRENDIZAJES ESPERADOS

Forma, espacio y medida

Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias.

Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de línea y códigos.

Elabora croquis sencillos y los interpreta.

PROPÓSITO RECURSOS

A través del juego el niño realice un croquis para que represente su trayectoria y lo describa utilizando referencias propias.

6 cruces de cartón de color rojo, azul,

naranja, amarillo y rosa.

1 caja del tesoro o una caja forrada de papel

de regalo con dulces en el interior.

6 pistas elaboradas de papel corrugado con

cruces de color rojo, azul, naranja, amarillo y

rosa.

Hojas blancas.

Crayolas

Lápiz

TIEMPO EDAD

40 minutos

5 a 6 años

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

o Antes de comenzar la actividad colocar las cruces en diferentes lugares con sus respectivas pistas para que los niños no vean dónde se están escondiendo.

o Se organizan las mesas de modo que queden todas juntas y se sientan los niños alrededor. o Preguntarles si saben qué es un croquis y si ha visto alguno.

Page 2: Planeación de espacio para preescolar 2

DESARROLLO

o Se comentará que jugaremos a buscar un objeto escondido y preguntarles qué debemos tener o conocer para encontrarlo, se deben escuchar todas las respuestas.

o Posteriormente se organiza a los niños en dos equipos y se darán las siguientes indicaciones: -Se les otorgará a cada equipo una primera pista que les indicará un lugar donde se encuentra una cruz y ahí deberán buscar la siguiente pista que los llevará al lugar donde está el objeto escondido. -En total deberán juntar 3 pistas. -Durante su búsqueda deberán recordar el recorrido que hicieron, dónde estaban las pistas y que lugares observaron en su trayecto.

o Cuando los niños encuentren el objeto escondido regresarán al salón y se les hará entrega de unas hojas; en equipo deberán dibujar dónde se encontraban las cruces de colores, el recorrido que hicieron para encontrar las pistas y el objeto escondido y dibujar alguna referencia de los lugares que pasaron. Pueden salir nuevamente al patio para recordar su trayecto.

o Al término de la elaboración se comparan los croquis y se pide al equipo que expliquen con sus palabras el recorrido que hicieron para llegar al objeto y señalen qué dibujaron en su croquis.

CIERRE

o Como retroalimentación se les preguntará cuál fue el camino más largo o corto, qué debemos tener para encontrar un objeto escondido, si no tenemos un croquis o un mapa cómo podemos llegar al lugar indicado, al salir del salón a donde se dirigieron (a la derecha, izquierda, adelante, atrás etc)

INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO OBSERVACIONES

Menciona las posiciones y desplazamientos de las personas.

Utiliza términos como adentro, a fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante

Recuerda el trayecto que realizó y lo comenta.

Utiliza diferentes tipos de líneas y códigos

Dibuja un croquis y lo interpreta a los demás.